17 research outputs found
Nivel de autoestima de las personas adultas mayores que acuden a los comedores de la Sociedad Pública de Beneficencia de Lima Metropolitana 2011
Objetivo: Determinar el nivel de autoestima según dimensiones satisfacción y devaluación personal en personas adultas mayores que acuden a los comedores de la Sociedad Pública de Beneficencia de Lima Metropolitana. Métodos: La población de estudio estuvo conformada por 110 adultos mayores usuarios de los comedores Santa Rosa y Santa Teresita. Se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Resultados: El rango de edad en el 80% de adultos mayores estaba comprendido entre 69 a 70 años. El 100% era de nivel socioeconómico bajo. El 71% eran varones. El 46% presentaba grado de instrucción secundaria y el 38% primaria. Los puntajes obtenidos con referencia a la autoestima fluctuaron entre 12 y 37 puntos. La media general fue 24 puntos. Conclusiones: La mayoría de los adultos mayores mostraron nivel de autoestima bajo; no hubo diferencias porcentuales entre los niveles intermedio y alto
El automanejo de enfermedades crónicas: población de una jurisdicción de centros de salud
Objetivo: describir el automanejo en personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión y cáncer). Métodos:
el estudio se realizó en poblaciones que pertenecían a la jurisdicción de centros de salud del Ministerio de salud, se
realizó una muestra por conveniencias con el siguiente criterio de inclusión: mayores de 18 años y más de tres meses
de presentar la enfermedad. Se aplicó el instrumento: «Automanejo en padecimientos crónicos. Partners in Health
Scale» a un total de 382 personas. Resultados: el automanejo es deficiente, con una media general de 66, para
diabetes, hipertensión y cáncer. Se encontró diferencias en el automanejo en la dimensión de adherencia así como de
manejo de signos y síntomas. Las personas con diabetes presentaron mejor automanejo en el manejo de signos y
síntomas frente a las personas con hipertensión y cáncer, mientras que las personas con cáncer presentaron mejor
automanejo en adherencia comparadas con las personas con hipertensión y diabetes. Se encontró diferencias en el
automanejo según sexo. Conclusiones: el automanejo en personas con enfermedades crónicas es deficiente en todas
sus dimensiones: conocimiento, adherencia, y manejo de signos y síntomas. Se requiere realizar mayores investigaciones con perspectiva de género
A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)
Meeting abstrac
A Voxel-Based Morphometric Study of Gray Matter in Specific Phobia
The objective of this study was to analyze the neurostructural abnormalities of brain areas responsible for the acquisition and maintenance of fear in small animal phobia by comparing gray matter volume (GMV) in individuals with phobia and non-fearful controls. Structural magnetic resonance imaging was obtained from 62 adults (79% female) assigned to one of two groups: 31 were diagnosed with small animal phobia and 31 were non-fearful controls. To investigate structural alterations, a whole-brain voxel-based morphometry analysis was conducted to compare the GMV of the brain areas involved in fear between both groups. The results indicated that individuals with a small animal specific phobia showed smaller GMV in cortical regions, such as the orbitofrontal (OFC) and medial frontal cortex, and greater GMV in the putamen than non-fearful controls. These brain areas are responsible for avoidant behavior (putamen) and emotional regulation processes or inhibitory control (prefrontal cortex (PFC)), which might suggest a greater vulnerability of phobic individuals to acquiring non-adaptive conditioned responses and emotional dysregulation. The findings provide preliminary support for the involvement of structural deficits in OFC and medial frontal cortex in phobia, contributing to clarify the neurobiological substrates for phobias
Aspects related to sample collection in the detection of SARS-CoV-2 in Villa Clara
Introducción: a partir del informe de un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote iniciado era una emergencia de salud pública de importancia internacional; la COVID-19 se convertía en una pandemia. El proceso de la recolección de la muestra en la detección del SARS-CoV-2 representa una de las etapas iniciales y de gran relevancia para la realización de un diagnóstico eficiente y robusto.Objetivo: caracterizar aspectos relacionados con la detección del SARS-CoV-2 y la toma de muestra en la Provincia de Villa Clara.Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional, retrospectiva con el objetivo de caracterizar aspectos relacionados con la detección del SARS-CoV-2 y la toma de muestra en la Provincia de Villa Clara a los 157 casos confirmados con la enfermedad en el período de estudio.Resultados: más de la mitad de los casos se tomaron por exudado nasal bilateral, con un ciclo umbral medio de 27,9, con una desviación estándar de 7,1. El 53,3% de los medios de transporte correspondieron a la marca de Sensure Biotech; este tipo de medio de transporte fue el que tuvo más muestras, con un ciclo umbral por debajo de 20.Conclusiones: la muestra con mayor positividad fue el exudado nasal bilateral, lo que coincide con autores internacionales. De los medios de transporte evaluados fue Sensure Biotech el que ofreció mejores resultados. En el caso de los pacientes asintomáticos la muestra que mejores resultados presentó fue el exudado nasal bilateral.Introduction: based on the report of a cluster of pneumonia cases of unknown etiology on December 31, 2019 in Wuhan, China, the World Health Organization declared the outbreak to be a public health emergency of international concern; COVID-19 became a pandemic. The process of collecting the sample in the detection of SARS-CoV-2 represents one of the initial and highly relevant stages for carrying out an efficient and robust diagnosis.Objective: to characterize aspects related to the detection of SARS-CoV-2 and the taking of samples in the Province of Villa Clara.Methods: a descriptive, observational, retrospective investigation was carried out with the objective of characterizing aspects related to the detection of SARS-CoV-2 and the taking of samples in the Province of Villa Clara from the 157 confirmed cases with the disease in the period of study.Results: more than half of the cases were taken for bilateral nasal exudate, with a mean threshold cycle of 27.9, with a standard deviation of 7.1. 53.3% of the means of transport corresponded to the Sensure Biotech brand; this type of transport medium was the one with the most samples, with a threshold cycle below 20.Conclusions: the sample with the highest positivity was the bilateral nasal exudate, which coincides with international authors. Of the means of transport evaluated, Sensure Biotech was the one that offered the best results. In the case of asymptomatic patients, the sample that presented the best results was bilateral nasal exudate
Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en debate
Abordar la temática de la pobreza, la desigualdad y las políticas sociales en Uruguay supone un doble desafío. Por un lado, mostrar la trascendecia de estos temas para el desarrollo social del país, de un país atravesado entre una mirada nostálgica de un pasado virtuoso de "pequeño país modelo" en la primera mitad del siglo XX que logró combinar desarrollo económico, político y social y las crisis y recomposiciones posteriores de un país fragmentado -social y culturalmente- en busca de un rumbo. Por otro lado, contribuir con una mirada comparada, en términos de itinerarios históricos del país y la región de modo de situar la contemporaneidad de problemas sociales comunes como la pobreza y la desigualdad, con las especificidades y alternativas ensayadas en el país, desmistificando las visiones autocomplacientes y recuperando los legados propios.
El libro busca ser un lugar de encuentro de miradas diversas e investigadores del país para identificar temáticas y contribuir a elaborar la agenda social para la investigación científica sobre el desarrollo social y las políticas sociales.Presentación........................................................................................................ 7
Carmen Midaglia, Silvia Rivero, Miguel Serna
Red temática Desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay:
estado de situación y demandas de investigación............................................... 17
Desarrollo y desigualdad social
Rodrigo Arocena (Rector de la Universidad de la República)
Distribución del poder social, conocimiento y desigualdad
Una mirada desde la teoría de Michael Mann..................................................... 41
Luis Bértola, Jorge Álvarez (Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales,
UdelaR)
Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica......................... 55
Andrea Vigorito, Rodrigo Arim, Gonzalo Salas, Verónica Amarante (Instituto
de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UdelaR)
Desarrollo económico y desigualdad en Uruguay............................................... 77
Alvaro Forteza, Marisa Bucheli, Ianina Rossi y Máximo Rossi (Depto. de
Economía, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Crecimiento, desigualdad e instituciones .......................................................... 95
Constanza Moreira (Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Desarrollo, política y desigualdad en Uruguay: una perspectiva de largo plazo. 119
Miguel Serna (Depto. de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias
Económicas, UdelaR)
Pobreza y políticas de la pobreza: desafíos para la construcción de la
ciudadanía social en el Uruguay contemporáneo .............................................. 135
Pobreza, desigualdad y nueva cuestión social
Carmen Terra (Depto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
¿Infantilización de la pobreza o pauperización de sectores populares?:
claves para una problematización....................................................................... 155
Tabaré Fernandéz (Depto. de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Hacia un enfoque multidimensional de la pobreza: cuestiones teóricas ............ 171
Gustavo Pereira (Depto. de Filosofía, Facultad de Humanidades)
Capacidades, intersubjetividad y hermenéutica. Una expansión de la
comprensión del desarrollo................................................................................. 193
Susana Mallo Reynal (Depto. de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Semántica de la pobreza. Axel Honneth y las implicancias del
reconocimiento................................................................................................... 213
Eloísa Bordoli, Pablo Martinis (Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación, UdelaR)
Relaciones entre educación y pobreza. Continuidades y rupturas del discurso
moderno ............................................................................................................. 227
Soledad Morales Ramos (Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales,
INAU)
E-xclusiones de las Sociedades de la Información y el Conocimiento:
análisis helicoidal de la relación entre políticas TIC, pobreza y exclusión
social................................................................................................................... 241
Luis Eduardo Morás (Instituto de Sociología Jurídica, Facultad de Derecho, UdelaR)
Nacer siendo menor. Reflexiones sobre punitividad, crisis institucional y
adolescentes en conflicto con la ley ................................................................... 267
Rosario Radakovich (Observatorio universitario de políticas culturales, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Licenciatura en Comunicación, UdelaR)
Fronteras simbólicas de la desigualdad en Montevideo: consumo cultural en
una ciudad fragmentada ..................................................................................... 285
Programas sociales contra la pobreza y políticas sociales
Christian Mirza (Depto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Ex Director
Políticas Sociales Ministerio de Desarrollo Social)
Experiencias y desafíos de implementación de una nueva malla de protección
social, el caso del Plan de Equidad ..................................................................... 303
José Busquets, Marcela Schenck (ICP, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de
Derecho, UdelaR)
Las percepciones de las elites: políticas y reformas en la arena social en el
gobierno progresista (2005-2007)....................................................................... 323
Ester Mancebo (Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Las políticas de inclusión educativa: una nueva mirada sobre un viejo
problema............................................................................................................. 341
Rosario Aguirre (Depto. de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
El cuidado social y familiar: retos para las políticas sociales.............................. 353
Silvia Rivero (Depto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Caracterización de las Organizaciones de la Sociedad Civil:
primera aproximación ........................................................................................ 369
Carmen Midaglia, Marcelo Castillo, Felipe Monestier (Instituto de Ciencia
Política, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
El Estado visto desde la sociedad civil organizada. Notas para un debate
sobre la regulación de servicios públicos prestados por organizaciones
sociales................................................................................................................ 391
Verónica Amarante, Andrea Vigorito (Instituto de Economía, Facultad de Ciencias
Económicas, UdelaR)
Pobreza, desigualdad y programas de transferencias condicionadas.
La experiencia reciente de Uruguay.................................................................41
Proceso de evaluación de pictogramas: Catálogo de señalización accesible andaluz
Everyone needs to rely on elements in their context to move around their own environment with independence. People with permanent or temporary comprehension difficulties need specific support to be able to do so. Pictograms are some of the supports that can render a context cognitively and universally accessible. They are signs which need to be validated using standardized norms such as ISO 9186. This study aimed to increase the number of pictograms available for signposting buildings, and to evaluate their accessibility. Data were collected both via online interviews and self-administered questionnaires, in two phases: assessment of comprehensibility and translucency, and perceptual quality. A total of 1462 participants assessed the pictograms' comprehension and 270 evaluated their perceptual quality. The sample included individuals of different groups and cognitive profiles. One hundred and fifty one pictograms were evaluated and 55 were selected after fulfilling comprehension, translucency, and perceptual quality criteria. The study is a relevant contribution to the database of pictograms available for use in private and public buildings and provides a group of validated signs that can benefit everyone by facilitating cognitive accessibility in spatial environments.Todas las personas necesitan apoyarse en elementos del contexto para desenvolverse por los entornos de manera autónoma. Esta necesidad se concreta en apoyos específicos cuando las personas tienen dificultades en comprensión permanentes o circunstanciales. Para que un contexto sea accesible universal y cognitivamente se emplean pictogramas para identificar los entornos. Estos pictogramas constituyen una señalética que debe ser validada por procesos estandarizados como describe la Normativa ISO-9186. El objetivo del estudio fue ampliar la base de pictogramas disponibles para la señalización de edificios y evaluar su diseño accesible. Los datos se recogieron por entrevista online y por formulario autocompletado online, en dos fases, la evaluación de la comprensibilidad y la translucidez, así como la calidad perceptual de los pictogramas. Un total de 1462 personas evaluaron la comprensión de los pictogramas y 270 su calidad perceptiva. Dicha muestra incluye participantes de diferentes colectivos y perfiles cognitivos. Se evaluaron 151 pictogramas y fueron 55 los seleccionados por cumplir criterios de comprensión, translucidez y calidad perceptiva. Este resultado supone una contribución relevante a las bases de pictogramas de uso público y privado existentes y aporta recursos señaléticos validados que pueden beneficiar a todas las personas facilitando la accesibilidad cognitiva en los espacios
Discovering HIV related information by means of association rules and machine learning
Acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) is still one of the main health problems worldwide. It is therefore essential to keep making progress in improving the prognosis and quality of life of affected patients. One way to advance along this pathway is to uncover connections between other disorders associated with HIV/AIDS-so that they can be anticipated and possibly mitigated. We propose to achieve this by using Association Rules (ARs). They allow us to represent the dependencies between a number of diseases and other specific diseases. However, classical techniques systematically generate every AR meeting some minimal conditions on data frequency, hence generating a vast amount of uninteresting ARs, which need to be filtered out. The lack of manually annotated ARs has favored unsupervised filtering, even though they produce limited results. In this paper, we propose a semi-supervised system, able to identify relevant ARs among HIV-related diseases with a minimal amount of annotated training data. Our system has been able to extract a good number of relationships between HIV-related diseases that have been previously detected in the literature but are scattered and are often little known. Furthermore, a number of plausible new relationships have shown up which deserve further investigation by qualified medical experts
Impact of late presentation of HIV infection on short-, mid- and long-term mortality and causes of death in a multicenter national cohort : 2004-2013
To analyze the impact of late presentation (LP) on overall mortality and causes of death and describe LP trends and risk factors (2004-2013). Cox models and logistic regression were used to analyze data from a nation-wide cohort in Spain. LP is defined as being diagnosed when CD4 < 350 cells/ml or AIDS. Of 7165 new HIV diagnoses, 46.9% (CI:45.7-48.0) were LP, 240 patients died.First-year mortality was the highest (aHR = 10.3[CI:5.5-19.3]); between 1 and 4 years post-diagnosis, aHR = 1.9(1.2-3.0); an