2 research outputs found

    Creación y evaluación de pictogramas de señalización

    No full text
    Los objetivos globales de este proyecto fueron, por una parte afianzar el uso de pictogramas en la señalización y por otra impulsar la metodología de creación de nuevos pictogramas de señalización definida en el documento: “Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas”. En este documento se aborda tanto el diseño como la evaluación de los pictogramas (ISO 9186-1,2). El objetivo específico por el que el Ceapat acometió el proyecto, a lo largo de los años 2016 y 2017, fue el de dar respuesta al aumento en el número de solicitudes recibidas de asesoramiento en proyectos de señalización, que requerían de la creación de nuevos pictogramas. Esto ha permitido ampliar la Biblioteca digital de pictogramas, en formato digital, adecuadamente validados, con 53 nuevos pictogramas. En el proceso participaron tres centros del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) y un centro de atención al peregrino en Santiago de Compostela. Estos centros nos hicieron llegar los planos de sus instalaciones, remarcando las salas para las que necesitaban pictogramas. Con esta información se llevaron a cabo talleres en estos centros, en los que profesionales y residentes, propusieron dibujos para cada referente. Estos talleres de producción supusieron una novedad respecto al proyecto inicial de la Fundación ONCE. Con los dibujos resultantes, se elaboró un listado en el que se enumeraron elementos comunes por cada referente, y se dibujaron en el Ceapat tres propuestas esbozadas de pictograma por referente. Estos dibujos fueron vectorizados en formato digital por estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Centro de Formación Profesional Tajamar. Posteriormente, se procedió a la creación de cuadernillos para la evaluación de estimación de la comprensibilidad, ISO 9186-1. Se realizó un número extenso de evaluaciones, pero se consideró suficiente contabilizar las de 167 personas. Con los pictogramas finalistas se llevó a cabo la evaluación de la calidad de la percepción (ISO 9186-2), realizándose un total de 100. Los evaluadores han sido personas mayores; extranjeras; con discapacidad, física, intelectual y mental; y profesionales

    Creación y evaluación de pictogramas de señalización

    No full text
    Los objetivos globales de este proyecto fueron, por una parte afianzar el uso de pictogramas en la señalización y por otra impulsar la metodología de creación de nuevos pictogramas de señalización definida en el documento: “Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas”. En este documento se aborda tanto el diseño como la evaluación de los pictogramas (ISO 9186-1,2). El objetivo específico por el que el Ceapat acometió el proyecto, a lo largo de los años 2016 y 2017, fue el de dar respuesta al aumento en el número de solicitudes recibidas de asesoramiento en proyectos de señalización, que requerían de la creación de nuevos pictogramas. Esto ha permitido ampliar la Biblioteca digital de pictogramas, en formato digital, adecuadamente validados, con 53 nuevos pictogramas. En el proceso participaron tres centros del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) y un centro de atención al peregrino en Santiago de Compostela. Estos centros nos hicieron llegar los planos de sus instalaciones, remarcando las salas para las que necesitaban pictogramas. Con esta información se llevaron a cabo talleres en estos centros, en los que profesionales y residentes, propusieron dibujos para cada referente. Estos talleres de producción supusieron una novedad respecto al proyecto inicial de la Fundación ONCE. Con los dibujos resultantes, se elaboró un listado en el que se enumeraron elementos comunes por cada referente, y se dibujaron en el Ceapat tres propuestas esbozadas de pictograma por referente. Estos dibujos fueron vectorizados en formato digital por estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Centro de Formación Profesional Tajamar. Posteriormente, se procedió a la creación de cuadernillos para la evaluación de estimación de la comprensibilidad, ISO 9186-1. Se realizó un número extenso de evaluaciones, pero se consideró suficiente contabilizar las de 167 personas. Con los pictogramas finalistas se llevó a cabo la evaluación de la calidad de la percepción (ISO 9186-2), realizándose un total de 100. Los evaluadores han sido personas mayores; extranjeras; con discapacidad, física, intelectual y mental; y profesionales
    corecore