9 research outputs found

    VALORACIÓN NUTRICIONAL DE ESPECIES FORRAJERAS ASOCIADAS A SISTEMAS PECUARIOS EN EL NORTE DEL HUILA

    Get PDF
    La ganadería en zonas de vida del bosque seco tropical (Bs-T) es de vital importancia para la economía local; para ello, se busca la implementación de especies forrajeras nutritivas, de fácil digestibilidad y adaptables a las condiciones agroecológicas de Bs-T, especialmente en época seca. El objetivo de este estudio fue evaluar los componentes nutricionales de 20 plantas forrajeras, una de ellas la Tephrosia purpurea (L) como nueva especie con potencial. Para ello se tomaron los datos suministrados por AGROSAVIA a partir de análisis bromatológicos y se realizó un análisis de los componentes principales (PCA, por sus siglas en inglés) y los conglomerados para agrupar las especies con relación a los valores nutricionales y describir las variables. Se encontró una explicación del 55,9 % en el PCA, donde se relacionan tres grupos sobresalientes para FDA, FDN, PC y MS, entre otras variables, siendo la especie Tephrosia purpurea (L.) la que presenta equilibrio nutricional

    Dinámica biogeoquímica por microrganismos edáficos en sistemas agroforestales de cacao: revisión de literaria científica

    Get PDF
    Los arreglos agroforestales son estrategias donde se realizan cultivos mixtos de especies para favorecer una producción agrícola en particular, precisamente se esta promocionando para optimizar la producción de cacao. La acción de microorganismos edáficos en estos sistemas no se tiene del todo descrita, por tanto, se establece como objetivo el consolidar información sobre la acción de los microrganismos en ciclos biogeoquímicos sobre cultivos agroforestales para favorecer la producción de cacao. Para esto, se realizó un revisión bibliográfica de los temas relacionados usando bases de datos académicas, identificando que desde 2001 se esta trabajando en producción de cacao con arreglos agroforestales, así como determinando que la diversidad de bacterias edáficas es importante en tanto que participa en la transformación y biodisponiblidad de N, P y C; además, en el biocontrol de metales pesados que pueden afectar el grano. Se identificaron mas de 10 géneros de microrganismos con alguna acción potencial sobre la biogeoquímica de los suelos. La implementación de consorcios microbianos se convierte en una estrategias para fortalecer la producción de cacao sin el uso de agroquímicos

    Especies arbóreas de uso múltiple en zonas de bosque seco tropical en el sur de Colombia

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en desierto de la Tatacoa considerado como bosque seco tropical ubicado en el municipio de Villa Vieja departamento del Huila en el sur de Colombia. Se construyó una base de conocimiento sobre el uso de especies que conforman el componente arbóreo del paisaje identificando el potencial en relación a los diferentes servicios ecosistémicos que estas ofrecen (madera, leña, protección de vientos, forrajes, sombra, protección de fuentes de agua, beneficios medicinales, materia orgánica) sumado al entendimiento de las causas y consecuencias que se generan por el cambio climático y como desde el uso de los árboles se generan estrategias de adaptación. El poseer conocimiento profundo sobre los múltiples usos de cada especie, permite clasificarlas de acuerdo a sus características físicas, biológicas y funcionales que empíricamente reconocen los productores, se encontró como la mejor especie para sombra el Cují, por su estructura de copa, además de su adaptabilidad a la zona; para madera Pseudosamanea guachapelé por su atributo de dureza, para leña el más utilizado es el Sorbus aucuparia; para forrajes las especies que se desempeñan mejor Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala y Pithecellobium dulce. Por su capacidad de resistir a la sequía y conservar su follaje verde en esta época; para conservación de fuentes de agua prefieren Gliricidia sepium y Cordia dentata. Poir y para protección de vientos presenta mejor desempeño Azadirachta indica

    Alelopatía: como alternativa ancestral para el control de plagas en huertas familiares

    Get PDF
    Soils and their biodiversity have been seriously affected by the unconscious use ofagrochemicals for a long time, which has affected ecosystems. Therefore, agroecologyproposes the use of allelopathy as a sustainable alternative to control and counteract pests inurban gardens. With this agroecological strategy, the control of spontaneous species has beensought using plant parts with herbicide activity. The present work consists of bibliographicalresearch that aims to compile scattered information in several articles on the biodiversity ofmedicinal plants with herbicide potential. For the research, it was decided to search for articlesin national and international journals during the period from 2000 to 2022Los suelos y su biodiversidad se han visto gravemente afectados por el uso de agrotóxicos inconscientemente durante mucho tiempo, lo cual ha afectado a los ecosistemas. Por ello, la agroecología propone el uso de alelopatía como una alternativa sostenible para poder controlar y contrarrestar las plagas en las huertas urbanas. Con esta estrategia agroecológica, se ha buscado el control de especies espontáneas a través de la utilización de partes de plantas con actividad herbicida. El presente trabajo consiste en una investigación bibliográfica que pretende compilar información dispersa en varios artículos sobre la biodiversidad de plantas medicinales con potencial herbicida. Para la investigación, se decidió buscar artículos en revistas nacionales e internacionales durante el período comprendido 2000 a 2022

    ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN EN AVES DE POSTURA CON TEPHROSIA PUPUREA (L.) PERS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN AGROINDUSTRIAL

    Get PDF
    La industria avícola es un sector con crecimiento anual de 2% a 4%, por la facilidad económica de la obtención de la proteína animal, por ello es necesario ser más competitivos (reducir los costos o mejorar la calidad). El objetivo del presente estudio fue evaluar dietas con Tephrosia purpurea (L.) en gallinas ponedoras Isa Brown. Se realizó un tratamiento experimental con porcentaje progresivo de harina de Tephrosia purpurea (L.) en 10 gallinas y un control con alimentación normal (concentrado comercial) a otras 10 gallinas, durante ocho semanas; al finalizar se eligieron al azar 10 huevos de cada grupo de gallinas, para realizar un análisis físico. Para el análisis de la información, los resultados se sometieron a un análisis de la varianza con la prueba de Fisher <0,05, en donde se encontró diferencias significativas (<0,05) entre ambos grupos, pues el peso en el Grupo 1 (G1) (66,16 g) aumentó 2,05% respecto al peso en el Grupo 2 (G2) (64,83 g); el grosor en la cáscara de huevo en G1 (0,69 mm) mejoró un 40,81% respecto a G2 (0,49 mm). Igualmente, la pigmentación en la yema del huevo evidenció una coloración más intensa en G1 respecto a G2, mejorando la aceptación del consumidor. En este sentido, los resultados sugieren que Tephrosia purpurea (L.) podría utilizarse como complemento alimenticio en la alimentación de gallinas ponedoras para mejorar los parámetros de calidad del huevo

    Evaluación del efecto de la fermentación del maracuyá en sus semillas como tratamiento pre germinativo in vitro

    Get PDF
    The passion fruit (Passiflora edulis) is a widely distributed and exported fruit in the country, with Huila being one of the departments that contributes the most to its production. The food deficit and the adoption of the concept of Food Security, has led the urban population to use reduced spaces for crops, which favors the production of passion fruit. The seed of thisplant tends, due to its morphology, to have a low germination percentage, so it is necessary to implement pre-germination treatments that increase the germination percentage. This study aims to implement fermentation as a pre-germination treatment in passion fruit seeds, where it was evidenced that this process for 3 days and washing after the treatment, makesthe seed have a softening of the testa and allows the embryo to germinate (46.6 %). . On the contrary, by not using this methodology or subjecting the seed to 24 hours of fermentation, it had a germination percentage of only 26%. According to the above, it is recommended to know the germination percentage of the seed if it is from certified suppliers and to implement theproposed methodologies for greater success in obtaining seedlings El maracuyá (Passiflora edulis), es una fruta altamente distribuida y exportada en el país, siendo el Huila uno de los departamentos que más aporta en su producción. El déficit de alimentos y adoptando el concepto de Seguridad Alimentaria, ha llevado a la población urbana al uso de espacios reducidos para cultivos, lo que impulsa la producción de maracuyá. La semilla de esta planta tiende, por su morfología, a tener un bajo porcentaje de germinación, por lo que se hace necesario la implementación de tratamientos pregerminativos que incrementen el porcentaje de germinación. Este estudio tiene como objetivo implementar la fermentación como un tratamiento pregerminativo en semillas de maracuyá, donde se evidenció que este proceso por 3 días y lavada postratamiento, hace que la semilla tenga un ablandamiento de la testa y permita el brote del embrión (46.6%). Por el contrario, el no uso de esta metodología o someter la semilla a 24horas de fermentación, tuvo un porcentaje de germinación apenas del 26%. Según lo anterior, se recomienda conocer el porcentaje de germinación de la semilla si es de proveedores certificados e implementar las metodologías propuestas para un mayor éxito en la obtención de plántula

    VALORACIÓN NUTRICIONAL DE ESPECIES FORRAJERAS ASOCIADAS A SISTEMAS PECUARIOS EN EL NORTE DEL HUILA

    Get PDF
    La ganadería en zonas de vida del bosque seco tropical (Bs-T) es de vital importancia para la economía local; para ello, se busca la implementación de especies forrajeras nutritivas, de fácil digestibilidad y adaptables a las condiciones agroecológicas de Bs-T, especialmente en época seca. El objetivo de este estudio fue evaluar los componentes nutricionales de 20 plantas forrajeras, una de ellas la Tephrosia purpurea (L) como nueva especie con potencial. Para ello se tomaron los datos suministrados por AGROSAVIA a partir de análisis bromatológicos y se realizó un análisis de los componentes principales (PCA, por sus siglas en inglés) y los conglomerados para agrupar las especies con relación a los valores nutricionales y describir las variables. Se encontró una explicación del 55,9 % en el PCA, donde se relacionan tres grupos sobresalientes para FDA, FDN, PC y MS, entre otras variables, siendo la especie Tephrosia purpurea (L.) la que presenta equilibrio nutricional

    Evaluación de la temperatura corporal en sistemas de producción ovina en el Centro de Formación Agroindustrial

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es evaluar y comparar la temperatura corporal de los ovinos en dos hábitat diferentes: en ambiente con arreglo silvopastoril con árboles dispersos (CS) y en pradera convencional (SS), establecidos en el Centro de Formación Agroindustrial. Se organizaron dos grupos de ovinos, cada uno con un ejemplar de la raza Santa Inés y otro de la raza Katahdin. Las variables registradas para medir las condiciones ambientales fueron la temperatura atmosférica (TaºC) y la humedad relativa (% HR), y en los ovinos la temperatura corporal vía rectal (TrºC). Los datos fueron analizados de manera descriptiva considerando la relación entre los dos ambientes, encontrando que los ovinos en condiciones SS alcanzaron la temperatura corporal interna más alta (39.53ºC), afectada directamente por la temperatura ambiental (33.38ºC), pero al mismo tiempo presentaron autorregulación térmica, como se puede evidenciar al comparar con los valores de CS. El estudio concluye que la presencia de sombra dentro de los sistemas productivos en ovinos mejora las respuestas del confort animal en la temperatura corporal

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició
    corecore