64 research outputs found

    Mejora de procesos en una empresa especializada en servicios de facilities management de Lima

    Get PDF
    A través de los capítulos que componen el presente estudio, se demuestra la viabilidad técnica y económica de la implementación de mejoras al sistema de gestión de servicio del área de Infraestructura y gestión de espacios de una empresa de Facilities Management. En el primer capítulo se describen los aspectos teóricos del servicio de Facilities Management y las definiciones propias del área de Infraestructura y gestión de espacios. Además se incluyen los conceptos de mejora de procesos sumado- a las herramientas útiles (DFD, DAP, DSD, entre otras), para describir la situación actual y desarrollar la propuesta de mejora. Hacia la parte final, se presenta el procedimiento a seguir en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo se revisa el aspecto organizacional de la empresa y cómo están relacionados los procesos con estos. Se define el servicio y sus tres etapas: Asesorfa, Diseño y Obra. Además se muestra el alcance de la tesis. En el tercer capítulo se realiza el diagnóstico del proceso, primero se desarrolla el análisis del sistema actual haciendo uso de las herramientas DFD con el fin de identificar los flujos de datos, almacenamientos y procesos deficientes, de igual forma se realiza el análisis DAP de los procesos críticos. Posteriormente, se presentan los resultados obtenidos, culminando con el resumen de las oportunidades de mejora. En el cuarto capítulo se plantean las características del nuevo sistema, seguidas de las implicancias de las mejoras en los nuevos almacenamientos, procesos y flujos de datos. De igual forma, se presentan los diagramas DFD del nuevo sistema propuesto así como los cambios en la organización del área, incluyendo los nuevos responsables del sistema y los efectos económicos de las mejoras a implementar .. Por último, en el quinto capítulo se evalúa impacto económico financiero de la propuesta. En base a los costos calculados en el capítulo anterior sumado a la inversión inicial necesaria y la estimación de beneficios, se elabora el flujo de caja proyectado así como los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad correspondiente. Teniendo como costo de oportunidad de capital del accionista 9.2%, por medio de la simulación financiera se valida la viabilidad del proyecto y se recomienda su implementaciónTesi

    Estimación y análisis espaciotemporal del rendimiento y las brechas de rendimiento de soja en Uruguay

    Get PDF
    Tribunal: Dogliotti, Santiago; Berger, Andrés; Mazzilli, SebastiánLos objetivos de esta tesis fueron (i) estimar el rendimiento potencial sin limitantes (Yp), el rendimiento potencial limitado por agua (Yw) y la brecha de rendimiento para soja de primera y de segunda en Uruguay, (ii) analizar su variabilidad a través de las zonas climáticas, tipos de suelos y del tiempo, (iii) investigar el concepto de brecha de rendimiento impuesta por el sistema (CSYg ), y (iv) dilucidar las variables que explican el efecto año. Yp y Yw fueron estimados usando modelos de simulación de cultivos validados para las condiciones del país, con bases de datos de clima de largo plazo de buena calidad, datos de los tipos de suelos y las prácticas de manejo dominantes. Yg fue definido como la diferencia entre Yw y rendimiento actual (Ya). Yw y Yg fueron estimados para sitios específicos ubicados en la zona agrícola dominante, y luego estos resultados se escalaron a nivel país en base a la distribución espacial del área de cultivo y a las zonas climáticas. El Yw promedio a nivel nacional de Uruguay fue estimado en 3,6 y 3,4 Mg ha⁻¹ para soja de primera y soja de segunda. Yg se estimó en un 40% del Yw de soja de primera y 50% del Yw de soja de segunda. El tipo de suelo capturó el 5 y el 1% de la variabilidad total para soja de primera y de segunda. El efecto año fue la mayor fuente de variabilidad (≈75%) en ambos sistemas de cultivo de soja. Para soja de primera, el agua almacenada en el suelo a la siembra, el déficit hídrico durante el período crítico, la disponibilidad de agua durante la estación de crecimiento y la radiación solar durante el período crítico resultaron las variables de mayor importancia. En soja de segunda las cuatro variables más importantes fueron el déficit hídrico durante el período crítico, el agua almacenada en el suelo a inicio del período de fijación de vainas, la radiación solar durante el período crítico y la disponibilidad de agua durante el ciclo del cultivo. La clasificación en función del riesgo mostró que los suelos en la zona principalmente agrícola y limitada extensión en el este pueden alcanzar el Yw a escala nacional en >70% de los años

    Climate and agronomy, not genetics, underpin recent maize yield gains in favorable environments

    Get PDF
    Quantitative understanding of factors driving yield increases of major food crops is essential for effective prioritization of research and development. Yet previous estimates had limitations in distinguishing among contributing factors such as changing climate and new agronomic and genetic technologies. Here, we distinguished the separate contribution of these factors to yield advance using an extensive database collected from the largest irrigated maize-production domain in the world located in Nebraska (United States) during the 2005-to-2018 period. We found that 48% of the yield gain was associated with a decadal climate trend, 39% with agronomic improvements, and, by difference, only 13% with improvement in genetic yield potential. The fact that these findings were so different from most previous studies, which gave much-greater weight to genetic yield potential improvement, gives urgency to the need to reevaluate contributions to yield advances for all major food crops to help guide future investments in research and development to achieve sustainable global food security. If genetic progress in yield potential is also slowing in other environments and crops, future crop-yield gains will increasingly rely on improved agronomic practices

    Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.

    Get PDF
    En este trabajo presentamos la información osteológica,cronológica, isotópica y de ADN antiguo (ADNa)obtenida a partir del análisis de los restos óseos humanos fragmentadoscorrespondientes a un individuo prehispánico recuperadoen el sitio Rancho José. Dicho sitio está ubicado en lamargen derecha del río Baradero, donde la acción del aguaexpuso y removió diferentes tipos de materiales arqueológicos.De acuerdo con la excavación realizada en seis perfilesubicados en el borde de la barranca, se pudo determinar quelos hallazgos fueron depositados en un evento de ocupación.En el perfil 5 se recuperaron los restos óseos de un individuodatado 1900±20 años AP, representado solo por la porciónsuperior del esqueleto. En primer lugar, se consideraron losagentes tafonómicos que podrían haber actuado modifican-PALABRAS CLAVE bajíos septentrionales; bioarqueología; tafonomía; ADN mitocondrial; isótopos establesdo las condiciones de hallazgo y los materiales asociados. Serealizó la determinación del sexo y la estimación de la edaddel individuo y se examinaron las diferentes patologías óseasy dentales. Esta información se complementó con datos obtenidosa partir del análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)antiguo, de isótopos estables (δ13C, δ15N) y el relevamientode micro-restos vegetales en el tártaro dental. Si bien se tratade un individuo altamente fragmentado, conserva su aparatomasticatorio completo y su estudio resulta de interés paracomparar con otros individuos, tanto de sitios coetáneoscomo de tiempos posthispánicos. Con ese fin, también se presentandatos isotópicos de dos individuos del sitio posthispánicoCementerio Indígena.We present osteological, chronological, isotopic, and ancient DNA (aDNA) information obtained from the analysis of the fragmented human remains of a prehispanic individual recovered at Rancho José site. The site is situated on the right bank of the Baradero River, where water action exposed and removed various types of archaeological materials. The excavation carried out on six profiles located on the edge of the rift made it possible to determine that the finds were deposited during a single occupation event. In profile 5 the skeletal remains representing the upper portion of the skeleton of an adult individual dated in 1900±20 years BP were recovered. The taphonomic agents that could have altered the finding conditions and its associated materials were considered first. Bones sex determination and age estimation was performed and various bone and dental pathologies were examined. This information was supplemented with data from ancient mitochondrial DNA (mtDNA), stable isotopes (δ13C and δ15N), and the identification of plant microremains in dental tartar. Although these are highly fragmented remains, the individual has retained its whole masticatory system and its analysis from different research perspectives is of interest for comparison with other individuals, both from contemporaneous sites in the surrounding area of discovery and from posthispanic times. To that end, isotopic data from two individuals from the Cementerio Indigena site are also presented.Fil: Rizzo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Cardozo, Dario Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; ArgentinaFil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentin

    ¿QUÉ SIGNIFICA “FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS” DE UN MODELO EDUCATIVO DE CALIDAD?

    Get PDF
    In the present article, developed as a critical essay with a historical-philosophical documentary methodology, the philosophical foundations on which a quality educational model should be based are explored, which involves the human being in its totality, that is, with its biopsychosocial and spiritual structure. In effect, education depends substantially on the vision of human nature, that it had, and on the aims of education pursued. Education requires a purpose (telos) centered on a desired profile of man or woman, an ideal of life or a project of society, for which it is required to possess an adequate knowledge of the human being, which represents an "hypercomplex" being (Morin), and a clear clarity on the principles that should guide such education. In addition to the principles and goals, the educational proposals must also take into account the criteria, premises, values, concepts and contexts, which will serve as a philosophical support to the specific curricular and pedagogical practice.En el presente artículo, desarrollado a modo de ensayo crítico con metodología documental de tipo histórico-filosófico, se exploran los fundamentos filosóficos en los que debería cimentarse un modelo educativo de calidad, que implica al ser humano en su totalidad; es decir, con su estructura biopsicosocial y espiritual. En efecto, la educación depende sustancialmente de la visión de la naturaleza humana que se tenga y de los fines de la educación que se persigan. La educación exige una finalidad (telos) centrada en un perfil deseado de hombre o mujer, en un ideal de vida o en un proyecto de sociedad, para lo cual se requiere poseer un conocimiento adecuado del ser humano, que es un ser “hipercomplejo” (Morin), y una claridad meridiana sobre los principios que han de orientar dicha educación.  Además de los principios y los fines, las propuestas educativas deben tomar en cuenta también los criterios, las premisas, los valores, los conceptos y los contextos, que servirán de soporte filosófico a la praxis curricular y pedagógica concreta

    Beaming into the Rat World: Enabling Real-Time Interaction between Rat and Human Each at Their Own Scale

    Get PDF
    Immersive virtual reality (IVR) typically generates the illusion in participants that they are in the displayed virtual scene where they can experience and interact in events as if they were really happening. Teleoperator (TO) systems place people at a remote physical destination embodied as a robotic device, and where typically participants have the sensation of being at the destination, with the ability to interact with entities there. In this paper, we show how to combine IVR and TO to allow a new class of application. The participant in the IVR is represented in the destination by a physical robot (TO) and simultaneously the remote place and entities within it are represented to the participant in the IVR. Hence, the IVR participant has a normal virtual reality experience, but where his or her actions and behaviour control the remote robot and can therefore have physical consequences. Here, we show how such a system can be deployed to allow a human and a rat to operate together, but the human interacting with the rat on a human scale, and the rat interacting with the human on the rat scale. The human is represented in a rat arena by a small robot that is slaved to the human’s movements, whereas the tracked rat is represented to the human in the virtual reality by a humanoid avatar. We describe the system and also a study that was designed to test whether humans can successfully play a game with the rat. The results show that the system functioned well and that the humans were able to interact with the rat to fulfil the tasks of the game. This system opens up the possibility of new applications in the life sciences involving participant observation of and interaction with animals but at human scale

    Reinterpretation of LHC Results for New Physics: Status and recommendations after Run 2

    Get PDF
    We report on the status of efforts to improve the reinterpretation of searches and measurements at the LHC in terms of models for new physics, in the context of the LHC Reinterpretation Forum. We detail current experimental offerings in direct searches for new particles, measurements, technical implementations and Open Data, and provide a set of recommendations for further improving the presentation of LHC results in order to better enable reinterpretation in the future. We also provide a brief description of existing software reinterpretation frameworks and recent global analyses of new physics that make use of the current data
    corecore