11 research outputs found

    The women's social movement and the change in family planning policy in Colombia, 1966-2014. A study from the critical collective action network approach

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia del movimiento social de mujeres en el cambio de la política pública de planificación familiar de Colombia entre 1966 y 2014 en sus dimensiones simbólica, sustantiva y operativa. El estudio se diseñó como cualitativo-descriptivo y empleó dos técnicas de recolección de información: revisión documental y entrevistas semiestructuradas. Se encontró que la incidencia ha sido variable, tanto en lo que respecta al tiempo, como a las dimensiones en las que se ha concentrado y a la intensidad que se le ha dado a esta incidencia. En el inicio de la política (1960-1975), la incidencia del movimiento social de mujeres en la política de planificación de Colombia fue casi nula, debido a que el movimiento apenas se estaba consolidando como tal. Entre 1975-1991 junto a otros factores, el movimiento social de mujeres incide en que la política pública cambie sobre todo en su dimensión simbólica o conceptual. Finalmente, para el momento en el que la política pública se consolida (1992-2014), el movimiento de mujeres es fuerte pero incide menos en la política. En parte, porque sus discursos al respecto ya han sido asumidos por los actores institucionales y la anticoncepción genera poca polémica; y en parte porque se enfoca en la conquista del derecho al aborto. (Texto tomado de la fuente)The aim of this research was to analyze the incidence of the women's social movement in the process of change of the public policy of family planning in Colombia between 1966 and 2014 in its symbolic, substantive, and operational dimensions. The study was designed as qualitative-descriptive and employed two data collection techniques: documentary review and semi-structured in-depth interviews. The results show that the impact has been variable. At the beginning of the policy (1960-1975), the incidence of the women's social movement in Colombia's planning policy was almost nil, partly because the movement was just consolidating as such. Between 1975-1991, together with other factors, the women's social movement had an impact on the transformation of public policy, especially in its symbolic or conceptual dimension. Finally, by the time public policy is consolidated (1992-2014), the women's movement is strong but has less impact on policy. This is because by this time their discourse on the subject has already been taken up by institutional actors and the issue of contraception generates little controversy. It is also because by this time, the women's social movement is focused on the conquest of the right to abortion.MaestríaMagíster en Políticas PúblicasEn esta investigación se parte de la hipótesis de que las organizaciones sociales de mujeres han incidido desde el inicio en la configuración y reconfiguración (el cambio) de la política de planificación familiar de Colombia. Para poner a prueba esta hipótesis el objetivo que se trazó fue el de analizar la incidencia del movimiento social de mujeres en el proceso de cambio de la política pública nacional de planificación familiar de Colombia entre 1966 y 2014 en sus dimensiones simbólica, sustantiva y operativa. A su vez, este objetivo general se abordó mediante tres objetivos específicos. El primero, consistió en explorar la literatura relacionada con el cambio en las políticas públicas y tuvo el propósito de identificar herramientas analíticas y conceptuales para tener en cuenta en la investigación, que permitieran superar el enfoque del ciclo de políticas y hacer énfasis en la acción de los movimientos sociales. El segundo, en describir el desarrollo de las organizaciones de mujeres en Colombia como actores con incidencia política para ubicar en el tiempo la incorporación de las luchas en favor de la salud sexual y reproductiva en sus discursos y repertorios de acción; finalmente, el tercer objetivo específico fue el de establecer relaciones entre los cambios de la política pública y las acciones de las organizaciones de mujeres para cada una de las dimensiones de análisis en el periodo objeto de estudio (1966-2014).La recolección de la información se hizo a partir de dos técnicas: la revisión documental y las entrevistas semiestructuradas en profundidad. La revisión documental se hizo para los tres objetivos de investigación e implicó la búsqueda, sistematización y análisis de artículos de revistas, libros y textos académicos pero también, para el caso del objetivo 3, de documentos que permitieran la reconstrucción de la política pública, partiendo de que esta es un proceso y, por tanto, mucho más que las decisiones que llegan a cristalizarse en normas o textos que se nombran como “Política pública de…”. Las entrevistas se hicieron únicamente para el objetivo 3. Los criterios para la selección de las personas entrevistadas fueron: a) ser activistas o integrantes de organizaciones sociales de mujeres que hayan trabajado por los derechos sexuales y reproductivos en Colombia; b) Ser funcionario o técnico en la administración pública y participar en la elaboración de documentos de política pública sobre el tema; o c) Haber investigado sobre las políticas de planificación familiar de Colombia o sobre la incidencia de las organizaciones sociales de mujeres en ella. Para encontrar a las personas que cumplieran con estos criterios se empleó la técnica de bola de nieve, la cual busca personas que estén en contacto con la temática a investigar y, de acuerdo con su experticia y experiencia, aporten información pertinente que a su vez remita a otras personas con conocimiento sobre el tema

    Relation between nutritional status and depression symptoms in people 50 years and older, Sabaneta (Antioquia-Colombia) 2015

    Get PDF
    ABSTRACT: To determine nutritional status and symptoms of depression in adults, factors which are important to consider in the design of strategies that contribute to increasing quality of life. Objetive: To describe the relation between sociodomographic, nutritional, and depression factors in adults 50 years of age and older. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study, in which sociodemographic, anthropometric, nutritional and mental health variables were determined in 168 adults aged 50 years and over, who belong to the Older Adult Program (PAM) of the city of Sabaneta, Antioquia. Results: We found significant differences between the variables body mass index (BMI), sex, and marital status, as well as in the nutritional minivaloration score (MNA) in relation to marital status (p 0.05), but significance was found with with MNA score (p 0,05), pero sí con el MNA (p<0,001). Conclusiones: los hallazgos permiten establecer según el IMC y el MNA, que los participantes en general presentan una situación socioeconómica favorable y un estado nutricional adecuado; además la frecuencia de síntomas depresivos que se encontró fue mínima, lo cual contribuye al estado de salud y bienestar de los adultos pertenecientes al PAM

    Sociología Latinoamericana: apuntes sobre un campo de saber sociológico

    Get PDF
    El presente texto pretende dar cuenta de algunos apuntes sobre el campo de la Sociología Latinoamericana. El ejercicio de reflexión es resultado de las actividades realizadas en el marco del curso de Sociología Latinoamericana, 2016.1, del pregrado en Sociología de la Universidad de Antioquia - UDEA/Colombia. En este contexto, tal escrito hace consideraciones sobre las ideas principales de la Sociología de Latinoamérica, sobretodo a cerca de su formación propiamente dicha a mediados del siglo XX hasta una identificación de las principales discusiones y problemas contemporáneos. La idea es, por lo tanto, aproximar las discusiones del proceso de formación de la sociología latinoamericana, sus contextos, sus perfiles y sus desarrollos, teniendo como trasfondo procesos teóricos, culturales e históricos que desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad contribuyeron para la configuración de la sociología latinoamericana como un campo específico de estudio de la sociología y al mismo tiempo un locus desde el cual estudiar la realidad latinoamericana

    Conocimientos, actitudes y prácticas de niñas y niños sobre educación sexual integral en ocho municipios de Colombia

    Get PDF
    Introducción: la educación integral para la sexualidad permite dotar a niñas/os y adolescentes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que fortalecen sus procesos de empoderamiento para disfrutar del derecho a la salud, el bienestar y la dignidad humana; además, les permite comprender cómo proteger y velar por la garantía de sus derechos a lo largo de su vida. Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas en educación sexual integral de 6 645 niñas y niños escolarizados en ocho municipios priorizados de Colombia. Metodología: Ocho municipios fueron seleccionados según indicadores socio-demográficos, embarazo adolescente y violencia de género. Los criterios de inclusión fueron definidos: niñas/os escolarizados de entre nueve y 11 años de edad y con residencia habitual en el municipio. Una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas fue diseñada, validada y aplicada para recolectar datos de 5 600 hogares, 50 instituciones educativas y 6 645 niñas/ os. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra, profundizando en los datos obtenidos del cuestionario aplicado a niñas/os. Resultados: se encontraron altos porcentajes de desacuerdo de violencia directa contra la mujer y validación de formas sutiles de violencia en las niñas/os. Los niños reciben más castigos físicos que las niñas. El término sexualidad es desconocido por la mayoría de niñas y niños, quienes creen conocerlo lo dialogan principalmente con su mamá y más del 20 % no lo hablan con nadie. Las niñas y niños participantes están iniciando relaciones sexuales a edades tempranas sin previa educación en sexualidad. Conclusiones: las niñas y niños interiorizan y reafirman roles tradicionales de género y tienen percepciones erradas sobre la sexualidad, por lo cual, es necesario profundizar en el significado de sexualidad y sobre la violencia basada en género. Esto con el fin de desarrollar capacidades en la toma de decisiones, que influyan positivamente en sus proyectos de vida&nbsp; &nbsp;Introducción: la educación integral para la sexualidad permite dotar a niñas/os y adolescentes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que fortalecen sus procesos de empoderamiento para disfrutar del derecho a la salud, el bienestar y la dignidad humana; además, les permite comprender cómo proteger y velar por la garantía de sus derechos a lo largo de su vida. Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas en educación sexual integral de 6 645 niñas y niños escolarizados en ocho municipios priorizados de Colombia. Metodología: Ocho municipios fueron seleccionados según indicadores socio-demográficos, embarazo adolescente y violencia de género. Los criterios de inclusión fueron definidos: niñas/os escolarizados de entre nueve y 11 años de edad y con residencia habitual en el municipio. Una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas fue diseñada, validada y aplicada para recolectar datos de 5 600 hogares, 50 instituciones educativas y 6 645 niñas/ os. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra, profundizando en los datos obtenidos del cuestionario aplicado a niñas/os. Resultados: se encontraron altos porcentajes de desacuerdo de violencia directa contra la mujer y validación de formas sutiles de violencia en las niñas/os. Los niños reciben más castigos físicos que las niñas. El término sexualidad es desconocido por la mayoría de niñas y niños, quienes creen conocerlo lo dialogan principalmente con su mamá y más del 20 % no lo hablan con nadie. Las niñas y niños participantes están iniciando relaciones sexuales a edades tempranas sin previa educación en sexualidad. Conclusiones: las niñas y niños interiorizan y reafirman roles tradicionales de género y tienen percepciones erradas sobre la sexualidad, por lo cual, es necesario profundizar en el significado de sexualidad y sobre la violencia basada en género. Esto con el fin de desarrollar capacidades en la toma de decisiones, que influyan positivamente en sus proyectos de vida&nbsp;Introduction: Comprehensive sexuality education enables children and adolescents to be provided with knowledge based on empirical data, skills, attitudes, and values that strengthen their empowerment processes to enjoy their right to health, well-being, and human dignity. Additionally, it allows them to understand how to protect and guarantee their rights throughout their lives. Objective: To describe the knowledge, attitudes, and practices in comprehensive sexuality education of 6,645 school age children enrolled in eight prioritized municipalities in Colombia. Methods: Eight municipalities were selected according to its sociodemographic characteristics, and indicators of teenage pregnancy and gender-based violence. The inclusion criteria were: children going to school between nine and eleven years old and habitually residing in the municipality. A Knowledge, Attitudes and Practices survey was designed, validated and applied to 5,600 families, 50 schools and 6,645 children. A descriptive analysis of the sample obtained was carried out, delving into the data obtained from the children’s survey. Results: High percentages of disagreement regarding direct violence against women were found in children’s responses, as well as validation of subtle forms of violence. Boys received more physical punishment than girls. The term sexuality is unknown by the majority of surveyed boys and girls, those who believe to understand it have discussed it mainly with their mothers and more than 20% have not spoken about it with anyone. The participating boys and girls are initiating sexual relations at an early age without prior sexuality education. Conclusions: Girls and boys internalize and reaffirm traditional gender roles and have wrong perceptions about sexuality. That is why, to develop with them decision-making skills that will have positively influence in their life projects it is necessary to deepen the meaning of sexuality and gender-based violence.&nbsp

    La "explosión demográfica" : la configuración de un problema público global, nacional y local 1958 - 1974

    Get PDF
    RESUMEN: A través de la observación en escalas, en esta investigación se analiza el proceso mediante el cual el crecimiento acelerado de la población (la denominada “explosión demográfica”) se construyó como un problema público global, nacional (Colombia) y local (Medellín) en el convulsionado periodo de tiempo de los “largos sesenta” (1958-1974). El análisis parte de tres premisas básicas: 1) no existen problemas públicos por naturaleza, 2) la construcción de los problemas es producto del juego de múltiples actores desigualmente posicionados y equipados que también se van configurando en la interacción, y 3) las prescripciones en forma de solución a las que da lugar la construcción de un asunto como problema público no son totales. Con ellas, se cuestionan aparentes dicotomías como orden-libertad, público-privado, colectivo-individual y, por supuesto, global-local.ABSTRACT: Through scale analysis, this research observes the process by which the accelerated population growth (the so-called "population explosion") was established as a global, national (Colombia) and local (Medellin) public problem in the convulsive period of time of the "long sixties" (1958-1974). The analysis is based on three basic premises: 1) there are no public problems by nature, 2) the construction of the problems is the product of the interaction between multiple actors unequally positioned and equipped, that are also configuring along the interaction, and 3) the prescriptions in the way of solution that leads to the construction of an issue as a public problem are not absolute. According to this, apparent dichotomies such as order-freedom, public-private, collective-individual and, of course, global-local are questioned from the beginning

    The instruments of public policy: A transdisciplinary look

    No full text
    The implementation of public policies involves knowing and analyzing the different instruments of public interven-tion from a transdisciplinary perspective involving legal, economic and political aspects, as this allows to broaden the understanding of the tools available to deal with public issues. In this sense, this paper seeks to present in an integrative and systematic way what have disciplines such as public law, the economy of the public sector and the political sciences, especially public policies, understood for public policy instruments. It takes a particular look at this latter approach and shows why this is the most comprehensive approach. Regarding the methodology, this text is the product of qualitative, theoretical, descriptive and exploratory research of a documentary nature. Among the main findings, intervention instruments were found to guide human behavior towards achieving certain public objectives, constitute the rules of the game and, therefore, serve as institutions that illuminate public action. They are also tools to correct market failures and achieve economic efficiency. Nevertheless, they are not limited to the formal technical and institutional two-dimensional nature of economics and law. Nowadays, the study of intervention instruments must be done in accordance with public policies; it must enable progressing towards context-sensitive governments, the diversity of actors, more active citizenship and the particularities of public affairs.La mise en œuvre des politiques publiques implique la connaissance et l’analyse des différents instruments d’intervention publique d’un point de vue transdiscipli-naire qui entraîne des aspects juridiques, économiqueset politiques, car cela permet une meilleure compréhen-sion des outils disponibles pour faire face aux problè-mes publics. En ce sens, le présent document cherche à présenter de façon intégrée et systématique ce que des disciplines comme le droit public, l’économie du secteur public et les sciences politiques, en particulier les poli-tiques publiques, ont compris comme des instruments de politique publique. Il examine en particulier, cette dernière approche et montre pourquoi est la plus com-plète. Sur le plan méthodologique, ce texte est le fruit d’une recherche qualitative, théorique, descriptive et exploratoire de nature documentaire. L’une des princi-pales conclusions est que les instruments d’intervention orientent le comportement humain vers la réalisation de certains objectifs publics, constituent des règles du jeu et, par conséquent, servent d’institutions qui éclairentl’action publique. Ils sont également des outils pour co-rriger les défaillances du marché et atteindre l’efficacité économique. Cependant, elles ne se limitent pas à la formalité technique et institutionnelle bidimensionnelle de l’économie et du droit. Aujourd’hui, l’étude des ins-truments d’intervention doit se faire en conformité avec les politiques publiques, et doit permettre de progresser vers des gouvernements sensibles aux contextes, à la diversité des acteurs, à une citoyenneté plus active et aux spécificités des problèmes publics.La implementación de las políticas públicas implica conocer y analizar los distintos instrumentos de intervención pú-blica desde una mirada transdiciplinar que involucre aspectos jurídicos, económicos y politológicos, pues esto permite ampliar la comprensión frente a las herramientas dispo-nibles para afrontar los problemas públicos. En este sen-tido, este trabajo busca presentar de manera integra-dora y sistemática qué han entendido por instrumentos de política pública disciplinas como el derecho público, la economía del sector público y las ciencias políticas, en especial las políticas públicas. Se detiene de mane-ra particular en este último enfoque y muestra por qué éste es el más abarcador. Con relación a la metodología, este texto es producto de una investigación cualitativa, teórica, descriptiva y exploratoria de carácter documen-tal. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los instrumentos de intervención orientan el comporta-miento humano hacia el logro de ciertos objetivos pú-blicos, constituyen reglas de juego y, por tanto, sirven como instituciones que iluminan la acción pública. Tam-bién son herramientas para corregir fallas del mercado y conseguir la eficiencia económica. Sin embargo, no se limitan a la bidimensionalidad técnica e institucional formal propias de la economía y del derecho. Hoy el estudio de los instrumentos de intervención se debe hacer de acuerdo a las políticas públicas, debe permitir el avance hacia gobiernos sensibles a los contextos, a la diversidad de actores, a una ciudadanía más activa y a las particularidades de los problemas públicos

    Los instrumentos de política pública. Una mirada transdisciplinar: Una mirada transdisciplinar

    No full text
    The implementation of public policies involves knowing and analyzing the different instruments of public intervention from a transdisciplinary perspective involving legal, economic and political aspects, as this allows to broaden the understanding of the tools available to deal with public issues. In this sense, this paper seeks to present in an integrative and systematic way what have disciplines such as public law, the economy of the public sector and the political sciences, especially public policies, understood for public policy instruments. It takes a particular look at this latter approach and shows why this is the most comprehensive approach. Regarding the methodology, this text is the product of qualitative, theoretical, descriptive and exploratory research of a documentary nature. Among the main findings, intervention instruments were found to guide human behavior towards achieving certain public objectives, constitute the rules of the game and, therefore, serve as institutions that illuminate public action. They are also tools to correct market failures and achieve economic efficiency. Nevertheless, they are not limited to the formal technical and institutional two-dimensional nature of economics and law. Nowadays, the study of intervention instruments must be done in accordance with public policies; it must enable progressing towards context-sensitive governments, the diversity of actors, more active citizenship and the particularities of public affairs.La implementación de las políticas públicas implica conocer y analizar los distintos instrumentos de intervención pública desde una mirada transdiciplinar que involucre aspectos jurídicos, económicos y politológicos, pues esto permite ampliar la comprensión frente a las herramientas disponibles para afrontar los problemas públicos. En este sentido, este trabajo busca presentar de manera integradora y sistemática qué han entendido por instrumentos de política pública disciplinas como el derecho público, la economía del sector público y las ciencias políticas, en especial las políticas públicas. Se detiene de manera particular en este último enfoque y muestra por qué éste es el más abarcador. Con relación a la metodología, este texto es producto de una investigación cualitativa, teórica, descriptiva y exploratoria de carácter documental. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los instrumentos de intervención orientan el comportamiento humano hacia el logro de ciertos objetivos públicos, constituyen reglas de juego y, por tanto, sirven como instituciones que iluminan la acción pública. También son herramientas para corregir fallas del mercado y conseguir la eficiencia económica. Sin embargo, no se limitan a la bidimensionalidad técnica e institucional formal propias de la economía y del derecho. Hoy el estudio de los instrumentos de intervención se debe hacer de acuerdo a las políticas públicas, debe permitir el avance hacia gobiernos sensibles a los contextos, a la diversidad de actores, a una ciudadanía más activa y a las particularidades de los problemas públicos

    Estabilidad de los miniimplantes en Ortodoncia. "Biología ósea y Biomecánica"

    No full text
    El anclaje ha sido un aspecto crucial para la mayoría de los tratamientos de Ortodoncia. En las últimas dos décadas, el anclaje con miniimplantes ha aumentado el espectro de posibilidades para muchos tipos de tratamientos por presentar numerosas ventajas y pocas desventajas. Este artículo pretende hacer una revisión de literatura sobre los mecanismos de la biología ósea básica, como los aspectos mecánicos los activan y modulan; como se genera la estabilidad primaria y secundaria, como incide de manera crítica el porcentaje de éxito con el uso de los miniimplantes y como se ha estudiado esta interrelación por medio de modelos con elementos finitos

    Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre la sexualidad

    No full text
    Objective: To explore children knowledge and perceptions about sexuality, exercise of sexual and reproductive rights and sex education. Methodology: A qualitative study was conducted through 25 semi-structured interviews with girls, boys and adolescents from 9 to 14 years old, in eight prioritized municipalities in Colombia. Results: In all the municipalities there was a widespread ignorance about the issues addressed, as well as reduced meanings and extremely negative perceptions about sexuality, sex education and sexual and reproductive rights and health; additionally were found strong gender stereotypes. Conclusions: perceptions and negative connotations assigned to the concepts that were inquired, accounted the limited and precarious sex education that girls and boys from these municipalities have received, whichmean that, despite that in the country there is a favorable legal framework and goals related to the comprehensive approach of sexuality from early childhood, these are not being met.  Objetivo: Explorar o conhecimiento e as percepções de meninas e meninos sobre a sexualidade, o exercício dos direitos sexuais e reprodutivos e a educação sexual. Métodos: Estudo qualitativo realizado por meio de entrevistas semi-estruturadas com 25 meninas, meninos e adolescentes entre os nove e os 14 anos, em oito municípios priorizados da Colômbia. Resultados: Em todos os municípios foi encontrado um desconhecimiento generalisado sobre as questões abordadas, bem como significados reduzidos e percepções extremadamente negativas sobre a sexualidade, a educação sexual, os direitos esxuais e reprodutivos e a saúde sexual, e também fortos estereótipos de gênero. Conclusões: Os conhecimentos e as conotações negativas atribuídas aos conceitos o que foram preguntados, dão conta da educação sexual limitada e precária recebida por meninos, meninas e adolescentes desses municipios, o que significa, que a pesar de que o país tem um marco legal favorável e metas relacionadas com o abordagem integral da sexualidade desde a prmeira infancia, estes não estão sendo atendidos.Objetivo: Explorar los conocimientos y las percepciones de algunas niñas, niños y adolescentes respecto a la sexualidad, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la educación sexual. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, a partir de 25 entrevistas semiestructuradas a personas de entre 9 y 14 años, en 8 municipios priorizados de Colombia. Resultados: En todos los municipios se encontró un desconocimiento generalizado de los temas abordados, así como significados reducidos y percepciones en extremo negativas sobre la sexualidad, la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos, y la salud sexual, a lo quese suman fuertes estereotipos de género. Conclusiones: Los conocimientos y las connotaciones negativas asignadas a los conceptos por los que se preguntó dan cuenta de la limitada y precaria educación sexual que han recibido niñas, niños y adolescentes de estos municipios, lo que significa que aunque en el país existe un marco legal propicio y unas metas relacionadas con el abordaje integral de la sexualidad desde la primera infancia, estos no se están cumpliendo

    Percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre violencias en los entornos familiar y escolar en ocho municipios de Colombia

    No full text
    Objetivo: Explorar percepções, atitudes e práticas de algumas crianças e adolescentes sobre a violência nos ambientes familiar e escolar. Métodos: Em 2018, foi aplicada uma pesquisa sobre sexualidade, vida familiar e ambiente escolar em 16.558 meninas, meninos e adolescentes entre 9 e 19 anos, habitantes de oito municípios da Colômbia. Resultados:Foram encontrados altos percentuais de violência doméstica e atitudes violentas no ambiente escolar, além de baixos níveis de educação em questões relacionadas à violência de gênero. A violência física foi maior em meninos e adolescentes, entre 15 e 19 anos, e nos municípios de Bahía Solano e El Carmen de Atrato. Por outro lado, a violência sexual foi maior em meninas, entre 9 e 11 anos, e nos municípios de Uribía e Pivijay. Conclusões: as normas de gênero e as expectativas sociais atribuídas às pessoas com base no sexo, expõem meninas e meninos e adolescentes à violência diferenciada, agregando idade e local onde moram.Objetivo: Esta investigación explora las percepciones, actitudes y prácticas de niñas, niños y adolescentes sobre violencias en los entornos familiar y escolar. Metodología: Durante 2018, se aplicó una encuesta sobre sexualidad, convivencia familiar y entorno escolar a 16 558 niñas, niños y adolescentes escolarizados de entre 9 y 19 años de edad, habitantes de ocho municipios de Colombia, de las zonas Caribe y Pacífico. Resultados: Se encontraron porcentajes altos de violencia en el hogar y de actitudes violentas en el entorno escolar, además de bajos índices de educación sobre temas relacionados con la violencia de género. La violencia física fue ejercida en mayor frecuencia en los niños y adolescentes varones, entre los 15 y 19 años, y en los municipios de Bahía Solano y El Carmen de Atrato. En contraste, la violencia sexual fue principalmente ejercida a las niñas, entre los 9 y 11 años, y en los municipios de Uribía y Pivijay. Conclusiones: las normas de género y las expectativas sociales atribuidas a las personas en función de su sexo exponen a niñas, niños y adolescentes a violencias diferenciadas; a ello se suman la edad y el lugar en el que se habita.Objective: The study explores children and adolescents’ perceptions, attitudes and behaviors regarding violence in family and school settings. Methodology: A survey about sexuality, family life and the school setting was conducted in 2018 to 16,558 children and adolescents aged between 9 and 19 years, who were attending school and were residents of eight municipalities of the Caribbean and Pacific regions of Colombia. Results: High percentages of family violence and violent behavior in the school setting were found along with a low degree of knowledge about subjects related to gender-based violence. Young boys and male adolescents aged between 15 and 19 years from Bahía Solano and El Carmen de Atrato municipalities were exposed most frequently to physical violence while girls aged between 9 and 11 years from Uribía and Pivijay were exposed mostly to sexual violence. Conclusion: Gender norms and social expectations expose children and adolescents to different types of violence. Other contributing factors are age and place of residence
    corecore