1 research outputs found
Estudio detecta un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas durante la cuarentena
El dato surge de un relevamiento nacional que incluy贸 casos de 23 provincias y la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Entre quienes admitieron haber consumido durante el per铆odo de asilamiento, un 41% se帽al贸 que aument贸 la frecuencia con
que lo hac铆a, un 33% inform贸 haber incrementado la cantidad consumida y un 20% reconoci贸 haber violado la cuarentena para conseguirlas. El ranking de sustancias lo encabeza el alcohol, seguido por la nicotina, la marihuana y los psicof谩rmacos. La ansiedad y la necesidad de relajaci贸n fueron los motivos que m谩s expresaron los encuestados para justificar los cambios en sus patrones de consumo. El 46% no tiene ingresos econ贸micos durante este per铆odo.Con el prop贸sito de aportar datos que sirvan para dise帽ar pol铆ticas p煤blicas dirigidas a atender los efectos de la cuarentena sobre la salud mental, investigadores de la Facultad de Psicolog铆a de la UNC realizaron una encuesta online sobre los cambios en el consumo de sustancias psicoactivas en Argentina. El relevamiento, de escala nacional, se realiz贸 entre el 7 de abril y el 8 de mayo de 2020. Abarc贸 1007 casos, procedentes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (CABA).publishedVersionFil: G贸mez, Ra煤l. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Psicolog铆a. Unidad de Estudios Epidemiol贸gicos en Salud Mental; Argentina.Fil: Serena, Florencia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Psicolog铆a. Unidad de Estudios Epidemiol贸gicos en Salud Mental; Argentina.Fil: Colasanti, Elena. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Psicolog铆a. Unidad de Estudios Epidemiol贸gicos en Salud Mental; Argentina.Fil: Santill谩n, Andrea. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Psicolog铆a. Unidad de Estudios Epidemiol贸gicos en Salud Mental; Argentina.Fil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Prosecretar铆a de Comunicaci贸n Institucional. UNCiencia; Argentina