2 research outputs found

    Neolithic in ‘La Pileta’ Cave (Benaoján, Málaga)

    Get PDF
    Cueva de la Pileta es uno de los enclaves clásicos en la historiografía de la Prehistoria del sur de Iberia, sobre todo por las representaciones de arte rupestre. No obstante, el yacimiento también dispone de una amplia secuencia estratigráfica del Cuaternario reciente (p. ej., 7 m de potencia en la sala de los Murciélagos) que apenas ha recibido atención bibliográfica. Este trabajo se centra en la historiografía de los trabajos en el yacimiento y en el estudio de los materiales neolíticos. La colección cerámica y sus paralelos técnicos y estilísticos en el contexto del Mediterráneo y sur ibérico permiten integrar La Pileta dentro del primer Neolítico en Andalucía con una edad encuadrada en la segunda mitad del 8º milenio cal BP.Cave of La Pileta is a key site in southern Iberia prehistoric historiography. It’s mainly known for its rock art paintings, but the archaeological site also has a wide stratigraphic sequence of Recent Quaternary period (e.g. 7 meters in ‘Murciélagos’ Room) that has scarcely been studied. This paper focuses on historiographical analysis of worked areas and Neolithic materials. Ceramics and its stylistic and technical parallels in the Mediterranean and southern Iberian context allow us to classify Pileta in the first Neolithic period of Andalusia, second half of 8th millenium cal BP

    Promoción turística sostenible de la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrolloExtremaduraES
    corecore