5 research outputs found

    Los señores de la soja : la agricultura transgénica en América Latina

    Get PDF
    En el año 2005, el Programa Regional de Becas de CLACSO realizó el concurso Los impactos socioculturales y económicos de la introducción de la agricultura transgénica en América Latina y el Caribe. Desde diferentes ángulos, los/as ganadores/as de este concurso abordaron la problemática de la soja transgénica en América Latina. Esta publicación recoge los trabajos presentados por Ana Lucía Bravo (IEE , Ecuador), Hugo Florencio Centurión Mereles (CERI , Paraguay), Javier Leonel Rodríguez (II GG-UBA, Argentina), Diego Ignacio Domínguez y Pablo Sabatino (II GG-UBA, Argentina), que, aunque refieren principalmente al Cono Sur, tienen una importante proyección para el resto de la región. Hablar de cultivos transgénicos significa en gran medida hablar de soja, porque la soja RR , o soja con resistencia al herbicida glifosato, es el cultivo transgénico más extendido en el mundo1. Y significa además hablar del Cono Sur, que es la zona de mayor expansión de este cultivo.Índice María Elizabeth Bravo Introducción 9 Diego Ignacio Domínguez y Pablo Sabatino La muerte que viene en el viento La problemática de la contaminación por efecto de la agricultura transgénica en Argentina y Paraguay 31 Hugo Florencio Centurión Mereles Avance de la agricultura transgénica Impactos socioculturales y económicos en comunidades campesinas e indígenas del Este paraguayo, entre la pervivencia y el ocaso 123 Javier Leonel Rodríguez Consecuencias económicas de la difusión de la soja genéticamente modificada en Argentina, 1996-2006 155 Carla Mariela Poth El modelo biotecnológico en América Latina Un análisis sobre las posturas de los gobiernos de Lula y Kirchner en torno a los organismos genéticamente modificados y su relación con los movimientos sociales 261 Ana Lucía Bravo Política de ayuda alimentaria y organismos transgénicos: impactos en los países receptores Los casos de Ecuador y Guatemala 30
    corecore