5 research outputs found
Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
Ponencia presentada en la Jornada Argentina de Conservación de Suelos. Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.En la Pampa Loéssica Alta de la provincia de Córdoba, la integridad física, química y biológica de los suelos se ve condicionada por características del ambiente, uso y manejo. Entre ellas se puede mencionar la susceptibilidad a la erosión hídrica, bajos niveles de cobertura, sistemas de labranzas inadecuados y la existencia de déficit hídrico. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar parámetros de suelo sensibles al manejo que permitan inferir su integridad en términos de calidad. El estudio se realizó en un establecimiento de la Pampa Loéssica Alta, cuyos suelos se consideran representativos de unas 20.000 ha afectadas por erosión hídrica. El clima es semiárido con 700 mm de precipitación anual. El suelo es Haplustol típico de textura franco limosa con pendientes entre 0,2 y 1,8 %. Se evaluaron 5 tratamientos: a) lote desmontado en el año 2005 (Desmonte 2005); b) lote con rotación 2:1 (soja-maíz) con mínima erosión hídrica (Rotación s/e previa); c) lote con rotación 2:1 (soja-maíz) con moderada erosión hídrica (Rotación c/e previa); d) lote con monocultivo de soja sistematizado con terrazas paralelas de desagüe (Monocultivo c/t); y e) lote con monocultivo de soja actualmente bajo siembra directa, con erosión hídrica actual y sin sistematización (Monocultivo s/t). Asimismo, se tomó como sitio de referencia el bosque nativo. Para cada tratamiento, en tres sitios con dos repeticiones de 0-10 cm de profundidad, se determinó densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE), materia orgánica (MO) y cobertura. Los datos se sometieron al test de Duncan (=0.05) y análisis de conglomerados. Los resultados indicaron que los valores de Dap fueron más elevados bajo cultivo (1,33 Mg m-3) que en el sitio de referencia, el cual fue de 1,10 Mg m-3. La Dap en los dos tratamientos bajo monocultivo de soja, presentaron valores mayores con diferencias significativas, aún así, no superaron los valores de 1,4 y 1,8 Mg/m3, donde el crecimiento de las raíces se ve severamente afectado. La EE y cobertura de tratamientos con monocultivo de soja fueron menores, diferenciándose estadísticamente. Los resultados de EE obtenidos coinciden con quienes indican que los sitios considerados como referencia, presentan mejores condiciones estructurales, mayor proporción de carbono orgánico y menor compactación con respecto al mismo suelo bajo cultivo. Los contenidos de materia MO en los tratamientos agrícolas presentaron reducciones del 30 % respecto del bosque nativo. El análisis de conglomerados
mostró la distribución mostrada en la Figura 1.
Se manifiesta una clara separación de los tratamientos de monocultivo de soja,
ubicadas en una rama, con respecto a las rotaciones que se ubican en otra y
unidas, a su vez, al desmonte reciente, lo cual indica alguna asociación con
éste. Las condiciones de degradación manifestadas en suelo bajo monocultivo
de soja respecto de los parámetros de Dap, EE y cobertura, indican un menor
nivel de calidad.Fil: Esmoriz, Gustavo Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina.Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Denegri, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Miranda, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina
Efecto de la severidad del fuego sobre parámetros químicos de suelo y sus ácidos húmicos
Ponencia presentada en el XVIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Rosario, Santa Fe, 9 al 12 de abril de 2013Se analizaron ácidos húmicos extraídos de suelos afectados por incendios y se evaluó la modificación a partir de técnica de IR respecto al mismo suelo utilizado como testigo.Fil: Andrea Rubenacker. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Andrea Denegri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Manuel Velasco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Paola Campitelli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Silvia Ceppi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambient
Reutilización de residuos pecuarios provenientes de producciones porcinas intensivas destinado a la producción agrícola en la provincia de Córdoba (Argentina)
Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019.Fil: Dionisi, Carla Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Mignone, Ricardo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Ortiz, Ariel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Mercadal, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Campitelli, Paola Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Las personas somos los principales actores en el medio ambiente. Su cuidado es fundamental
en estos tiempos, para la contribución de un futuro sustentable. Se debe investigar en cada una
de las áreas en que se influye y trabaja, la forma de perjudicar menos o mejorar el ecosistema
que nos rodea. Este trabajo surge de una problemática actual en la provincia de Córdoba. La
producción porcina en las últimas décadas se ha modificado a sistemas intensivos, siendo la
carga animal por superficie de suelo elevada, generando grandes volúmenes de efluentes
(purines), que necesitan ser estabilizados y procurar un destino amigable con el medio
circundante. A su vez, la provincia de Córdoba se caracteriza por clima semiárido donde los
incendios ocurren con frecuencia tanto en zonas montañosas como en zonas agrícolas. Los
incendios juegan un rol importante en el manejo de ecosistemas de regiones áridas y
semiáridas, donde la estabilidad del suelo es vulnerable. En este trabajo se analiza la
utilización de suelos afectados por incendio como cuerpos receptores de los efluentes porcinos,
midiendo las modificaciones en las variables edáficas luego de la aplicación de purines. Se les
determinó conductividad eléctrica, nitrógeno total, fósforo total y extractable. Es fundamental
disponer con superficie adecuada para dar un destino a los purines obtenidos de producciones
porcinas teniendo en cuenta que las aplicaciones a suelos agrícolas degradados son una
práctica amigable con el medio ambiente. Los suelos quemados son cuerpos receptores de
este subproducto pecuario, permitiendo la recuperación de la zona.People are the main actors in the environment. Their care is fundamental in these times, for the
contribution of a sustainable future. It must be investigated in each of the areas in which it
influences and works, the way to harm less or improve the ecosystem that surrounds us. This
work arises from a current problem in the province of Córdoba. The swine production in the last
decades has been modified to intensive systems, being the animal load by elevated surface of
ground, generating great volumes of pig effluents, that need to be stabilized and to try a destiny friendly with the surrounding means. In turn, the province of Córdoba is characterized by a semi-arid climate where fires frequently occur in both mountainous areas and agricultural areas. Fire exerts an important role in the management of ecosystems in arid and semi-arid regions, where soil stability is vulnerable. In this paper, the use of burned soils as receiver of pig slurry is analyzed, measuring the modifications in the edaphic variables after the application of slurry. They were determined electrical conductivity, total nitrogen, total and extractable phosphorus. It is essential to have an available area to give a destiny to the slurry obtained from swine productions, taking into account that the applications to degraded agricultural soils are a friendly practice with the environment. Burned soils are receiving of this swine byproduct, allowing the recovery of the area.Fil: Dionisi, Carla Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Mignone, Ricardo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Ortiz, Ariel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Mercadal, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Campitelli, Paola Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Química General e Inorgánica; Argentina
Remediación de suelos de Córdoba afectados por incendios: análisis de las variaciones de las propiedades edáficas
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021El fuego es un elemento natural que forma parte de los fenómenos que modelan el paisaje; el calentamiento y las condiciones de sequía asociadas con el cambio climático global pueden favorecerlos. La degradación del suelo por incendios puede afectar la dinámica de la materia orgánica del suelo (MOS), cambiando su cantidad y calidad, a corto y largo plazo; puede modificar la estructura del suelo por agregación/desagregación, así como los procesos de volatilización-mineralización de nutrientes, la repelencia del suelo al agua (hidrofobicidad, Wr), entre otras. La presencia de hidrofobicidad se relaciona con las características edáficas, la humedad y la vegetación presente en los sitios estudiados; en suelos cultivados puede mejorar la estructura cuando se presenta en valores bajos y favorece el secuestro de C del suelo. Por lo tanto, es necesario proponer estrategias de remediación para suelos afectados por incendios, como la aplicación de materiales compostados, entre otras. El objetivo de esta tesis fue analizar los cambios causados por el fuego en suelos de la provincia de Córdoba, y el efecto de una remediación con una enmienda orgánica. Los estudios se llevaron a cabo en suelos quemados con distintos restos vegetales, sus testigos, y enmendados. Se observó que los sitios forestales afectados por incendios presentaron cambios importantes en las propiedades físico-químicas, en el tamaño de partícula y en fracciones de carbono. El sitio M-Q (monte nativo quemado) desarrolló Wr presentando aumento de la Fap (fracción apolar) y la AS (estabilidad de los agregados). Después de la remediación, se cuantificó un incremento en la proporción de fracciones de carbono (CSH, CAF y CAH) en todos los tratamientos. En ambos sitios leñosos (monte y pinar) la Wr, restauró la condición previa al incendio (M-T y P-T); similar tendencia se observó en Mz-Q (sitio con rastrojo de Zea mays L. quemado). La evolución natural del sitio P-Q (pinar quemado) mostró mejores resultados que la restauración con enmienda en los tiempos evaluados, por lo tanto, la propuesta fue ineficiente en este ensayo. Los ácidos húmicos (AH) extraídos de suelos forestales mostraron cambios más importantes en sus características que los AH de sitios agrícolas.Fire is a natural factor that contributes to the shaping of the landscape; warming and drought conditions associated with global climate change may promote this process. The soil degradation by fire might change the dynamics of the organic matter, its quantity and quality, at short or long periods of time, also modifying the soil structure by aggregation-disaggregation process, nutrients volatilization-mineralization, soil water repellency (hydrophobicity, Wr), among others. The presence of hydrophobicity is related to the edaphic characteristics, humidity and vegetation present in the sites studied; in cultivated soils, low Wr values could improve soil structure and promotes the soil C sequestration. Therefore, it is necessary to propose remediation strategies for burned soils, like the composted material application. The aim of this thesis work was to analyze the changes in agricultural and forest soils from Córdoba province triggered by fire and the effect of an organic amendment application in order to soil remediation. The studies were performed in burned soils with different vegetation remains, unburned soil and amended soil. It was observed that fire-affected forest sites showed significant changes in physico-chemical properties, particle size and carbon fractions. The M-Q site (burned native forest) developed Wr with an increase in Fap (apolar fraction) and AS (aggregate stability). After the remediation, an increase in the proportion of carbon fractions (CSH, CAF and CAH) was quantified in all treatments. In both woody sites (forest and pine forest) with respect to Wr, the pre-fire condition was restored (M-T and P-T); a similar trend was observed in Mz-Q (site with burnt Zea mays L. fallow). The natural evolution of the P-Q site (burned pine forest) showed better results than the restoration with amendment in the times evaluated, therefore, the proposal was inefficient in this trial. Humic acids (HA) extracted from forest soils showed more important changes in their characteristics than HA from agricultural sites.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ceppi, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba
Ponencia presentada en XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo : “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”. Modalidad Virtual, 13 al 16 de octubre de 2020.La sistematización del suelo mediante terrazas paralelas de desagüe en zonas semiáridas es una práctica que permite modificar el balance hídrico reduciendo los volúmenes de escurrimiento y mejorando la captación de agua debido al retraso del escurrimiento, sobre todo cuando se complementa con rotación de cultivo y sistemas de SD. Es por ello que el objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de las terrazas y manejo del suelo en el agua del suelo, densidad aparente, estabilidad estructural y producción de soja, en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba. El estudio se realizó al sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. El clima es semiárido con 760 mm de precipitación media anual y con inviernos secos. Los suelos son Haplustoles típicos y énticos de textura franco limosa. Se seleccionaron para el estudio dos microcuencas contiguas: NOSIST: microcuenca de 9,3 ha, no sistematizada y SIST: microcuenca de 18,4 ha sistematizada con terrazas paralelas de desagüe. Se evaluaron dos campañas similares en las condiciones meteorológicas (precipitaciones y temperatura) bajo manejo diferentes (monocultivo de soja y rotación maíz:soja 1:1) El agua del suelo se determinó por gravimetría hasta los 2 metros. Se midió densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE) y rendimiento de soja por microcuenca. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa INFOSTAT. Los resultados indicaron que la combinación de rotaciones y sistematización del suelo mediante terrazas de desagüe mejora la estabilidad estructural superficial y estabiliza la producción de soja, al mejorar y homogeneizar la distribución de agua del suelo.Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina