104 research outputs found

    Willingness to pay and the sovereign debt contract

    Get PDF
    This paper uses a contract theory model to argue that covenants ruling debt renegotiations are important to assure the sovereign willingness to pay. The model includes the following features: first, collective action clauses, exit consents, aggregation provisions and pari passu clauses play an important role in the post default “game” of negotiations and coalitions. These covenants are represented in reduced form by the endogenous probability of refinancing a defaulted sovereign debt. Second, the model has “endogenous bad luck” because the unfavorable state of nature where default occurs depends on the level of indebtedness, which is itself an endogenous variable. Third, “vultures”, contrary to conventional wisdom, tend to improve the access of emerging economies to capital markets because they might help to rule out strategic defaults. And fourth, under special assumptions the model is able to analyze the possibility of post default discrimination between domestic and foreign bondholders.debt, default, negotiation, vultures, Shapley-values

    El modelo Presa-Predador y el ciclo populista

    Full text link
    Para caracterizar un Orden Social se suele distinguir al Institucionalismo del Populismo. El primero estudia la construcción de un marco normativo para el orden social en base a instituciones como la Constitución, la División de Poderes, el Federalismo, Derechos Humanos o la Democracia. Para el Populismo muchas de estas instituciones son parte del status quo que pueden constituirse en obstáculo para la construcción de un poder hegemónico orientado a mejorar el orden social existente. El poder hegemónico se logra articulando un antagonismo entre el pueblo y los otros o entre amigos y enemigos. La implementación del populismo puede dar lugar a un ciclo económico, y existen episodios históricos de populismos que han sido registrados empíricamente en el sector ganadero. En este trabajo utilizo el modelo Presa-Predador (amigo-enemigo) para ilustrar la dinámica de un típico ciclo ganadero consecuencia de una articulación populista en búsqueda de un poder hegemónico

    Populismo racional

    Full text link
    En la interpretación del populismo es frecuente encontrar opiniones basadas en que el voto ciudadano es comprable con prebendas y subsidios, sugestionable con símbolos o articulaciones discursivas que apelan a su inconsciente, o manipulable por la superstición de que existe un líder hegemónico benevolente que resolverá sus necesidades insatisfechas. En este trabajo se argumenta todo lo contrario: el populismo perdura en el tiempo más por la interacción de ciudadanos racionales con políticos racionales que por las subjetividades compradas o discursivamente creadas mediante símbolos o supersticiones. El enfoque racional del populismo habilita la discusión técnica de posibles instituciones que logren mejorar un sistema democrático. Del análisis que aquí se presenta resulta evidente que el verdadero desafío que plantea el populismo a la democracia republicana está en el orden social elegido como sistema de representación ciudadana. El populismo argumenta que el mejor orden social de representación se logra mediante la construcción de un líder hegemónico. La democracia republicana argumenta que el major orden social de representación se logra mediante la construcción institucional (federalismo, justicia independiente, división de poderes…) donde el liderazgo político está sometido a fuertes restricciones. El trabajo concluye demostrando que instituciones débiles son las precursoras del populismo y, que una vez instaurado, el populismo contribuye a debilitar aun mas tales instituciones para poder perpetuarse. Respetando principios democráticos, el populismo solo puede ser atenuado fortaleciendo las instituciones que se encargan tanto de limitar y dividir el poder como de auditar la gestión de gobierno

    Modelo neomercantilista de Centro y Perifería

    Full text link
    Se presenta un modelo global donde el Centro emite una moneda que la Periferia utiliza como reserva internacional. El Neomercantilismo se representa con la definición de una política orientada a manter un tipo de cambio real alto para promover la competitividad de la producción de la Periferia. Se distinguen dos alternativas: en la primera, se presenta a la Periferia con perfecta movilidad de capitales reflejando la situación de paises emergentes como Argentina donde el sostenimiento de un tipo de cambio real alto puede colisionar con el objetivo de estabilidad de precios; en la segunda, la movilidad de capitales no es perfecta tratando de representar el caso de un pais emergente como China cuya acumulación de reservas puede tener influencias en el mercado de capitales del Centro con las características de una crisis subprime

    El Modelo Presa-Predador y el Ciclo Populista

    Get PDF
    Para caracterizar un Orden Social se suele distinguir al Institucionalismo del Populismo. El primero estudia la construcción de un marco normativo para el orden social en base a instituciones como la Constitución, la División de Poderes, el Federalismo, Derechos Humanos o la Democracia. Para el Populismo muchas de estas instituciones son parte del status quo que pueden constituirse en obstáculo para la construcción de un poder hegemónico orientado a mejorar el orden social existente. El poder hegemónico se logra articulando un antagonismo entre el “pueblo” y los “otros” o entre “amigos” y “enemigos”. La implementación del populismo puede dar lugar a un ciclo económico, y existen episodios históricos de populismos que han sido registrados empíricamente en el sector ganadero. En este trabajo utilizo el modelo Presa-Predador (amigo-enemigo) para ilustrar la dinámica de un típico ciclo ganadero consecuencia de una articulación populista en búsqueda de un poder hegemónico.

    Modelo Neomercantilista de Centro y Periferia

    Get PDF
    Se presenta un modelo global donde el Centro emite una moneda que la Periferia utiliza como reserva internacional. El Neomercantilismo se representa con la definición de una política orientada a manter un tipo de cambio real alto para promover la competitividad de la producción de la Periferia. Se distinguen dos alternativas: en la primera, se presenta a la Periferia con perfecta movilidad de capitales reflejando la situación de paises emergentes como Argentina donde el sostenimiento de un tipo de cambio real alto puede colisionar con el objetivo de estabilidad de precios; en la segunda, la movilidad de capitales no es perfecta tratando de representar el caso de un pais emergente como China cuya acumulación de reservas puede tener influencias en el mercado de capitales del Centro con las características de una “crisis subprime”.

    Determinants of the development of corporate bond markets in Argentina: One size does not fit all

    Get PDF
    Conventional theory leads to expect bonds to be a financing vehicle for large firms because of economies of scale and contracting costs. We find both in our econometric evidence for firms quoted on Latin American stock exchanges, and in our survey results for Argentina, that size of assets is a robust determinant of the use of bond finance. This result, together with the fact that there are few firms that are large in terms of market value, can help understand why Argentina, as well as Latin America, has small bond markets in terms of the ratio of the stock of bonds to GDP. Since firm value represents the present value of the cash flows against which the firm borrows, the outstanding stock of corporate bonds is as small as the size of Argentine firms.debt structure, leverage, short term debt, corporate bonds, firm size, firm value

    Loan and bond finance in Argentina, 1985-2005

    Get PDF
    Loan and bond finance during 1985-2005 can be divided into three sub-periods. After the 1982 debt crisis, which mainly involved domestic and foreign bank loans to both the corporate and government sectors, there was practically no credit. This situation of lack of credit persisted until the domestic economy was stabilized in 1991 with the Convertibility Plan, and foreign debt renegotiation was completed in 1993 with the Brady Plan. Loan finance recovered to unprecedented levels since the 1950s, and bond finance became for the first time an important financing vehicle for both the national government and large firms in the corporate sector. Credit came to a sudden stop in 2001, with widespread default on both corporate and government bonds. The 2001 debt crisis was not followed by runaway domestic inflation, and by 2005 Argentina was able to return to foreign capital markets.bank loans, sovereign bonds, provincial bonds, central bank bonds, corporate bonds, pension funds, yields, liquidity
    corecore