16 research outputs found

    La democratización de América Latina en las tendencias regionales y hemisféricas

    Get PDF
    Resumen: La ponencia se propone abordar la problemática de algunos factores, internos y externos, que inciden en la lucha por la democracia en la historia política reciente de América Latina y el Caribe. Al hacerlo, además de replantear algunos alcances de la categoría de democracia que se proyecta con posteridad al predominio de la visión transitológica, quiere colocar el acento en la experiencia política y económica que se ha venido desarrollando en medio de importantes tendencias y contratendencias, incluso en el terreno estrictamente electoral. Con algún grado de reiterabilidad se insiste en la emergencia de un nuevo mapa político regional. Si hubiera razones para ello, conviene preguntarse cuáles son los énfasis analíticos que demanda ese mapa, tanto para la comprensión de los procesos como para evaluar su contenido democratizador desde el punto de vista del impacto en las relaciones hemisféricas, especialmente consideradas estas desde aquellos criterios que se relacionan con la actual política estadounidense hacia la región, tanto en asuntos comerciales como de seguridad. Abstract: The paper addresses the problem of a number of internal and external factors, affecting the struggle for democracy in the recent political history of Latin America and the Caribbean. In doing so, in addition to rethinking the scope of democracy that is projected with posterity to the predominance of the logical movement vision, the paper tries to emphasize the economic and political experience that has been occurring in the midst of major trends and counter trends, including on strictly electoral ground. With some degree of reinforcement it emphasizes the emergence of a new regional political map. If there are reasons for doing so, the question of what analytical emphasis demanded by that map is should be asked, both to understand the process and to evaluate the content of democratization from the point of view of the impact on hemispheric relations, especially when considering the criteria related to the current American policy towards the region both in terms of trade and security matters

    América Latina, el Caribe y Estados Unidos : grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político regional

    No full text
    América Latina, el Caribe y Estados Unidos: grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político y regional es el título de la contribución del profesor Darío Salinas Figueredo. El autor asume como eje de preocupación central analítica los procesos de cambio político en la región, sus dinámicas internas y excesos, ofreciendo una presentación general para la comprensión del escenario hemisférico interamericano a través de sus tensiones y perspectivas

    América Latina, el Caribe y Estados Unidos : grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político regional

    No full text
    “América Latina, el Caribe y Estados Unidos: grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político y regional” es el título de la contribución del profesor Darío Salinas Figueredo. El autor asume como eje de preocupación central analítica los procesos de cambio político en la región, sus dinámicas internas y excesos, ofreciendo una presentación general para la comprensión del escenario hemisférico interamericano a través de sus tensiones y perspectivas

    Crisis de hegemonía de Estados Unidos

    Get PDF
    Las ponencias reunidas en este libro ofrecerán al lector una primera visión panorámica sobre algunos de los rasgos más importantes de la realidad estadounidense... Se trata apenas de un comienzo, con toda la expectativa de que los resultados de esta primera etapa sirvan de aliciente para la incorporación de nuevos miembros al grupo de trabajo y para la creación de otros equipos que, en los diferentes centros y unidades académicas de la región, emprendan con entusiasmo idéntica tarea. El grupo de trabajo sobre Estados Unidos de Clacso privilegió el concepto de hegemonía para tratar de penetrar el grueso tejido que recubre la sociedad estadounidense y descubrir algunas de las causas de su aparente crisis. Una crisis que se puede medir desde el pinto de vista económico (tasa de ganancia y participación global) y también desde la perspectiva política (control militar global). El concepto de hegemonía también se refiere a la capacidad para crear símbolos que atraviesan formaciones... El grupo de CLACSO asumió que la crisis de hegemonía de Estados Unidos es global, pero que se deben analizar también sus efectos al interior de la formación social estadounidense. Los trabajos que se publican en este volumen abordan la crisis de hegemonía global de ese país, así como la aparente pérdida de su legitimidad interna

    América Latina en la crisis global : problemas y desafíos

    Get PDF
    El continente latinoamericano se enfrenta al dilema de utilizar sus importantes reservas ecológicas y humanas para su desarrollo o desaprovecharlas, como en el pasado, entregándolas a países o grupos económicos externos que carecen de ellas y que también los requieren para sus planes de desarrollo y expansión. Por lo tanto, o nos sometemos a nuevos procesos de colonización que podrían ser de carácter terminal u optamos por nuestro propio desarrollo. El presente libro integra las principales conferencias magistrales e intervenciones en las Mesas Redondas de los académicos e investigadores invitados a las Jornadas PREALAS México, realizadas en México durante febrero de 2013 en preparación del XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)

    Soberanía, hegemonía e integración : de las democracias en revolución en América Latina

    Get PDF
    El libro que presentamos es producto de una reflexión colectiva realizada en Quito, Ecuador, en abril de 2014, mediante un seminario que involucró a los Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) Integración regional y unidad latinoamericana y caribeña y Estudios sobre Estados Unidos, y al Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en el marco del Programa Democracias en Revolución, Revoluciones en Democracia. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Área de Grupos de Trabajo (GT) de Clacso por articular a los grupos, identificando ejes transversales y promoviendo los intercambios, a la vez que produciendo alianzas colaborativas con instituciones de la región que enriquezcan y amplifiquen la producción de los GT, y de esta forma contribuir al pensamiento colectivo y transformador

    Cuadernos de Nuestra América (Vol. XXVI no. 49 ene-jun 2017)

    No full text
    El número 49 de Cuadernos de Nuestra América presta particular atención a la restauración conservadora de la derecha y al papel de los Estados Unidos de América en el proceso de reconfiguración del mapa político de América Latina, así también a la lucha por la emancipación y los procesos de integración y cooperación en la región, además de otros temas de actualidad política, económica, de seguridad y académicos.11 Lic. Mayra Bárzaga García | Complejidades actuales en América Latina para enfrentar el proyecto de reconfiguración neoliberal en la región 25 Dra. Beatriz Stolowicz | El "posneoliberalismo" para una reforzada hegemonía del capital 35 Dr. Hugo Moldiz Mercado | Espacialidad y temporalidad en la lucha por la emancipación de América Latina. Desafíos y amenazas 63 Dr. Darío Salinas Figueredo | América Latina, el Caribe y Estados Unidos: grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político regional 87 MSc. Sunamis Fabelo Concepción-MSc. Angel Rodríguez Soler | Empoderamiento mediático y juventud: los nuevos retos del sujeto latinoamericano 99 Lic. Renio Díaz Triana | Brasil bajo ataque: guerra mediática y poder inteligente 115 Dr. Marcos Antonio da Silva | Políticas externas y la relación Brasil-Cuba en el nuevo siglo: balance y perspectivas 133 Dra. Oneida Álvarez Figueroa | Cuba en la integración latinoamericana y caribeña: oportunidades y desafíos 147 Dr. Eugenio Espinosa Martínez | Economía política de la Integración Regional Internacional: las nuevas formas de cooperación e integración. Apuntes para una síntesis 157 Dr. Nelson Roque Suástegui | Asociación Estratégica Estados Unidos de América-Unión Europea: estado actual y sus impactos para América Latina en el ámbito de la Seguridad 189 Dr. Jorge Hernández Martínez | La otra historia de los Estados Unidos: el pensamiento crítico norteamericano entre mitos, falacias y verdade

    Estados Unidos : la crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación

    Get PDF
    El libro aborda la problemática de la hegemonía decadente de Estados Unidos desde tres ángulos. Desde el entorno global, en relación con la dinámica y los escenarios del sistema capitalista mundial, la aparición de regiones económicas emergentes, la crisis capitalista y los desequilibrios económicos externos, así como la adopción del modelo económico neoliberal y las condiciones de desigualdad salarial en Estados Unidos. En cuanto a la situación y perspectivas internas del país, analiza su estructura social, los fundamentos ideológicos de su hegemonía, el sistema político y las estructuras de poder, la estructura de clase, las condiciones y los desafíos políticos de la clase obrera, los nuevos entornos de competitividad científica y tecnológica, y las condiciones de integración y exclusión laboral, social y cultural de los jóvenes nativos e inmigrantes. Finalmente, considera la nueva geopolítica que emana de Washington y los escenarios para América Latina, sus continuidades y rupturas

    Cuadernos de Nuestra América (Vol. XXVI no. 49 ene-jun 2017)

    No full text
    El número 49 de Cuadernos de Nuestra América presta particular atención a la restauración conservadora de la derecha y al papel de los Estados Unidos de América en el proceso de reconfiguración del mapa político de América Latina, así también a la lucha por la emancipación y los procesos de integración y cooperación en la región, además de otros temas de actualidad política, económica, de seguridad y académicos.11 Lic. Mayra Bárzaga García | Complejidades actuales en América Latina para enfrentar el proyecto de reconfiguración neoliberal en la región 25 Dra. Beatriz Stolowicz | El "posneoliberalismo" para una reforzada hegemonía del capital 35 Dr. Hugo Moldiz Mercado | Espacialidad y temporalidad en la lucha por la emancipación de América Latina. Desafíos y amenazas 63 Dr. Darío Salinas Figueredo | América Latina, el Caribe y Estados Unidos: grietas en la hegemonía y reconfiguración del mapa político regional 87 MSc. Sunamis Fabelo Concepción-MSc. Angel Rodríguez Soler | Empoderamiento mediático y juventud: los nuevos retos del sujeto latinoamericano 99 Lic. Renio Díaz Triana | Brasil bajo ataque: guerra mediática y poder inteligente 115 Dr. Marcos Antonio da Silva | Políticas externas y la relación Brasil-Cuba en el nuevo siglo: balance y perspectivas 133 Dra. Oneida Álvarez Figueroa | Cuba en la integración latinoamericana y caribeña: oportunidades y desafíos 147 Dr. Eugenio Espinosa Martínez | Economía política de la Integración Regional Internacional: las nuevas formas de cooperación e integración. Apuntes para una síntesis 157 Dr. Nelson Roque Suástegui | Asociación Estratégica Estados Unidos de América-Unión Europea: estado actual y sus impactos para América Latina en el ámbito de la Seguridad 189 Dr. Jorge Hernández Martínez | La otra historia de los Estados Unidos: el pensamiento crítico norteamericano entre mitos, falacias y verdade

    Estados Unidos : mas allá de la crisis

    Get PDF
    El presente libro, Estados Unidos. Mas allá de la crisis, está integrado por 20 capítulos resultantes de la investigación realizada por el grupo de trabajo Estudios sobre Estados Unidos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El libro analiza la crisis capitalista actual, su carácter y efectos sobre Estados Unidos, así como sus relaciones con América Latina y el resto del mundo. La recesión, que afectó sobre todo a Estados Unidos, tiene por lo menos dos interpretaciones. La primera, que sostiene que el ciclo económico debe contrarrestarse con políticas que garanticen la recuperación del sector financiero mediante políticas de austeridad. La segunda interpretación de la crisis tiene como eje lo que los analistas consideran el colapso de la "economía real" que ha cerrado centros de producción y ha lanzado al desempleo a decenas de millones de trabajadores. El problema no es una cuestión de cómo recuperar los flujos financieros, sino establecer patrones productivos que pudieran generar una nue- va dinámica capaz de incrementar el empleo y, sobre todo, la tasa de ganancia. El libro se estructura en tres secciones temáticas. La primera, enfatiza sobre el significado y el carácter de la crisis económica actual y sus consecuencias para Estados Unidos y el resto del mundo en el mediano y largo plazos. La segunda recoge un conjunto de trabajos enfocados a mostrar la pérdida de he- gemonía de Estado Unidos respecto a la correlación de fuerzas internacionales, los cambios tecnológicos y el entorno de deterioro de las condiciones sociales acentuadas con la crisis, su impacto sobre el empleo y las condiciones de vida, así como sobre el sistema de creencias y valores que dieron sentido político y coherencia simbólica al llamado "sueño americano". La tercera sección es sobre la nueva geopolítica de Estados Unidos, la política exterior hacia América Latina y los escenarios posibles para esta región.ÍNDICE PRESENTACIÓN por Theotonio Dos Santos 7 PRÓLOGO por John Saxe-Fernández 13 INTRODUCCIÓN. ESTADOS UNIDOS EN LA ENCRUCIJADA GLOBAL por Dídimo Castillo Fernández y Marco A. Gandásegui, Hijo 23 CRISIS MUNDIAL O CRISIS DEL CAPITALISMO 39 CRISIS ESTRUCTURAL Y CRISIS DE COYUNTURA EN EL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO por Theotonio Dos Santos 41 LA TEORÍA DE LA CONYUNTURA Y LA CRISIS CONTEMPORÁNEA por Carlos Eduardo Martins 61 CRÍTICA A LA INTERPRETACIÓN FINANCIERA DE LA CRISIS por Orlando Caputo Leiva 81 CRISIS GENERAL CAPITALISTA ¿CRISIS FINAL DEL NEOLIBERALISMO? por Jaime Ornelas Delgado 112 SISTEMA MUNDO, CRISIS ECONÓMICA Y AMÉRICA LATINA por Marco A. Gandásegui, Hijo 137 CRISIS DE HEGEMONÍA Y DECADENCIA INTERNA EN ESTADOS UNIDOS 161 ESTADOS UNIDOS EN LA ENCRUCIJADA DE LA CRISIS CAPITALISTA por Adrián Sotelo Valencia 163 LA POSICIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN EL ORDEN MONETARIO Y FINANCIERO INTERNACIONAL por Katia Cobarrubias Hernández 186 EL DÉFICIT FISCAL DE ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DEL DÓLAR por Daniel Munevar 210 CRISIS SISTÉMICA ESTRUCTURAL DE ESTADOS UNIDOS: LA AGENDA SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA por Fabio Grobart Sunshine 233 ESTADOS UNIDOS: CRISIS ECONÓMICA, REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Y NUEVA PRECARIEDAD LABORAL por Dídimo Castillo Fernández 258 LA INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA EN ESTADOS UNIDOS. PRECARIZACIÓN SIN RETORNO por Alejandro I. Canales 288 LAS BURBUJAS DEL SIGLO xxi: ¿EL FIN DEL SUEÑO AMERICANO? por James Martin Cypher 316 ESTADOS UNIDOS: REDEFINICIONES IDEOLÓGICAS Y GEOPOLÍTICA MUNDIAL BAJO LA ADMINISTRACIÓN OBAMA por Jorge Hernández Martínez 339 NUEVA GEOPOLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS. ESCENARIOS PARA AMÉRICA LATINA 363 ESTADOS UNIDOS: SEGURIDAD Y DEFENSA EN LAS NUEVAS RELACIONES HEMISFÉRICAS por Darío Salinas Figueredo 365 OBAMA CONTRA NUESTRA AMÉRICA: LO NUEVO Y LO VIEJO por Luis Suárez Salazar 384 DEMOCRACIA, SEGURIDAD Y DESARROLLO: LA POLÍTICA DE ASISTENCIA DE ESTADOS UNIDOS HACIA AMÉRICA LATINA por Silvina M. Romano 416 CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE ESTADOS UNIDOS Y SU INCIDENCIA EN AMÉRICA LATINA por Jaime Zuluaga Nieto 440 CENTRALIDAD DE AMÉRICA LATINA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA DE ESTADOS UNIDOS por María José Rodríguez Rejas 462 LA POLÍTICA EXTERIOR ESTADUNIDENSE PARA LA AMÉRICA ANDINA EN LA TRANSICIÓN REPUBLICANODEMÓCRATA. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES por Catalina Toro Pérez 483 SEGURIDAD NACIONAL, RECURSOS NATURALES Y DEPENDENCIA ESTADUNIDENSE. MINERALES ESTRATÉGICOS EN LA AGENDA ESTADOS UNIDOSAMÉRICA LATINA por Gian Carlo Delgado Ramos 505 LOS AUTORES 52
    corecore