17 research outputs found

    A multiple-species participatory domestication programme in the Peruvian Amazon: experiences and results to date

    Get PDF
    In 1995, the World Agroforestry Centre (ICRAF) and partners initiated a participatory agroforestry domestication programme in the Aguaytía Watershed and Alto Amazonas province of the Peruvian Amazon. The programme, aimed primarily at conservation-through-use of genetic diversity, began with formal, participatory prioritization, leading to selection of four species: bolaina blanca (Guazuma crinita Martius: Sterculiaceae),capirona (Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. Ex Schumann)), guaba (Inga edulis C. Martius: Leguminosae (Mimosoideae)), peach palm (Bactris gasipaes Kunth: Palmae). Open-pollinated seed of each was collected from farmer-selected mother trees, and used in the establishment of a series of seedling seed orchards / progeny tests, the individual blocks of which were dispersed on lands of individual collaborating farmers. Almost ten years later these trials are beginning to produce seed, the Aguaytían famers have organized themselves into a wood and seed producers’ cooperative, the technology developed is being adopted more widely, and genetic results are becoming available. We describe the programme and its results in detail, with special emphasis on its innovative features. Subsequently, we evaluate success to date in relation both to initial objectives and the programme’s response to the evolving local forestry and development environment. Finally, we consider future priorities

    La selva alta del Perú, introducción de especies y procedencias forestales, nativas y exóticas

    Get PDF
    La selva alta del Perú se ubica en el Bosque Húmedo Pre Montano, situado entre 1400 a 2000 msnm, en el flanco de la vertiente oriental, por encima del rango de altitud de la llanura aluvial amazónica, por debajo de los bosques nublados. Constituye una transición entre las llanuras amazónicas y las cumbres nubladas

    Ensayo de introducción y procedencias de Pinus - Eucalyptus - Cupresus - y especies nativas en el Cuzco

    No full text
    El documento muestra a las plantaciones forestales en el Cuzco con fines experimentales denominados “Ensayos de introducción y procedencia”, “Ensayo de humedad de especies nativas”, “Ensayo de espaciamiento, especialmente con especies exóticas como Eucalyptus, Pinus, y Cupresus”, así como especies nativas como queñua, chachacomo y colle

    Viveros forestales en el trópico húmedo

    Get PDF
    Da lineamientos generales para determinar características de vivero que se proyecta instalar tamaño, modelo, ubicación, riego condiciones del sitio siembra de semillas, evaluación de germinación y crecimiento

    Métodos de rehabilitación de purmas y tierras degradadas en la región Ucayali, Amazonía Peruana - Informe de avances y logros

    No full text
    El presente documento muestra la selección de especies forestales de gran valor económico y/o ecológico, con capacidad para adaptarse a áreas abandonadas con suelos infértiles, luego del uso agrícola y pecuario. Los hábitats degradados más representativos, supervivencia y crecimiento en lugares con degradación representativa para la región Ucayali

    Desarrollo de tecnologías modernas para el procesamiento y uso de la madera producida por pequeños agricultores

    No full text
    Este documento es un estudio realizado para determinar el uso actual de la tierra y las áreas potenciales para reforestar además de identificar el uso de la madera según las necesidades del agricultor

    Establecimiento y manejo de plantaciones forestales y frutales

    No full text
    El presente documento de investigación es una herramienta útil y valiosa para aprender correctamente la forma de sembrar árboles maderables, frutales y/o medicinales con el fin de poblar áreas degradadas por el uso intensivo de la tierra en diferentes fines

    Proyecto suelos tropicales - Informe anual 1993

    No full text
    El presente informe muestra las investigaciones realizadas por el INIA en diferentes regiones del país con el objetivo de promover tecnologías aplicables en el sector rural, a fin de contribuir a un buen manejo de los suelos tropicales

    Sistemas agroforestales en la región Ucayali

    No full text
    El manual presenta la importancia, clasificación, definiciones, sistemas promisorios, manejo y valoración económica, entre otros aspectos de los sistemas agroforestales
    corecore