8 research outputs found

    Aportaciones de Christine Niederberger a la arqueología guerrerense. 1 Año 1 (2014) enero-marzo. Rutas de Campo. Estudiosos de Guerrero: Semblanzas

    No full text
    Reyna Robles, Rosa María, “Economía y rutas de intercambio”, ponencia presentada en el Seminario sobre la Región Norte de Guerrero, México, CNAN-INAH, 18 de junio de 2013.Reyna Robles, Rosa María, “Christine Niederberger Betton. In memoriam”, Arqueología, segunda época, núm. 25, enero-junio de 2001, pp. 141-144

    Las pinturas de la cueva del Cerro Tláloc en Xochipala, Guerrero. 40. Arqueología

    No full text
    El registro de las manifestaciones gráfico-rupestres es un tema que en fechas recientes ha sido abordado con seriedad en el estado de Guerrero. Este trabajo pretende contribuir a incrementar ese registro, separando claramente el conjunto de datos de la interpretación de los elementos y escenas, con el fin de que pueda servir a otras lecturas. De acuerdo con nuestra interpretación, las pinturas de la cueva abordan complejos aspectos propiciatorios de la fertilidad, los ritos de iniciación, el sustento y la reproducción social relacionados con el agua, el inframundo, la muerte y el sacrificio

    Movimientos de población y rutas de intercambio en el Guerrero prehispánico. 6 Año 2 (2015) enero-febrero. Rutas de Campo. De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero

    No full text
    Antúnez, Erasto, “Las lenguas perdidas de Guerrero”, ponencia presentada en la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano, Chilpancingo, Guerrero, 4 de marzo de 2010.Brambila Paz, Rosa y Ana María Crespo, “Desplazamientos de poblaciones y creación de territorios en el Bajío”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 155-174.Brush, Ellen Sparry, “The Archaeological Significance of Ceramic Figurines from Guerrero, México”, tesis de doctorado en filosofía, Nueva York, Facultad de Ciencias Políticas-Universidad de Columbia, 1968.Cabrera Castro, Rubén, “La verificación de algunos de los resultados del Mapping Proyect en recientes excavaciones en Teotihuacán”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XXXII: “Arqueología de superficie”, 1986, pp. 127-140.Cabrera Castro, Rubén, “Teotihuacán. Nuevos datos para el estudio de las rutas de comunicación”, en E. Rattray (ed.), Rutas de intercambio en Mesoamérica. III Coloquio Pedro Bosch Gimpera, México, IIA-UNAM, 1998, pp. 57- 75.Carot, Patricia, “Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en Michoacán: el retorno de los que se fueron”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 103-122.Clarke, David L., Arqueología analítica, 2a ed., Barcelona, Bellaterra, 1984.Covarrubias, Miguel, “Tipología de la industria de piedra tallada y pulida de la cuenca del río Mezcala”, en El occidente de México. IV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA, 1948, pp. 86-90.Drennan, Robert D., “¿Cómo nos ayuda el estudio sobre el intercambio interregional a entender el desarrollo de las sociedades complejas?, en E. Rattray (ed.), Rutas de intercambio en Mesoamérica. III Coloquio Pedro Bosch Gimpera, México, IIA-UNAM, 1998, pp. 23- 39.Hers, Marie-Areti, “Imágenes norteñas de los guerreros tolteca-chichimecas”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 11-44.Kirchhoff, Paul, “Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, suplemento de Tlatoani, 2a ed., 1967.Jiménez Betts, Peter, “Llegaron, se pelearon y se fueron: los modelos, abusos y alternativas de la migración en la arqueología del norte de Mesoamérica”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 57-74.Lister, Robert H., “An Archaeological Survey of the Region about Teloloapan, Guerrero”, en El Occidente de México. IV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA, 1948, pp. 107-122.Maldonado Cárdenas, Rubén, Ofrendas asociadas a entierros del Infiernillo en el Balsas, México, INAH (Científica, 91), 1980.Manzanilla, Linda, “Análisis de componentes urbanos en Mesopotamia y en Mesoamérica: consideraciones metodológicas”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XXXII: “Arqueología de Superficie”, 1986, pp. 107-117.Manzanilla, Linda, “El horizonte Clásico”, en L. Manzanilla y L. López Luján (eds.), Historia antigua de México II, México, INAH/UNAM/Miguel Ángel Porrúa, 2001, pp. 203-239.Manzanilla, Linda, “Migrantes epiclásicos en Teotihuacán. Propuesta metodológica para el análisis de migraciones del Clásico al Posclásico”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 261-273.Manzanilla López, Rubén, Cuetlajuchitlán, sitio preurbano en Guerrero. Un ejemplo de la sociedad jerárquica agrícola en la región Mezcala, México, Euroamericanas/INAH, 2006.Manzanilla López, Rubén, La región arqueológica de la Costa Grande. Su definición a través de la organización social y territorial prehispánicas, México, INAH (Científica, 526), 2008.Matos, Eduardo, Museo de la Cultura Teotihuacana, México, INAH/Instituto Cultural Domecq, 1995.Mentz, Brígida von, “Minería, recursos naturales y conflictos étnicos en el norte de Guerrero durante el siglo XVI”, ponencia presentada en el Seminario de Estudios Multidisciplinarios sobre Guerrero, México, Coordinación Nacional de Antropología-INAH, 1 de junio de 2010.Niederberger, Christine, Paleopaysages et archaeologie preurbaine du Bassin de Mexique. Collection Etudes Mesoamericaines, 2 tt., México, Centre d’etudes Mexicaines et Centramericaines, 1987.Niederberger, Christine, “Nácar, ‘jade’ y cinabrio: Guerrero y las redes de intercambio en la Mesoamérica antigua (1000-600 a.C.)”, en C. Niederberger y R. M. Reyna (coords.), El pasado arqueológico de Guerrero, México, INAH/CEMCA/Gobierno del Estado de Guerrero, 2002, pp. 175-223.Niederberger, Christine y Rosa Ma. Reyna R., “Saqueo y destrucción del patrimonio arqueológico en la cuenca del río Balsas: una llamada de auxilio”, en C. Niederberger y R. M. Reyna (coords.), El pasado arqueológico de Guerrero, México, INAH/CEMCA/Gobierno del Estado de Guerrero, 2002, pp. 567-583.Ortiz Díaz, Edith, “Caminos y rutas de intercambio prehispánico”, en Arqueología Mexicana, vol. XIV, núm. 81, 2006, pp. 37-42.Paradis, Louise Iseult, “Patrones de intercambio precolombino en el estado de Guerrero, México”, en Rutas de intercambio en Mesoamérica. XVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA, t. II, 1980, pp. 211-218.Paradis, Louise Iseult, “Teotihuacan and Precolumbian Guerrero”, ponencia presentada en la Society for American Archaeology, Toronto, 1987.Paradis, Louise Iseult, “El estilo Mezcala en contexto”, en Arqueología, segunda época, núm. 5, 1991, pp. 59-68.Paradis, Louise Iseult, “Ahuináhuac: una aglomeración urbana al final del Preclásico y principios del Clásico en la región Mezcala-Balsas, Guerrero”, en C. Niederberger y R. M. Reyna (coords.), El pasado arqueológico de Guerrero, México, INAH/CEMCA/ Gobierno del Estado de Guerrero, 2002, pp. 77-97.Paredes Gudiño, Blanca, “Análisis de flujos migratorios y composición multiétnica de la población de Tula, Hgo.”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 203-226.Pereira, Grégory, Gérald Migeon y Dominique Michelet, “Transformaciones demográficas y culturales en vísperas del Posclásico: los sitios del cerro Barajas (suroeste de Guanajuato)”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 123-136.Rattray, Evelyn, Teotihuacán: cerámica, cronología y tendencias culturales, México, INAH/Universidad de Pittsburgh, 2001.Reyna Robles, Rosa Ma., La Organera-Xochipala, un sitio del Epiclásico en la región Mezcala de Guerrero, México, INAH (Científica, 453), 2003.Reyna Robles, Rosa Ma., La cultura arqueológica Mezcala, México, INAH (Científica, 487), 2006.Reyna Robles, Rosa Ma., “La relación Teotihuacán-Guerrero: datos e interpretación”, ponencia presentada en el Simposio Teotihuacán y el Occidente. Interacción, Símbolos de Poder y Procesos Políticos, 29 de noviembre de 2012.Reyna Robles, Rosa Ma., “Cálculos y movimientos de población: el Clásico en Guerrero”, ponencia presentada en el Seminario sobre el Norte de Guerrero, México, Coordinación Nacional de Antropología-INAH, 16 de abril de 2013a.Reyna Robles, Rosa Ma., “Economía y rutas de intercambio”, ponencia presentada en el Seminario sobre el Norte de Guerrero, Coordinación Nacional de Antropología-INAH, 18 de junio de 2013b.Reyna Robles, Rosa Ma. y Elizabeth Galeana, “El Clásico en Guerrero: ¿interacción o movimientos sociales?”, ponencia presentada en la IV Mesa Redonda El Conocimiento Antropológico e Histórico sobre Guerrero: Movimientos Sociales, Causas y Consecuencias, Taxco, 18-21 de agosto de 2010.Reyna Robles, Rosa Ma. y Lauro González Quintero, Rescate arqueológico de un espacio funerario de época olmeca en Chilpancingo, Guerrero, México, INAH (Científica, 382), 1998.Reyna Robles, Rosa Ma. y Omar Silis, “Arqueología en el área de Coahuayutla”, ponencia presentada en la VI Mesa Redonda El Conocimiento Antropológico e Histórico sobre Guerrero: Avances en su Investigación y su Relación con las Regiones Vecinas, Taxco, 26-29 de agosto de 2014.Sanders, William, “The Central Mexican Symbiotic Region: a Study in Prehistoric Settlement Patterns”, en G. Willey (ed.), Prehistoric Settlement Patterns in the New World, Nueva York, Viking Fund Publications in Anthropology, núm. 23, 1956, pp. 115-127.Schmidt, Paul, Arqueología de Xochipala, Guerrero, México, IIA-UNAM, 1990.Serra Puche, Mari Carmen, Xochitécatl, México, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1998.Sugiura Y., Yoko, “Reacomodo demográfico y conformación multiétnica en el valle de Toluca durante el Posclásico”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 175-202.Stark L., Barbara, “Estilos de volutas en el periodo Clásico”, en E. Rattray (ed.), Rutas de intercambio en Mesoamérica. III Coloquio Pedro Bosch Gimpera, México, IIA-UNAM, 1998, pp. 215- 231.Uruñuela Ladrón De Guevara, Gabriela y Patricia Plunket Nagoda, “La transición del Clásico al Posclásico: reflexiones sobre el valle de Puebla-Tlaxcala”, en L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico, México, IIA-UNAM, 2005, pp. 303-324.Willey, Gordon R. y Phillip Phillips, Method and Theory in Ame- rican Archaeology, Chicago, Phoenix Books/University of Chicago Press, 1963

    Diario de Campo: Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología. 99 (2008) agosto. Diario de Campo

    No full text
    Presentación por Rosa María Reyna, Samuel Villela y Juan José Atilano. - Wllllam Niven antes de Guerrero (1850- 1890) por Robert S Wicks. - La vida de la familia de William Niven y Nellie Pulcell por Roland H. Harrison. - Explorando vetas y placeres de oro en Guerrero por Brígida von Mentz. - De forasteros y minería en el estado de Guerrero. Siglos XIX y XX por Jaime Salazar Adame. – William: descubriendo el pasado arqueológico de Guerrero por Rosa maría Reyna Robles. – Pueblos, lugares y costumbres. El retrato de Guerrero desconocido por William Niven por Samuel Villela Flores. – William Niven: la paz porfiriana y la Revolución en Guerrero por Jaime Salazar Adame

    Suplemento 38. Por los caminos del sur.... 87 (2006) septiembre. Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología

    No full text
    - Introducción por Gloria Artís, Marina Alonso y Juan José Atilano. - Cátedra Ignacio Manuel Altamirano en antropología e historia de Guerrero por Nicole Girón Barthe. - Balances disciplinarios. La investigación arqueológica en Guerrero por Rosa Reyna Robles. - Los estudios etnológicos en Guerrero por Samuel Villela Flores. - “Así hablamos en Guerrero”: treinta siglos de tradición lingüística por Erasto Antúnez Reyes. - La antropología física en Guerrero por Francisco Ortiz Pedraza. - La investigación histórica del INAH en Guerrero por María Teresa Pavía Miller. - La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero por Alfredo Ramírez Celestino. - Estudios de caso. Consideraciones teóricas sobre los procesos de cambio y continuidad cultural en Guerrero por Catharine Good Eshelman. - Representaciones populares de la conquista de México en Tlacoachixtlahuaca, Guerrero por Maira Ramírez Reynoso. -Ritualidad agrícola entre los mixtecos por Fernando Orozco Gómez. - Xochipala, Guerrero: arqueología y comunidad por Rosa Reyna Robles. - Investigaciones etnohistóricas y arqueológicas en el oriente de Guerrero. Una descripción de los factores y procesos geográficos, políticos y económicos asociados al surgimiento del estado en la región tlapaneca-mixteca-nahua por Gerardo Gutiérrez Mendoza. - De las ciencias sociales al Alto Balsas, Guerrero. Apuntes teóricos para una investigación experimental sobre migración y redes de artesanos por Michel Duquesnoy

    De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero. 6 Año 2 (2015) enero-febrero. Rutas de Campo. De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero

    No full text
    - Aquí y allá por Enrique Serrano Carreto y Diego Prieto Hernández. - Presentación por Netzahualcóyotl Bustamante Santín. - De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero por Samuel L. Villela F. - Movimientos de población y rutas de intercambio en el Guerrero prehispánico por Rosa maría Reyna Robles. - La migración, una tradición prehispánica: la Montaña de Guerrero por Danièle Dehouve. - Trabajar y morir en el surco. El destino funesto de los jornaleros agrícolas de la Montaña de Guerrero por Abel Barrera Hernández e Isabel Margarita Nemecio. - El padre maíz y las vertientes de la transformación cultural. Los mixtecos migrantes de Cahuatache por Juan José Atilano Flores. - Presencia social de la población indígena en Acapulco por Beatriz Canabal Cristiani. - Migración, cohesión social e identidad étnica entre los nahuas de Acatlán, Guerrero, en la ciudad de México por Rosalba Díaz Vásquez. - Identidades en movimiento. La migración en el estado de Guerrero: el caso de los jornaleros agrícolas por Ramiro Arroyo Sepúlveda. - Enclave migratorio de nahuas oriundos de Chilacachapa, Guerrero, en la colonia Vista Hermosa, Distrito Federal por Olivia Leal Sorcia. - Vínculos, trayectorias y territorios migratorios de la agricultura en Morelos por Kim Sánchez Saldaña. - De migrantes temporales a asentados. Presencia de población indígena de la Montaña guerrerense en la región centro-oriente de Morelos por Adriana Saldaña Ramírez. - Migraciones indígenas del sur de México: viajeros y norteños nahuas por Martha García Ortega. - De Balsas y la Montaña a Chicago-Manhattan: “migradólares” y remesas culturales por Samuel L. Villela F. - Iniciativas y políticas públicas para migrantes guerrerenses 2011-2015: un recuento de esfuerzos institucionales por Netzahualcóyotl Bustamante Santín

    . 40. Arqueología

    No full text
    En este número se han conjuntado trabajos de diversa índole, pero siempre relacionados con estudios de la arqueología. Se incluyen tres artículos que versan sobre las pinturas rupestres plasmadas en otras tantas regiones de nuestro territorio: Xochipala, Guerrero; la frontera norte de Tamaulipas, y Mulegé, Baja California Sur. Otros dos textos se dedican al estudio de los elementos minerales utilizados en el ámbito cultural prehispánico, y tres más constituyen estudios específicos de la actividad arqueológica: el primero sobre una propuesta de clasificación de materiales, otro sobre los resultados de una investigación de área y el tercero presenta algunos resultados de los estudios llevados a cabo en una región tan poco conocida como la Sierra Gorda de Querétaro. En el primer texto, Rosa María Reyna Robles ofrece información sobre pinturas rupestres de una cueva en el Cerro Tláloc de Xochipala, Guerrero. Además de incrementar el registro gráfico de manifestaciones rupestres, el artículo otorga una propuesta de interpretación que, de acuerdo con Reyna Robles, “aborda aspectos propiciatorios, sitios de iniciación, así como el sustento y reproducción social relacionados con el agua, el inframundo, la muerte y el sacrificio”. En el estudio de Roberto Martínez, Ramón Viñas y Larissa Mendoza, intitulado “Cueva de la Serpiente. Los ofidios con cuernos en la iconografía rupestre de Mulegé, Baja California Sur, México”, se analizan dos elementos principales –dos ofidios con cabeza de venado– del conjunto rupestre del Gran Mural. A partir de la analogía etnográfica y del análisis contextual de estas figuras, se establecen de manera hipotética sus posibles significados; éstos, según los autores del texto, se encuentran vinculados a mitos creacionistas, de muerte y resurrección de la vida, los hombres y las estaciones. En el siguiente artículo, Víctor Hugo Valdovinos Pérez se refiere a una pintura rupestre que identifica como perteneciente a un “Periodo Prehistórico Tardío”, de fecha apenas posterior al contacto; es decir, cuando Cabeza de Vaca cruzó la zona del río Bravo. El texto es resultado de la valiosa documentación obtenida durante los trabajos de Salvamento Arqueológico Corindón Reno Sur 3D. En el “Uso del cinabrio en la pintura mural de Teotihuacan”, Julie Gazzola ofrece información nueva sobre el uso de ese mineral: si bien se conocía el empleo del cinabrio en objetos rituales y funerarios —como también se sabía de su aplicación en cerámica, ornamentos de concha, en lapidaria y otros materiales con carácter ritual, lo mismo que sobre restos humanos al inhumarlos, o sobre los huesos mismos en enterramientos secundarios—, a partir de una serie de fragmentos de aplanados pintados, recuperados del relleno de una estructura adyacente a la Calzada de los Muertos, y analizadas en los laboratorios de Apoyo Académico del INAH, se demuestra el uso de dicho elemento en la pintura mural de Teotihuacan. En el artículo siguiente, controversial en sí mismo, Roberto Velázquez Cabrera aborda el estudio de una ilmenita sonora cuya construcción y uso podría datar de hace unos tres mil años, aun cuando se trata de un hallazgo casual. Se proporciona amplia información sobre los análisis organológicos, lapidarios, acústicos y de señales, y se sugieren algunos posibles usos de acuerdo con sus propiedades sonoras. Pedro López García y Denisse Argote Espino presentan un método estadístico para la clasificación de materiales arqueológicos, basado en la lógica difusa. Además de presentar sus fundamentos teóricos y prácticos, para ilustrar la aplicación de este método se ofrecen dos ejemplos, y los resultados obtenidos se comparan con los que podrían obtenerse a partir de otros métodos de clasificación. En el siguiente texto, Ángel García Cook presenta algunos resultados sobre los trabajos de prospección arqueológica que se realizan desde 1997 en la mitad norte de la Cuenca de Oriental. El autor plantea una secuencia cultural en relación con el desarrollo ocupacional prehispánico en esta región; dedica más atención a, y se ofrece mayor documentación acerca de, las tres primeras fases culturales correspondientes al Formativo, mismas que relaciona en todo momento con la situación correspondiente a la gran ciudad de Cantona. En “‘Los Bailes’: un santuario para el culto a la fertilidad en la Sierra Gorda de Querétaro, México”, texto de María Teresa Muñoz Espinosa y J. Carlos Castañeda Reyes con que cerramos el listado de artículos de este número 40, se estudia el sitio arqueológico del mismo nombre y cuya organización arquitectónica recuerda la distribución de algunos sitios huastecos. Entre otras funciones —inferidas a partir de testimonios etnográficos actuales y la documentación histórica en torno a los antiguos habitantes de la Sierra Gorda—, se propone al sitio como centro cívico-religioso al que llegarían los habitantes de la región para realizar determinadas ceremonias relacionadas con el culto a la fertilidad. En las secciones de Noticias y de Archivo Técnico se ofrece información importante y de gran valía: el texto sobre un estudio estratigráfico comparativo realizado por Serafín Sánchez y Ricardo Leonel Cruz, así como el informe de César Lizardi Ramos sobre esculturas de Valle de Bravo, presentado y comentado por Francisco Rivas Castro. No quisiéramos concluir nuestra la presentación sin reiterar la invitación a colaborar con la revista Arqueología, para lo cual los trabajos remitidos deberán cumplir con los requisitos de publicación enunciados en la Invitación a los colaboradores.</p

    Estudiosos de Guerrero: Semblanzas. 1 Año 1 (2014) enero-marzo. Rutas de Campo

    No full text
    - Presentación por Diego Prieto Hernández. - Introducción por Citlali Quecha Reyna. - Viajeros en el Sur novohispano: Carletti, Careri, Humboldt por Jesús Guzmán Urióstegui. - Leonhard Schultze-Jena y sus investigaciones sobre la Montaña de Guerrero por Johanna Broda. - Pedro Hendrichs y su legado antropológico sobre el noreste de Guerrero por Juan José Atilano Flores. - La investigación antropológica de Roberto J. Weitlaner en Guerrero por Samuel Luis Villela Flores. - El último de los olmecas. Miguel Covarrubias o la pasión por la arqueología por Robert H. Cobean. - Gonzalo Aguirre Beltrán: aportes, polémicas y paradigmas por María Elisa Velázquez Gutiérrez. - Una vida dedicada a los textiles mexicanos: Irmgard Weitlaner Johnson por Raúl Vélez Calvo. - Pedro Armillas y su obra en torno a Guerrero por Teresa Rojas Rabiela. - La época de Barlow (1943-1950). Robert Hayward Barlow por Jesús Monjarás-Ruiz y Elena Limón. - Edgar Pavía Guzmán: guerrerense por elección por María Teresa Pavía Miller, Edgar Pavía Miller y Rafael Rubí Alarcón. - Jaime Litvak King: Maestro en todos lados y en todo momento por Paul Schmidt Schoenberg. - Leonardo Manrique Castañeda: una visión interdisciplinaria por Erasto Antúnez Reyes. - Renato Ravelo Lecuona: zapatista de corazón por Maclovia Judith Rodríguez Garza. - Carta a un amigo fraterno: Roberto Cervantes Delgado por Agripina García Díaz y Silvia Ortiz Echániz. - Norberto González Crespo: entre el trabajo de campo y la docencia por Silvia Garza Tarazona y Luis Miguel Morayta Mendoza. - Aportaciones de Christine Niederberger a la arqueología guerrerense por Rosa María Reyna Robles. - Gabriel Moedano: escuchar, ver, sentir y estudiar la cultura guerrerense por Carlos Ruiz Rodríguez. - A Nicole por Antonio Saborit García-Peña. - Miguel Ángel Gutiérrez Ávila por Françoise Odile Neff Nuixa
    corecore