5,495 research outputs found
Pax americana en Sudán: ¿un modelo para el Sahara y Oriente Medio?
El proceso de paz en Sudán no sólo tiene interés por afectar al país más extenso de África, sino porque puede ser un modelo de gestión de otros conflictos en los que España está afectada, como el del Sahara Occidental y el del Golfo.
La larga y crudelísima guerra civil sudanesa, entre el Norte árabe y musulmán y el Sur negro cristiano y animista no ha merecido una intervención de las grandes potencias hasta que se produjeron dos hechos concurrentes: la explotación de petróleo y los acontecimientos del 11 de septiembre. El valor estratégico de las zonas petrolíferas del Sur aumentó entonces espectacularmente y la gran superpotencia, Estados Unidos, decidió intervenir. Ejerciendo enormes presiones (contrarrestadas por la Liga Árabe y por Francia), Estados Unidos ha conseguido poner en marcha un proceso de paz que conducirá bien a una federación, bien a una partición de Sudán. El modelo de resolución del conflicto sudanés pudiera ser extendido al Sahara Occidental y a Oriente Medio. De ahí que en España debamos estar muy atentos al proceso. Es sorprendente que esté pasando prácticamente desapercibido en nuestro país el proceso de paz en el país más grande de África, Sudán. Y, sin embargo, las circunstancias que han llevado al mismo, el contenido y las vicisitudes del proceso de paz y las consecuencias que este acuerdo pueda tener son de extraordinaria importancia
¿Es jurídicamente necesaria una nueva resolución para atacar a Irak?
Este análisis estudia la cuestión de si, habiendo incumplimiento por parte de Irak de las obligaciones que le impuso el Consejo de Seguridad, Estados Unidos puede atacar a ese país y si para ello basta la existencia de la resolución 1441 y el cuerpo de resoluciones existente o si es necesaria una nueva resolución que ampare expresamente un ataque. Aquí se considera si en el supuesto de que la resolución 1441 no autorice la guerra, la misma pueda ser lícita bajo otros argumentos distintos del conjunto de resoluciones sobre el caso de Irak.
Este análisis examina cuál es el contexto normativo y cuáles son los criterios interpretativos para resolver la cuestión de si es necesaria una nueva resolución para atacar a Irak. A tal efecto se estiman cuatro posibilidades. La primera es la de interpretar el conjunto de las resoluciones sobre Irak y la Carta de Naciones Unidas con un criterio sistemático para concluir que el ataque sería lícito sin ninguna nueva resolución. La segunda es la de interpretar la 1441 literalmente para deducir que un ataque a Irak requeriría una nueva resolución. La tercera es la de considerar que, al margen de las resoluciones del Consejo de Seguridad, una interpretación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas con un criterio teleológico avalaría la legalidad del ataque sin necesidad de resolución alguna. La cuarta y última es la de evitar la opción del Consejo de Seguridad para afirmar la legalidad del ataque en el derecho a la legítima defensa, cuyo sentido debería actualizarse a la luz de la nueva realidad sociológico-internacional
El largo camino jurídico y político hacia el “Plan Baker II”: ¿Estación de término?
Una de las más llamativas singularidades del conflicto sobre la última colonia africana, el Sáhara Occidental, reside en la persistente tensión que se produce en el mismo entre el “Derecho” y la “Política”: por un lado, existen pronunciamientos jurídico-internacionales terminantes cuya puesta en práctica solucionaría de modo inmediato y sencillo esta ya larga disputa; por otro, encontramos innumerables maniobras políticas dirigidas a enervar la eficacia de las reglas jurídicas. El “plan Baker II” es hasta ahora la última proposición de arreglo de un viejo conflicto. En este trabajo se pretende explicar las causas que dan origen al plan “Baker II” como una propuesta de solución de compromiso entre Marruecos (en mejor posición política que jurídica) y el Frente Polisario (en mejor posición jurídica que política) tras el fracaso de las soluciones unilaterales marroquíes y la ruptura de los
anteriores compromisos contraídos por Marruecos en el proceso del Plan de Paz. El aparente desequilibrio político en favor de Marruecos ha determinado una propuesta de
solución que accede justamente a la mayor parte de las peticiones que hacía Marruecos e incluso a más de lo que jurídicamente podría recibir. Este “plan Baker II” es un
documento de gran interés jurídico del que, sin embargo, se examinan aspectos que suscitan algunas dudas respecto a su conformidad con el Derecho Internacional vigente.
Igualmente, se trata de escudriñar su valor político y qué consecuencias políticas tendría su aplicación en las políticas nacionales de los actores implicados y en la política regional magrebí. Sin embargo, las transformaciones políticas internas de Marruecos hábilmente
aprovechadas por el Frente Polisario y por Argelia han puesto a la monarquía alauí ante la difícil tesitura de rechazar un éxito internacional para no hacer frente al “coste político” de la democratización que ineludiblemente exige el “plan Baker II”. Se argumentará que el rechazo de Marruecos a la solución del conflicto acorde con el Derecho Internacional puede tener graves consecuencias para la estabilidad de la región y constituir un peligroso precedente en la escena internacional
Implicaciones geopolíticas del conflicto de Darfur
El genocidio en Darfur (50 mil asesinados, un millón doscientos mil desplazados y 200 mil refugiados en Chad, según cifras aproximadas) tanto en su origen, cuanto en su tratamiento tiene unas implicaciones de dos órdenes: interno-sudanesas y externas. Los equilibrios de intereses interfieren en esta tragedia dificultando enormemente su solución.
El conflicto de Darfur se desencadena justo cuando se empezaban a cerrar las heridas de la aún mayor tragedia de la guerra en el sur de Sudán. Aquí se argumenta que muchas claves de la actual tragedia (tanto en el orden de las causas como en el de las vías de actuación) se hallan en la guerra del norte del Sudán contra el Sur. A las complicaciones inherentes a lo anterior se añaden las que se derivan del juego de intereses en las grandes líneas de fricción internacionales en este momento
Sáhara Occidental 1975-2005: cambio de variables de un conflicto estancado
A pesar de que parece que la situación en el Sáhara Occidental está igual hoy que hace 30 años, son importantes los cambios que se han producido, tanto internos en las partes en conflicto (Marruecos y Sáhara Occidental) como en los Estados vecinos (principalmente, España) y en las potencias internacionalmente más relevantes.
Para entender el bloqueo actual de la solución del conflicto del Sáhara puede ser instructivo un análisis comparativo de la situación en 1975 y en la actualidad. A partir de ahí, podremos hacernos una idea de cuál es la posible evolución del conflicto a la vista del actual estancamiento que sufre. Como se verá, tanto la posición marroquí como la saharaui han experimentado variaciones, y en ambos casos unas han sido de mejora de sus expectativas y otras de empeoramiento de las mismas. El resultado final es el de una lucha de desgaste político cuyo final puede no estar en una victoria por una de las partes sino en una derrota por la otra
El difícil acercamiento de España a Guinea Ecuatorial
La deteriorada situación de las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial se ha intentado paliar con varios intentos de mejora de las mismas. El extraño incidente del envío y precipitado regreso del buque “Patiño” y la fragata “Canarias” a Guinea Ecuatorial muestra lo difícil que resulta construir las relaciones entre España y el país africano, incluso en momentos en los que se produce una gran convergencia de intereses.
El envío de dos buques de guerra españoles al golfo de Guinea constituye un hecho sin precedentes en la historia de las relaciones hispano-guineanas. El motivo que explica esta misión no parece haber sido suficientemente explicado, como tampoco se ha dado una razón convincente de la repentina orden de regreso antes de llegar a su destino. Cabe especular si el envío se hizo por razones de política interior guineana o de política exterior de este país. En el primer caso, habría que aclarar cuál sería el sentido de la presencia naval española. En el segundo, la explicación podría hallarse en alguno de los litigios fronterizos que mantiene con sus vecinos. La importancia estratégica de las reservas de petróleo que se hallan en las costas guineanas constituiría la clave última tanto en una como en otra hipótesis
Las Relaciones Hispano-Marroquíes: ¿Vuelta a empezar?
El restablecimiento de las plenas relaciones diplomáticas entre España y Marruecos abre varios interrogantes acerca del carácter que tendrán las mismas a partir de ahora: ¿qué causas explican la normalización?, ¿se vuelve al esquema de relaciones anterior a la crisis o se inicia uno nuevo?, ¿el restablecimiento de las relaciones tiene un alcance meramente táctico o también conlleva cambios estratégicos?.
La normalización de las relaciones hispano-marroquíes, más que por voluntad de quien las perturbó, se ha producido por presiones externas inducidas por el nuevo esquema de relaciones internacionales que en los últimos años se ha perfilado en el Magreb, sumadas a la constatación de que la táctica política marroquí anterior a la crisis ha producido serias desventajas a la monarquía alauí. Ante el cambio de circunstancias las relaciones se producirán, necesariamente, de una forma distinta, aunque el cambio no sea radical. La nueva táctica marroquí de aproximación a España, sin embargo, no ha conllevado la más mínima modificación de su estrategia regional, incluido aquel extremo de la misma que pretende la anexión de algunos territorios españoles
- …