1,612 research outputs found
Efecto de un protocolo de fisioterapia para la recuperación del equilibrio y la marcha tras ictus en personas mayores basado en criterios clínico-funcionales
El ictus es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. La edad se considera el marcador de riesgo más importante ya que aumenta exponencialmente su incidencia. La investigación futura debe esclarecer qué técnicas fisioterápicas específicas son más adecuadas para la recuperación funcional tras ictus.
El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar el efecto de un protocolo de intervención fisioterápica basado en criterios clínico-funcionales junto con técnicas específicas de estimulación de la planta del pie parético, disociación del movimiento y entrenamiento del equilibrio en la recuperación funcional de las personas mayores con hemiplejia tras ictus en las fases aguda y subaguda.
Se realizó un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, controlado y doble ciego. Se incluyeron sujetos con hemiparesia o hemiplejia residual tras sufrir un primer ictus. Ambos grupos de participantes se sometieron a un protocolo fisioterápico basado en criterios clínico-funcionales. Además, en el grupo intervención se añadieron técnicas específicas destinadas a mejorar la sensibilidad, la disociación del movimiento y el equilibrio. Los sujetos fueron evaluados en ocho fases diferentes durante los seis meses posteriores al ictus. La evaluación de los participantes constó de pruebas y escalas clínicas, junto con valoración biomecánica. Para determinar el efecto del protocolo de intervención fisioterápico propuesto se empleó el análisis estadístico tradicional y el Análisis de Componentes Principales Funcionales (ACPF).
Veinte participantes (60% hombres), con edades comprendidas entre 55 y 88 años (73,20 ± 8,77) (grupo intervención, n=10, grupo control, n=10) completaron el estudio. No existieron diferencias estadísticamente significativas en las características basales de ambos grupos. En el análisis estadístico inferencial las variables Escala del Equilibrio Berg, Clasificación Funcional de la Marcha del Hospital General de Massachusetts, Clasificación Funcional de la Marcha del Hospital de Sagunto, Índice de Barthel y Test Muscular Manual solo mostraron significación estadística en los efectos principales del factor tiempo. La movilidad física evaluada con el test Timed Up and Go mostró significación estadística en los efectos principales de la interacción de los factores grupo y tiempo (F(3)=4,703; p=0,006; r=0,32). En las comparaciones por pares, únicamente el grupo intervención disminuyó significativamente los segundos empleados en realizar esta prueba a los seis meses tras ictus (18,08 ± 4,36) respecto a los valores iniciales a los tres meses del mismo (23,73 ± 4,25; p<0,037).
El ACPF mostró diferencias estadísticamente significativas entre grupos en diferentes parámetros de las pruebas del análisis sensorial y de la prueba dinámica de los límites de estabilidad (LE). Así los coeficientes de ajuste de la velocidad media 2 (F(1)=4,650; p=0,047; r=0,48) y 3 (U=14,000; p=0,007; r=-0,61) de la prueba Romberg con ojos abiertos, el coeficiente de ajuste 3 (F(1)=5,104; p=0,038; r=0,49) de la prueba Romberg con ojos cerrados, y el coeficiente de ajuste 2 (F(1)=6,971; p=0,019; r=0,58) de la prueba Romberg con ojos abiertos y gomaespuma presentaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos. Del mismo modo, diferencias estadísticamente significativas entre grupos se observaron en el coeficiente de ajuste 4 del índice de valoración del LE trasero (F(1)=9,662; p=0,007; r=0,63) y en el coeficiente de ajuste 3 del parámetro control direccional en los LE derecho (F(1)=5,119; p=0,039; r=0,50), izquierdo (U=20,000; p=0,041; r=-0,47) y promedio de LE (F(1)=5,267; p=0,036; r=0,50).
A los seis meses tras ictus, la velocidad de marcha fue significativamente mayor en el grupo intervención (0,83±0,17m/s) que en el grupo control (0,58±0,17m/s; t(10)=-2,511; p=0,031; r=0,62). Del mismo modo, también se apreció una simetría en el tiempo de apoyo significativamente mayor en el grupo intervención (4,98±4,59) que en el control (12,47±2,40; t(10)=3,019; p=0,013; r=0,69) tras el tratamiento fisioterápico.
Por último, el ACPF mostró diferencias estadísticamente significativas en algunos parámetros del patrón cinético durante la fase de apoyo de la marcha. Así, se observaron diferencias estadísticamente significativas en los efectos principales del factor grupo en el coeficiente de ajuste 4 (F(1)=9,019; p=0,004; r=0,39) de las fuerzas verticales (Fz) de las pisadas realizadas con el miembro inferior parético y el coeficiente de ajuste 1 de las fuerzas mediolaterales (Fy) en las desarrolladas con el no parético (F(1)=4,654; p=0,035; r=0,28). Del mismo modo, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los efectos principales de la interacción de los factores grupo y tiempo en el coeficiente de ajuste 1 (F(4)=3,414; p=0,015; r=0,24) de las fuerzas verticales (Fz) de las pisadas realizadas con el miembro inferior parético.
Para concluir, un protocolo de intervención fisioterápica basado en criterios clínico-funcionales junto con técnicas específicas de estimulación de la planta del pie parético, disociación del movimiento y entrenamiento del equilibrio mejora significativamente el equilibrio, la actividad de la marcha, la independencia en la actividades de la vida diaria y la fuerza muscular del miembro inferior parético sin exacerbar su hipertonía en personas mayores con hemiplejia tras ictus en las fases aguda y subaguda. Además, en comparación con el protocolo base, la adición de estas técnicas específicas también produce una mejoría significativa en la estabilidad postural en bipedestación, la movilidad física, la velocidad de marcha, el índice de simetría y el patrón cinético durante la fase de apoyo de la marcha.Stroke is a leading cause of disability worldwide. Age is described as the most important risk marker for stroke since it exponentially increases its incidence. Future research should clarify which specific techniques are more suitable for functional recovery post-stroke. The aim of this PhD thesis was to study the effect of a physical therapy (PT) intervention protocol based on clinical and functional criteria together with specific techniques of stimulation of the sole of the paretic foot, dissociation of movement and balance training in functional recovery in elderly subjects with hemiplegia post‐stroke in the acute and subacute phases. A prospective, randomized, controlled, double‐blind trial was carried out. Twenty subjects with residual hemiparesis after a single stroke episode were measured in both in- and outpatient settings at a district hospital. All subjects were able to walk before suffering the stroke and were hemodynamically stable within the first week after stroke. Control and target groups were treated with conventional PT for stroke, but specific techniques were added to the treatment of the target group depending on the subjects’ functional level. Hospital of Sagunto Functional Classifications were used to determine the functional level of each participant. Assessments were conducted by clinical tests and scales, along with biomechanical appraisals. Functional principal component analysis was applied for data analysis. Statistically significant differences were found in the dynamics of the recovery process between the two physiotherapy protocols. The target group showed a trend of improvement six months after stroke that was not present in the control group. To conclude, a PT intervention protocol based on clinical and functional criteria together with specific techniques of stimulation of the sole of the paretic foot, dissociation of movement and balance training significantly improves balance, gait activity, independence in ADL and muscle strength of the paretic lower limb without exacerbating its hypertonia in elderly people with hemiplegia poststroke in acute and subacute phases. Moreover, compared to the base protocol, the addition of these specific techniques also produces a significant gain in postural stability in standing, physical mobility, gait speed, symmetry index and kinetic pattern during the stance phase of gait
Aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de pisos decorativos
La presente monografía consiste en una recopilación de información alrededor del tema de pisos y el de reciclaje de llantas para su utilización como materia prima para la elaboración de pisos decorativos de caucho.
Inicialmente en el capítulo 1, se presentan los tipos de pisos y sus características de acuerdo al material que los compone, haciendo especial énfasis en los pisos fabricados a base de caucho, para conocer sus principales propiedades y los casos exitosos en su fabricación.
En el capítulo 2 se habla de las generalidades de las llantas, de sus partes y componentes, de las características de los materiales que las componen. También se habla de cómo se comporta el mercado de llantas en Colombia el cual está directamente relacionado con la generación de este residuo.
El capítulo 3 gira en torno de todo lo relacionado con los procesos utilizados para el reciclaje de llantas, seleccionando como el más apto para la fabricación de pisos decorativos el Reciclaje Mecánico del cual se obtiene la llamada “Arena Plástica”.
Finalmente en el capítulo 4 se realiza una prepuesta de un proceso industrial para la obtención de pisos decorativos a partir de llantas usadas, las cuales son convertidas en arena plástica mediante reciclaje mecánico
Nueva evidencia sobre el uso de la cooperación entre empresas en España en el período de 1994-1999: Características y evolución
La cooperación interempresas se ha convertido en una práctica habitual en la dirección de las empresas, constituyendo una respuesta estratégica a un entorno en el que se intensifica de forma creciente la competencia y la necesidad de acceder a un abanico cada vez mayor de tecnologías y capacidades. A partir de una muestra de 611 alianzas identificadas en la prensa económica entre 1994 y 1999, este trabajo pretende describir las características actuales en el uso de la cooperación por parte de las empresas españolas, así como analizar la evolución del fenómeno, comparando los resultados del estudio con las tendencias observadas durante etapas anteriores y ofreciendo posibles explicaciones a los cambios [email protected]; [email protected]; [email protected]
Factores determinantes de la intención de cambio estratégico: el papel de los equipos directivos
La capacidad de una empresa para adaptarse y responder a las oportunidades y presiones del entorno es uno de los aspectos más importantes en la búsqueda de la competitividad y de la supervivencia. Este trabajo pretende mejorar la comprensión de los factores que influyen en la intención de impulsar cambios en el contenido de la estrategia, analizando los factores motivadores y de resistencia tradicionalmente considerados, así como el papel facilitador de las características de los equipos directivos. Nuestros resultados resaltan que la heterogeneidad de los equipos directivos facilita la predisposición a impulsar cambios en las estrategias competitivas y corporativas, y que los cambios en la composición de los equipos dinamizan el cambio en el nivel competitivo. Asimismo, los resultados apuntan que la intencionalidad del cambio estratégico está fuertemente relacionada con el modo en que los directivos perciben e interpretan la evolución de las condiciones del entorno, con el nivel de complacencia y satisfacción de los directivos con los resultados de la empresa, y de su apego y compromiso con las estrategias actuales
La captación de colesterol por Tetrahymena thermophila se realiza principalmente por fagocitosis
The free-living ciliate Tetrahymena thermophila is a unicellular model organism in which landmark biological processes have been discovered, such as the first description of telomerase activity and the molecular structure of telomeres, the mechanism of self-splicing RNA and ribozymes, the function of histone acetylation in transcription regulation and a number of pioneer experiments on the interference (RNAi) mechanism for programmed genome rearrangements, among others...Fil: Elguero, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Sánchez Granel, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Montes, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Cid, Nicolás Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Favale, Nicolas Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Nudel, Berta Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Nusblat, Alejandro David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentin
Satisfacción de los estudiantes pregrado de Fisioterapia con el material docente facilitado por el profesorado
Introducción: los materiales docentes tienen la función de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello deben despertar el interés de los estudiantes. Objetivos: primero, conocer la satisfacción de los estudiantes de tercer y cuarto curso de Fisioterapia con los diferentes tipos de materiales docentes proporcionados y determinar si existen diferencias entre ambos cursos; y segundo, estudiar la fiabilidad de la encuesta empleada mediante el análisis de su consistencia interna y los efectos techo y suelo. Material y método: estudio prospectivo en el que participaron 168 estudiantes del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Valencia, para el que se elaboró un cuestionario compuesto por 32 ítems. Se realizó un estudio descriptivo de los ítems y un análisis comparativo entre cursos. Resultados: la presentación del profesor fue el material docente mejor valorado (que el profesor facilite la presentación proyectada en clase (94 %), porque les ayuda a mejorar su aprendizaje (94 %)). Las publicaciones científicas, mejor valoradas por los estudiantes de cuarto, resultaron en diferencias estadísticamente significativas entre grupos, en mejora de aprendizaje (U = 2.828,5; p = 0,016) y en ayuda para comprender los contenidos (U = 2.881,5; p = 0,030). La fiabilidad total de la escala fue buena (α = 0,824). Conclusiones: la presentación del profesor es el material mejor valorado por todos los encuestados. La principal diferencia entre ambos cursos es su valoración del uso de las publicaciones científicas como material docente. La encuesta empleada presenta una buena consistencia interna, sin efecto suelo, pero se observa efecto techo que debe tenerse en cuenta para futuros trabajos
Diagnóstico de sarcopenia en pacientes ancianos en hemodiálisis. Respuesta al ejercicio y motalidad
[ES] El cuerpo humano está compuesto por más de 600 músculos. El músculo esquelético, representa aproximadamente el 40-45% del peso corporal total. Excluyendo el agua, el 80% del peso muscular es proteína, de lo que se deriva que el 50% de la proteína total del cuerpo está presente en el músculo. Las dos funciones principales del músculo esquelético son, la función estructural que permite el movimiento corporal, aplicación de fuerza y mantenimiento de la postura y equilibrio y la función metabólica, siendo el principal almacén de proteínas.
A pesar de la gran importancia del musculo, sorprendentemente, hay muy pocas descripciones de enfermedades musculares, encontramos patologías como dermatomiositis, miopatías hereditarias e inflamatorias, miastenia grave, miopatías por fármacos, pero estas son referenciadas como enfermedades de baja o muy baja prevalencia en los principales libros de medicina. Dentro de la patología estudiada por la medicina encontramos la insuficiencia cardiaca, renal, hepática… pero poco se habla de la insuficiencia muscular aun teniendo en cuenta la importancia de este gran órgano.
La pérdida de masa muscular comienza a partir de los 40 años, se estima que perdemos un 8% por década desde esa edad, de manera que entre los 40 y los 70 años perdemos el 24% del músculo y esta disminución se incrementa a un 15% por década a partir de los 70 años. Se calcula que el 50% de los mayores de 80 años presentan una reducción significativa de la masa muscular.
La pérdida de fuerza es aún mayor, siendo de hasta el 3-4% al año a partir de los 50 años. Con la edad, se producen cambios fisiológicos en la morfología del musculo y el sistema nervioso central y periférico que regula el movimiento. El equilibrio muscular entre el anabolismo y catabolismo proteico va desapareciendo. Aunque estos cambios fisiológicos producidos por el envejecimiento ya estaban descritos, la diferencia entre el envejecimiento normal y la patología del músculo no se ha considerado como una enfermedad hasta hace pocos años, apareciendo el concepto de sarcopenia
El coaching y las competencias laborales de la empresa R & C Contenedores S.A.C., Villa el Salvador, 2022
En la presente investigación se sostuvo el objetivo general de determinar
la relación entre el coaching y las competencias laborales de la empresa
R&C Contenedores S.A.C., Villa el Salvador – 2022; enfocándose a
contrastar la hipótesis de “Sí existió relación directa entre el coaching y las
competencias laborales de la empresa R&C Contenedores S.A.C., Villa el
Salvador - 2022”, lo dicho se basó en la problemática general de ¿Cuál es
la relación entre el coaching y las competencias laborales de la empresa
R&C Contenedores S.A.C., Villa el Salvador - 2022?. La metodología
representativa del estudio indicó que el tipo de investigación fue aplicada,
el diseño fue no experimental de corte transaccional, y el nivel fue
correlacional. La población estuvo compuesta por el total de profesionales
administrativos y operarios de la empresa R&C Contenedores S.A.C. de
Villa el Salvador, la muestra fue censal, agrupando un total de 38
profesionales superiores y técnicos. La conclusión general determinó que
el grado de asociación de 0.929 fue significativa muy fuerte directamente
proporcional entre las variables coaching y competencias laborales. El nivel
de significancia fue de 0.000; siendo mayor a 0.05, permitiendo aceptar la
hipótesis de investigación
Gestión de medicamentos y el sistema de dispensación de dosis unitaria, Centro de Aislamiento Temporal Ramón Castilla Trujillo-2021
La investigación tuvo el objetivo determinar la relación entre la Gestión de
medicamentos y el Sistema de Dispensación de Dosis Unitaria (SDMDU) del Centro
de Aislamiento Temporal “Ramón Castilla” Trujillo - 2021. El tipo de investigación
es aplicada, su diseño de investigación es no experimental, transversal descriptivo
y correlacional. La muestra estuvo constituida por 85 personal de salud, quienes
fueron médicos, enfermeras y técnicos de enfermería del Centro de Aislamiento
Temporal “Ramón Castilla”, se utilizó dos cuestionarios físicos tipo escala de Likert
que permitió conseguir los datos necesarios. Por los hallazgos obtenidos se aprecia
que predomina la Gestión de medicamentos como poco eficiente con 57.65%,
seguido de eficiente con 37.65%. En contraste con el SDMDU que en el mismo
centro predomina como eficiente con 74.1%, seguido de poco eficiente con 23.5%.
La conclusión a la que se arribo es que la Gestión de medicamentos se relaciona
de manera directa media y altamente significativa con el SDMDU del Centro de
Aislamiento Temporal con un Rho Spearman= 0,674 (positiva media) con
significancia de 0.000 que es menor al 1% de significancia estándar (p < 0.000)
Morosidad de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de los colegios parroquiales del distrito de Comas, Lima, 2020
El presente trabajo se planteó como objetivo principal determinar qué medida la
morosidad de las cuentas por cobrar inciden en la liquidez de los colegios
parroquiales de Comas, Lima 2020. Para esto, se ejecutó una metodología con
enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, descriptiva y
correlacional. Asimismo, la muestra incluyó trabajadores administrativos de un
colegio parroquial de Comas, distrito de Lima. A estos se les aplicaron cuestionarios
como instrumento para recoger datos
De otro lado, los resultados pusieron en evidencia que entre las variables
Morosidad de las cuentas por cobrar y la Liquidez hay un nivel de significancia de
0.000, la cual además expresa un coeficiente de Pearson de ,820**.
Por último, se concluye que existe una correlación significativa y alta (fuerte) entre
las variables, y por lo tanto que la Morosidad incide de manera significativa y fuerte
sobre la Liquidez
- …