17 research outputs found

    La virgen se sigue apareciendo: un estudio antropológico

    Get PDF
    Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Contextualización lo religioso:"campo político" en América Latina; Capítulo 2 - Explicitación; la reconstrucción de un acontecimiento; Capítulo 3 - Interpretación entre la incertidumbre de las creencias y la soledad del creer; Capítulo 4 - Conclusión ¿Recordar a la Virgen sin "realismo mágico"?; Anexo

    Los habitus en la comprensión de la cultura organizacional: un estudio en procesos y diseños energéticos s.a.

    Get PDF
    A partir de la noción de habitus en Pierre Bourdieu (2000), este artículo presenta unaperspectiva comprensiva sobre la formación de hábitos en la configuración de la cultura organizacional.El documento discurre alrededor de la pregunta ¿cuál es el rol que juegan los habitusen la formación de hábitos en los trabajadores? Con base en el trabajo empírico en la organizaciónProcesos y Diseños Energéticos S.A., el texto expone, en primer lugar, hábitos asociados a la gestióncultural y, posteriormente, tres escenarios donde se analiza la afinidad entre los habitus y el sistemacultural y la participación de estos escenarios en la formación de esos hábitos

    Tocando fondo : caso Homecenter Constructor Cartagena /

    Get PDF
    “En qué lío me he metido, pensó en ese momento el nuevo gerente de la tienda, cuando la presión se hacía más intensa, pues en un principio no había dimensionado el tamaño del problema y no solo por las condiciones propias del reto enfrentado, sino por el voltaje de las descargas de factores externos con alta incidencia en el desarrollo de la situación, que dejaba por el suelo el ánimo del equipo directivo de la tienda, un equipo que no llevaba más de 6 meses luchando por salvar el barco”. Era febrero de 2013, 6 meses después del remezón que sacudió a Homecenter Constructor en Cartagena. La tienda estaba sitiada por el desorden, la falta de control y de disciplina, la indiferencia, el caos y la profunda incertidumbre y falta de fe. Media tienda se había ido y el nuevo equipo directivo de la misma debía aprender, sobre la marcha y operación, las rutinas, procesos y procedimientos generales y sobre sus cargos. Cada quien contaba con un equipo de trabajo compuesto de gente antigua y nueva; lleno de expectativas, incertidumbres y miedos, al no saber qué vendría y qué pasará con cada uno de los integrantes. Para colmo de males, con equipo nuevo y todo, hubo que retirar a un par de ellos debido a las malas prácticas, que fruto de su experiencia en otras empresas, quisieron instaurar en Homecenter Cartagena.Incluye bibliografí

    Impacto de un modelo de gestión de enfermedad en una población con tratamiento de diálisis en Colombia

    Get PDF
    Introducción. La implementación de modelos de gestión de enfermedad (MGE) ha demostrado mejores desenlaces en salud.Objetivo. Describir la tasa de hospitalización y mortalidad en una cohorte de pacientes con tratamiento de diálisis en la que se implementó un MGE.Materiales y métodos. Estudio de cohorte prospectivo en el que se incluyeron pacientes prevalentes en diálisis, mayores de 18 años, pertenecientes a la entidad promotora de salud del régimen contributivo Nueva EPS y con al menos tres meses de intervención con MGE en la red Renal Therapy Services (RTS) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014. Para el análisis se usaron modelos multivariables de supervivencia y estadística descriptiva.Resultados. Se evaluaron 2 525 pacientes; la mediana de edad fue 64.5 años (RIC=19), el 56.9% (n=1 437) estaban en hemodiálisis, el 59.5% (n=1 503) fueron hombres y se encontró una tasa de hospitalización de 1.15 eventos por paciente/año (IC95%: 1.10- 1.19) con 9.6 días hospitalarios paciente/año. La tasa de mortalidad fue de 146 muertes por 1 000 pacientes/año (IC95%: 130.3-163.6).Conclusión. A pesar de la alta comorbilidad observada en esta población en diálisis intervenida con un MGE, se encontraron desenlaces clínicos favorables.Introduction: The implementation of disease management models (DMM) has shown better health outcomes.Objective: To describe hospitalization and mortality rates in a cohort of patients on dialysis in which a DMM was implemented.Materials and methods: Prospective cohort study in which prevalent dialysis patients, older than 18 years of age, belonging to the health promoter of the contributory scheme (Nueva EPS), and with at least three months of intervention with DMM, were included in the Renal Therapy Services Network (RTS) between January 1 and December 31, 2014.To conduct the multivariate analysis, survival models and descriptive statistics were used.Results: 2 525 patients were evaluated; median age was 64.5 years (IR=19); 56.9% (n=1 437) were on hemodialysis; 59.5% (n=1,503) were male, and a hospitalization rate of 1.15 events per patient/year was found (95% CI: 1.10-1.19) with 9.6 hospital patient days/year. The mortality rate was 146 deaths per 1 000 patients/year (95% CI: 130.3-163.6).Conclusion: Despite the high comorbidity observed in the population undergoing dialysis managed with DMM, favorable clinical outcomes were found

    Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia

    Get PDF
    Este libro reúne artículos de gran pertinencia académica en el tema, ponencias y discusiones que realizaron distintos grupos de trabajo en el marco del seminario Hacia una Agenda sobre Sexualidad y Derechos Humanos en Colombia, realizado en Bogotá durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2004. Este texto acerca a un público más amplio el debate que vienen desarrollando en Colombia investigadores, militantes, responsables y ejecutores de políticas públicas en materia de sexualidad y de derechos sexuales y reproductivos. La divulgación de los trabajos presentados en este libro permitirá a los lectores identificar las líneas de debate que orientan la investigación, las políticas públicas, los programas de intervención social y el derecho en este ámbito. El texto presenta hallazgos en torno a estos temas, con el objetivo de construir un referente común sobre la sexualidad como una construcción sociocultural e histórica objeto de una regulación pública. Igualmente, pretende inscribir la sexualidad en el ámbito de la construcción de ciudadanía y de la reivindicación de los derechos humanos

    El "Sin-Alivio" de la Antropología

    No full text
    Considering the theoretical balance of the French Post-structuralist school as to the social recompositions of beliefs in the contemporary world, this text explores the anthropologist’s illusio: to travel around the world in order to describe the ways of feeling, thinking and acting of “other human beings” who, unfortunately, seem distant from the descriptive schemes of the discipline that, from its beginnings, describes the symbology of territorial representations and cosmological systems. Actually, due to the impossibility of hiding excess fi gures (of times, spaces and individual references) that desperately accelerate the movement of present day societies, a new ethic enquiry appears in order to better describe and prescribe the habitat and the symbolic appropriation of territory: it is necessary to re-think today’s possible relations between what is said and what is done, what is believed and what can be done from “an anthropology of the anthropology of the others” perspective

    Aplicación para la gestión y administración de un taller de mecánica automotriz

    Full text link
    Este Trabajo de Fin de Máster consiste en una aplicación web que permite llevar el control y la gestión de todas las revisiones que se realizan en los distintos vehículos que entran a un taller de mecánica automotriz, además de permitir tener un registro tanto de los clientes que llegan al taller, los técnicos que trabajan en el mismo y los repuestos disponibles para las revisiones. Desde el punto de vista del mánager del taller, la aplicación web permite realizar el registro de un cliente y sus vehículos, para cada vehículo, se podrá registrar las veces que visita el taller para una revisión. En cada revisión se podrá agregar los distintos repuestos que sean necesarios para que el vehículo sea reparado con éxito, además, se podrá llevar el control del técnico que ha realizado dicha revisión, la fecha y el kilometraje de salida una vez que el vehículo sea entregado a su cliente, además, se permite descargar una factura en formato pdf con los datos generales del cliente, el desglose de los repuestos utilizados en la revisión y el precio total a pagar. Por otro lado, se podrá administrar un registro de los técnicos que trabajan en el taller, permitiendo dar de alta nuevos técnicos, editar los datos de técnicos ya registrados o modificar su disponibilidad en caso de que alguno haya dejado de formar parte del grupo de trabajo del taller. A su vez, se podrá tener un registro de los repuestos disponibles en el taller, así como dar de alta un nuevo repuesto con un precio ya fijado, o editar los datos de dicho repuesto, así como activarlo o desactivarlo para su uso en las revisiones de vehículos. La aplicación se ha desarrollado mediante tecnologías web como Spring Boot con paradigma reactivo y Java 11, Angular 11 con Typescript y MongoDb. En la parte del back-end se ha seguido una arquitectura hexagonal como base; por otro lado, se ha utilizado como control de versiones GitHub y como integración continua GitHub Actions; para verificar la calidad de código se ha optado por utilizad SonarLint en entorno local y SonarCloud. Por último y no menos importante, se ha decido utilizar metodologías ágiles para la gestión e implementación de esta aplicación. Ha sido probada en entorno local simulando el flujo de trabajo del taller, registrando clientes y vehículos y sus revisiones, dando de alta nuevos repuestos y técnicos y usándolos en una revisión, obteniendo facturas de cada una de las revisiones realizadas y el resultado ha sido el esperado, ya que permite tener un registro de todo lo que ocurre desde que el vehículo entra al taller a realizarse un primer diagnóstico hasta que sale del taller y se entrega al cliente. Este TFM monta las bases de una herramienta de gestión y administración para un taller desarrollada sobre tecnologías nuevas con paradigma reactivo y sobre arquitectura hexagonal en la base del back-end. Por otro lado, se pretende brindar una interfaz de usuario fácil de utilizar, amigable y de acceso desde un navegador web conectado a internet, evitando la necesidad de realizar instalaciones de ningún programa en el equipo del usuario. Con esto, se ha buscado desarrollar un producto con la mayor parte de conocimientos adquiridos tanto de arquitectura, diseño, implementación y metodologías durante el transcurso del máster cursado. Abstract: This Master Thesis consists of a web application that allows you to control and manage all the revisions that are carried out on the different vehicles that enter an auto mechanic workshop, in addition to allowing you to have a record of both customers who the technicians who work in it and the spare parts available for revisions arrive at the workshop. From the point of view of the workshop manager, the web application allows the registration of a customer and his vehicles, for each vehicle, it will be possible to register the times he visits the workshop for a review. In each revision, the different spare parts that are necessary for the vehicle to be successfully repaired can be added, in addition, the technician who has carried out said revision, the date and the departure mileage can be controlled once the vehicle is delivered. In addition, your client is allowed to download an invoice in pdf format with the general data of the client, the breakdown of the spare parts used in the revision and the total price to pay. On the other hand, a record of the technicians who work in the workshop can be managed, allowing new technicians to be registered, edit the data of already registered technicians or modify their availability in the event that one of them has ceased to be part of the work group. from the workshop. In turn, it will be possible to have a record of the spare parts available in the workshop, as well as to register a new spare with a price already set, or to edit the data of said spare, as well as to activate or deactivate it for use in the revisions. vehicular. The application has been developed using web technologies such as Spring Boot with reactive paradigm and Java 11, Angular 11 with Typescript and MongoDb. In the back-end part, a hexagonal architecture has been followed as a base; on the other hand, it has been used as GitHub version control and GitHub Actions continuous integration; To verify the quality of the code, we have chosen to use SonarLint in a local environment and SonarCloud. Last but not least, it has been decided to use agile methodologies for the management and implementation of this application. It has been tested in a local environment simulating the workshop workflow, registering customers and vehicles and their revisions, registering new spare parts and technicians and using them in a revision, obtaining invoices for each of the revisions carried out and the result has been the expected, since it allows a record of everything that happens from when the vehicle enters the workshop to carry out a first diagnosis until it leaves the workshop and is delivered to the customer. This TFM lays the foundations of a management and administration tool for a workshop developed on new technologies with a reactive paradigm and on hexagonal architecture at the base of the back-end. On the other hand, it is intended to provide an easy-to-use, friendly user interface that can be accessed from a web browser connected to the Internet, avoiding the need to install any program on the user's computer. With this, we have sought to develop a product with most of the knowledge acquired both in architecture, design, implementation and methodologies during the course of the master's degree
    corecore