5 research outputs found

    Pecados capitales en las investigaciones biomédicas

    Get PDF
     La investigación científica tiene como objetivo principal  la generación de nuevos conocimiento.  Constituye  un proceso de diferentes etapas que se deben cumplir de forma rigurosa. Durante este proceso pueden cometerse errores capitales que afectan la confiabilidad, reproducibilidad, validez y factibilidad de la investigación.  En este artículo se mencionan y clasifican los principales. También se relacionan una serie de recomendaciones que consideramos puede ser de ayuda para aquellos se enfrentan en el día a día a la planificación y ejecución de proyectos

    Intervencionismo coronario percutáneo en oclusiones totales crónicas

    Full text link
    El tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas sigue siendo un reto para el cardiólogo intervencionista. A pesar de los numerosos e importantes avances, la tasa de recanalización exitosa de las oclusiones totales crónicas sigue siendo baja. Por ello son consideradas como la “última frontera del intervencionismo coronario”.Objetivos:Identificar predictores clínicos y angiográficos de fracaso en los pacientes con oclusiones totales crónicas tratados por intervencionismo coronario percutáneo.Método:Estudio observacional, analítico y transversalde los pacientes con diagnóstico de oclusión total crónica tratados por intervencionismo coronariopercutáneo en el período 2013-2017. Se incluyeron 252 pacientes y se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y angiográficas como localización de la oclusión total crónica, presencia de lesiones en otras arterias coronarias y resultado angiográfico del intervencionismo. Se aplicaron las pruebas estadísticas Chi Cuadrado y t-student según el tipo de variable y un modelo de regresión logística para la obtención de las razones de probabilidad.Resultados:La edad media de la serie fue 60,3 ± 9,8años, predominóel género masculino (71%). El 50% los pacientes presentaban ocluida de forma crónica la coronaria derecha. La localización en el segmento medio fue la que más se intentó revascularizar (44,8%). En el 67 % de los casos el resultado fue exitoso y solo el 4,7 % presentaron complicaciones, donde la la disección coronaria fue la más presente. La Diabetes Mellitus (OR-2,3), la Dislipidemia (OR-3,4), el antecedente de infarto del miocardio (OR-3,6) y la presencia de enfermedad de otros vasos (OR-2,8)se relacionaron significativamente con el fracaso de la apertura de la oclusión total crónica.Conclusiones:El tratamiento de las oclusiones totales crónicas por intervencionismo coronario percutáneo es una opción terapéutica válida para los pacientes portadores de este tipo de lesión, aunque la presencia de factores de riesgo coronario y de lesiones significativas en otras arterias coronarias, disminuyen la tasa de éxito del proceder

    Caracterización de las mujeres con intervencionismo coronario percutáneo. ICCCV 2011-2015

    Full text link
    Introducción: El resultado clínico después del intervencionismo coronario en las mujeres es un dilema desafiante, por el  incremento de las complicaciones durante y después del proceder. Objetivo: Caracterizar la evolución de las pacientes del género femenino a las que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte retrospectivo, en 1317 mujeres que recibieron intervencionismo coronario percutáneo en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el periodo comprendido de enero del 2011 a diciembre del 2015. Resultados: La edad media fue de 63,5 años, con un predominio de la hipertensión (70,1 %) y la diabetes (28,7 %) como factores de riesgo. El principal diagnóstico al ingreso fue el síndrome coronario agudo sin elevación del ST y la angioplastia electiva la efectuada con mayor frecuencia. Predominó la enfermedad de un vaso, la afectación de la descendente anterior, las lesiones proximales, con clasificación B2 y C, con implantación directa del stent. El fallo del proceder se observó en 93 mujeres para un 7,1 %. La edad mayor de 65 años, así como las características angiográficas adversas, se relacionaron significativamente con una mayor probabilidad de fallo del proceder intervencionista. Conclusiones: Las mujeres que reciben intervencionismo en nuestro centro, exhiben un perfil clínico y angiográfico adverso. En ellas, la edad avanzada y la mayor complejidad angiográfica de las lesiones se relaciona con una mayor probabilidad de fallo del proceder intervencionista

    Tensión Laboral y Presión Arterial

    Get PDF
    Introducción:La tensión laboral ha sido resaltada en los años más recientes por sus efectos nocivos sobre la salud. Existen evidencias de su interrelación no solo con la hipertensión, sino con las enfermedades cardiovasculares en general, de ahí nuestro interés de realizarla.   Objetivos:1) Determinar la medida de asociaciones entre tipos de trabajo y presencia de hipertensión arterial. 2) Valorar el papel moderador de la disposición individual en el afrontamiento de las demandas de trabajo  y el control de las mismas sobre la presión arterial y su control.   Métodos:Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron  256 trabajadores, conformándose dos grupos: hipertensos (148) y no hipertensos (108). Se les realizó toma de presión arterial y aplicó el Cuestionario de Tensión Laboral (basado en la percepción del trabajo y en las preferencias)   Resultados:La percepción de tensión nerviosa en el puesto de trabajo fue significativamente mayor en los hipertensos y en particular en los no  controlados (p< 0,05). El trabajo de alta tensión se comportó como factor de riesgo de hipertensión (OR- 2.25 [1.22 - 4.17] p< 0.05) y de no control de la misma (OR - 2.20 [1.05-4.60] p< 0.05). La proporción de concordancia entre trabajo percibido y preferido fue baja 0.267, evidenciando los encuestados la necesidad de niveles más bajos de demanda. Conclusiones:  El trabajo de alta tensión  y la tensión nerviosa actúan como factores de riesgo psicológico, influyendo en el control de la hipertensión arterial. El trabajo de baja tensión es valorado como el preferido.  Palabras clave: Tensión laboral; Presión Arterial

    Tensión Laboral y Presión Arterial

    Get PDF
    Introducción:La tensión laboral ha sido resaltada en los años más recientes por sus efectos nocivos sobre la salud. Existen evidencias de su interrelación no solo con la hipertensión, sino con las enfermedades cardiovasculares en general, de ahí nuestro interés de realizarla.   Objetivos:1) Determinar la medida de asociaciones entre tipos de trabajo y presencia de hipertensión arterial. 2) Valorar el papel moderador de la disposición individual en el afrontamiento de las demandas de trabajo  y el control de las mismas sobre la presión arterial y su control.   Métodos:Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron  256 trabajadores, conformándose dos grupos: hipertensos (148) y no hipertensos (108). Se les realizó toma de presión arterial y aplicó el Cuestionario de Tensión Laboral (basado en la percepción del trabajo y en las preferencias)   Resultados:La percepción de tensión nerviosa en el puesto de trabajo fue significativamente mayor en los hipertensos y en particular en los no  controlados (p< 0,05). El trabajo de alta tensión se comportó como factor de riesgo de hipertensión (OR- 2.25 [1.22 - 4.17] p< 0.05) y de no control de la misma (OR - 2.20 [1.05-4.60] p< 0.05). La proporción de concordancia entre trabajo percibido y preferido fue baja 0.267, evidenciando los encuestados la necesidad de niveles más bajos de demanda. Conclusiones:  El trabajo de alta tensión  y la tensión nerviosa actúan como factores de riesgo psicológico, influyendo en el control de la hipertensión arterial. El trabajo de baja tensión es valorado como el preferido.  Palabras clave: Tensión laboral; Presión Arterial
    corecore