15 research outputs found

    Derecho de los usuarios de las telecomunicaciones

    Get PDF
    Las iniciativas regulatorias de protección a los usuarios, adoptadas por países con mercados en ambiente convergente, se basan entre otras, en el establecimiento de comités consultivos para el consumidor y foros para promover su participación en la formación de políticas, imposición de la obligación de servicio universal, desarrollo de agendas específicas sobre los objetivos prioritarios de la política, introducción de iniciativas regulatorias específicas para mejorar opciones del consumidor, como la preselección y portabilidad numérica, el desarrollo de estándares y códigos de asuntos relacionados con consumidores por parte de la industria, el desarrollo y funcionamiento de programas de educación del consumidor, que incluyen difusión de información sobre la calidad, el establecimiento de nuevos indicadores de calidad, y la creación de programas específicos para aspectos relacionados con Internet y el comercio electrónico tales como la privacidad, el fraude y leyes cibernéticas

    Actualidad y futuro del derecho procesal. Principios, reglas y pruebas

    Get PDF
    A la administración de justicia suelen formulársele todo tipo de críticas; sin embargo, una de las formas en que desde la academia podemos contribuir al mejoramiento de la misma consiste en conocer y estudiar con rigurosidad científica los diversos mecanismos que el legislador con apoyo en la doctrina y la jurisprudencia ha concebido para su puesta en práctica. Con ese propósito, en este libro conmemorativo de la expedición de los 40 años del Código de Procedimiento Civil colombiano el lector encontrará variadas, modernas y muy serias posturas ideológicas y jurídicas expresadas por juristas nacionales e internacionales, acerca de temas de tanta trascendencia para el derecho procesal como son el rol que debe asumir el juez en procura de hacer efectivas las garantías del proceso, la inseguridad jurídica que surge de una falta de metodología en la aplicación de los principios constitucionales y las reglas del procedimiento, el replanteamiento de la prueba de oficio, la actual visión en torno a las medidas cautelares y los medios de prueba electrónicos, el instituto de la perención o la figura del litisconsorcio necesario y las consecuencias de la solidaridad en los procesos ejecutivos que se adelantan con base en un título hipotecario

    El sistema financiero del siglo xxi a partir de la Ley 45 de 1990

    Get PDF
    La Ley 45 de 1990 representa un momento estelar en la historia de la legislación financiera de Colombia. Pero abarcó mucho más: reguló la actividad aseguradora, incursionó en el contrato de seguro, reguló el sistema previsional y delineó el régimen bursátil. Así mismo, anticipó lineamientos de lo que sería, un año después, la consagración de tales actividades -financiera, aseguradora, bursátil y previsional- como de rango constitucional. Este libro recoge las reflexiones de expertos sobre las diversas temáticas abordadas en dicha ley, con la visión enriquecida derivada del transcurso de 20 años, de varias legislaciones adicionales y de algunas crisis nacionales y foráneas. Escrutar en su veintenario es un ejercicio válido y oportuno, tanto más como que al haber renovado los arquetipos de la legislación precedente, sirvió además como referente de empeños de enmienda normativas de otros países de la región y de los organismos multilaterales

    Retos y perspectivas del derecho administrativo : segunda parte

    Get PDF
    Bajo la denominación de , la presente obra colectiva presenta las ponencias expuestas por los participantes en el Seminario que con el mismo nombre organizó la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario para conmemorar el décimo aniversario de la Maestría de Derecho Administrativo. El seminario tuvo como objetivos ofrecer una retrospectiva de la evolución histórica del derecho administrativo nacional y comparado con los ejes de internacionalización. Protección de los derechos y actuación administrativa y jurisdiccional: presentar una visión reflexiva acerca de los cambios ocurridos en los contenidos del derecho administrativo determinado por las transformaciones del Estado social y democrático de derecho; y mostrar las tendencias contemporáneas de construcción del derecho administrativo como respuesta a la globalización y la internacionalización

    Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano

    Get PDF
    Son múltiples y constantes los debates que se han dado en la comunidad jurídica nacional sobre permitir que los socios o accionistas de una sociedad respondan directamente con su patrimonio por las acreencias de la persona jurídica a través de la utilización de la "teoría del levantamiento del velo corporativo". Dada la importancia de este tema, expertos colombianos de primer nivel se reúnen en esta obra para exponer sus puntos de vista sobre la aplicación de esta institución en Colombia. Adicionalmente, este libro incluye el informe de ejecución del proyecto de investigación , adelantado por la línea de investigación en Derecho Comercial del Grupo de Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia, el cual fue financiado por el Centro de Investigaciones, Estudios y Consultoría (CIEC) de la Universidad del Rosario.Dada la importancia de este tema, expertos colombianos de primer nivel se reúnen en esta obra para exponer sus puntos de vista sobre la aplicación de esta institución en Colombia

    Riesgos inherentes a la información electrónica y la gestión de la seguridad de la información

    No full text
    Estamos viviendo una transformación digital que impacta casi toda nuestra cotidianidad, desde la forma en la que nos comunicamos y trabajamos hasta la manera en cómo tomamos decisiones. El mundo ya no está limitado por fronteras geográficas y el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, la analítica de los grandes datos, entre otros, están cambiando el mundo en el que vivimos. Esta revolución crea nuevos retos, como por ejemplo la ciberseguridad, si toda la información y las comunicaciones están digitalizadas, debemos proteger tanto los datos como las comunicaciones y el no hacerlo puede tener un impacto muy costoso para la sociedad, desde el punto de vista del derecho a la privacidad y a la honra y el buen nombre, los derechos de propiedad intelectual, la protección de los ciudadanos, entre otros

    Manual de derecho de comercio electrónico y de Internet

    No full text
    El manual de cátedra que se presenta a continuación, como todo manual, no pretende sentar las bases teóricas sobre el objeto de estudio, ni convertirse en doctrina de obligada referencia. Simplemente busca acercar a los estudiantes e interesados en el tema, al estado del arte en lo que al derecho del comercio electrónico y de Internet se refiere. Dado que el autor ha orientado en la Universidad del Rosario las cátedras Derecho de Comercio Electrónico –en pregrado- y Legislación del Comercio Electrónico, en posgrado, éste ha tenido la oportunidad de validar parte importante del material con los estudiantes, quienes con sus aportes y comentarios han nutrido el texto. El trabajo se inscribe en la línea de investigación en Derecho Comercial, pues cuenta con una estructura que analiza algunos de los problemas jurídicos más importantes, identificados mediante la práctica profesional, en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

    Governo eletrônico e o controle do gasto público através de novas tecnologias: uma aproximação crítica e preliminar ao e-control

    No full text
    En el marco de la globalización que hoy envuelve a nuestras economías, la incorporación a nuestro ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es, sin duda, uno de los hitos que se debe tener en cuenta en la transformación del mundo. A esta revolución no se puede ver ajeno el sector público, de allí que se esté hablando en la actualidad del e-govemment o gobierno electrónico. Por lo anterior, muchos gobiernos han comprendido la importancia estratégica que tiene para sus naciones desarrollar las nuevas tecnologías de la información e introducir, paralelamente, en sus economías el comercio electrónico, más si se tiene en cuenta que su utilización puede reflejarse en una gestión estatal más eficiente, en mayor transparencia y en mejores escenarios de participación.En Colombia, a pesar de que en los últimos años se han reformado y mejorado varios de los instrumentos jurídicos de control del gasto público, el tema de la modernización tecnológica y la utilización de estas nuevas plataformas dentro de la administración (y especialmente de los órganos de control) se muestra como una interesante alternativa para la optimización de los mecanismos de control, lo que se ha denominado el e-control.No marco da globalização que hoje envolve a nossas economias, a incorporação a nosso âmbito das novas tecnologias da informação e a comunicação é, sem dúvida, um dos marcos que se devem ter em conta na transformação do mundo. A esta revolução não se pode ver alheio ao setor público, dali que se esteja falando na atualidade do e-government ou governo eletrônico. Pelo anterior, muitos governos têm compreendido a importância estratégica que tem para as suas nações desenvolver as novas tecnologias da informação e introduzir, paralelamente, nas suas economias o comércio eletrônico, mais se tem-se m conta que a sua utilização pode refletir-se em uma gestão estatal mais eficiente, em maior transparência e em melhores cenários de participação.Na Colômbia, a pesar de que nos últimos anos se têm reformados e melhorado vários dos instrumentos jurídicos de controle do gasto público, o tema da modernização tecnológica e a utilização destas novas plataformas dentro da administração (e especialmente dos órgãos de controle) se mostra como uma interessante alternativa para a optimização dos mecanismos de controle, o que se tem denominado o e-control. estatal más eficiente, en mayor transparencia y en mejores escenarios de participación.Within the framework of the globalization that today surrounds our economies, the incorporation to our scope of the new technologies of the information and the communication, is without a doubt one of the landmarks to consider in the transformation of the world. This revolution the public sector cannot be seen other people's, from which this being spoken at the present time of the e­ government. By the previous thing, many Governments have understood the strategic importance that technologies hove his nations to develop new technologies, that can be reflected in a more efficient state management, in greater levels of transparency, and better scenes of participation.In Colombia, although in the last years have reformed and improved several of the legal instruments of control of the public cost, the subject of the technological modernization and the use of these new technical platforms to the public administration (and specially of the control expenditure units), one is like an interesting alternative for the optimization of the control mechanisms, which has denominated the e-control. 

    Últimos retos para o direito privado: as novas tecnologias da informação

    No full text
    El artículo analiza algunas de las formas en que se ve afectado el derecho privado como resultado de la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad.Para ello se tendrá en cuenta la siguiente estructura metodológica: en primer lugar se desarrollará una breve introducción sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su incidencia en  el derecho. Seguidamente, se exponen algunos de los temas centrales de afectación del derecho privado por las nuevas tecnologías, para lo cual se utilizará el siguiente esquema: a) la contratación electrónica y la nueva forma del negocio jurídico; b) la propiedad en los entornos electrónicos; e) la responsabilidad y los seguros en los entornos electrónicos; d) los derechos del consumidor y la privacidad en los entornos electrónicos, y e) la banca electrónica  y los medios de pago. Finalmente, en la tercera parte, se desarrollarán algunas conclusiones.O artigo analisa algumas das formas em que se vê afetado o direito privado como resultado da incidência das novas tecnologias da informação e a comunicação em nossa sociedade.Para isto se terá em conta a seguinte estrutura metodológica: em primeiro lugar se desenvolverá uma breve introdução sobre as novas tecnologias da informação e a comunicação, e a sua incidência no direito. Seguidamente, expõem-se alguns dos temas centrais de afetação do direito privado pelas novas tecnologias, para o qual se utilizará o seguinte esquema: a) a contratação eletrônica e a nova forma do negócio jurídico; b) a propriedade nos entornos eletrônicos; c) a responsabilidade e os seguros nos entornos eletrônicos; d) os direitos do consumidor e a privacidade nos entornos eletrônicos e, e) a banca eletrônica e os meios de pagamento. Finalmente, na terceira parte, se desenvolveram algumas conclusões. The article analyzes some of the forms in which private law has been affected as a result of the incidence of the new technologies of the information and the communication in our society. For it, the following methodologic structure will be considered: in the first place it will developed a brief introduction on the new technologies of the information and the communication, and its incidence in c entral  subjects  of  affectation  of  the    priva te law by the new technologies are exposed, for which the following scheme will be used· a) the electronic surroundings; c) the responsibility and the insurances in the electronic surroundings; d) the law of the consumer and the privacy in the electronic surroundings, and e) the electronic bank and the means of payment. Finally, in the third part, some conclusions will developed

    Principios de seguridad en banca electrónica

    No full text
    Estamos viviendo una época en la que se está produciendo una revolución a todo nivel: comercial, financiero, público, privado, etc. y el factor que ha disparado dicha revolución tiene un nombre: Comercio Electrónico. Irrumpir en el escenario de hacer negocios “en línea” abre un mundo lleno de oportunidades: elevar los niveles de servicio, mayor eficacia en las actividades, reducción de costos, mejora en las comunicaciones intra e inter – empresariales, mayor cobertura del mercado en menor tiempo, ofertas personalizadas, etc. Un estudio de Forrester´s Technographics (The Forrester Brief: Cracking the Security Barrier) nos revela que la seguridad en Internet es el principal obstáculo entre los consumidores, clientes y proveedores para realizar Comercio Electrónico en Internet. Debido a que el negocio se encontraría realizando transacciones en línea a través de un medio no seguro, sería muy susceptible a ataques criminales. Con el desarrollo del comercio electrónico a nivel global, el sector financiero se enfrenta a uno de sus mayores retos, cual es la aplicación de las nuevas tecnologías en la operación de los millones de transacciones y transferencias que se presentan día a día, y por ende el desplazamiento paulatino de los medios de pago tradicionales. Es así como el propósito de esta monografía es introducir a los lectores en los diferentes aspectos que abarca la interrelación del comercio electrónico y la banca, partiendo de un supuesto base: sin banca electrónica, no se desarrollará el comercio electrónico. La anterior afirmación puede parecer demasiado tajante y radical, pero refleja la realidad económica del entorno virtual. En ese orden de ideas hemos destacado un tema para el análisis de la relación comercio electrónico – banca, el cual es el tema de la seguridad, vista desde un punto de vista tecnológico, y de las soluciones legales, que ofrece nuestro ordenamiento para desarrollarlas. La regulación, la evolución tecnológica de sistemas de seguridad, los procesos de transformación del mudo real en el mundo virtual, serán entre otros objetos de análisis y referentes de este estudio
    corecore