11 research outputs found

    Inspección Técnica: Evaluación de peligros geológicos en el C.P. La Libertad. Distrito Coviriali, provincia Satipo departamento Junín

    Get PDF
    El objetivo principal del estudio es identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros hidrogeológicos, que puedan afectar los sectores de Coviliari. Los trabajos de campo se llevaron a cabo los días 4, 5 y 9 de Diciembre del 2015, en coordinación con las diversas autoridades de la municipalidad de Coviriali, siendo acompañados hacia los diferentes sectores por el Secretario de Defensa Civil, señor William Martínez y el asistente del Área de Desarrollo Urbano, señor Ovidio Hurichagua Vílchez, ambos de la Municipalidad Distrital de Coviriali

    Hidroquímica del sistema de acuífero volcánico Coropuna

    Get PDF
    El presente estudio analiza las características químicas de las fuentes de agua subterránea de los alrededores del estratovolcán Coropuna y su relación con las características litológicas de las formaciones del estratovolcán y de sus alrededores, considerando surgencias de agua en rocas volcánicas del Neógeno al Cuaternario, con un basamento probablemente paleozoico y precámbrico (Complejo Basal de la Costa), afloramientos que se observan al oeste y sureste respectivamente. Se tomaron en consideración 25 manantiales y 02 fuentes termales

    Generación de mapas paleoisosistas a partir de la correlación de sismitas en la cuenca cuaternaria Cusco

    Get PDF
    El análisis de las columnas estratigráficas realizadas el año 2010 por Benavente etal. y el estudio tectónico mediante trincheras o calicatas realizadas por Cabrera (1988), nos ayuda a comprender el funcionamiento tectónico de las fallas activas en la región Cusco. El número de reactivaciones holocenas está en relación con los diferentes paleosuelos afectados. La información sobre el registro sísmico en el Cusco es insuficiente, solo se tienen crónicas históricas (Esquivel y Navia, D., 1775 & Silgado, 1978) donde mencionan la ocurrencia de sismos muy devastadores para la ciudad del Cusco, estos remontándose hasta la época Inca, Benavente et al. (2010).Sin embargo en el Banco de Datos de Mapas de Isosistas en el Perú, realizado por Alva, (2005), docente de Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería, se puede encontrar mapas isosistas realizada con la Escala de Intensidades de Mercalli modificada de los sismos más importantes ocurridos en la Región Cusco en los últimos años, este Banco de datos menciona diferentes especialistas tales como Silgado, (1952); Carlotto, (1986); Ocola, (1981) y Huaco, (1986), mapas realizados para los sismos de 1950,1980 y 1986 respectivamente. Dicha información es valiosa para la comparación entre la distribución de ondas sísmicas de la actualidad y las probables distribuciones de las ondas para sismos generados en el pleistoceno. Con el estudio Geológico-Estructural, análisis de estructuras sedimentarias de deformación producto de licuefacción (sismitas), el registro histórico de sismos y el estudio sismoestratigrafico basado en la tabla de intensidades de Rodríguez-Pascua et al. (2004), se sugieren mapas de paleoisosistas para la Formación San Sebastián (Pleistoceno) que se desarrolla más adelante

    Fuentes naturales de drenaje ácido: cuenca del río Tambo (Puno-Moquegua)

    Get PDF
    La zona de estudio está ubicada entre los departamentos de Puno y Moguegua, abarca la subcuenca de Ichuña que comprende la parte alta de la cuenca del Río Tambo (Fig. 1). El presente trabajo se realizó en el marco del Proyecto: Estudio de Línea Base Geoambiental en la cuenca del Río Tambo. El objetivo del estudio radica en establecer la relación del PH de las aguas superficiales con los contenidos de Fe total de las rocas, con la finalidad de conocer las litologías que tienden a formar aguas ácidas.Para lo cual, se observó el comportamiento del Fe2O3 en la roca y en el agua. En este sentido, se realizó la caracterización litogeoquímica en base a unidades litológicas hipabisales (Ia), sedimentarias (IIa, IIb, IIc, IId, IIe, IIf), volcánicas, y volcano-sedimentarias (IIIa, IIIb, IIIc, IIId, IIIe, IIIf) y zonas de alteración (Va). Asimismo, se realizó la caracterización hidroquímica de acuerdo a los componentes mayoritarios de las aguas superficiales. Es así que, se observó que las zonas con presencia de sulfuros están relacionadas a mineralizaciones de alta y baja sulfuración y están restringidos al este de la subcuenca de Ichuña y al sur del poblado del mismo nombre, cuyas aguas ácidas se mantienen hasta en los drenajes de segundo orden (Ríos Itapallane, Crucero, San Antonio y Jachata). La vetas y brechas hidrotermales con presencia de sulfuros (Va) son las que contienen elevadas concentraciones de Fe (15-90 ppm) al igual que las areniscas cortadas por venillas de goethita y hematita (IIb, IId y IIe), pero en el primer caso los sulfuros en contacto con el oxígeno del aire y agua generan aguas ácidas, mientras que la disolución de óxidos, hidróxidos y minerales silicatados y carbonatos producen aguas alcalinas; concluyendo que la mineralogía es el factor que controla la formación de aguas ácidas de origen geogénico

    Geología y geodinámica en la quebrada Qenqo: aluviones que afectaron Zurite-Cusco (2010)

    Get PDF
    En la quebrada Qenqo del distrito de Zurite, provincia de Anta, departamento del Cusco; el día 28 de enero del 2010 ocurrió un fenómeno geodinámico de movimientos en masa. En efecto, en la parte alta del cerro Llamacancha la reactivación de un deslizamiento de tipo rotacional, originó una serie de flujos de detritos que descendieron por la quebrada Qenqo, los cuales continuaron los días 6 y 13 de febrero, pero cada uno de los cuales tuvo distintas intensidades. Estos fenómenos produjeron múltiples daños y afectó a gran parte de la población de Zurite, ya que destruyó viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura urbana, tales como puentes, vías asfaltadas, postes, canales, etc. El documento presenta el diagnóstico y evaluación de este fenómeno, identificando las causas que lo originaron y propone algunas recomendaciones

    Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao

    Full text link
    El presente informe contiene el diagnóstico hidrogeológico de la microcuenca Pillao Matao, realizada sobre la base de información recogida en campo y complementada con información bibliográfica de estudios anteriores desarrollados por el centro Guamán Poma de Ayala y por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. El trabajo parte de un cartografiado geológico a escala 1:25000, donde se zonificó los principales tipos de roca, suelos y estructuras, con condiciones ideales para el almacenamiento y transmisibilidad de aguas subterráneas. Esta zonificación nos permitió diferenciar las características permeables e impermeables de las rocas, en este caso se diferenciaron diferentes miembros de una sola formación geológica con características diferentes, la misma que constituye una base importante para interpretar el movimiento y flujo del agua subterránea. En la microcuenca de Pillao Matao, las aguas subterráneas se mueven por rocas permeables, por las fisuras y fracturas de las areniscas cuarzo-feldespáticas de las formaciones Kayra y Soncco y que corresponden al acuífero principal de la microcuenca, donde además se emplaza la galería filtrante de Pillao Matao. En el presente reporte se interpretó las características físicas del subsuelo, las condiciones estructurales de las rocas, la existencia y profundidad del nivel piezométrico y la composición química de rocas y aguas. Como parte de las actividades se realizó un inventario y muestreo de fuentes de aguas subterráneas, en este caso, se recolectaron muestras de 6 galerías filtrantes, una pantalla de regulación de Huasao y una muestra de aguas de lluvia. Las muestras obtenidas fueron analizadas en el laboratorio de INGEMMET por el método Espectrometría de Emisión Atómica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Espectrometría de Masa por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS). Las muestras de roca, fueron analizadas analizados por difracción de rayos X, para conocer su composición química y mineralógica. Los resultados de los análisis mostraron que ningún elemento mineral presente en los análisis de rocas tiene características de contaminante del agua subterránea y los iones del agua, se encuentran dentro del rango permitido para consumo humano y riego; por lo tanto, las aguas subterráneas captadas mediante galerías filtrantes perenemente serán de calidad. Las aguas subterráneas, es un recurso importante, la previa identificación de los materiales por donde circula, es la base fundamental para entender su funcionamiento óptimo y delimitar el reservorio subterráneo. En el caso de la galería filtrante de Pillao Matao y su radio de influencia, las características del medio de circulación están relacionados a rocas sedimentarias de característica fracturada, tienen alta vulnerabilidad a la presencia de contaminantes puede ser una amenaza a la calidad. Adicionalmente sostenemos que profundizar la galería en zonas de mayor carga hidráulica podrá captar mayores caudales de agua subterránea, que deben ser gestionadas adecuadamente considerando una gestión adecuada del recurso hídrico subterráneo

    Evaluación de peligros geológicos en el sector de Mariposa y Santa Ana. Distrito Pampa Hermosa, provincia Satipo, departamento Junín

    Full text link
    En las zonas tropicales, como la de Satipo, cuando se presentan lluvias excepcionales, muchas veces son detonados procesos por movimientos en masa como huaycos, deslizamientos y derrumbes; afectando comunidades, terrenos de cultivo, vías de acceso, etc. En caso de los ríos, hay un repentino y significativo incremento de su caudal, ocasionando inundaciones y erosión fluvial, afectando las áreas aledañas. Este informe se basa en las observaciones realizadas en campo, la interpretación imágenes satelitales, así como de la información disponible en trabajos realizados anteriormente en el área. Asimismo evalúa los peligros geológicos que afectan los sectores de Mariposa y Santa Ana, determina sus causas de ocurrencia y presenta las medidas correctivas que servirán para que las autoridades puedan actuar apropiadamente en la prevención y mitigación del desastre acontecido en el sector evaluado

    Peligro de Inundación en los sectores Albertha y Unión Capiri. Distrito Río Negro, provincia Satipo, región Junín

    Full text link
    En el distrito de Río Negro localizado en la provincia de Satipo, durante el periodo lluvioso 2014-2015, presentó inundaciones en los sectores de Albertha y Unión Capiri, afectando viviendas, infraestructura educativa y terrenos de cultivo. El Presidente de la Plataforma Distrital Defensa Civil del distrito Río Negro mediante Oficio N° 008-2015 ODC/MDRN solicitó al Director de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) de Ingemmet, el análisis de riesgo geológico en zonas afectadas por las lluvias en el periodo 2014-2015. Los trabajos de campo se realizaron los días 3 y 8 de diciembre de 2015, se contó con la presencia de la Ing. Cecilia Caisahuana (sector Unión Capiri) y el Sr. Denis Porras (sector Albertha). El objetivo del informe fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimiento en masa y peligros hidrogeológicos que afectan a los centros poblados de Albertha y Unión Capiri

    Estudio geoambiental en la cuenca del río Ocoña - [Boletín N 2]

    Full text link
    El objetivo general del estudio es contribuir con el desarrollo sostenible de los habitantes en la Cuenca del río Ocoña. Proporciona información básica y temática sobre los problemas geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos (inundación y erosión fluvial) que los afecta. Esto permitirá efectuar una adecuada planificación de lugares seguros. También proporciona información sobre la calidad de las aguas superficiales que discurren en los principales ríos. El trabajo del inventario de peligros geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos se desarrolló mediante la interpretación visual de imágenes de satélite Landsat, Google Earth, fotografías aéreas y visitas técnicas en campo. Los mapas temáticos (litológico, pendiente, geomorfológico e hidrogeológico) que fueron usados como factores en el análisis de las susceptibilidades se elaboraron a escala 1:100 000 y fueron impresos a escala 1:300 000. La toma de muestras para la evaluación de la calidad de aguas superficiales se desarrolló en temporadas de avenida (abril) y estiaje (setiembre) del año 2012, y el análisis químico de las muestras de agua se realizó en el Laboratorio de Química del Ingemmet. La cuenca del río Ocoña, de relieve muy accidentado y presencia de volcanes potencialmente activos (Coropuna, Solimana, Sara Sara y otros), hidrográficamente está conformada por las subcuencas Alto Ocoña, Bajo Ocoña, Chichas, Churunga, Cotahuasi, Medio Alto Ocoña, Medio Bajo Ocoña, Medio Ocoña, Mirmaca y Parinacochas. Los principales peligros que ocurrieron en la cuenca del río Ocoña, según su origen, corresponden a peligros geológicos, geohidrológicos y otros peligros. Los peligros geológicos por procesos de movimientos en masa (caídas, deslizamientos, flujos, movimientos complejos y reptación de suelos) generan el mayor número de ocurrencias de la cuenca con 70.39 %; seguidos por otros peligros (erosión de ladera o cárcava, hundimientos y arenamientos) con 26.89 % y peligros geohidrológicos (Inundación y erosión fluvial) con 2.72 %. En trabajos de campo y gabinete se ha identificado en total 662 ocurrencias principales, de las cuales 303 fueron identificadas en campo y 359 mediante la interpretación de imágenes satelitales y fotografías aéreas. Además, según la estadística porcentual, 41.7 % de ocurrencias corresponde a flujos, 24.5 % a erosión de ladera, 16.9 % a caídas, 8.8 % a deslizamientos, 2.9 % a movimientos complejos, 1.8 % a arenamientos, 1.5 % a erosión fluvial, 1.2 % a inundación fluvial, 0.6 % a hundimientos y 0.2 % a reptación de suelos. En la cuenca Ocoña han sido identificadas 22 zonas críticas, de las cuales: 1 se ubica en el distrito de Ocoña, 2 en Mariano Nicolás Valcárcel, 1 en Río Grande, 1 en San Juan de Chorunga, 1 en Yanaquihua, 4 en Chichas, 1 en Quechualla, 1 en Charcana, 1 Pampamarca, 1 en Toro, 3 en Cotahuasi, 1 en Puyca, 1 en Coronel Castañeda, 1 en Pacapausa y 2 en Pausa. Estas son más proclives a ser afectadas peligros geológicos por procesos de movimientos en masa peligros geohidrológicos. Para analizar los grados de susceptibilidad a la ocurrencia de los movimientos en masa de la cuenca Ocoña, se consideró el método basado en la categorización y ponderación de factores (método heurístico, indirecto y cualitativo), cuyo objetivo principal es indicar y priorizar zonas donde las condiciones existentes hacen probable la ocurrencia de movimientos en masa. Se categorizó en cinco rangos: muy baja, baja, media, alta y muy alta. Se realizó trabajos de campo para la recolección de muestras en ocho subcuencas (Alto Ocoña, Bajo Ocoña, Chichas, Churunga, Cotahuasi, Medio Alto Ocoña, Medio Bajo Ocoña y Mirmaca) de las diez existentes. Además, se realizaron en dos temporadas: avenida (abril) y estiaje (setiembre) del año 2012. Para la temporada de estiaje se consideró 42 estaciones y para la temporada de avenida, 54 estaciones de aguas superficiales. Finalmente, en este estudio se propone algunas alternativas para el manejo de los problemas generados por los movimientos en masa e inundaciones en la cuenca

    Estudio hidrogeológico de la cuenca del río Camaná - Majes - Colca - [Boletín H 8]

    Full text link
    El presente estudio forma parte de los trabajos hidrogeológicos regionales que se desarrolla dentro del programa de hidrogeología del Ingemmet, ente rector de la investigación geo científica en el Perú. Los estudios tienen como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del Perú. La información presentada en este boletín corresponde a los estudios realizados en la cuenca del río Camaná-Majes-Colca (UH 134), con un área de 17,049 km2 siendo cuenca con mayor extensión de la vertiente del Pacífico. Las características geomorfológicas, estructurales e hidrológicas permitieron definir en la cuenca 06 dominios morfoestructurales: Valles Transversales, cordillera de la Costa, Planicie Costanera, Borde oeste de la cordillera Occidental y Altiplanicies y Cordillera Occidental, estas últimas con las mayores tasas de precipitación sobre los 200 mm/año. En esta cuenca se identificaron potenciales reservorios de aguas subterráneas, en unidades fisurados volcánicos, fisurados sedimentarios, fisurados volcánicos-sedimentarios y depósitos porosos no consolidados cuaternarios; los tres primeros presentan manifestaciones de agua subterránea como manantiales y fuentes termales, mientras que en los acuíferos porosos se evidencia a través de pozos; el inventario total de fuentes subterráneas es de 429, con caudales de hasta 8500 L/s. Las características litológicas y su comportamiento hidrogeológico (porosidad y conductividad hidráulica) observadas en la cuenca nos permitieron delimitar 05 sistemas de acuíferos, hacia la parte baja de la cuenca el acuífero aluvial del valle del río Camaná, en la parte media de la cuenca los sistemas de Acuíferos de lava en bloques de Andahua, Acuífero fisurado Sedimentario Huambo – Tipan y el acuífero de fisurado volcánicos y sedimentarios del valle del Colca, hacia la parte alta de la cuenca observamos los acuíferos volcánicos sedimentarios. La caracterización hidroquímica permitió identificar 04 hidrotipos importantes: las aguas bicarbonatadas cálcicas, sulfatada cálcica, bicarbonatada sódica y clorurada sódica, identificando que en su mayoría pertenece a fuentes de flujos locales a intermedios, para fuentes frías; en cuanto a las fuentes termales ubicadas en el cañón del colca son aguas cloruradas sódicas, con flujos intermedios a regionales asociadas a procesos de oxidación de sulfatos, disolución de yesos y aguas de origen volcánico, teniendo como principales condiciones de surgencia a fallas locales. En cuanto a su calidad química, se observó que, de las 24 fuentes analizadas, los elementos contienen concentraciones por encima de los límites establecidos por la normativa peruana (ECA) son el Arsénico (As), Plomo (Pb), Hierro (Fe), Níquel (Ni) y Boro (B). El análisis geológico, hidrogeológico e hidroquímico permite establecer propuestas de intervención para el adecuado uso de los recursos hídrico subterráneo en la cuenca, como es la captación de aguas subterráneas, recarga artificial de acuíferos, desarrollo de centros turísticos – aguas termales y la utilización de acuitardos para la disposición final de residuos sólidos. La primera propuesta consiste en la captación de surgencia de agua subterránea con caudales superiores a los 8 l/s , en valle de Camaná en acuíferos porosos no consolidados (pozos y captaciones directas) y acuíferos fisurados (capaciones directas) principalmente en la en los distritos de Orcopampa, Huambo y Maca; en cuanto a la segunda propuesta de recarga de acuíferos mediante zanjas de infiltración y amunas, se propone el desarrollo de estas en acuíferos volcánicos – sedimentarios, y acuíferos fisurados volcánicos circundantes a los distritos de Pampacolca, Machaguay, Viraco, Tisco y las lagunas Machucocha,Llaygua, Condoroma y Jayuchaca. Para la zona del cañón de la colca, zona con mayor surgencia de fuentes de aguas termales, se propone el desarrollo de centros balneológicos, ruta reconocida como geoparque mundial por la UNESCO, cuyas fuentes presenta temperatura que varian entre los 13 y 89 °C; finalmente se propone la disposición final de residuos sólidos en formación geológicas clasificadas como acuitardos, con la finalidad de no afectar la calidad química de los acuíferos. En este sentido, el presente estudio es vital para la gestión integral de recursos hídricos, y la toma decisiones para un adecuado uso de los recursos hídricos subterráneos
    corecore