6 research outputs found

    Escritura creativa y digital en las aulas a partir de cuentos tradicionales

    Get PDF
    El objetivo final de este proyecto del grupo ELLI es múltiple; por un lado, la creación de una web especializada en los cuentos tradicionales y en la escritura creativa, y por otro, un proyecto didáctico que empieza en las aulas de la Facultad de Educación, con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning)

    Poetry and music: contributions to literary education and didactics of poetry

    No full text
    Referencias bibliográficas: • Arellano Duque, G. (2010). Culturas juveniles y pedagogía en tiempos inciertos. En G. Lluch (coord.), Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos, pp. 73-84 • Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. • Cantizano Márquez, B. (2005). Poesía y música, relaciones cómplices. Espéculo. Revista de estudios literarios 30.https://www.biblioteca.org.ar/libros/152216.pdf • Colomer, T. (2009). La educación literaria. En C. Armendano e I. Miret (coords.), Lectura y bibliotecas escolares. Metas educativas 2021. Madrid: EOI, pp. 71-82. • Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En C. Lomas (coord.), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona: Universitat de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 123-142.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-didactica-de-la-literatura-temas-y-lineas-de-investigacion-e-innovacion/html/ • Cullell, D. (2019). La perfopoesía española en el siglo XXI: una revolución poética. Madrid: Devenir. • Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, BOCM, [s. p.].http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=8934#no-back-button • Dueñas Lorente, J. D. (2013). La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro. Didáctica. Lengua y literatura25, 135-156. • Fernández López, S. (2004a). La subcompetencia estratégica. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2). Madrid: SGEL, pp. 573-592. • Fernández López, S.(2004b). Las estrategias de aprendizaje. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2). Madrid: SGEL, pp. 409-433. • Fernández Poncela, A. M. (2019). Música y juventud: beneficios y emociones. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos 15(37), 1-13.http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/687/1355 • Frenk, Margit (ed.) (1997). Lírica española de tipo popular. Madrid: Cátedra. • Gallardo Álvarez, I. (2010). La poesía en el aula: una propuesta didáctica, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación10(2), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44717910014.pdf • García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa. • Gil Calvo, E. (2010). La rueda de la fortuna. Una lectura de la temporalidad juvenil. En G. Lluch (coord.), Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona Anthropos, pp. 13-38. • Gubern, R. (2010). Metamorfosis de la lectura. Barcelona: Anagrama. • Hormigos, J. y Martín Cabello, A. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música.RES4, 259-270.http://www.fes-sociologia.com/files/res/4/11.pdf • Latorre Zacarés, V. (2007). Hábitos de lectura y competencia literaria al final de la E.S.O. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura3, 55-76. • Lleida Lanau, E. (2019). Itinerarios lectores para la educación poética en la ESO: del rap a la poesía canónica. Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language and Literature12(4), 44-60. • Mata Anaya, J. (2009). Anotaciones sobre poesía y educación. Primeras noticias. Revista de Literatura246-247,63-69. • Millán, J. A. (2008). La lectura en España. Informe 2008. Leer para aprender. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Federación de Gremios de Editores de España. • Molina, R. (2016). Bestsellerización de la poesía actual en España: un estudio cultural del fenómeno Marwan (y sus satélites). Ponencia presentada en las VI Jornadas de Iniciación a la Investigación de la Universidad Complutense de Madrid. • Oxford, R. (1989). Language Learning Strategies. New York: Newbury House Publishers. • Quaranta, D. (2007). Poema sonoro/música poética. Entre a música e a poesia sonora: uma arte de frontera. Anais do XVII Congresso da ANNPOM.https://antigo.anppom.com.br/anais/anaiscongresso_anppom_2007/sonologia/sonolog_Dquaranta.pdf • Ramírez, C. (2006). Estrategias metodológicas usadas por docentes de sétimo año en la enseñanza del análisis de textos literarios. Revista de Filología, Lingüística y Literatura32(2), 87-106 • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Boletín Oficial del Estado, de 3 de enero de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-37-consolidado.pdf • Regueiro Salgado, B. (2013). El sueño de la literatura sensorial: cuando los libros se ven, se escuchan y se tocan. En M. Goicoechea y P. García Carcedo (coords.), Alicia a través de la pantalla. Lecturas literarias en el siglo XXI. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 83-105. • Regueiro Salgado, B. (2018). Poesía juvenil pop: temas, recursos formales y estrategias para llegar al lector joven. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura17(1), 68-77. • Ruiz Rodríguez, A. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia ¿Dime qué escuchas y te diré quién eres? Sinéresis. Revista de Musicología22, 1-42. http://www.sineris.es/adolescentes.pdf • Sánchez García, R. y Aparicio Durán, P. (2020). Los hijos de Instagram. Marketing editorial. Poesía y construcción de nuevos lectores en la era digital. Contextos Educativos. Revista de Educación25, 41-53. • Scolari, C. (2017). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. En La lectura en España: informe 2017. [S. l.]: [s. e.], pp. 175-186.http://www.fge.es/lalectura/docs/Carlos_A_Scolari%20_175-186.pdf • Zaldívar Sansuán, R. (2017). Las actitudes de los adolescentes hacia la poesía, su didáctica y la educación emocional en la ESO. Didáctica. Lengua y Literatura29, 259-277.Muchos estudios han constatado que los adolescentes tienden a apartarse de la poesía a partir de determinada edad, probablemente debido a las deficiencias del profesorado a la hora de transmitirla. De igual modo, se ha estudiado la cercanía de este grupo de edad a la música, así como las razones sociales y afectivas que les llevan a ello, y los beneficios que la música aporta. A partir de estos datos, este artículo revisa la relación entre la poesía y la música y presenta un estudio realizado entre estudiantes de cuarto grado de Maestro en Educación Infantil en el que se confirma que las versiones musicalizadas de los poemas gustan más, emocionan más y facilitan la comprensión de textos complejos como los de Lorca. A partir de esto se propone la utilización de estas versiones para vencer las reticencias del público joven hacia la poesía.Many studies have found that adolescents tend to turn away from poetry, probably due to teacher ́s deficiencies in transmitting it. Similarly, the proximity of this age group to music has been studied, as well as the social and affective reasons that lead them to it, and the benefits that music brings to them. From this data, this article reviews the relationship between poetry and music and presents a study conducted among students of fourth grade of Magisterium in which it is confirmed that they prefer musicized versions of the poems, since they feel more moved by these versions, which they find easier to understand, even with complex texts such as Lorca’s poems. Taking these results in account, this paper proposes to use these musicized versions to overcome the reluctance of young audiences towards poetry.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    Another view of gender stereotypes in traditional fairy tales: when men are the ones who sleep: "The sleeping prince"

    No full text
    Referencias bibliográficas: • Apuleyo, L. (1996). El asno de oro. Colección Austral. Espasa Calpe. • Barragán Medero, F. (1989). Conocimiento social, sexismo y literatura infantil. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 8-12. • Barzilai, S. (2015). While Beauty Sleeps: The Poetics of Male Violence in Perceforest and Almodóvar’s Talk to Her, en Tatar ed., The Cambridge Companion to Fairy Tales, 60-78. • Basile, G. (2019). Pentamerón. El cuento de los cuentos. Siruela. • Bettelheim, B. (2010). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Trad. Ruth Zauner.Ares y Mares. • Birkhäuser-Oeri, S. (2010). La llave de oro. Madres y madrastras en los cuentos infantiles. Trad. Ruth Zauner. Turner Publicaciones. • Bucay, J. (2017). Cuentos para conocerte mejor. Espasa. • Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Trad. Luisa Josefina Hernández. Fondo de Cultura Económica. • Carter, Á. (2016). Cuentos de hadas. Trad. Consuelo Rubio. Impedimenta. • Cashdan, S. (2017). La bruja debe morir: de qué modo los cuentos de hadas influyen en los niños. Debate. • Ceballos, I. (2016). Iniciación literaria en Educación infantil. Universidad de La Rioja. • Colomer, T. (1994). A favor de las niñas. El sexismo en la literatura infantil. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 57(7), 7-24. • Davies, B. (1994). Sapos y culebras y cuentos feministas: Los niños de preescolar y el género (Vol. 16). Universitat de València. • Domínguez García, B. (2018). Hadas y brujas, la reescritura de los cuentos de hadas en escritoras contemporáneas en habla inglesa. Universidad de Huelva Publicaciones. • Fernández Rodríguez, C. (1998). La Bella Durmiente a través de la historia. Universidad de Oviedo. • Fernández San Emeterio, G. (2004). El mito de Endimión en las literaturas española y portuguesa de los siglos de Oro. Tesis doctoral dirigida por Antonio Prieto y Álvaro Alonso, defendida el 20 de mayo de 2004. • García Carcedo, P. (2020). Entre brujas y dragones. Travesía comparativa por los cuentos tradicionales del mundo. Verbum. • Grimm, J. & Grimm, W. (2013). Cuentos de Grimm. Trad. María Luz Morales. Editorial Juventud. • Heuscher, J. E. (1963). A Psychiatric Study of Fairy Tales: Their Origin. Meaning and Usefulness.Charles C Thomas Pub Ltd • Juliano, D. (1992). El juego de las astucias. Mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Cuadernos Inacabados. • Moraleda, M. (1992). Psicología del desarrollo. Infancia, adolescencia, madurez y senectud. Editorial Boixareu Universitaria. • Morera Lianez, L. & del Río, C. (2012). Thrice Upon a Time: Feminist, Postfeminist and Lesbian Revisions of Fairy Tales: Anne Sexton, Angela Carter and Emma Donoghue. Universidad de Zaragoza. • Orquín, F. (1989). La nueva imagen de la mujer. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 14-19. • Perrault, C. (1983). Cuentos de antaño. Trad. Joëlle Eyheramonno y Emilio Pascual. Ediciones Generales Anaya. • Peñarrubia, F. (2021). Las cuatro caras del héroe. Creatividad y simbología para viajeros del conocimiento. Arzalia Ediciones. • Pinkola Estés, C. (2012). Mujeres que corren con lobos. B de bolsillo. • Piñeiro Carballeda, A. (2009). La reescritura de “La Bella Durmiente” en The Infernal Desire Machines of Doctor Hoffman, de Angela Carter. Anuario de Letras Modernas, 15, 169-177. https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2010.15.653 • Pisanty, V. (1995). Cómo se lee un cuento popular. Trad. Juan Carlos Gentile Vitale Instrumentos Paidós. • Propp, V. (2018). Morfología del cuento. Trad. F. Díaz del Corral. Akal. • Ramírez, N. (2014). La bella durmiente: análisis de algunas versiones tradicionales y sus reescrituras. Revista de investigación en psicología, 17(2), 203-213. • Rodríguez Almodóvar, A. (2015). Cuentos al amor de la lumbre. Alianza Editorial. • Secreto, C. (2013). Caperucita y la reescritura posmoderna: el camino de la anagnórisis. Cuadernos del CILHA, vol. 14, nº 19, 67-84. • Torres Begines, C. & Palomo Montiel, E. (2016). De objeto de salvación a heroínas de su propia historia. La evolución de las princesas en la literatura infantil actual. Didáctica: Lengua y Literatura, 28, 285-306. https://doi.org/10.5209/DIDA.54082 • Turin, A. (1989). Hermosas, cariñosas y pacientes. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 24-27. • Vallvey, Á. (2018). Cuentos clásicos feministas. Arzalia Ediciones.En los últimos tiempos, se ha acusado a los cuentos tradicionales de sexistas y, por ello, se ha desaconsejado su lectura. En este trabajo se revisará parte de la crítica feminista, psicoanalítica y social para, a continuación, analizar de manera comparativa diversas versiones de cuentos protagonizados por durmientes masculinos y femeninos. En concreto, se partirá del análisis de la versión de "El príncipe durmiente" recogida por Rodríguez Almodóvar (1983, 2015) y, a continuación, se establecerá el análisis comparativo con otros durmientes masculinos de la tradición, como Endimión o Cupido. Asimismo, se comparará con las versiones más difundidas de "La Bella durmiente" (Perrault y Grimm). La comparación de todas estas versiones, que tendrá en cuenta el reparto de las funciones que señala Propp, nos permitirá llegar a la conclusión de que, independientemente de los personajes que cumplan la función en cada una de las versiones, el significado es el mismo: el despertar a la edad adulta, si aceptamos las interpretaciones psicoanalíticas. Igualmente, el papel de heroína buscadora de la princesa protagonista de "El príncipe durmiente" revelará que existen muchos cuentos tradicionales en los que sí predominan las mujeres activas, fuertes, rebeldes y salvadoras.In recent times, traditional tales have been accused of being sexist and, therefore, their reading has not been advised. In this work, part of the feminist, psychoanalytic and social criticism will be reviewed in order to subsequently analyze in a comparative manner various stories starring male and female sleepers. Specifically, the analysis will start from the version of “The sleeping prince” collected by Rodríguez Almodóvar (1983, 2015). Then, a comparative analysis with other male sleepers of the tradition, such as Endimión or Cupid, will be carried out. Likewise, “The Sleeping Prince” will be compared to the most widespread versions of “Sleeping Beauty” (Perrault and Grimm). The analysis will take into account the distribution of the functions that Propp points out; it will enable us to conclude that the meaning is the same, regardless of the characters that fulfill the function in each of the versions: awakening to adulthood, if we accept psychoanalytic interpretations. Also, the role of a heroine seeker of the princess protagonist of “The sleeping prince” will reveal that there are many traditional tales in which active, strong, rebellious, and savior women do predominate.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    Children´s and young adult´s literature at university

    No full text
    Referencias Bibliográficas: • Abad, Ernesto Rodríguez (2008): Juegos teatrales para animar a leer: Técnicas y recursos para el aula. Vol. 4. Madrid: Los libros de la Catarata. • Bertochi, Daniela (1995): "La aproximación al texto literario en la enseñanza obligatoria." Textos de didáctica de la lengua y la literatura 4: 23-38. • Ceballos, Ignacio (2016): Iniciación literaria en Educación infantil. La Rioja: Universidad de La Rioja. • Cervera, Juan (2003): Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Mensajeros. Colomer, Teresa (1999): Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis. • Colomer, Teresa (2009): "La educación literaria". Armendano, C. & Miret, I. (coord.): Lectura y bibliotecas escolares. "Metas educativas 2021". Madrid: EOI, 71-82. • Comas de Guembe, Dolores (2005): "Literatura juvenil, un viaje de descubrimiento", Revista de Literaturas Modernas, nº 35, 2005, p. 45-57. • Dotras Bravo, A. (2016). “Leer lo no estudiado”. Peonza: Revista de literatura infantil y juvenil. 116, 27-32. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/obra/peonza-revista-de-literaturainfantil-y-juvenil-0-num-116-abril-2016-877825/ • Even-Zohar, I. (1990): "Polysystem Theory" en Poetics Today, 11, 1: 9-26. GARCÍA CARCEDO, Pilar (2004): "La literatura infantil en el ámbito de lo hispánico: tradición y renovación." Liceus. com • García Montero, Luis y Antonio Muñoz Molina (1993): ¿Por qué no es útil la literatura? Madrid: Hiperión. • Jover, G. (2007). Un mundo por leer:(Educación, adolescentes y literatura). Barcelona: Octaedro. • Larragueta, Marta (2020): El libro-álbum contemporáneo español: procesos de canonicidad, mediadores adultos y lectores infantiles, Tesis doctoral presentada para obtener el título de doctor en la Universidad Camilo José Cela. • Lewis, C.S (200): La experiencia de leer. Barcelona: Alba editorial • Lluch, G. (2010). "Las nuevas lecturas deslocalizadas de la escuela" en Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthopos 105-128. • Mendoza Fillola (1999): "Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria." , en Literatura Infantil y su didáctica. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha. • Pisanty, Valentina (1995) Cómo se lee un cuento popular. Barcelona: Paidós. • Quiles Cabrera, M. D. (2020). Textos poéticos y jóvenes lectores en la era de internet: de "Booktubers", "bookstagrammers" y "followers". Contextos educativos: Revista de educación, (25), 9-24, DOI: http://doi.org/10.18172/con.4260 • Rodríguez Almodóvar, Antonio (2015): Cuentos alrededor de la lumbre. Madrid: Alianza Editorial. • Rodríguez Palmero, Mª Luz (2004): "La teoría del aprendizaje significativo." Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping. Vol. 1., 535-544. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. • Thoth, Gergo (2021): "Propuesta para tratar temas tabúes y controvertidos en la clase de E/LE", en Cauce, Revista internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, nº42, pp.91-112. • Yubero, Santiago (2019): "Experiencias lectoras: diálogos fronterizos", ponencia pronunciada en el I Seminario Internacional del Grupo ELLI: "Literatura infantil. Aprendiendo a vivir", celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, 24 y 25 de abril de 2019 Webgrafía: • Grado Español. Lengua y Literatura UCM https://filologia.ucm.es/data/cont/docs/titulaciones/27.pdf • Grado Literatura General y Comparada UCM: https://filologia.ucm.es/estudios/2021-22/grado-literaturageneralycomparada-estudiosestructura • Grado Lenguas Modernas y sus literaturas UCM: https://filologia.ucm.es/estudios/2021-22/grado-lenguasmodernasysusliteraturas • Grado de Estudios Ingleses UCM: https://filologia.ucm.es/estudios/2021- 22/grado-estudiosingleses • Grado de Maestro en Educación Infantil UAB: https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/plan-de-estudios/plan-de-estudiosy-horarios/educacion-infantil-1345467893054.html?param1=1232089769177 • Grado de Maestro en Educación Infantil UAM: https://secretariavirtual.uam.es/doa/consultaPublica/look[conpub]BuscarPubGuiaDocAs?entradaPublica =true&idiomaPais=es.ES&_anoAcademico=2020&_centro=201&_planEstudio=470 • Grado de Maestro en Educación Infantil Universidad de Castilla La Mancha: https://www.educacion.to.uclm.es/titulaciones/estudios-grado/grado-maestroeducacion infantil/plan-de-estudios • Grado de Maestro en Educación Infantil Universidad Rey Juan Carlos: https://www.urjc.es/estudios/grado/559-educacion-infantil • Doble Grado en Humanidades y Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá: https://www.uah.es/es/estudios/estudios-oficiales/grados/Doble-Grado-enHumanidades-y-Magisterio-en-Educacion-Primaria/ • Grado de Maestro en Educación Infantil UCM. https://educacion.ucm.es/estudios/grado-educacioninfantil • Grado de Maestro en Educación Primaria UCM: https://educacion.ucm.es/estudios/grado-educacionprimaria • Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro de Educación Primaria UCM: https://educacion.ucm.es/estudios/grado-infantilyprimaria • Doble Grado de Educación Infantil y Pedagogía UCM: https://educacion.ucm.es/estudios/grado-infantilypedagogiaEste estudio se incluye en la línea de investigación relacionada con la literatura infantil y juvenil y la competencia literaria, es decir, los ámbitos de la literatura y de la didáctica de la literatura, y se desarrolla en torno al análisis de dos realidades. En primer lugar, retomando lo que críticos como Mendoza Fillola (1999), Colomer (1999), Cervera Borrás (1994), Ceballos (2016), Thóth (2021) etc. han señalado, se subraya la importancia de la literatura infantil y juvenil en el desarrollo cognitivo y emocional, en general, y de la competencia literaria, en particular, de los infantes y adolescentes. En segundo lugar, se realiza un análisis de los programas del Grado de Maestros en Educación Infantil, el Grado de Maestro en Educación Primaria, los diversos Grados en Lenguas y Literaturas Modernas, y el Máster de Formación del Profesorado. Este análisis nos lleva a constatar la escasísima presencia de la literatura infantil y juvenil en los programas universitarios, tal vez por su situación periférica dentro del sistema literario, según Even Zohar (1990), pero con unas graves consecuencias en lo que se refiere a la preparación de los maestros de los grados de educación infantil y primaria, que, muchas veces, son incapaces de distinguir lo que es literatura de las obras instrumentalizadas, y en los profesores de educación secundaria, que tienen problemas para crear planes de lectura con una dificultad gradual que facilite el acceso, poco a poco, y de manera placentera a las grandes obras de la literatura española y universal, tal como dicta la LOMLOE.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    The recycling of traditional and popular tales in Ángela Vallvey's cuentos clásicos feministas: a post-feminist and post-digital look at tradition

    No full text
    Referencias bibliográficas: • BETTELHEIM, Bruno (2010): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Ares y Mares, Editorial Crítica. • BIRKHÄUSER-OERI, Sibylle (2010): La llave de oro. Madres y madrastras en los cuentos infantiles. Traducido por Ruth Zauner. Madrid: Turner. • CRAMER, Florian (2014): “What is ‘Post-digital’?”, en APRJA, A Peer-Reviewed Journal About, vol. 3, núm. 1. (23- 04-2020). • DOMÍNGUEZ GARCÍA, Beatriz (2018): Hadas y brujas, la reescritura de los cuentos de hadas en escritoras contemporáneas en habla inglesa. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones. • DOMÍNGUEZ LEIVA, Antonio (2019): “Persistencia de la retromanía”. Seminario impartido el 17 de diciembre en la Facultad de Filología de la UCM. • DOTRAS BRAVO, Alexia (2019): “La incorporación de nuevas temáticas a las lecturas infantiles”, en Nuria Polo (ed.), El desarrollo comunicativo, lingüístico y literario de los bebés. Claves para familias. México: Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, pp. 151-160. • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carolina (1998): La Bella Durmiente a través de las historia. Oviedo: Universidad de Oviedo. • JOVER, Guadalupe (2007): Un mundo por leer (Educación, adolescentes y literatura). Barcelona: Octaedro. • LLAMAS, Miriam (2020a): “Concepto y características de lo postdigilta”, en la Jornada Reciclaje, postdigital, postglobal: definiciones para el ahora, celebrada en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el día 29 de enero. • LLAMAS, Miriam (2020b): “Estado de la cuestión sobre reciclaje”, en la Jornada Reciclaje, postdigital, postglobal: definiciones para el ahora, celebrada en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el día 29 de enero. • MORERA LIANEZ, Lucía, y Constanza DEL RÍO (2012): Thrice Upon a Time: Feminist, Postfeminist and Lesbian Revisions of Fairy Tales: Anne Sexton, Angela Carter and Emma Donoghue. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. • PINKOLA ESTÉS, Clarisa (2012): Mujeres que corren con lobos. Barcelona: B de Bolsillo. • PISANTY, Valentina (1995): Cómo se lee un cuento popular. Barcelona: Paidós. • PROPP, Vladimir (2018)[1ª ed. 1928]: Morfología del cuento. Madrid: Akal. • REGUEIRO SALGADO, Begoña (2020): “De princesas valientes y príncipes sensibles: los roles de género en los cuentos tradicionales y la LIJ”, en Revista Educación y Futuro, núm. 42, pp. 101-121. • RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, Antonio (2015): Cuentos al amor de la lumbre. Madrid: Alianza. • RODRÍGUEZ SALAS, Gerardo (2010): La parodia del cuento de hadas en la narrativa de escritoras contemporáneas en lengua inglesa, en (09-05-2020). • SÁNCHEZ, Laura (2020): “Postdigital”, en la Jornada Reciclaje, postdigital, postglobal: definiciones para el ahora, celebrada en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el día 29 de enero. • SECRETO, Cecilia (2013): “Caperucita y la reescritura posmoderna: el camino de la anagnórisis”, en Cuadernos del CILHA, vol. 14, núm. 19, pp. 67-84. • VALLVEY, Ángela (2018): Cuentos clásicos feministas. Madrid: Arzalia.La idea de la que se parte es que, como señala Valentina Pissanty (1995), el cuento tradicional está vivo y, dada su autoría colectiva, carece de un autor específico de forma que todos nos sentimos legitimados para modificarlo. De este modo, el cuento va evolucionando en función de las condiciones históricas, ideológicas etc., del sujeto de enunciación que lo narre, pero mantiene su estructura y esencia. En este caso, el análisis de la obra de Ángela Vallvey, Cuentos clásicos feministas, se hace desde el nuevo paradigma de reciclaje literario, un tipo de reescritura en la que, si bien se mantiene la parte de la obra cuyo significado y valor aún está vigente, se añaden elementos nuevos que permiten que el texto en cuestión vuelva a la circulación en el contexto de la sociedad postdigital del S. XXI.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    Literary recycling as a didactic methodology. Back to the careful reading of traditional tales

    No full text
    Se trata de la memoria del Proyecto de Innovación docente "El reciclaje literario como metodología didáctica. De vuelta a la lectura atenta de los cuentos tradicionales" cuyo objetivo general era devolver los cuentos tradicionales al alumnado por medio de una lectura creativa que implicase el acercamiento analítico al texto, con una lectura que llevase a comprender las características del género, el contexto y la ideología que subyacía en las diferentes versiones, así como el establecimiento de un diálogo con el mismo por medio de la producción de reciclajes literarios en formatos digitales. En la memoria, además de los objetivos, se presentan las actividades realizadas y los resultados obtenidos.UCM (Proyecto de Innovación Docente)Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónFALSEsubmitte
    corecore