583 research outputs found

    ¿DESARROLLO O CRECIMIENTO? EN LA REGIÓN SAN JUAN DEL RÍO, QRO.

    Get PDF
    Este trabajo se realizó en la región de San Juan del Río, ubicado en el Estado de Querétaro, formada por los municipios de Amealco, San Juan del Río, Pedro Escobedo y Tequisquiapan. El objetivo es indagar el manejo del agua como eje de desarrollo regional en la región San Juan del Río. En donde después de la descentralización del agua para el año 1992 el cuidado de la infraestructura y del recurso hídrico, se convierte en responsabilidad tanto de los productores como del sector gubernamental. Para obtener la información y datos necesarios se efectuaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas durante el periodo 2014-2016 como elemento de información cualitativa. Así mismo para el diagnóstico del manejo del agua se utilizaron datos estadísticos otorgados por el DR-023, la información se procesó por medio de Excel. Los resultados concluyen que en la región existe poca participación de los actores, por la falta de tiempo y a que se da prioridad a problemas propios, además que no existen estructuras capaces de lograr la participación activa de los productores, por lo tanto se siguen imponiendo intereses individuales creando obstáculos para tener un buen manejo y uso del agua. El agua es demandada por las actividades del sector primario, secundario y terciario. Destacando el municipio de San Juan del Río donde el crecimiento industrial y habitacional, le está restando tierras a la agricultura

    Caracterización de subpoblaciones de micropartículas en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa

    Get PDF
    La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en su expresión trombosis venosa profunda y/o embolia pulmonar es una enfermedad multifactorial compleja de considerables dimensiones. Su relación con el cáncer está bien establecida, un porcentaje no despreciable de pacientes con ETV son posteriormente diagnosticados de cáncer y a su vez una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con cáncer es la enfermedad tromboembólica. En todas las neoplasias se genera un estado de hipercoagulabilidad, pero determinados tipos como el cáncer de pulmón, el de páncreas, o los cánceres gástricos tienen una mayor incidencia de ETV y se encuentran más asociados a la trombosis. La aparición de ETV en pacientes con cáncer se asocia con un peor pronóstico y un difícil manejo desde el punto de vista clínico. La comunidad científica se centra en el hallazgo de biomarcadores que permitan un diagnóstico precoz de la neoplasia subyacente en los pacientes con ETV y una mejor estratificación del riesgo de ETV en los pacientes con cáncer. En este sentido, uno de los biomarcadores estudiados más prometedores son las micropartículas (MPs). Las MPs son unas microvesículas de entre 0,1- y 1-μm de diámetro liberadas al torrente circulatorio por diferentes tipos celulares en situaciones de activación daño celular o apoptosis. Inicialmente se consideraban polvo celular desprovisto de cualquier función biológica pero hoy en día se consideran un fiel reflejo de la activación y/o regeneración tisular in vivo. Sus propiedades y características dependen de la célula y el estímulo que las origine y aunque se han detectado MPs en sujetos sanos, niveles elevados se han encontrado en pacientes con diversas patologías entre las que se incluyen la ETV y el cáncer. Hasta ahora la mayoría de estudios diseñados son estudios de cohortes longitudinales centrados en las MPs como posibles biomarcadores del evento trombótico en el paciente con cáncer y aún no resultados concluyentes al respecto. La facilidad con la que los niveles y propiedades de las MPs circulantes se alteran ex vivo y la variabilidad de protocolos utilizados en los laboratorios porque no existe un protocolo estandarizado de aislamiento y detección de MPs podrían explicar los resultados inconsistentes entre los diferentes trabajos. Esta tesis se centra en el estudio, caracterización y cuantificación de diferentes tipos de MPs circulantes en pacientes con ETV idiopática y pacientes con cáncer que no han desarrollado ETV. Nuestro objetivo fue identificar alguna población o poblaciones de MPs características de la ETV o del cáncer que nos permitieran discriminar entre ambas enfermedades y que pudieran servir para el diseño de futuros estudios. Debido a la necesidad de conseguir un protocolo consensuado que facilite una medición precisa, objetiva y reproducible de las MPs, como paso previo a la caracterización de MPs en los pacientes con ETV y pacientes con cáncer, se llevaron a cabo dos estudios metodológicos que también se han recogido en esta tesis. El primero de ellos evaluaba el impacto de la centrifugación y congelación del plasma sobre los niveles de MPs y su capacidad procoagulante. Se preparó plasma de 21 sujetos sanos siguiendo 4 protocolos de centrifugación: 1500 g 30 min 4 ºC; 1500 g 30 min 20 ºC; 2x2500 g 10 min 4 ºC y 2x2500 g 10 min 20 ºC. Se determinaron los niveles de MPs totales y su actividad progoaculante mediante citometría y ensayos funcionales respectivamente. Las determinaciones se realizaron sobre el plasma freso y sobre el plasma tras un ciclo de congelación-descongelación. En nuestros resultados observamos que el aumento de la velocidad de centrifugación disminuía significativamente los niveles y la actividad de las MPs detectados en el plasma, mientras que la temperatura de centrifugación no afectaba a ninguna de las propiedades de las MPs. La congelación-descongelación del plasma también afectaba, aumentando significativamente los niveles de MPs totales y su actividad procoagulante. Estas observaciones indicaban que la comparación de resultados entre laboratorios estaba muy limitada si la velocidad de centrifugación y condiciones de conservación de la muestra no habían sido las mismas. Sin embargo, habría puertas hacia la comparación de resultados entre muestras procesadas con protocolos idénticos de velocidad y tiempo de centrifugación pero con diferentes condiciones de temperatura. El segundo estudio metodológico se centraba en la evaluación de una nueva estrategia de calibración de los citómetros de flujo como herramienta para la optimización en la detección de MPs y la comparación de resultados entre diferentes plataformas citométricas. La citometría de flujo, es el método más empleado para la medición de MPs, la mayoría de trabajos utilizan bolas fluorescentes de diferentes tamaños para la calibración de los citómetros pero la falta de un protocolo de calibración consensuado junto con la variabilidad que existen en los citómetros en cuanto a su capacidad de resolución se refiere hace que la comparación fiable de resultados sobre MPs entre citómetros con diferentes características técnicas esté muy limitado. Nuestro objetivo era evaluar una nueva estrategia de calibración basada en dos combinaciones diferentes de bolas fluorescentes especialmente diseñadas para establecer una región de MPs que sea comparable entre citómetros que tengan una mayor capacidad de resolución en el parámetro citométrico “ forward scattered light” (FS, da información sobre el tamaño de las MPs) y citómetros que tengan una mayor capacidad de resolución en el parámetro “side scattered light” (SS, da información sobre la complejidad de las MPs). Para llevarla a cabo se cuantificaron en muestras de plasma de 65 pacientes los niveles de MPs totales y MPs de procedencia plaquetar (PMPs) en dos tipos de citómetros, uno optimizado para el parámetro FS (citómetro Navios) y otro optimizado para SS (citómetro LSR Fortessa). En nuestros resultados observamos que los niveles tanto de MPs totales como de PMPs detectados en el citómetro Navios se encontraban significativamente más elevados que en el citómetro LSR Fortessa. Sin embargo, se encontró una alta y significativa correlación positiva entre los resultados de ambos citómetros tanto para los niveles de MPs totales como para los niveles de PMPs. Basándonos en nuestros hallazgos podemos decir que la determinación de MPs en citómetros calibrados siguiendo esta estrategia es un método fiable. La comparación de resultados en valor absoluto entre citómetros con diferentes características técnicas para FS y SS no es posible, en su lugar debe realizarse una comparación relativa o porcentual de los resultados la cual sí es fiable y precisa

    Tratamiento metodológico de la observación indirecta en la gestión de organizaciones deportivas

    Get PDF
    En el presente trabajo se utilizaron partidos del Campeonato Europeo de la UEFA y del Mundo de la FIFA para evaluar la evolución de los patrones ofensivos de juego entre 1982 y 2010. Para ello se utilizó el instrumento de observación, codificación y registro SoccerEye en la recopilación de 45 partidos, que supuso un total de 6.791 ataques y 73.463 multieventos. Se implementó el análisis secuencial por medio del software SDIS - GSEQ, que permitió conocer los cambios producidos en las últimas tres décadas en la dinámica de los ataques que terminaron en gol. Los goles fueron conseguidos desde la zona central del sector ofensivo, en situaciones de uno contra uno del atacante contra el portero. Además, el equipo atacante mostró más jugadores en el centro del juego que el adversario en el momento en que los goles se anotaron. Con el tiempo, los patrones de ataque con gol realizados por equipos de élite han cambiado desde comportamientos más individuales, como conducción del balón y drible (1x1) en el eje central del terreno de juego, hacia tácticas basadas en el equipo, tales como pases cortos y centros desde las bandas. La comprensión de cómo las dinámicas de juego de los equipos de élite ha cambiado con el tiempo permitirá a los entrenadores desarrollar ejercicios de entrenamiento que tendrán más probabilidades de mejorar el éxito individual y colectivo de los equipo

    Tratamiento metodológico de la observación indirecta en la gestión de organizaciones deportivas

    Get PDF
    Contemplar al usuario/a como elemento clave de la gestión, es una de las tendencias que actualmente ha recibido mucha atención científica. Sin embargo, la evaluación de la calidad de los programas deportivos orientados a la población infantil, es escasa, queda evidenciado en los pocos estudios realizados. Por ello, consideramos necesario realizar un estudio dirigido a la población infantil, como usuarios directos, ya que se trata del grupo social más numeroso a la hora de realizar actividades físicas y, la necesidad de crear y consolidar hábitos deportivos que pueden repercutir en estilos de vida saludables. El objetivo de nuestro trabajo es plantear un desarrollo metodológico de observación indirecta con el fin de profundizar en la evaluación de la calidad en los servicios municipales deportivos orientados a la población infantil. En la actualidad, el desarrollo metodológico ha beneficiado de manera muy notoria a la observación indirecta. Se trata de documentos de los cuales hemos aprendido a extraer información válida y consistente; documentos que pueden tener un alto valor informativo, pero que formalmente requieren de una preparación que los adecúen para alcanzar la necesaria sistematización. Para ello contrastamos las percepciones de los usuarios/as más pequeños/as (de 8 a 12 años) con la de los/as padres/madres y el personal experto de las instalaciones municipales deportivas, para adecuar y mejorar los servicios deportivos orientados a la población infantil. Para la recogida de información se realizaron entrevistas en profundidad y para el tratamiento de los datos, se utilizó el programa Atlas Ti. Los datos aquí presentados forman parte de un trabajo de mayor envergadura.Researchers are paying increasing attention to users as a key component in service management. However, very few studies have sought to examine the quality of sports services for children. This is perhaps surprising when one considers that physical activity is engaged in more by children than by any other social group, not to mention the importance of developing and consolidating children's interest in sport so as to help promote healthy lifestyles. With this in mind the present study uses indirect observation as a means of assessing the quality of municipal sports services for children. In recent years the indirect observational approach has made a notable contribution to the development of research methodologies. Indeed, it has been shown that valid, reliable information can be extracted from documents of various kinds. However, in order to ensure that such information is of high value, these documents need to be prepared in such a way that systematic analyses are possible. This study focuses on the quality of sports services for children and compares the views of children (8-12 years old) with those of parents and of the staff of municipal sports facilities. The aim was to gather information that could help improve such services and tailor them more to children's needs. The information was gathered by means of in-depth interviews, the contents of which were then analysed using Atlas.ti software. The data presented here forms part of a broader research project.Contemplar o usuário/a como elemento-chave da gestão, é uma das tendências que actualmente tem recibido muita atenção científica. Contudo, a avaliação da qualidade dos programas desportivos orientados para a população infantil é escassa, o que se tem verificado pelos poucos estudos realizados. Assim, consideramos necessário realizar um estudo dirigido à população infantil, como usuários directos, já que se trata do grupo social mais numeroso quando se trata de realizar actividades físicas e, a necessidade de criar e consolidar hábitos desportivos que se podem repercutir em estilos de vida saudáveis. O objectivo do nosso trabalho é propor um desenvolvimento metodológico de observação indirecta com a finalidade de aprofundar a avaliação da qualidade dos serviços municipais desportivos orientados para a população infantil. Na actualidade, o desenvolvimento metodológico tem beneficiado de maneira bastante notória, a observação indirecta. Refere-se a documentos dos quais temos aprendido a extrair informação válida e consistente; documentos que podem ter um elevado valor informativo, mas que formalmente requerem uma preparação que os tornem adequados para alcançar a necessária sistematização. Para tal, comparámos as percepções dos usuários/as mais jovens (de 8 a 12 anos) com as dos pais/mães e do pessoal especialista das instalações municipais desportivas, para adequar e melhorar os serviços desportivos orientados para a população infantil. Para a recolha de dados foram realizadas entrevistas estruturadas e para o tratamento de dados foi utilizado o programa Atlas Ti. Os dados aqui apresentados fazem parte de um trabalho de maior envergadura

    La telefonía celular en el aula

    Get PDF
    El tema central de esta investigación se sitúa en el estudio de la presencia de la telefonía móvil en la interacción entre docentes y alumnos en el aula. En particular, se apunta a describir las prácticas que se generan a partir de la apropiación de este dispositivo, en la interacción entre alumnos/docentes y alumnos entre sí, en los espacios áulicos. Para ello, se tomó como muestra el relevamiento de la Escuela de Educación Media Nº26, una institución pública de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se parte de reconocer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están reconfigurando las prácticas de los sujetos, los vínculos, los espacios, los tiempos, los saberes, y con ellos las instituciones sociales de las que participan. Y en especial, consideramos que los jóvenes, parecen ser los más perceptivos a estos cambios, los incorporan con mayor naturalidad, trasladándolos a sus prácticas cotidianas en los distintos ámbitos donde se mueven, entre ellos a las instituciones educativas a las que asisten. Por su parte, la presencia del teléfono celular en el aula, en tanto mediador tecnológico, parece generar reconfiguraciones en la interacción de docentes y alumnos dentro del contexto institucional. Esto se produce a partir de los distintos sentidos y apropiaciones que esos sujetos construyen, por medio del dispositivo, y que irrumpen en la relación pedagógica docentealumno. La presente investigación intenta dar cuenta de la reconfiguración de la interacción entre docentes y alumnos, a partir del caso particular de la telefonía móvil en la escuela, y cómo operan distintos dispositivos escolares en torno a la presencia del teléfono móvil en el aula, permitiendo reconocer cómo las relaciones áulicas se han ido modificando.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Towards a Sustainable and Adaptive Groundwater Management: Lessons from the Benalup Aquifer (Southern Spain)

    Get PDF
    Reversing the chemical and quantitative impacts derived from human activity on aquifers demands a multidisciplinary approach. This requires, firstly, to update the hydrogeological knowledge of the groundwater systems, which is pivotal for the sustainable use of this resource, and secondly, to integrate the social, economic and administrative reality of the region. The present work focuses on the Benalup aquifer, whose exploitation plays a major role in the economy of the area, based mainly on irrigated agriculture. This activity has had negative consequences for the aquifer in quantitative and chemical terms, leading to its declaration as in poor condition. The study presented here shows the results obtained from the application of hydrogeological techniques, remote sensing and citizen participation tools, which have allowed us to deepen and improve the current knowledge of the system's hydrogeological, geometric, administrative and social aspects. Additionally, the lessons learned from this case study are analyzed. The deficiencies detected are discussed, and alternatives aimed at the sustainable use of groundwater are proposed, such as the possibility of a joint use of surface and groundwater resources, the creation of a Water User Association responsible for the management of groundwater and the need for greater efforts aimed at educating and raising awareness of water conservation among citizens
    corecore