161 research outputs found
Recursos didácticos para fortalecer el proceso de aprendizaje a través de la tecnología en la unidad educativa particular San José "La Salle" Latacunga, en los estudiantes de décimo año de educación básica.
This research addresses how to strengthen the learning process through technology through web applications in students, this leads to understanding the little interest in learning, which is why it has been necessary to pose the present problem, the same as It will help to strengthen learning in different subjects, taking into account technology as a very significant and innovative teaching resource in the academic process that is taking place today, which will help to awaken attention, understanding and memory.La presente investigación aborda sobre cómo fortalecer el proceso de aprendizaje a través de la tecnología mediante aplicaciones web en los estudiantes, esto conlleva a comprender el poco interés por aprender, es por ello, que se ha visto necesario plantear el presente problema, el mismo que ayudará a fortalecer el aprendizaje en diferentes asignaturas tomando en cuenta a la tecnología como un recurso didáctico muy significativo e innovador en el proceso académico que se está llevando hoy en día, lo cual ayudara a despertar la atención, compresión y memoria
Soil-Transmitted Helminth Infections and Nutritional Status in School-age Children from Rural Communities in Honduras
Background: Soil-transmitted helminth (STH) infections are endemic in Honduras and efforts are underway to decrease their
transmission. However, current evidence is lacking in regards to their prevalence, intensity and their impact on children’s
health.
Objectives: To evaluate the prevalence and intensity of STH infections and their association with nutritional status in a
sample of Honduran children.
Methodology: A cross-sectional study was done among school-age children residing in rural communities in Honduras, in
2011. Demographic data was obtained, hemoglobin and protein concentrations were determined in blood samples and STH
infections investigated in single-stool samples by Kato-Katz. Anthropometric measurements were taken to calculate heightfor-
age (HAZ), BMI-for-age (BAZ) and weight-for-age (WAZ) to determine stunting, thinness and underweight, respectively.
Results: Among 320 children studied (48% girls, aged 7–14 years, mean 9.7661.4) an overall STH prevalence of 72.5% was
found. Children .10 years of age were generally more infected than 7–10 year-olds (p = 0.015). Prevalence was 30%, 67%
and 16% for Ascaris, Trichuris and hookworms, respectively. Moderate-to-heavy infections as well as polyparasitism were
common among the infected children (36% and 44%, respectively). Polyparasitism was four times more likely to occur in
children attending schools with absent or annual deworming schedules than in pupils attending schools deworming twice a
year (p,0.001). Stunting was observed in 5.6% of children and it was associated with increasing age. Also, 2.2% of studied
children were thin, 1.3% underweight and 2.2% had anemia. Moderate-to-heavy infections and polyparasitism were
significantly associated with decreased values in WAZ and marginally associated with decreased values in HAZ.
Conclusions: STH infections remain a public health concern in Honduras and despite current efforts were highly prevalent
in the studied community. The role of multiparasite STH infections in undermining children’s nutritional status warrants
more research
Effects of instructional contact, specificity and instructional history on contingency change insensitivity in first order matching-to-sample tasks in humans
The objective of the present study was to explore if the provision of explicit instructions prior to contingency contact, the degree of instructional specificity, as well as the instructional history of the subjects, affect the sensitivity to the change of contingencies. 20 undergraduate students were assigned to one of five experimental groups that were different both in the type of received instruction (i.e. specific, generic and/or minimum) and in the maintenance or change of the instruction between conditions, using a first order matching-to-sample task. In the first condition, the correct relation during all sessions was one of similarity, whereas in the second phase, during the second half of each session's trials the relation criterion (i.e. contingency) was modified without previous warning from similarity to difference (i.e. the Comparative Stimuli did not share any of the characteristics of the Sample Stimulus). Unlike a previous study by Ortiz et al. (in press), the results showed that providing contact with the instructions produced higher insensitivity indexes, as well as greater differences between groups, an indication that the description given prior to the contact with the contingencies of the task could acquire an instructional function.El presente estudio fue realizado con el fin de investigar si facilitar el contacto explícito con las instrucciones, el grado de especificidad de las mismas, así como la historia instruccional de los sujetos, afectan la sensibilidad de la ejecución al cambio de contingencias, utilizando tres tipos de instrucción (i.e. específica, genérica y mínima). Participaron 20 estudiantes universitarios, asignados de manera aleatoria a uno de cinco grupos experimentales que se diferenciaron por el tipo de instrucción recibida y el mantenimiento o cambio del tipo de instrucción entre condiciones, utilizando una tarea de igualación de muestra de primer orden. En la primera condición, la relación correcta durante todas las sesiones fue la de semejanza, mientras que en la segunda fase, durante la mitad de los ensayos de cada sesión, la relación criterio (i.e. contingencia) se modificó sin previo aviso al sujeto, pasando de semejanza a diferencia (i.e. el ECo no compartirá ninguna de las características con el Em). Antes, durante y después de la tarea experimental se realizaron, respectivamente, una preprueba, una prueba y una posprueba, donde la tarea incluyó el mismo tipo de estímulos, sin retroalimentación. A diferencia de un estudio previo de Ortiz y cols. (en prensa), los resultados mostraron que facilitar el contacto con las instrucciones provocó que se registraran tanto índices de insensibilidad superiores, como mayores diferencias entre grupos
Discusión y desafíos de Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia la construcción de un sistema de innovación regional
En el libro se aborda la configuración del sistema de innovación regional en el estado de Chihuahua. Partiendo del concepto de la política de ciencia, tecnología e innovación (PCTI), se revisan los debates teóricos alrededor del concepto, cuyos objetivos son señalar fallas de diversos tipos, como de mercado, sistémicas y de mercado, así como las herramientas de política que podrían subsanar las mismas. En la entidad se han estado implementando algunas medidas que podrían catalogarse como parte de una política de esta índole. Estas medidas son recientes y no obedecen a una racionalidad teórica específica. La discusión continua desde el enfoque del concepto de sistema regional de innovación (SRI), que prioriza la interacción entre los distintos agentes involucrados en el proceso de innovación como son el gobierno, las empresas, las instituciones de educación superior, y los organismos intermedios. Se observa que en esta entidad se han forjado algunos vínculos entre dichos agentes, principalmente mediante la figura del clúster, lo que muestra congruencia con planes estatales de desarrollo.
Posteriormente, con base en un análisis documental de planes de desarrollo, leyes y programas en los tres niveles, así como, las iniciativas por parte de otros agentes de la localidad, se observó que las PCTI han sido formuladas con una perspectiva de arriba-hacia-abajo, sin embargo, se distingue una falta de claridad en la concepción de la innovación en cada uno de los niveles, así como una falta de gobernanza y especificidad de funciones. Por otro lado, en cuanto al gobierno municipal de Juárez, ciudad con mayor población y actividad económica de la entidad, su participación es casi nula en la formulación e implementación de programas de CTI. Se destaca que en los últimos años se ha señalado la importancia de la CTI, pero se queda en el discurso y hay una falta de comunicación con el Instituto estatal encargado.
En otro apartado se utilizan herramientas de la Economía Regional como los coeficientes de localización e índices de cambio participación, con el objetivo de identificar las ramas industriales con más dinamismo en la entidad. Esto sirve para conocer las características de los sectores con mayor potencial para desarrollar innovación. Finalmente, se analiza los indicadores para medir el avance en ciencia, tecnología e innovación, en donde se encuentra que el gobierno ha propuesto subdividir el estado en seis grandes regiones y 11 subregiones para configurar un SRI. Pese a que la orientación de la PCTI en esa propuesta fue una apuesta válida y prometedora, los avances obtenidos en esos esfuerzos tuvieron alcances limitados e incipientes
FACTORES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE PRUEBAS DE DETECCIÓN TEMPRANA EN CÁNCER DE MAMA
Objetivo: Revisar los factores asociados a la práctica de pruebas usadas para la Detección Temprana en Cáncer de Mama, como los son el Autoexamen, Examen Clínico de Mama y Mamografía. Métodos: Articulo de revisión. Resultados: Entre los estudios revisados se encontró que el conocimiento de las mujeres sobre el cáncer de mama, el grado de escolaridad, la edad y el lugar de residencia estaban asociados a la práctica del autoexamen. Con respecto a la práctica del examen clínico de mama, se observó además una asociación con la historia familiar de cáncer de mama. En relación a la mamografía además de los factores mencionados anteriormente, se evidenció que el tener pareja, la convivencia con menos de 4 personas, el consumo de 3 o más porciones de frutas y verduras y la presencia de comorbilidades como factores asociados a su práctica. Conclusiones: Los factores asociados a la práctica de estas pruebas son de carácter organizacional, sociodemográfico y relacionados con los estilos de vida. Los aspectos organizacionales y relacionados con los estilos de vida, como la dieta, el conocimiento frente al cáncer de mama y las barreras administrativas son modificables, mientras que los factores sociodemográficos no lo son tanto como la edad, el nivel educativo, el estado civil y el estrato socioeconómico. La educación desde todos los ámbitos es la mejor estrategia para disminuir las barreras que impiden la práctica de pruebas para la detección temprana del cáncer de mama
Propuesta de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto y sexto grado de la Institución Pública Canchaque 2020
Este trabajo, tiene por finalidad proponer el Programa de manejo de residuos
sólidos, para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto y sexto
grado de la institución educativa 14502 Canchaque 2020. Para esto, se identificó
los niveles de conciencia ambiental; así como el nivel en sus dimensiones,
sustentados por Chuliá (1995) y Gomera (2008). Es importante que los
estudiantes reflexionen sobre el ambiente y su implicancia en el desarrollo de la
persona, en ese sentido, se analizaron fundamentos filosóficos del positivismo y
constructivismo con sus teorías las de Urie Bronfenbrenner, Jean Piaget y Lev
Vygotsky, que sustenten la investigación y propuestas, para mejorar el nivel de
conciencia ambiental en los estudiantes en estudio.
En esta investigación, se utilizó una investigación no experimental según
Hernández, (2014), porque, no hubo manipulando de variables de estudio, sino se
están observando y describiendo la existencia de un problema que provoca
efectos. Este estudio fue descriptivo explicativo, propositivo, porque recoge
información de un fenómeno, para hacer un diagnóstico y evaluación. Para tal
efecto se aplicó un instrumento a 18 estudiantes de quinto y sexto grado de
primaria y se evidenció un alto índice acumulado (más del 70%) de estudiantes,
tienen bajo nivel de conciencia ambiental o están en proceso. Asimismo, se
determinó que los estudiantes, tienen bajo nivel en las dimensiones de la
conciencia ambiental; siendo la dimensiones cognitiva y activa, las del nivel más
bajo. Estos resultados sostienen el diseño de la propuesta de programa de
manejo de residuos sólidos
El transporte público urbano: referentes para el diseño de una política pública municipal con enfoque de género
En esta reflexión se reconoce que un tema de interés en las relaciones entre la población y el desarrollo urbano-regional, analizadas desde un enfoque de género, es su vínculo con las políticas públicas. Esta investigación aborda el problema del transporte urbano en el contexto de las necesidades de la movilidad urbana de los habitantes de una localidad reconociendo que los sistemas de transporte urbano han estado ausentes en las agendas urbanas. Por ende, se olvida la importancia que reporta su adecuada gestión y operación en la funcionalidad económica y social de la ciudad y en consecuencia la que estos sistemas tienen dentro de la calidad de vida de los civiles. Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una abstracción de las fallas del sistema urbano en Ciudad Juárez, México, que oriente el diseño de políticas públicas considerando la perspectiva de género.
Se buscó evidenciar los problemas que enfrentan las personas usuarias del transporte público urbano toda vez que la problemática se conforma como parte de ese listado que se ha convertido en preocupación universal, pues recurrentemente afectan la movilidad de la población en general, y en lo particular, de la población vulnerable, refiérase mujeres, adultos mayores, niñas y niños e individuos con necesidades diferentes. Ceccato (2017) reseña que las mujeres ven limitada su libertad de movimiento en los espacios públicos cuando la violencia se hace presente en su tránsito, por lo que no es extraño que cuando las necesidades basadas en el género no son consideradas, el transporte resulta un espacio inseguro, ineficiente e insostenible. Por ello, la estandarización del transporte urbano deja claramente un vacío; segmentarlo de manera drástica crea afectaciones significativas en la población vulnerable por lo que se requiere diseñar e instrumentar de manera urgente políticas públicas con enfoque de género, así como desarrollar un método que permita y facilite la implantación de un plan, metas y acciones para resarcir las brechas de desigualdad puestas de manifiesto.
La estrategia metodológica partió del análisis del problema del transporte desde la perspectiva de género, su forma de operación y se distinguieron rasgos desde el punto de vista económico y social para delimitar los principales problemas que refirieron usuarios(as) del servicio de transporte en Juárez. Con base en esa evaluación se aportan acciones o estrategias que implementar en materia de seguridad para contribuir en la erradicación de la violencia de género. Entre algunos hallazgos se observó que las usuarias del transporte público han experimentado actos de violencia física y sexual durante el uso del servicio; lo calificaron de mala calidad en diversas aristas dada la ausencia de un trato adecuado y respetuoso de los conductores o también por parte de los usuarios varones sobre las mujeres; a lo que se suman cuestionamientos a la infraestructura de unidades inadecuadas que brindan el servicio. El alcance de este texto consistió en diseñar un método que facilita la adopción de las políticas públicas con enfoque de género teniendo como resultado una propuesta que aminore esas brechas observando como caso de estudio el transporte público urbano de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
La innovación tecnológica en el contexto del sistema regional de innovación y el rol de las organizaciones intermedias en Ciudad Juárez, Chihuahua, México
A partir de estudios previos sobre las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del estado de Chihuahua, observamos la formación incipiente del Sistema Regional de Innovación. Algunos hallazgos revelan que el gobierno de Chihuahua ha impulsado acciones que favorecen a la innovación como elemento para el desarrollo regional, sin embargo, se carece de un diálogo entre los tres niveles de gobierno para concretar y fortalecer dichas iniciativas, lo cual no implica la ausencia de interacciones, sino que se debe tener claridad acerca de las capacidades de los agentes y sus vínculos. Dada la relevancia del SRI como herramienta analítica para identificar agentes involucrados en la innovación tecnológica se sabe que éstos acorde con la literatura, están presentes a nivel estatal y municipal, además, existen sectores industriales con potencial innovador, lo que revela que el estado ha realizado esfuerzos por considerar a la innovación tecnológica en su agenda. No obstante, aún falta analizar ¿cómo interactúan estos agentes –gobierno, empresas, academia y organizaciones intermedias– para llevar a cabo innovaciones tecnológicas? El propósito de este trabajo es mostrar los avances de investigación del proyecto denominado “Actores, vínculos y redes en el Sistema Regional de Innovación (SRI). Caso Chihuahua, México” respondiendo a la pregunta de ¿cómo se construye la infraestructura de conocimiento desde la intervención gubernamental para la creación de centros de innovación industrial?, tomando como referencia el Distrito de Innovación en Ciudad Juárez. Esto considerando la referencia teórica de los SRI y utilizando el método cualitativo, el cual incluye el análisis documental y entrevistas a personas clave3. Entre los hallazgos se observa la importante vinculación que se formuló entre la administración estatal (del periodo 2016-2021 como un periodo de fuerte intervención) con el desarrollo del Distrito de Innovación en Ciudad Juárez y sus tres centros operando como organizaciones intermedias
Propuesta de un manual de motivación para un manejo adecuado de la red social Facebook y fortalecer el comportamiento psicosocial, en los estudiantes del 8º a 10º A.E.G.B. del colegio “Gonzalo Albán Rumazo” de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga durante el año lectivo 2012-2013
La presente investigación de este documento contiene aspectos básicos para ayudar a un manejo adecuado de la red social Facebook a los estudiantes, ya que en la actualidad esta tecnología virtual se encuentra inmiscuida en nuestro entorno, es por esto que se ha visto la necesidad de realizar un manual de motivación para fortalecer el comportamiento psicosocial en los educandos; de esta manera promover un buen uso a esta herramienta importante de interacción
- …