1,570 research outputs found

    El pensamiento aleatorio hecho realidad

    Get PDF
    Se presenta una experiencia de aula basada en el uso por parte de estudiantes de noveno grado de la estadística como una herramienta que les permite investigar un fenómeno social que afecta su comunidad, como lo es la nutrición de estudiantes de 5 grado y su relación con el estrato socio económico al que pertenecen. En el transcurso de la innovación se desarrollan habilidades en torno al pensamiento aleatorio y los sistemas de datos como elementos que favorecen la comprensión del fenómeno de estudio llegando a entender la manera como se comportan las variables inmersas en el estudio y llegar a proponer una posible solución basada en el uso e interpretación de ciertas nociones estadísticas

    Los números enteros. El diablo de los niños

    Get PDF
    El presente artículo reporta algunas experiencias a partir de la aplicación de una secuencia didáctica sobre la construcción del número relativo, en contextos concretos, específicamente, contextos que involucran comparación y transformación. La propuesta se basa en el reconocimiento e identificación de los números relativos a partir de un sistema comparativo. Posteriormente se trabajo en el desarrollo de las estructuras aritméticas (estructura aditiva y multiplicativa). Encontraremos algunos de los resultados en cuanto a procesos y comprensiones, hechas por l@s estudiantes de grado séptimo, algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los estudiantes al abordar este núcleo conceptual y algunas sugerencias de actividades de clase que permiten facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la propuesta de secuencia didáctica

    Evolution of the personal data protection right in Colombia in comparison with international standards

    Get PDF
    Colombia ha evolucionado en materia de protección de datos en los últimos años con la implementación de nuevas normas que tienen como fin salvaguardar los derechos y deberes fundamentales, así como los procedimientos y recursos para la protección de los mismos.1 A partir de la jurisprudencia constitucional, se consideró el derecho de habeas como un derecho fundamental autónomo, distinguible de otras garantías como la intimidad y el buen nombre. No obstante, a la luz de los estándares internacionales para su efectiva protección requiere estrategias que, de manera armónica, garanticen su seguridad jurídica. Este proceso evolutivo en materia de protección de datos ha sido motivo de intensos debates y críticas en diferentes sectores que denuncian la ausencia de mecanismos efectivos e idóneos para tutelar el derecho fundamental de habeas data establecido en la Constitución Política. En este artículo se busca mostrar el panorama normativo y su evolución frente a la sociedad de la información y las telecomunicaciones, en cumplimiento de las normas aplicables al sector privado y público y el Derecho comparado. Para el efecto, se revisaron normas generales y textos constitucionales tanto en el ámbito nacional como internacional.Colombia has evolved in the matter of data protection in the last years through new norms, whose main aim is to safeguard the fundamental rights and duties, as well as the procedures and resources that protect them. On the basis of the Constitutional Jurisprudence, the right of habeas was considered an autonomous fundamental right distinguished from other guarantees such as privacy and good reputation. Nonetheless, for its effective protection in the light of international standards, mechanisms that guarantee its legal security in a harmonious way are required. This evolving process in the matter of data protection has been the cause of intense debates and criticism in different sectors that denounce the absence of effective and well suited mechanisms to safeguard the fundamental right of Habeas data established in the Political Constitution. The purpose of this paper is to show the normative landscape and its evolution facing towards the society of information and telecommunications in compliance with the applicable norms to the private and public sectors, and comparative law. To this end, a review of national and international general norms and constitutional texts was performed

    Production support in the defense sector

    Get PDF
    Este artículo de investigación se basa en los rendimientos de la producción que tiene el Sector Defensa y se encuentran enmarcados bajo responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional, proporcionados por la Planta de Producción de Sastrería del Ejército Nacional, siendo esta la única planta de las Fuerzas Militares respaldada con criterios logísticos para la ejecución de la cadena de suministros. Este sostenimiento productivo se determina de acuerdo a la capacidad instalada, determinada para cubrir las necesidades tanto del Ejército Nacional como de la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional. De acuerdo con los resultados obtenidos de esta investigación, orientados a la contribución de la sostenibilidad y la rentabilidad de los recursos presupuestales asignados por el Ministerio de Defensa Nacional, se establece que el Ejército Nacional está en capacidad de dotar el personal de todas las Fuerzas Militares activando el uso de la capacidad real y el rendimiento de los turnos de trabajo, haciendo extensiva la invitación a los Ejércitos vecinos para proyectar la confección de sus uniformes cumpliendo con las normas técnicas establecidos para dichos procesos, coadyuvando con la optimización y generación de recursos que fortalezcan el presupuesto requerido para la confección de uniformes en el Sector Defensa.This investigation is based on the production of performance in the Defense Sector under the responsibilities of the Ministry National of Defense; provided by the manufacturing area of the National Army. Being the only area of production for the Military Forces backed by the logistic criteria for the execution of supply chain. This support is determined to cover the necessities of the National Army, Colombian Air Force and National Armed Forces. Depending on the results obtained from the investigation geared towards the continuous budget set by the Ministry National of Defense. It is determined that the National Army is able to equip all personnel of the Military Forces activating the supply capability and the performance of the shifts; inviting the neighboring Armies to undertake the production of uniforms; keeping in mind the uniform standards established by said process; and with the assistance of boosting and generating resources that will enhance the budget required to produce uniforms for the Defense Sector

    Los alegatos de conclusión dentro del régimen disciplinario para las fuerzas militares ¿Derecho del investigado?

    Get PDF
    El Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares no estipula en su artículo 124 como uno de los derechos del investigado presentar alegatos de conclusión, por tal razón con fundamento en el principio de integración normativa se hace una remisión al artículo 92 de la Ley 734 de 2002 donde si se consagra este derecho. Que el Código Disciplinario Único antes de la expedición de la Ley 1474 de 2011 no consagraba cual era el término de los mismos ni la oportunidad procesal para presentarlos, razón por la cual con la posición señalada por la Corte Constitucional mediante sentencia C-107 de 2004 se estableció que el término procesal para la presentación de alegatos de conclusión dentro de los procesos disciplinarios sería de cinco (5) días, tomando como fundamento el término procesal señalado en el Código de Procedimiento Penal Ley 600 de 2000, antes de entrar el proceso para estudio ante el funcionario competente con el fin de proferir fallo de única o de primera instancia. Posteriormente la Procuraduría General de la Nación mediante la Directiva No. 010 del 12 de mayo de 2010 estableció que el término para la presentación de alegatos sería de diez (10) días haciendo alusión al término señalado en el Código Contencioso Administrativo. Finalmente con la expedición de la Ley 1474 de 2011 que modificó y adicionó unos artículos dentro de la Ley 734 de 2002 se consagró que el término procesal sería de diez (10) días. El operador disciplinario al interior de las fuerzas militares aplica de manera discrecional el derecho del investigado consistente en presentar alegatos de conclusión antes de la evaluación de la investigación disciplinaria, acogiéndose en unos casos a los postulados del Comando General de las Fuerzas Militares y para otros casos con fundamento en el artículo 106 de la Ley 836 de 2003 acudiendo por remisión normativa a lo señalado en los artículos 53 y 55 de la Ley 1474 de 2011.The disciplinary regime for military forces in article 124 does not estipulate to set out summing-up submissions as a one of the rights of the accused, for that reason with foundation in the principle of the regulations integration we must remit to the article 92 of the law 734 of 2002 where this right is established. Before issue of the law 1474 of 2011 the disciplinary code did not establish what was the period of these submissions neither the procedural opportunity to set out them, for this reason with the stance of the constitutional court through the ruling C-107 of 2004 it was established that the procedural period for summing-up submissions in the disciplinary processes would be (5) days, taking as foundation the procedural period fixed in the penal proceedings code law 600 of 2000, before setting out the process for being by a competent employee in order to pronounce judgment in the case as a only or first resort. Subsequently the attorney general´s office of the nation through the guideline No. 010 of May 12th of 2010 it was established that the period for setting out of submissions would be 10 days making an allusion to the fixed period in the litigious administrative code. Finally with the issue of the law 1474 of 2011 which changed and added some articles in the law 734 of 2002 was established that the procedural period would be (10) day

    Cinema and Psychiatry's relationship through time and its role in current medical education

    Get PDF
    Cinema has been a source of entertainment and recreation for decades, and usually the themes depicted in films have roots in society itself. Films featuring psychiatrists and the mentally ill abound. Most early interpretations tended to be negative contributing to the stigmatization of mental illness, or overly positive furthering misinformation among the general public. Fortunately, nowadays there is an increasing number of films able to provide realistic depictions of psychopathologic disorders, being reasonably accurate and therefore suitable for psychiatric teaching purposes. Over the last three decades, psychiatry trainers have attempted to use films as an educational tool for teaching medical students and psychiatry residents for a number of mental health conditions. Films can be used to engage students' attention, emphasize learning points in lectures and illustrate symptoms of a disorder. Cinema constitutes not only an important source of entertainment, but also an educational tool and a significant influence on people's attitude towards mental illnessEl cine ha sido una fuente de entretenimiento y recreación durante décadas, y generalmente los temas representados en las películas tienen raíces en la sociedad misma. Las películas con psiquiatras y enfermos mentales abundan. La mayoría de las primeras interpretaciones tendían a ser negativas, lo que contribuía a la estigmatización de la enfermedad mental, o a ser demasiado positivas aumentando la desinformación entre el público en general. Afortunadamente, hoy en día hay un número creciente de películas capaces de proporcionar representaciones realistas de trastornos psicopatológicos, siendo razonablemente precisas y, por lo tanto, adecuadas para fines de enseñanza psiquiátrica. Durante las últimas tres décadas, los profesores de psiquiatría han intentado usar películas como una herramienta educativa para enseñar a los estudiantes de medicina y residentes de psiquiatría sobre una serie de condiciones de salud mental. Las películas se pueden utilizar para atraer la atención de los estudiantes, enfatizar los puntos de aprendizaje en las conferencias e ilustrar los síntomas de un trastorno. El cine constituye no solo una importante fuente de entretenimiento, sino también una herramienta educativa y una influencia significativa en la actitud de las personas hacia las enfermedades mentale

    Propuesta de enseñanza para el desarrollo del campo conceptual multiplicativo

    Get PDF
    Se presenta una propuesta de enseñanza sobre el campo conceptual multiplicativo, específicamente a partir de problemas de razón y proporción, la cual se encuentra enmarca en la investigación Matemáticas y su Aprendizaje en la Educación Básica del Distrito Capital: Caracterización de las Rutas de Aprendizaje en el aula, a cargo del grupo MESCUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta propuesta se está implementando actualmente con estudiantes de séptimo grado del Colegio Elisa Borrero de Pastrana, de Bogotá, en la jornada de la mañana. Con una población de 36 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años
    corecore