645 research outputs found
La región más transparente: las voces de la ciudad de México
Carlos Fuentes criticizes all optimistic vision about the development of the Federal District in his book The most transparent region. The pre-Columbian past and a present situated around 40´s and 50´s merge through some characters loaded of symbolisms. Fuentes shows how the city has lost all the splendor of what was Gran Tenochtitlan and has become a city of sin and lethargy. He demonstrates by putting on paper the contrasts between his characters lifestyles, conditioned by the environment where they live and the streets they pass through. This article is a little radiography of Mexico City.En La región más transparente Carlos Fuentes critica toda visión optimista sobre el desarrollo del Distrito Federal. El pasado prehispánico y un presente situado en torno a los años 40 y 50 se fusionan a través de unos personajes cargados de simbolismo. Fuentes muestra cómo la ciudad ha perdido todo el esplendor de la que fue la Gran Tenochtitlán y se ha convertido en una ciudad perra y aletargada. Esto lo demuestra poniendo sobre el papel los contrastes que existen entre los modos de vida de sus personajes, condicionados por los barrios donde viven y las calles que transitan. El presente artículo es, por tanto, una pequeña radiografía de la ciudad de México
Arid community responses to nitrogen and carbon addition depend on dominant species traits and are decoupled between above- and below-ground biomass
Questions: Arid communities are strongly limited by soil resources including water and nitrogen (N). Plants compete for N with other plants and microorganisms, which are also limited by carbon (C). We propose that above- and below-ground plant responses to soil resources are modulated by community structure (species relative abundances, “mass ratio hypothesis”) and species traits (relative growth rates — RGRs). We evaluated the single and combined effects of soil N and C addition on the above- and below-ground biomass accumulation of perennial grass patches in an arid community, and the mechanisms involved in their responses. Location: Patagonian steppe, Argentina. Methods: We added N (2 g N m−2; NH4NO3) and C (330 g C m−2; sucrose) to 1-m2 field plots in a factorial design. After two years, we harvested above-ground (n = 5 plots) and below-ground biomass (n = 10 soil cores) and sorted it by species. We measured potential soil respiration as a proxy of microbial activity. Results: Total above-ground biomass increased by 55% as a result of N and decreased by 45% as a result of C addition, in relation to controls. C addition reduced total below-ground biomass by 42%. The above-ground differences were associated with changes in the biomass of dominant species according to their RGRs. Poa ligularis (dominant, high RGR) increased by 92% as a result of N addition while Pappostipa speciosa (dominant, low RGR) decreased by 55% as a result of C addition. Intermediate and subordinate grasses did not modify their biomass, independently of their RGR. Potential soil respiration was three times higher in plots with C addition than in control plots. Conclusions: Community biomass was explained by a combination of mass ratio hypothesis and specific RGR, as dominant grasses controlled above-ground community responses to N (high-RGR species) and C addition (low-RGR species). Our findings highlight the independence between the above- and below-ground processes and the importance of considering community equitability and species characteristics to predict plant community responses to changes in soil resources.Fil: Campana, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Reyes, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Aguiar, Martin Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentin
Procesos de cambio en la presencia de lombrices de tierra en cultivares de plátano, eje cafetero colombiano
La relación del hombre con los ecosistemas ha implicado cambios significativos en la regulación de los sistemas naturales, un ejemplo de ello es la perturbación generada por la implantación de cultivos en sitios no aptos, la manipulación indiscriminada de insumos de síntesis química y la sobreexplotación de los suelos; por tanto se hace necesario plantear estudios e investigaciones que den cuenta del grado de perturbación que se genera en los procesos de la biota edáfica de acuerdo al establecimiento de agroecosistemas. Es por ello que la investigación buscó consolidar información que permita la comprensión de procesos de cambio en la presencia de lombrices de tierra en sistemas de cultivar plátano en el Eje Cafetero colombiano, específicamente en el departamento del Quindío.
El trabajo investigativo se guió bajo tres objetivos específicos, el primero, documentar la presencia de lombrices de tierra en las 33 fincas bajo el establecimiento de cuatro y cinco variables para el total de fincas, por cada finca, por arreglo y por muestreo; el segundo, comprender el impacto de la introducción de agroecosistemas de cultivar plátano sobre la distribución geográfica de las lombrices de tierra y, el tercero, diseñar un mapa con la distribución geográfica de las lombrices de tierra de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar, categorizado por zonas alta y baja.
Relacionado con lo anterior, se pudo evidenciar que el arreglo con mayor diversidad de especies fue el de plátano asociado con café (AC) con un total de 11 y el de menor diversidad específica fue el monocultivo (MONO) con 8. Asimismo, es de resaltar que, de 14 especies halladas, ocho pertenecen a la categoría ecológica epígeas y seis a la categoría endógeas, mientras que el mayor número de individuos para gran parte de las fincas, fue la especie Pontoscolex corethurus, la cual es común en ecosistemas perturbados.
La especie presente y dominante en 22 de las 33 fincas muestreadas fue P. corethrurus, además de ser la dominante en todos los muestreos realizados y por la totalidad de arreglos. Además de ello, por medio del mapa se pudo establecer que esta especie se encontró presente tanto en la parte “alta” como en la parte “baja” y se constató que las especies fueron comunes de acuerdo a la cercanía de las fincas
Determinantes del Bienestar en la Vejez en Población Colombiana
El estudio del bienestar ha orientado la formulación y evaluación de políticas públicas, intervenciones y programas, sin embargo, no hay un amplio desarrollo de investigación en todas las poblaciones ni contextos, a pesar de que es ampliamente conocido que los factores que contribuyen al bienestar pueden diferenciarse entre culturas y países (Triandis, 2000). de modo que desarrollar modelos sobre los determinantes de bienestar en la vejez en un contexto social y cultural particular resulta relevante. Esta investigación tuvo como fin estudiar el bienestar subjetivo en la vejez en una muestra colombiana y específicamente conocer cuáles son los factores que lo determinan. Se planteó como objetivo general desarrollar un modelo de ecuaciones estructurales de los determinantes psicosociales de las dimensiones afectivas y cognoscitivas del bienestar subjetivo en personas mayores colombianas.
Método. El estudio contó con 617 personas (61% mujeres y 39% hombres) de 57 años y más de nacionalidad colombiana, con un promedio de edad de 70 años (DT= 7,49). La mayoría se encontraba en un rango de edad de 57 a 69 años (51,8%), seguidos de 70 a 79 años (35,7%) y los mayores de 80 años (12,5%). El estudio plantea que el bienestar subjetivo en la población estudiada, está determinado por variables socio-demográficas y psicológicas y para esto se realizó un modelo de ecuaciones estructurales. Adicionalmente, se aplicaron análisis univariados y multivariados sobre las variables psicológicas en función de las demográficas y se analizó la validez de constructo de las escalas a través de un análisis factorial confirmatorio.
Resultados. Se identificaron diferencias según variables sociodemográficas para las dimensiones del bienestar subjetivo, los hombres presentan mayor satisfacción vital y menor afecto negativo, así como los sujetos con un NSE más alto. Las personas de NSE bajo presentaron mayor afecto positivo que los participantes con un NSE medio. Adicionalmente se encontraron diferencias según edad para el bienestar psicológico y según sexo para el afrontamiento. El análisis factorial confirmatorio mostró una adecuada validez de constructo para la escala de satisfacción con la vida de Diener (1999) y la de Resiliencia BRCS. Las otras escalas usadas mostraron ajustes adecuados, pero con algunas modificaciones a los modelos a excepción del NEO-FFI que obtuvo un ajuste pobre. El modelo de ecuaciones estructurales establece que la satisfacción con la vida está determinada por el afecto positivo, las dimensiones de auto-aceptación, dominio del entorno y propósito en la vida del bienestar psicológico, con la satisfacción con el apoyo social, el vivir con alguien y el NSE. El afecto positivo de rasgo por la resiliencia, las dimensiones del bienestar psicológico de propósito en la vida, crecimiento personal y la estrategia de afrontamiento de focalización positiva. Mientras que el afecto negativo presentó una relación negativa con la satisfacción con la vital y positiva con las estrategias de afrontamiento de expresión emocional, autofocalización negativa y religión. Adicionalmente, se encontraron relaciones entre las variables determinantes del bienestar subjetivo.
Conclusiones. El estudio identifica que existen diferencias según variables sociodemográficas para las dimensiones del bienestar subjetivo, el afrontamiento y el bienestar psicológico. Adicionalmente, contribuye generando evidencia sobre la validez de constructo de las escalas usadas y permite recomendar su uso en población mayor con fines clínicos e investigativos. El estudio propone un modelo que logra comprobar que existen variables psicológicas y sociales especificas asociadas a las dimensiones del bienestar subjetivo.The study of wellbeing has guided the formulation and evaluation of public policies, interventions and programs, nonetheless, there is not a wide development of research in all populations or contexts, even though is recognized that factors that contribute to well-being can be differentiated between cultures and countries (Triandis, 2000). Thus, development models on the determinants of well-being in old age in a social and cultural context is relevant. This research aimed to study subjective well-being in old age in a Colombian sample and specifically to know the factors that determines it. The general objective was to develop a model based on structural equational modelling for the psychosocial determinants of the affective and cognitive dimensions of subjective well-being in Colombian elderly.
Method. The participants were 617 older adults (61% female and 39% male) from 57 years of age and older, with Colombian nationality, with a mean age of 70 years (SD = 7.49). Most were between 57 to 69 years (51.8%), followed by 70 to 79 years (35.7%) and over 80 years (12.5%). The study stated that subjective well-being in the population studied is determined by socio-demographic and psychological variables and a structural equation model has been developed. In addition, univariate and multivariate analyzes were applied on psychological variables and socio-demographics and construct validity of the scales were analyzed through a confirmatory factor analysis.
Results. Differences were identified on sociodemographic variables for subjective well-being dimensions, men had highest vital satisfaction and the lowest negative affect, as well as the participants with a higher SES. Low SES individuals had greater positive affect than participants with a medium SES. Additionally, differences were found according to age for psychological well-being and by gender for coping. Confirmatory factor analysis showed adequate construct validity for Diener’s (1999) Life Satisfaction Scale and the BRCS Resilience. The rest of the scales showed proper adjustments, although with some model modifications, except the inventory NEO-FFI which obtained a poor fit. The structural equation model established that satisfaction with life is determined by positive affect, dimensions of self-acceptance, environmental mastery and purpose in life of psychological well-being, satisfaction with social support, living with someone and SES. Positive affect by resilience, psychological well-being dimensions of purpose in life and personal growth and by the coping strategy of positive reappraisal. While negative affect showed a negative relationship with life satisfaction and a positive association with the coping strategies of overt emotional expression, negative self-focusing coping and religion. Additionally, relationships between the determinants of subjective well-being were identified.
Conclusions. The study identifies differences according to socio-demographic variables for the dimensions of subjective well-being, coping and psychological well-being. Additionally, it contributes in generating evidence on the construct validity of the scales that were used and make recommendations about its use in the elderly for clinical and investigative purposes. The study proposed a model that reflected that are psychological and social variables specifically associated with the dimensions of subjective well-being
Rediseño del sistema eléctrico de la planta de Agregados del Quebrador Ochomogo basado en análisis de la red actual instalada
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2022El Quebrador Ochomogo es una empresa que ha estado en funcionamiento desde
1970. A lo largo de los años, ha realizado varias actualizaciones y ampliaciones en sus
instalaciones eléctricas trifásicas. Anteriormente, operaban con una tensión de 220 V en las
plantas, pero ahora han actualizado a 277/480 V. Sin embargo, esta actualización ha resultado
en algunas instalaciones que no cumplen con los requisitos establecidos por el Código
Eléctrico Nacional (NEC).
Algunos de los problemas identificados en las instalaciones incluyen el uso incorrecto
de los colores de los cables, sobredimensionamiento de los cables y tomacorrientes expuestos
a la intemperie sin protecciones, entre otros. Con el objetivo de abordar estos problemas y
cumplir con las regulaciones del NEC, se ha llevado a cabo un rediseño de las instalaciones.
Además, este rediseño permitirá que ambas plantas funcionen simultáneamente, lo cual
aumentará la capacidad de producción.
Se realizó un análisis de cortocircuito utilizando el método de kVA equivalentes para
determinar las corrientes de falla en el tablero principal y en las plantas. Los resultados
obtenidos fueron de 27,90 kA, 91,10 kA y 59 kA, respectivamente.
También se ha elaborado un presupuesto para la implementación del rediseño,
excluyendo los materiales y dispositivos eléctricos actuales de la empresa. El costo
aproximado de esta inversión es de 174,7 millones de colones.
Por último, se han creado diagramas unifilares para la propuesta y se han elaborado
planos de las construcciones arquitectónicas, los cuales no estaban disponibles anteriormente
en la empresa.El Quebrador Ochomogo is a company that has been in operation since 1970. Over
the years, it has made several improvements and expansions to its three-phase electrical
installations. Previously, they operated with a voltage of 220 V in the plants, but now they
have been upgraded to 277/480 V. However, this upgrade has resulted in some installations
that do not meet the requirements established by the National Electrical Code (NEC).
Some of the problems detected in the installations include incorrect use of cable colors,
oversizing of cables, and unprotected outdoor exposed outlets, among others. In order to
solve these problems and comply with NEC standards, a redesign of the installations has
been carried out. In addition, this redesign will allow both plants to operate simultaneously,
which will increase production capacity.
A short-circuit analysis was performed using the equivalent kVA method to determine the
fault currents in the main switchboard and in the plants. The results obtained were 27,90 kA,
91,10 kA and 59 kA, respectively.
A budget has also been prepared for the redesign, excluding the company's current electrical
materials and devices. The approximate cost of this investment is 174,7 million colones.
Finally, the single-line diagrams of the proposal have been prepared and the architectural
construction drawings, which were not previously available at the company, have been
prepared.Empresa Agregados del Quebrador Ochomog
La región más transparente: las voces de la ciudad de México
Carlos Fuentes criticizes all optimistic vision about the development of the Federal District in his book The most transparent region. The pre-Columbian past and a present situated around 40´s and 50´s merge through some characters loaded of symbolisms. Fuentes shows how the city has lost all the splendor of what was Gran Tenochtitlan and has become a city of sin and lethargy. He demonstrates by putting on paper the contrasts between his characters lifestyles, conditioned by the environment where they live and the streets they pass through. This article is a little radiography of Mexico City
La narrativa oral en Honduras: nuevas exploraciones en los inicios del siglo XXI
La presenta tesis registra un amplio y significativo corpus de leyendas de la literatura oral hondureña, siguiendo una metodología de tipo etnográfico. Las muestras aquí presentadas han sido transcritas de manera literal (aunque no fonética) respetando su articulación léxica, morfológica y sintáctica, con el fin de que el trabajo pueda resultar útil también desde la perspectiva dialectológica.
Las leyendas han sido ordenadas y clasificadas de acuerdo a los espacios en los que se llevan a cabo. Partiendo del mundo de lo civilizado hacia el mundo de lo salvaje y cuyo inestable punto de encuentro se haya en la frontera.
Se presenta además un estudio comparativo (de fuentes y paralelos hondureños, hispanoamericanos y pluriculturales) de un elenco seleccionado de textos en prosa y en verso
Análisis de la vulneración de los principios tributarios constitucionales en la creación y aplicación de las amnistías tributarias en el Ecuador
In Ecuador, over the past 25 years, have implemented various tax amnesties contained in Tax Law known as remission referred to in the law as a means of extinguishing tax liabilities.
Taking as a starting point as stated before this work is oriented to perform legal research to guarantees that limit state power, and the basis on which all rights and obligations of taxpayers are conjugated with respect to the same.
This study is divided into several chapters where issues concerning the remission in the course of time it will review the concepts and implications of both the power and the power to tax detailing against the actions of the legislature and its attachment to the tax constitutional principles, an analysis of the 2008 amnesty law and violated the constitutional tax principles in the Constitution of 1998 and 2008 will be performed, and finally the new principles of the 2008 Constitution were addressed, the revenue adequacy and efficiency in light of the tax amnesty of 2008.
The ultimate purpose of this effort is to share with the reader a critical and comprehensive analysis of the breach of Tax Principles in the creation and implementation of tax amnesties in our country.En el Ecuador, a lo largo de los últimos 25 años, se han implementado varias amnistías tributarias, figura conocida en el Derecho Tributario como remisión o condonación, contemplados en el ordenamiento jurídico como un modo de extinción de las obligaciones tributarias.
Tomando como punto de partida lo señalado con anterioridad el presente trabajo se encuentra orientado a realizar un investigación jurídica respecto de las garantías que limitan el poder del Estado, y la base sobre la cual se conjugan todos los derechos y obligaciones de los contribuyentes con respecto del mismo.
El presente estudio se encuentra dividido en varios capítulos donde se revisarán temas referentes a la remisión o condonación en el transcurso del tiempo, se detallaran los conceptos e implicaciones tanto del poder y la potestad tributaria frente a las actuaciones del poder legislativo y su apego a los principios tributarios constitucionales, se realizará un análisis de la ley de amnistía del 2008 y los principios tributarios constitucionales transgredidos en la Constitución de 1998 y 2008, y por último se trataran los nuevos principios de la Constitución del 2008, la suficiencia recaudatoria y la eficiencia a la luz de la amnistía tributaria del 2008.
El propósito final de este esfuerzo radica en compartir con el lector un análisis crítico e integral de la vulneración de los Principios Tributarios en la creación y aplicación de amnistías tributarias en nuestro país
EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO EN CARTAGENA DE INDIAS
Este artículo forma parte de la investigación La arquitectura dominicana y la formación religiosa, social y cultural de Colombia a doscientos años de la Independencia, realizada entre 2009 y 2010 de manera conjunta por las tres facultades de arquitectura de la Universidad Santo Tomás; el proyecto fue desarrollado por iniciativa de la seccional de Bucaramanga, bajo la dirección del historiador William Elvis Plata Quezada. Producto de la búsqueda y selección de fuentes primarias y secundarias, se preparó el acervo documental que haría parte de los insumos empleados en el apartado dedicado al Convento de San José de Cartagena de Indias, labor que estuvo a cargo de la historiadora Piedad Lucía Otero Uribe, en el Archivo de la Provincia de San Luis Bertrán de la Orden de Predicadores y en el Archivo General de la Nación. El artículo da cuenta de la erección del primer convento cartagenero, establecido por la Orden de Predicadores bajo la advocación de San José, argumentando que su núcleo inicial fundacional corresponde a 1539, fecha que registra más allá de un proyecto material, así fuera de factura modesta, un primer intento de congregación que se consolida diez años después con el arribo de Fray José de Robles. El convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias es un ejemplo afortunado de restauración de un inmueble de valor patrimonial en territorio colombiano, proyecto a cargo del arquitecto Alberto Samudio Trallero, el cual se enmarca en el Programa de Patrimonio Cultural desarrollado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, cuyo equipo de trabajo tuvo la tarea de intervenir un área de 11.175 metros cuadrados, en un espacio de dos años, desde 2000 hasta el 2004.ABSTRACTThis article is part of the research study Dominican architecture and the religious, social and cultural formation in Colombia two hundred years from the independence, it was carried out between 2009 and 2010 jointly by the three faculties of architecture at the Universidad Santo Tomas; the project was developed due to an inniciative of the branch of Bucaramanga, under the direction of historian William Elvis Plata Quezada. Product of the search and selection of primary and secondary sources, a documentary heritage was prepared, which would be part of the raw material used in the section dedicated to the Convent of San José of Cartagena de Indias, this piece of work was conducted by historian Piedad Lucia Otero Uribe, in the Archives of the Province of San Luis Bertran of the Order of Preachers and the General National Archives. The article reports on the erection of the first convent of Cartagena, established by the Order of Preachers under the patronage of San Jose, arguing that their initial foundational core corresponds to 1539, date when it registered something beyond a material project, no matter its humble nature, a first attempt of congregation was consolidated ten years later with the arrival of Fray José de Robles. The Santo Domingo convent placed in Cartagena de Indias is a lucky restoration sample of proper equity in Colombia, such project developed by architect Alberto Samudio Trallero, which is framed in Cultural Property Program developed by Agencia Española de Cooperación Internacional whose teamwork had the aim of building 11,175 square metres area for two years, from 2000 to 2004
El parque de los Niños - un verdadero bosque natural para Bucaramanga
La categoría de área verde urbana no sólo incluye la existencia de bosques, sino que debe enlazar también los árboles, plantas y jardines que se despliegan en la ciudad. Se ha discutido mucho la importancia y cuidado que merece cualquier espacio verde, un asunto que amerita refexión, y más aún tratándose de una ciudad que ha portado con honor el título de “ciudad de los parques”, otra categoría que también vale la pena revisar
- …