10 research outputs found

    Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

    Get PDF
    High concentrations of salts in the soil adversely affect the cultivation of Aloe vera, and since it has been shown that in other plants calcium helps counteract the effects of salinity, this paper presents results on effects of the radical application Ca2+ to A. vera plants subjected to salt stress, to check if calcium improves its adaptation to salinity. For this purpose, the fresh biomass, leaf volume, number of new leaves and number and root length was measured. All variables were diminished by the application of NaCl; however, in general, supplementation with 10 mmol.m-3 CaCl2 100 mmol m-3 NaCl, had positive effects on these variables, increasing, in many cases those reduced by NaCl parameters, which is good news for successfully growing aloe in areas where there are problems with dissolved salts in the soil.Las altas concentraciones de sales en el suelo afectan adversamente el cultivo de Aloe vera, y puesto que seha demostrado que en otras plantas el calcio ayuda a contrarrestar los efectos de la salinidad, en este trabajose indagó acerca de los efectos de la aplicación radical de Ca2+ en plantas de A. vera sometidas a estrés salino,con la finalidad de comprobar si mejora su adaptación a la salinidad. A tal efecto, se midió la biomasa fresca,volumen foliar, número de hojas nuevas y número y longitud radical. Todas las variables se vieron disminuidaspor la aplicación del NaCl; sin embargo, de manera general, la suplementación con 10 mmol m-3 CaCl2 a 100mmol m-3 NaCl, tuvo efectos positivos sobre estas variables, aumentando, en muchos casos, los parámetrosdisminuidos por NaCl, lo cual resulta propicio para el cultivo de sábila en zonas que presenten problemas dealtos contenidos de sales disueltas en el suelo

    Efecto del CaCl2 sobre el contenido de proteínas, prolina, acidez titulable, clorofila y contenido relativo de agua de Aloe vera expuesta a salinidad por NaCl

    Get PDF
    To determine the effect of calcium on the physiology of Aloe vera subjected to two salinity levels (100 and 150 mmol.m-3), the relative water content chlorenchyma (CRA), acidity, pigments, and proteins was determined proline (Pro) clorenquimática 25 young plants of this species. None of the saline treatments with or without addition of calcium (CaCl2+NaCl) showed statistically significant differences on variables such as CRA and pigments (chlorophyll a and b, the total chlorophyll and carotenoids). Treatment with NaCl caused a decrease in the values of acidity, protein and proline. However, when supplemented with calcium and treated with the same salt concentrations, such symptoms caused by stress are relieved. These results indicate that an osmolarity of 100 mmol.m-3 NaCl, present in radical medium being supplemented with 10 mmol.m-3 CaCl2 is suitable for growing aloe in an area where there are problems of dissolved salts in the soil.Con el fin de determinar el efecto del calcio sobre la fisiología de Aloe vera sometida a dos niveles salinos(100 y 150 mmol.m-3 de NaCl), se determinó el contenido relativo de agua del clorénquima (CRA), acideztitulable, pigmentos, proteínas y prolina (Pro) clorenquimática a 25 plantas jóvenes de dicha especie. Ningunode los tratamientos salinos con o sin adición de calcio (NaCl+CaCl2) presentó diferencias estadísticamentesignificativas sobre variables como el CRA y pigmentos (clorofilas a y b, clorofila total y carotenoides). Eltratamiento con NaCl provocó la disminución en los valores de acidez titulable, contenido de proteínas yprolina. No obstante, al ser suplementadas con calcio y tratadas con las mismas concentraciones salinas, sealivian los síntomas causados por tal estrés. Estos resultados indican que a una osmolaridad de 100 mmol.m-3de NaCl, presente en medio radical, al ser suplementado con 10 mmol.m-3 de CaCl2 resulta propicio para elcultivo de sábila en una zona donde se hallen problemas de sales disueltas en el suelo

    Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

    Get PDF
    Las altas concentraciones de sales en el suelo afectan adversamente el cultivo de Aloe vera, y puesto que se ha demostrado que en otras plantas el calcio ayuda a contrarrestar los efectos de la salinidad, en este trabajo se indagó acerca de los efectos de la aplicación radical de Ca2+ en plantas de A. vera sometidas a estrés salino, con la finalidad de comprobar si mejora su adaptación a la salinidad. A tal efecto, se midió la biomasa fresca, volumen foliar, número de hojas nuevas y número y longitud radical. Todas las variables se vieron disminuidas por la aplicación del NaCl; sin embargo, de manera general, la suplementación con 10 mmol m-3 CaCl2 a 100 mmol m-3 NaCl, tuvo efectos positivos sobre estas variables, aumentando, en muchos casos, los parámetros disminuidos por NaCl, lo cual resulta propicio para el cultivo de sábila en zonas que presenten problemas de altos contenidos de sales disueltas en el suelo

    Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

    No full text
    Las altas concentraciones de sales en el suelo afectan adversamente el cultivo de Aloe vera, y puesto que se ha demostrado que en otras plantas el calcio ayuda a contrarrestar los efectos de la salinidad, en este trabajo se indagó acerca de los efectos de la aplicación radical de Ca2+ en plantas de A. vera sometidas a estrés salino, con la finalidad de comprobar si mejora su adaptación a la salinidad. A tal efecto, se midió la biomasa fresca, volumen foliar, número de hojas nuevas y número y longitud radical. Todas las variables se vieron disminuidas por la aplicación del NaCl; sin embargo, de manera general, la suplementación con 10 mmol m-3 CaCl2 a 100 mmol m-3 NaCl, tuvo efectos positivos sobre estas variables, aumentando, en muchos casos, los parámetros disminuidos por NaCl, lo cual resulta propicio para el cultivo de sábila en zonas que presenten problemas de altos contenidos de sales disueltas en el suelo.Bogotá, Colombi

    Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

    No full text
    Las altas concentraciones de sales en el suelo afectan adversamente el cultivo de Aloe vera, y puesto que seha demostrado que en otras plantas el calcio ayuda a contrarrestar los efectos de la salinidad, en este trabajose indagó acerca de los efectos de la aplicación radical de Ca2+ en plantas de A. vera sometidas a estrés salino,con la finalidad de comprobar si mejora su adaptación a la salinidad. A tal efecto, se midió la biomasa fresca,volumen foliar, número de hojas nuevas y número y longitud radical. Todas las variables se vieron disminuidaspor la aplicación del NaCl; sin embargo, de manera general, la suplementación con 10 mmol m-3 CaCl2 a 100mmol m-3 NaCl, tuvo efectos positivos sobre estas variables, aumentando, en muchos casos, los parámetrosdisminuidos por NaCl, lo cual resulta propicio para el cultivo de sábila en zonas que presenten problemas dealtos contenidos de sales disueltas en el suelo.Artículo revisado por pare

    Efecto del CaCl2 sobre el contenido de proteínas, prolina, acidez titulable, clorofila y contenido relativo de agua de Aloe vera expuesta a salinidad por NaCl

    No full text
    Con el fin de determinar el efecto del calcio sobre la fisiología de Aloe vera sometida a dos niveles salinos(100 y 150 mmol.m-3 de NaCl), se determinó el contenido relativo de agua del clorénquima (CRA), acideztitulable, pigmentos, proteínas y prolina (Pro) clorenquimática a 25 plantas jóvenes de dicha especie. Ningunode los tratamientos salinos con o sin adición de calcio (NaCl+CaCl2) presentó diferencias estadísticamentesignificativas sobre variables como el CRA y pigmentos (clorofilas a y b, clorofila total y carotenoides). Eltratamiento con NaCl provocó la disminución en los valores de acidez titulable, contenido de proteínas yprolina. No obstante, al ser suplementadas con calcio y tratadas con las mismas concentraciones salinas, sealivian los síntomas causados por tal estrés. Estos resultados indican que a una osmolaridad de 100 mmol.m-3de NaCl, presente en medio radical, al ser suplementado con 10 mmol.m-3 de CaCl2 resulta propicio para elcultivo de sábila en una zona donde se hallen problemas de sales disueltas en el suelo.Artículo revisado por pare

    Efecto del CaCl2 sobre el contenido de proteínas, prolina, acidez titulable, clorofila y contenido relativo de agua de Aloe vera expuesta a salinidad por NaCl

    Get PDF
    Con el fin de determinar el efecto del calcio sobre la fisiología de Aloe vera sometida a dos niveles salinos (100 y 150 mmol.m-3 de NaCl), se determinó el contenido relativo de agua del clorénquima (CRA), acidez titulable, pigmentos, proteínas y prolina (Pro) clorenquimática a 25 plantas jóvenes de dicha especie. Ninguno de los tratamientos salinos con o sin adición de calcio (NaCl+CaCl2) presentó diferencias estadísticamente significativas sobre variables como el CRA y pigmentos (clorofilas a y b, clorofila total y carotenoides). El tratamiento con NaCl provocó la disminución en los valores de acidez titulable, contenido de proteínas y prolina. No obstante, al ser suplementadas con calcio y tratadas con las mismas concentraciones salinas, se alivian los síntomas causados por tal estrés. Estos resultados indican que a una osmolaridad de 100 mmol.m-3 de NaCl, presente en medio radical, al ser suplementado con 10 mmol.m-3 de CaCl2 resulta propicio para el cultivo de sábila en una zona donde se hallen problemas de sales disueltas en el suelo.Bogotá, Colombi

    Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

    No full text
    Volumen 18 Número 1 de la revista Biota ColombianaBogotá, Colombi

    Volumen 18 Número 1

    No full text
    Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana.Artículo revisado por pare

    Volumen 18 Número 1

    No full text
    Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana
    corecore