2 research outputs found

    Los insólitos caminos de la tradición: Semana Santa en Iztapalapa. 5 Segunda época Año 3 (2019) enero-junio. Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura

    No full text
    Para efectuar un análisis histórico de Semana Santa en Iztapalapa como un ejemplo de selección y resignificación de la tradición, en primer lugar se describe el proceso de evangelización como punto de partida para el estudio del complejo festivo, ya que el fenómeno de la cristianización se sirvió de todas las prácticas culturales que tuvo a su alcance: música, canto, danza y teatro, por mencionar algunas, como formas que contribuyeron a apuntalar la hegemonía del Estado colonial y su sistema tributario. A este proceso Warman (1972) lo caracterizó primero como cultura de conquista y después como cultura colonial. Es de particular interés el llamado teatro edificante, en la medida que la celebración aquí estudiada es una especie de teatro que ha permanecido a lo largo del tiempo y una de las direcciones a donde apunta esta reflexión.Acosta, José de (1977). Historia natural y moral de las Indias. Valencia: Grupo de Empresas Gil Terrón/Valencia Cultural.Benavente, fray Toribio de, Motolinía (1956). Historia de los indios de Nueva España. México: Porrúa.Chevalier, Michael (1983). México antiguo y moderno. México: FCE.Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón (1965). Relaciones originales de Chalco Amecameca. México: FCE.Durán, fray Diego de (1976). Historia de los indios de la Nueva España e islas de tierra firme [t. II]. México: Porrúa.Florescano, Enrique (1980). “La transformación de la antigua economía y la formación de los trabajadores coloniales (1500-1560)”. Revista de la Universidad de México, XXXIV (10), p. 1-p. 10.Florescano, Enrique, y Elsa Malvido (comps.) (1982). Ensayo sobre la historia de las epidemias en México [t. 11]. México: IMSS.Gruzinski, Serge (1994). La guerra de las imágenes: de Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: FCE.Horcasitas, Fernando (1974). El teatro náhuatl. Épocas novohispana y moderna. México: IIH-UNAM.León, Jorge de (1986). “Representación de la Pasión de Cristo” [mecanoescrito]. México: Documentos del Museo del Cerro de la Estrella.León-Portilla, Miguel (coord.) (1978). “Los aztecas durante el reinado de Moctezuma Xocoyotzin”. En Historia de México [t. 4]. México: Salvat.Monjarás, Jesús (1980). “Sobre el testamento y la fundación de una capellanía por parte de don Alonso Axayácatl, cacique de Iztapalapa”. Tlalocan, VII, pp. 289-321.Navarrete Z., Noé Juan (1985). Iztapalapa: fiestas de mayordomías. Un estudio histórico-social (tesis de licenciatura en Etnología). ENAH, México.Ricard, Robert (1986). La conquista espiritual de México. México: FCE.Rojas Garcidueñas, José (1972). El teatro de Nueva España en el siglo XVI. México: SEP.Sahagún, fray Bernardino de (1992). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Porrúa.Sten, María (1981). Vida y muerte del teatro náhuatl. El Olimpo sin Prometeo. México: SEP (Sepsetentas, 120).Viqueira Albán, Juan Pedro (1986). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la Ciudad de México durante el Siglo de las Luces. México: FCE.Warman, Arturo (1972). La danza de moros y cristianos. México: SEP.Williams, Raymond (1977). Marxismo y literatura. Barcelona: Península (Homo sociologicus, 21).Zavala, Silvio (1992). La encomienda indiana. México: Porrúa

    Iztapalapa: memoria y cultura. 5 Segunda época, Año 3 (2019) enero-junio. Rutas de Campo

    No full text
    - Iztapalapa, un pueblo originario de la Ciudad de México por Rosa María Garza Marcué y Karla Peniche Romero. - Ceremonia para la vida: vida para la ceremonia por Rosa María Garza Marcué. - Iztapalapa y su paisaje a través del tiempo por Teresa Rojas Rabiela. - Iztapalapa. Corporación religiosa de un pueblo chinampero (1971-1972) por Carlos García Mora. - Descubrimiento y conservación del basamento del templo del Fuego Nuevo por Raúl Martín Arana Álvarez. - Villa Estrella, un sitio arqueológico olvidado en el cerro de la Estrella por Susana Victoria Gurrola Briones. - El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Juana Moreno Hernández. - Simbolismo e identidad del cerro de la Estrella por Teresa Eleazar Serrano Espinosa y Jorge Arturo Talavera González. - Ceremonias, fiestas y rituales que se realizan en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Josefina del Carmen Chacón Guerrero. - A la sombra del Gólgota: continuidades y discontinuidades en las observancias rituales en el cerro de la Estrella por Christophe Helmke,Ismael Arturo Montero García. - La cruz del papa Juan Pablo II en el predio de La Pasión del cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México por Jorge de León Rivera. - Semana Santa y su simbología por Sonia Iglesias y Cabrera. - Representación e imagen: Semana Santa en Iztapalapa por Juan Carlos Valdez Marín. - La procesión y el discurso: Semana Santa en Iztapalapa por Francisco Alatriste Torres. - Los insólitos caminos de la tradición: Semana Santa en Iztapalapa por Mariángela Rodríguez. - El Señor de la Cuevita fundacional, pieza clave que propició el origen histórico y simbólico de la representación de Semana Santa en Iztapalapa por Naín Alejandro Ruiz Jaramillo. - La representación de la Pasión y muerte de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa por Beatriz Ramírez González. - Bibliografía sobre Iztapalapa por Karla Peniche Romero.El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas
    corecore