51 research outputs found
Tratamiento que reciben las personas privadas de la libertad en detención preventiva en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de La Ceja Antioquia acorde con la garantía a la presunción de inocencia y el respeto a los derechos humanos entre los años 2016 y 2017
Fue pertinente y necesario conocer la situación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en detención preventiva, entendiendo que está de por medio la presunción de inocencia como una garantía procesal y de orden constitucional, por ello, el estudio de este trabajo se centró en enfocar una población específica que pudiera dar cuenta del tratamiento penitenciario conforme a las normas existentes en materia de derechos humanos y la presunción de inocencia como garantía. El establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de La Ceja Antioquia, lugar donde se abordó el objeto de estudio, es un lugar de reclusión o de privación de libertad de orden municipal a cargo del INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario). Este establecimiento en principio se constituye como una penitenciaria, es decir un lugar donde solamente deben estar privados de la libertad las personas condenadas, sin embargo, a este lugar se le facultó el tratamiento de las personas sindicadas al permitírsele llamar también cárcel.Magíster en Derecho Procesal ContemporáneoMaestrí
El comercio electrónico y sus paradigmas en torno al derecho del consumo en Colombia
51 p.El advenimiento de las nuevas tecnologías de información y la comunicación (TIC) y el uso masivo de Internet han generado que las prácticas de comercio amplíen su espectro y, al mismo tiempo, que los adquirentes de bienes y servicios, también llamados consumidores, cuenten no solo con medios análogos para adquirir productos que satisfagan sus necesidades dentro del mercado, sino que, además, tengan la facilidad de los medios digitales, que, a su vez, cada día tienen un mayor impacto en el comercio y en la sociedad.Introducción
Seguridad en los pagos electrónicos
Algunas formas de pago electrónico
Leyes relacionadas con el comercio electrónico en Colombia
El Estatuto del Consumidor y el comercio electrónico en Colombia
Algunas distinciones sobre el concepto de consumidor
Generalidades del comercio electrónico en la práctica colombiana
Obligaciones precontractuales en el comercio electrónico
La información
El consentimiento electrónico, la oferta y la aceptación
Obligaciones contractuales
Calidad, idoneidad y seguridad
Obligaciones poscontractuales
Derecho de retracto
Reversión del pago
Conclusió
Normatividad reguladora de la pesca ilegal en Colombia
Este proyecto de grado tiene como objetivo general, compilar en un documento base, toda la normatividad colombiana existente en torno a la regulación de la pesca ilegal en el país, a fin de generar una fuente de información que destaque los pormenores legislativos que rigen actualmente el contexto pesquero en el país -- Para dar conformidad a este objetivo, se desarrolló un estudio con un enfoque de tipo cualitativo, ya que la investigación está dirigida a interpretar las normas de regulación de la pesca ilegal en Colombia; además el diseño de la investigación es de diagnóstico, pues se pretende presentar las conclusiones que describan la realidad actual de dichas normas y finalmente, el tipo de estudio desarrollado es exploratorio - descriptivo, ya que tiene como objetivo central, lograr la descripción o caracterización de las normas mencionadas -- Con esta base metodológica, el estudio se sustenta en la importancia de acceder a un documento que compile las normas más importantes en la protección del medio ambiente y en lo relacionado a la pesca ilegal, por ello la investigación dio respuesta a un problema inicial que consistió en determinar cuáles son las normas que regulan esta práctica en Colombia y así mismo, cuáles son sus características esenciales que las hacen efectivas, eficaces y eficientes en el contexto nacional actualThis project aims at general level, compiled into a document database, about Colombian law regarding the regulation of illegal fishing in the country, in order to generate a source of information that highlights the details of legislation currently governing fishing in the country context -- To accordance with this objective, we developed a study with a qualitative approach, since the investigation is directed to interpret the rules regulating illegal in Colombia, besides the design of diagnostic research is therefore intended present the findings to describe the current reality of such rules and finally, the type of study conducted is exploratory - descriptive, as its central objective, to achieve the description or characterization of these standards -- With this basic methodology, the study is based on the importance of access to a document compiled the most important standards in the protection of the environment and in relation to illegal fishing, so the research responded to an initial problem was to determine what are the rules governing the practice in Colombia and also, what are the essential characteristics that make them effective and effective in the current national contex
Supervivencia de cáncer de pulmón. Manizales 2003-2007
Calcular la supervivencia global del cáncer de pulmón en la población de la ciudad de Manizales entre los años 2003 y 2007. Métodos: Estudio de cohorte variable de la supervivencia de los registros de casos incidentes en Manizales de cáncer de pulmón del RPCa durante el período 2003-2007. Se analizaron datos sociodemográficos, clínicos e histopatológicos y su relación con la supervivencia. De las 126 historias recogidas, se incluyó en el estudio a 124 con datos de supervivencia. Resultados: De las 124 historias analizadas se encontró un promedio de edad de 64,9 años con una desviación estándar de +/- 10,9, siendo el 37,9 % mujeres; el 56,5% eran fumadores. El tipo más común de cáncer es el cáncer de pulmón de células no pequeñas con 86,4% mientras que el 13,5% corresponde a cáncer de pulmón de células pequeñas, el carcinoma de células escamosas se presentó con 51,3% y el estadío IV presenta el mayor porcentaje con 47,7%, muy similar a otros estudios encontrados. La supervivencia a los 5 años para del cáncer de pulmón es de aproximadamente el 10%; observándose a partir del primer año una tendencia a la disminución rápida de la supervivencia. Conclusiones: La supervivencia observada, es similar a la de otros países europeos y latinoamericanos, es pobre porque la enfermedad se diagnostica en estadios avanzados.The aim of this study was to determine overall survival of lung cancer among the population of the city of Manizales between 2003 and 2007. METHODS: cohort study variable survival records in Manizales incident cases of lung cancer during the APCR 2003-2007. Sociodemographic, clinical and histopathological data and its relationship to survival were analyzed. Of the 126 stories collected, were included in the study 124 with survival data. RESULTS: Of the 124 stories analyzed was found the average age is 64.9 years with a standard deviation of + / - 10,9, with 37.9 % women, 56.5 % were smokers. The most common type of cancer is lung cancer, non-small cell with 86.4% while 13.5 % is lung cancer small cell, squamous cell carcinoma presented with 51.3 % and stage IV has the highest percentage with 47.7 %, similar to other studies found. The 5-year survival for lung cancer is approximately 10%, was observed from the first year the trend of rapid decrease in survival. CONCLUSIONS: The observed survival is similar to that of other European and Latin American countries, is poor because the disease is diagnosed in more advanced stages
El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
206 p.En cada uno de los nuevos escenarios del sector de las (TIC), el derecho ha entrado, o está en proceso de hacerlo, a comprender y regular de una forma un tanto abrupta e improvisada la interacción que se presenta entre el Estado, los ciudadanos y los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Esta situación se evidencia, principalmente, por el avance desenfrenado de dichas tecnologías, que, de una forma profunda, han transformado los distintos escenarios sociales y que impiden que el derecho cree los espacios y los tiempos necesarios para una adecuada reflexión y un debate generador de normas afines al tema de las TIC.
Por tal motivo, podemos observar cómo en distintas situaciones se crean normas carentes de un paraguas que cubra la total complejidad de sus situaciones, y que hacen necesaria la reflexión posterior de las normas o de nuevos escenarios no contemplados por la ley.
Aunque desde el inicio mismo de las telecomunicaciones en Colombia, podemos hablar de una relación entre el derecho y las TIC, y si bien se han dictado leyes importantes en la materia, como la Ley 54 de 1973 (la cual aprobó el acuerdo relativo a la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite [Intelsat]), la Ley 46 de 1985 (que aprobó el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para Colombia) o la Ley 252 de 1995 (que aprobó la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones), nos ubicamos en los años finales del siglo XX para hablar del surgimiento de los cambios más significativos que han dado origen a situaciones como la Internet, las redes sociales, el comercio electrónico, la brecha digital, el ciberespionaje, los delitos electrónicos, la protección de datos personales o la administración electrónica, y que, a su vez, han generado la necesidad de una nueva legislación, a escala nacional e internacional, para regular esas realidades sociales.Prólogo
Introducción. Sobre el derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Capítulo 1. El régimen de responsabilidad de la Administración Pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Capítulo 2. El comercio electrónico y sus paradigmas en torno al derecho del consumo en Colombia
Capítulo 3. Revisión del marco teórico para establecer responsabilidades sobre el Estado en sus relaciones con los proveedores de servicios de telecomunicaciones
Capítulo 4. La incidencia del modelo español en el registro nacional de bases de datos colombiano como herramienta de supervisión y control
Capítulo 5. La fundamentación de los derechos: el caso del derecho a la inclusión digital
Bibliografí
Factores protectores presentes en el proceso de resiliencia de pacientes adultos en cuidados paliativos del Hospital Universitario San Ignacio
La resiliencia es un constructo que ha cobrado importancia a lo largo del tiempo,extendiendo su comprensión a distintos campos de aplicación, favoreciendo la salud física ymental de los individuos. La presente investigación tuvo como objetivo, comprender los factoresde protección presentes y actuantes que promueven o favorecen el proceso de resiliencia enadultos que se encuentran en cuidados paliativos del Hospital Universitario San Ignacio en laciudad de Bogotá D.C. La metodología que se empleó para llevar cabo la consecución delobjetivo, se caracterizó por la implementación de un enfoque cualitativo con un modelodescriptivo. Los participantes fueron cuatro pacientes adultos de sexo masculino en cuidadospaliativos del Hospital Universitario San Ignacio. Se aplicó, una entrevista dirigida a losparticipantes, y se realizó una triangulación de las fuentes es decir entre la teoría consultada, losparticipantes y las investigadoras, se encontró que los factores protectores principales para que sepromueva un proceso de resiliencia son el sentido espiritual y trascendente, y las redes de apoyo,respecto al afrontamiento activo y la flexibilidad y evaluación cognitiva, también son factoresimportantes en este proceso resiliente. En conjunto, estos hallazgos sugieren que para el pacienteen cuidados paliativos, el sistema de creencias, el acompañamiento y el apoyo de sus redesfavorecerá el afrontamiento las situaciones adversas de un modo determinado, ya que se generauna introspección positiva y desarrollo de aspectos resilientes que complementarán el objetivo delos cuidados paliativos para así brindarles una mejor calidad de vida.Resilience is a construct that has gained importance over time, extending theirunderstanding to different application areas, promoting physical and mental health ofindividuals. The present study aimed to understand the protective factors present and active topromote the resilience process in adults who are in palliative care at the University Hospital SanIgnacio in Bogotá DC. The methodology used to carry out the objective, was characterized bythe implementation of a qualitative approach with a descriptive model. The participants werefour adult male patients in palliative care at the University Hospital San Ignacio. Was applied, aninterview to the participants, and triangulation of sources between an inquiry theory, participantsand the researchers, it was found that the main protective factors for a process of resilience bepromoted are the spiritual sense and transcendent, and support networks, relative to active copingand cognitive assessment and flexibility are also important factors in this resilient process.Together, these findings suggest for patients in palliative care, that the belief system,accompaniment and support their networks allow this cross and opposite adverse situations in acertain way, as a positive development introspection and generates resilient aspects thatcomplement the goal of palliative care and provide a better quality of life.Psicólogo (a)Pregrad
Tendencias de la Corte Constitucional en Relación con La Recuperación del Espacio Público En Bogotá
Esta investigación centra su objeto de estudio en un tema común para todos los ciudadanos
que habitan la ciudad de Bogotá, se trata del espacio público, un tema multidisciplinario y
transversal a muchas de las ciencias que se ocupan del urbanismo (Alcaldía Mayor de Bogotá,
2017), y el cual trae consigo muchas otras problemáticas en las que se ven incursos varios grupos
de personas como son los vendedores informales, coroteros y habitantes de la calle.
La problemática surge en razón de que el espacio público de la capital está siendo empleado
para el ejercicio de algunas actividades comerciales y también como lugar de convivencia de
muchos habitantes de la calle, la esencia del espacio público está destinado a que todos los
ciudadanos puedan hacer uso de este espacio de forma gratuita, segura y sin restricción alguna,
situación que no se evidencia en la ciudad de Bogotá, puesto que gran parte del espacio público es
obstruido y limitado para el resto de ciudadanos.
La ciudad de Bogotá en la actualidad presenta grandes problemas del espacio público,
algunos analistas consideran que en sí, la ciudad enfrenta tres serios inconvenientes, en primer
lugar, el aprovechamiento económico del espacio público, el cual no solo se manifiesta con los
vendedores ambulantes e informales, sino también por los comerciantes que se encuentran dentro
de los establecimientos de comercio pero que hacen uso de igual manera del espacio público y
realizan sus ventas o prestan sus servicios en este; en segundo lugar, se encuentra el hecho de que
se debe enlistar aquellos lugares de espacio público que le pertenecen al Distrito para evitar que
personas privadas realicen cualquier tipo de mantenimiento; en tercer lugar, las medidas que se
han tomado y los procesos que implementan las autoridades distritales para la recuperación del
espacio público reposan sobre cuatros ejes, a saber, regulación y normatividad, planificación y
10
gestión, producción, recuperación y defensa e información y control, pero estos machan a ritmo
lento (Jiménez, 2014).
Como se puede observar, la defensoría del espacio público de Bogotá es un departamento
administrativo que tiene a su cargo todo lo relacionado con el espacio público, de este
departamento se surten las políticas que el Distrito va a aplicar para su recuperación, por lo mismo,
las medidas a tomar deben contemplar entre otros aspectos, la regulación que se emita para tal fin,
la planificación, el control, la gestión y la salvaguarda de otros derechos que se ven inmersos en
la recuperación del espacio público, respecto a este punto, la investigación quiere hacer especial
énfasis a los diversos pronunciamientos de la Corte Constitucional en la que expone su postura
frente a esta problemática, toda vez, que es un tema social que sin lugar a dudas puede llegar a
afectar de forma directa e indirecta los derechos de las personas que hacen uso del espacio público.
Este trabajo investigativo pretende establecer si las medidas que se implementan para la
recuperación del espacio público en la ciudad de Bogotá son lo suficientemente eficaces o por el
contrario deben complementarse para obtener un resultado exitoso que permita un verdadero
restablecimiento del derecho instituido en la Carta Magna referente al espacio público, por lo
mismo, los investigadores se plantean la siguiente pregunta investigativa: ¿La aplicación de los
criterios establecidos por la Corte Constitucional para la recuperación del espacio público han sido
suficientes, con relación a la ciudad de Bogotá?, cuya respuesta tentativa se expone a través de la
siguiente hipótesis a corroborar: La Corte Constitucional ha establecido dos criterios para la
recuperación del espacio público, primero, previo al desalojo, debe existir un proceso judicial
o policivo que lo autorice, con la plena observancia de las reglas del debido proceso y
segundo, que se implementen políticas públicas que garanticen su reubicación. Expuesto lo anterior, la investigación se propone alcanzar como objetivo principal,
establecer si los criterios de la Corte Constitucional son suficientes y permiten la recuperación del
espacio público en la ciudad de Bogotá, así mismo, es necesario el planteamiento de tres objetivos
específicos, en primer lugar, identificar la problemática que se ubica en la ciudad de Bogotá,
entorno a la invasión del espacio público; en segundo lugar, reconocer las acciones que ha
implementado la administración para la recuperación del espacio público en la ciudad de Bogotá
y por último, determinar si es necesario implementar criterios adicionales a los ya establecidos por
la Corte Constitucional, que permitan la efectiva recuperación del espacio público.
Estos objetivos se han planteado con la finalidad de abarcar la problemática expuesta
referente al espacio público de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta, que al ser la capital del
país, son muchos los ciudadanos que la habitan como también, un gran número de turistas que la
visitan, situación que hace de Bogotá una ciudad con una actividad comercial acelerada que ha
sido aprovechada en su mayoría por el comercio informal, que a su vez hace uso del espacio
público de forma irregular y sin los permisos exigidos para tal efecto.
Esta temática determina que el enfoque a desarrollar es de tipo recolección de información,
toda vez, que se está analizando por un lado la legislación o regulación que el legislador ha optado
con el fin de proteger el espacio público y por otro, se hace hincapié en los derechos de quienes
hacen uso de este espacio como son los vendedores ambulantes y habitantes de calle, por lo mismo,
también tiene un carácter social, puesto que la problemática está compuesta por un grupo de
personas a las que cualquier tipo de decisión que las autoridades y la Corte Constitucional tomen,
los beneficiara o perjudicara, ya que dentro de las políticas para recuperar el espacio público se
encuentra la prohibición de hacer uso de este espacio que es de la ciudadanía en general. Para el desarrollo de esta investigación es necesario hacer uso del método cualitativo
(Blasco; Pérez, 2007), puesto que el objeto de estudio a analizar pretende exponer las cualidades
de la problemática y los sujetos que hacen parte de la misma, así mismo, bajo este método se utilizó
como instrumento de recolección de información, la jurisprudencia, la legislación, las
denuncias, reportajes, estadísticas, investigaciones, entre otros, que muestran la forma en como ha
sido tratado este problema y la proyección que las autoridades han provisto con el fin de minimizar
sus efectos y de esta manera garantizar el derecho al espacio público.
Expuesto lo anterior, la presente monografía se encuentra en la línea institucional
de análisis de recolección de información y tiene especial relación con los objetivos y la misión de
la Universidad Libre puesto que se pretende desarrollar el espíritu investigativo y crítico del
estudiantado próximo a ejercer el quehacer de abogados, la línea académica por la cual se rige esta
investigación corresponde al área del derecho constitucional en Colombia, por esta razón se hará
énfasis a la postura que ha tomado la Corte Constitucional frente a las medidas que el Distrito ha
implementado en pro del espacio público.
La investigación se estructura en tres capítulos, el primero de ellos, se enfoca en exponer
las generalidades del objeto de estudio que se exhibe en la contextualización del problema
investigativo y se complementa con la justificación de la investigación, la propuesta que se plantea,
los objetivos generales y específicos y la metodología a utilizar; el segundo capítulo hace
referencia a la conceptualización de la pregunta de investigación en la que se ilustraran los
elementos teóricos e históricos que hacen parte del objeto de estudio, como también, el estado de
arte que se ha desarrollado sobre la problemática que esta investigación estudia; El tercer capítulo
expone la corroboración de la hipótesis que se plantea de la investigación, está conformado por el marco conceptual, teórico y jurídico que permiten identificar si efectivamente los criterios emitidos
por la Corte Constitucional consienten la recuperación del espacio público de la ciudad de Bogotá.
Esta investigación resalta el hecho de que el espacio público es un derecho del cual todos
los ciudadanos son titulares, pero no por lo mismo, se pueden vulnerar los derechos de otros
ciudadanos que hacen uso del espacio público sin la previa autorización o permiso por parte de las
autoridades distritales, el concepto o postura de la Corte Constitucional es inminente en este tipo
de problemáticas en las que se ven enfrentados, por decirlo de alguna manera, derechos de
diferente índole, el espacio público es quizás la imagen de la ciudad, pero la misma es empleada
por muchos ciudadanos como el lugar en el que pueden desarrollar actividades económicas, como
es el caso de los vendedores informales y coroteros, hasta como el lugar de habitación que es
utilizado por los habitantes de calle.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones Sociojurídicas - Derech
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, Departamentos del Caquetá y Caldas
Colombia es una nación golpeada por el conflicto armado, esto ha generado diferentes impactos negativos y traumatismos impidiendo el normal desarrollo de la vida cotidiana del país, dentro de las diferentes regiones colombianas la población civil ha sido la más afectada, existe una gran diferencia social y esto genera que muchos colombianos estén ajenos a la problemática de la violencia, pero la realidad es que de manera directa o indirecta nos afecta a todos.
Durante el avance de cada una de las actividades realizadas en el diplomado de profundización y acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia realizamos el abordaje de diferentes temáticas como la foto voz que nos permitió mediante imágenes la narración de hechos e historias y casos que como psicólogos en formación nos sirvió para fortalecer nuestros conocimientos mediante un acercamiento real a la situación actual de nuestro país, donde a través de la narrativa como herramienta de abordaje psicosocial logramos comprender, profundizar e interpretar e identificar las diferentes experiencias vividas de la violencia relacionada con el conflicto armado y como estas han afectado emocional, social y psicológicamente a las víctimas.
El presente trabajo tiene como finalidad exponer y presentar el desarrollo de habilidades y elaboración de estrategias de intervención para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia tanto individual, familiar y comunitario acordes y adecuadas en colectividades afectadas por el conflicto armado, proporcionándoles a las víctimas mediante la narrativa y subjetividad que permita darle forma a su realidad para emprender un nuevo camino y proyecto de vida, específicamente trabajamos sobre el caso Modesto Pacayá un indígena reclutado a la fuerza por las FARC quien se desmovilizó y logro rehacer su vida junto con familia.
A continuación, encontraran la elaboración de preguntas estratégicas, circulares y reflexivas diseñas por el grupo específicamente para el caso de Modesto Pacayá, preguntas que permitieron un acercamiento productivo con la víctima, también hallaran el trabajo de abordaje psicosocial en el Caso de Peñas para este elaboramos acciones y objetivos plantea (Mundial, 2009, pág. 78) das para la intervención del caso de Peñas Coloradas Ubicado en el del Caquetá que apuntan a una transformación.Colombia is a nation hit by the armed conflict, this has generated different negative impacts and trauma preventing the normal development of daily life in the country, within the different Colombian regions the civilian population has been the most affected, there is a great social difference and This causes many Colombians to be oblivious to the problem of violence, but the reality is that it directly or indirectly affects us all.
During the progress of each one of the activities carried out in the diploma of psychosocial deepening and accompaniment in scenes of violence, we carried out the approach of different topics such as the photo voice that allowed us through images the narration of facts and stories and cases that as psychologists in training It served us to strengthen our knowledge through a real approach to the current situation in our country, where through narrative as a psychosocial approach tool we managed to understand, deepen and interpret and identify the different experiences of violence related to the armed conflict and how these have affected the victims emotionally, socially and psychologically.
The purpose of this work is to present the development of skills and the elaboration of intervention strategies for the psychosocial approach in scenarios of both individual, family and community violence consistent and appropriate in communities affected by the armed conflict, providing the victims through narrative and subjectivity to give shape to their reality to undertake a new path and life project, specifically we work on the case of Modesto Pacayá, an Indigenous man recruited by force by the FARC who demobilized and managed to rebuild his life together with his family.
Next, they will find the elaboration of strategic, circular and reflective questions designed by the group specifically for the case of Modesto Pacayá, questions that allowed a productive approach with the victim, they will also find the work of psychosocial approach in the Case of Peñas for this we elaborated Actions and objectives proposed for the intervention of the case of Peñas Coloradas located in Caquetá that point to a transformation
Casos de estudio en gestión de operaciones y logística : una contribución a la formación en investigación cualitativa y cuantitativa
El vertiginoso desarrollo de nuevas tecnologías, en ocasiones necesarias para dar
respuesta al continuo crecimiento de la población, sitúa a los agricultores en una
incesante búsqueda tecnológica, que limita su flexibilidad al tomar decisiones
de gestión (Sassenrath et al., 2008), transformando así el ambiente agrícola a una
naturaleza más compleja, de incertidumbre ambiental, donde se involucran las dimensiones
social, ambiental y económica, escenario que requiriere de perspectivas
holísticas y un enfoque sistémico para su análisis, gestión y resolución de problemas
(Shrivastava & Hart, 1992).
La incertidumbre ambiental, es un factor determinante para las organizaciones
(Atherton, 2003), surge allí la presencia de complejidad y dinamismo ambiental
(Bourgeois, 1985), que ejercen presión sobre las organizaciones, la complejidad del
ecosistema es determinada por la cantidad de factores que pueden identificarse en
él, y sus posibles interacciones, y el dinamismo refiere los cambios del entorno, así
como su frecuencia y magnitud del mismo (Tang, 2009).
Debido a la complejidad y dinamismo circundante del sector agrícola, para el desarrollo
del presente estudio se consideró pertinente e innovador el uso del modelo
del sistema viable desarrollado por Stafford Beer (Espejo & Harnden, 1989), como
herramienta de análisis del proceso de extracción del fruto de palma de aceite, gracias
a su capacidad para capturar características y requisitos funcionales dentro de las actividades del proceso productivo, el cual permite interpretar y analizar situaciones
de alta complejidad, aportando herramientas de control y comunicación,
sincronizando de forma permanente su relación con el entorno.
Dentro del marco de la investigación titulada Análisis de la relación entre la innovación
y la gobernanza en la sostenibilidad las agroindustrias, caso de estudio palma
de aceite en Colombia, se desarrolló este capítulo con el propósito de realizar un
diagnóstico inicial del sistema organizacional de las extractoras de fruto de fresco
de palma de aceite, a fin de comprender el funcionamiento de este eslabón de la
cadena. Trabajo que se encuentra articulado con la línea de investigación logística y
gestión de operaciones. El problema de ubicación de instalaciones con capacidad ilimitada en una cadena
de suministro de tres eslabones conocidos en inglés como Three-echelon Uncapacitated
Facility Location Problem (TULFP), define el flujo de producto a través de la
cadena desde las plantas de manufactura hacia los centros de distribución, los cuáles
deben ser localizados. Al resolver el problema también se enfrenta a decisiones
como la cantidad de productos a enviar, a que centros de distribución o mercados,
y que plantas deben producirlos. El modelo de optimización permite generalizar el
problema para múltiples productos, en la literatura ha sido considerado como un
NP-Completeness que significa la dificultad de encontrar soluciones al problema de
decisión, ante esta dificultad los investigadores han propuesto metaheurísticas para
su solución como GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure) (Montoya
Torres, Aponte, & Rosas, 2010).
La meta heurística GRASP, propuesta por Feo y Resende (1985,1995), es un método
de inicio múltiple para resolver problemas combinatorios en los que cada iteración
consta de dos fases una de construcción y búsqueda local. En la fase de construcción
se construye la solución factible, donde el objetivo es el mínimo local de la función.
Después se evalúa la selección de soluciones y la mejor solución global se mantiene
como resultado de la búsqueda local (Feo & Resende, 1989; Feo & Resende, 1995).
Al considerarse una técnica exitosa para la solución de problemas, se adaptó para el
problema TULFP, donde los resultados experimentales demostraron que el procedimiento
funciona bien incluso para encontrar la solución óptima en menos tiempo que los métodos exactos para instancias pequeñas, pero instancias de mayor tamaño
el desempeño no fue similar, sin embargo, mantiene la calidad de la solución
(Montoya Torres, Aponte, & Rosas, 2010). A pesar del éxito obtenido con GRASP, el
capítulo de libro pretende explorar nuevos métodos de solución propuestos en la
literatura como los Algoritmos Genéticos para estimar las ventajas y desventajas de
su implementación utilizando las instancias descritas en otras investigaciones.
A nivel general, el problema se define de la siguiente forma. Una empresa puede fabricar
relativamente pocos productos en un cierto número de plantas de producción. Los
productos son despachados desde las plantas hacia centros de distribución y de ellos
hacia los puntos de consumo (mercados) (Montoya Torres, Aponte, & Rosas, 2010).
El problema de ubicación de instalaciones con capacidad limitada ha sido solucionado
desde diferentes metaheurísticas como búsqueda voraz adaptativo
probabilista (GRASP), algoritmos híbridos, entre otros, como se explicó en la introducción
de este capítulo.
El objetivo de este trabajo trata particularmente de obtener la solución del problema
a través del Algoritmo Genético (GA), inicialmente resuelve de una forma sencilla
el problema de asignación de Centros de Distribución, determinando la apertura
de los Centros, de allí se determina el flujo de producto que pasa por cada uno de
ellos. Evaluando la función objetivo y las restricciones. Para la implementación, se
genera una población inicial previamente definida en el algoritmo y con base en esta
población se inicia el cruce y la mutación.
Para la solución del problema mediante el método propuesto, se implementa una
herramienta en Microsoft Visual Basic y se corre el algoritmo para dieciocho (18)
instancias propuestas, con el fin de determinar su efectividad. Finalmente, se comparan
las soluciones a partir de GA frente a los resultados obtenidos por GRASP
reportados en la literatura, métodos exactos y se calcula la desviación de las soluciones
obtenidas con respecto a las óptimas. Es así que el desarrollo de esté
acápite se centra en detallar el significado del modelo de optimización TULFP que
se encuentra dentro de la categoría de modelos de producción-logística, el análisis
comparativo con los métodos exactos, y metaheurísticas reportadas (GRASP)y presentadas
(GA) en esta investigación. El transporte se ha convertido en un factor de gran relevancia en la búsqueda de
la competitividad organizacional. “El sistema de transporte es el componente
más importante para la mayoría de las organizaciones ya que el éxito de una cadena
de abastecimiento está estrechamente relacionado con su diseño y uso
adecuado” (Bermeo Muñoz & Calderón Sotero, 2009). El transporte agrega valor a
los productos transportados cuando estos son entregados a tiempo, sin daños y en
las cantidades requeridas. A manera de ejemplo, una de las modalidades de mayor
protagonismo en las dinámicas urbanas de transporte es el de las entregas a domicilio,
también denominada como “logística de última milla”. Solamente en Colombia
nueve de cada diez personas pide un domicilio en un mes (Eje21, 2019, p. 21) y el
sector presenta incrementos en ventas de hasta el 91% (Guevara Benavides, 2018).
La aplicación de herramientas de gestión de operaciones en la toma de decisiones
sobre procesos de distribución de entregas a domicilio tiene una amplia trayectoria
en la literatura científica (Eksioglu et al., 2009; Gong & Fu, 2010; Tunjongsirigul & Pongchairerks,
2010).
El Grupo de investigación CINDES y su línea de investigación en Gestión de operaciones
ha venido desarrollando aplicaciones de herramientas de código abierto
en organizaciones pequeñas con problemas logísticos que afectan su eficiencia. El
software de código abierto permite mayor flexibilidad, aprendizaje y, sobre todo, ahorros, en el desarrollo de soluciones logísticas. El trabajo realizado por el grupo
de investigación ha abordado temáticas en hospitales, almacenes y fábricas con resultados
que permiten evidenciar las ventajas de estos paquetes.
Este capítulo busca realizar un acercamiento a la disponibilidad y utilidad que tiene
el uso de herramientas de código abierto para la solución de problemas de gestión
de operaciones en empresas pequeñas y medianas que afrontan problemas como
de distribución urbana de mercancías. Para ello, se presentan los resultados de
investigación de un caso basado en el problema de reparto de domicilios de alimentos.
El problema está caracterizado por la necesidad de minimizar los tiempos de
entrega de los domicilios por recorrido realizado a partir de una demanda conocida
y una flota de repartidores que utilizan la bicicleta como vehículo.
La problemática se aborda desde la perspectiva del problema VRPTW con un modelamiento
basado en programación lineal entera que minimiza el costo de los
desplazamientos dentro de las ventanas de tiempo establecidas y utilizando la capacidad
disponible por los vehículos. El modelo fue validado en una empresa de
producción y distribución de alimentos. Se inició con un diagnóstico sobre el estado
actual del proceso pasando posteriormente a una evaluación en asocio con
la empresa de distintas opciones de herramientas de gestión de operaciones para
determinar su posibilidad de implementación y resultados esperados.
Posteriormente, se definieron las variables, parámetros, y restricciones que deben
ser tenidas en cuenta para la asignación de rutas. Finalmente, se construye el modelo
del sistema de ruteo para los vehículos y se demuestra su factibilidad entre los
resultados obtenidos y la situación inicial del proceso basado en el mejoramiento
efectuado en los tiempos de entrega.
El capítulo parte por reseñar la naturaleza del software de código abierto y su importancia
en la investigación de operaciones. Se presentan ejemplos de aplicación
y perspectivas de uso. Posteriormente se describe el desarrollo y principalmente los
resultados de implementación de un aplicativo basado en código abierto en una pequeña
empresa distribuidora de alimentos preparados. La discusión de resultados y
conclusiones finaliza el capítulo abriendo la puerta para introducir más tecnologías
de este tipo en el contexto empresarial local.
En los últimos años, el estado, las alcaldías, las entidades municipales y los productores
de productos agrícolas han unidos esfuerzos para mejorar la calidad a través
de la implementación de buenas prácticas de producción que impacten en las operaciones
que se realizan a lo largo de la cadena, sin embargo, no se ha logrado tener
acceso a nuevos mercados que permita comercializar los excedentes de producción
lo que genera pérdidas del proceso.
Una de las entidades que ha llevado el liderazgo en el proceso de investigación de
estrategias productivas agrícolas es la Universidad Nacional de Colombia en su
sede de Bogotá, Manizales y Medellín, quienes desde el año 2012 han trabajo temas
como agendas prospectivas y procesos de comercialización de productos agrícolas
y sus derivados.
Las condiciones de negociación en los diferentes mercados activan las operaciones
logísticas que permitan llevan los productos en las mejores condiciones y en los
tiempos requeridos por los clientes
The stock market in Colombia: Efficiency tests and application of models in the structuring of investment portfolios
Cuando se participa en el mercado accionario los inversionistas necesitan tener parámetros que les permitan tomar decisiones acertadas en la estructuración de sus portafolios, especialmente porque las acciones pertenecen al grupo de inversiones riesgosas, donde se puede llegar a perder todo en el peor de los casos, debido al movimiento que pueda tener el precio de las acciones y por ende su rentabilidad. Estos riesgos están asociados a la alta o baja volatilidad del activo durante su negociación en la bolsa.When participating in the stock market, investors need to have parameters that allow them to make the right decisions in structuring their portfolios, especially since the shares belong to the group of risky investments, where everything can be lost in the worst case, due to the movement that the share price may have and therefore its profitability. These risks are associated with the high or low volatility of the asset during its trading on the stock market
- …