4 research outputs found

    Proyecto Estructural Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)

    Get PDF
    El objetivo general de este proyecto es desarrollar y evaluar sistemas de protección de cultivos intensivos según condicionantes agroclimáticos, considerando automatizaciones; así como el desarrollo y/o consolidación de tecnologías y prácticas de manejo sostenibles para los cultivos.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Lenscak, Mario Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Verón, Rodrigo Guzman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Puch, Lilia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Trupkin, Santiago Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Floricultura; Argentin

    Nutrient uptake dynamics of Gloriosa for cut flower

    Get PDF
    Gloriosa superba L. is a recently introduced tropical species in Argentina, cultivated as a cut flower. It is extremely important to know the nutritional demands of the crop to provide the optimal amounts of nutrients at each stage, achieving quality and good yield in flowers, reducing production costs and environmental impact. The objective of this work was to determine the dynamics of nutrient absorption in the cultivation of G. superba for cut flowers, to facilitate the creation of a fertilization program, in order to avoid crop deficiencies and contribute to sustainable production. Tuber composition analyzes were carried out and, on the other hand, an essay was installed in greenhouse beds, taking samples at seven moments of the cycle. Fresh matter and dry matter of stems, leaves, flowers, tubers, roots and chemical analysis of aerial organs were measured to obtain the absorption curve. It was verified that only around 20% of each nutrient is provided by the tuber, being necessary the external contribution from initial stages of the crop. The rate of growth and accumulation of dry matter was shown as a double sigmoid, with maximum peaks      in the vegetative stage of stem elongation and beginning of flowering. Nutrient amounts were absorbed in the following order: N>K>Mg>Ca>P>Fe>Mn>Zn>Cu. Fertilization rich in N, P, and Fe is recommended in the vegetative stage, balanced during the visible shoot stage, and rich in Ca, K, Mg, Mn, Zn, and Cu during flowering

    Relevamiento de las principales virosis presentes en sandía y los vectores asociados

    Get PDF
    El cultivo de la sandía es afectado por una gran diversidad de enfermedades, en especial aquellas causadas por virus. El objetivo de este trabajo es realizar un relevamiento de las principales virosis presentes en sandía y los vectores asociados a ellas.EEA Bella VistaFil: Ibañez, Julia Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Velozo, Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Aguirre, Máximo Raúl Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Verón, Rodrigo Guzman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Peichoto, José Félix. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Bella Vista; ArgentinaFil: Lattar, Tatiana Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Miño, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentin

    Los cultivos intensivos y la COVID 19. Abril 2020. Efectos del primer mes de cuarentena y perspectivas a futuro para el sector

    Get PDF
    En marzo del 2020 el país debió enfrentar una serie de medidas de aislamiento social para prevenir una enfermedad de origen viral que afectó a gran parte de la humanidad, incluida la Argentina. Estas medidas afectaron a las producciones intensivas, por lo que los técnicos de INTA tuvieron que realizar tareas específicas para ayudar a los productores. Poco a poco las actividades se fueron encauzando, y se originaron cambios hacia una mayor inocuidad de los alimentos y hábitos de consumo saludables que sería beneficioso que perduren una vez superada la pandemia ocasionada por COVID19. A continuación, compartimos una crónica de aquellos días elaborada a partir de testimonios de los participantes del PE 009 provenientes de distintos puntos de nuestro vasto territorio.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Puch, Lilia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Verón, Rodrigo Guzmán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Lenscak, Mario Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Trupkin, Santiago Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Floricultura; ArgentinaFil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Morisigue, Daniel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Floricultura; ArgentinaFil: Sordo, María Del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Monte Vera; ArgentinaFil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; ArgentinaFil: Montero Solito, Ramiro Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. ArgentinaFil: González, María Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Díaz, Beatriz María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentin
    corecore