11 research outputs found
Un modelo de simulación actuarial
El presente trabajo tiene como propósito presentar un modelo de simulación aplicado a la evaluación Actuarial prospectiva de una Caja Complementaria de Jubilaciones y Pensiones de un sector de la economía, teniendo en cuenta que existen cajas previsionales que complementan el ingreso que reciben los pasivos del sistema general previsional. El empleo de esta herramienta pretende proporcionar información cuantitativa que permita tomar decisiones eficientes y eficaces, posibilitando la realización de los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Argentina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica, caracterizada por bajos o moderados niveles de fecundidad y de mortalidad. El envejecimiento poblacional impacta en los sistemas previsionales, requiriendo especial atención a este fenómeno. Los beneficios previsionales complementarios están relacionados con los que otorga la caja principal de jubilación, y las variables que se pueden mencionar y que permiten acceder a diferentes tipos de complemento son: años de servicios y edad del trabajador, incapacidad laboral, y muerte del activo o jubilado que origina el derecho a pensión al cónyuge supérstite o conviviente e hijos menores o discapacitados. Realizada una simulación prospectiva de una Caja Complementaria de Jubilaciones y Pensiones, se advierte una tendencia decreciente en la relación activo/pasivo hacia 2025, que impacta en el beneficio a percibir por los pasivos o en el balance de la Caja.Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració
Fideicomiso inmobiliario: una alternativa de inversión
En el mercado inmobiliario Argentino uno de los instrumentos más empleados por los desarrollistas es la utilización del Fideicomiso Inmobiliario. En el presente trabajo se evalúan dos alternativas de inversión a través de la figura del Fideicomiso:- Adquisición de un departamento de un dormitorio.- Adquisición de un terreno por compra directa al desarrollista. Se analizan los rendimientos de ambas alternativas de inversión en un contexto de incertidumbre e inestabilidad, donde el riesgo adquiere una importancia superlativa en la decisión. Se utilizan las herramientas del cálculo financiero, para un contexto inflacionario, donde las alternativas para la adquisición de inmuebles eran escasas, con un deficiente desarrollo del crédito hipotecario y un mercado inmobiliario retraído. Este panorama provocó que quienes tuvieran capacidad económica se inclinaran a la compra de inmuebles como inversión, que en el caso de sujetos con aversión al riesgo, encontraban en este sector inversiones más seguras.http://apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicad
Procreauto: costos e inflación
En este trabajo se consideró la decisión de un sujeto frente a la adquisición de un automóvil 0 kilómetro. En el año 2014 el Gobierno Nacional ofreció una financiación con condiciones particulares para la adquisición de un vehículo 0 km, utilizando el método de amortización Francés, con tasas subsidiadas, conocido como plan Pro.Cre.Auto. Se supuso que el sujeto inversor adquirió su vehículo con esta modalidad, y se analizaron distintas alternativas posibles que se le presentan durante la vigencia del crédito, hasta la cancelación del mismo.http://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicad
Un modelo de programación de inversiones
El proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener resultados óptimos. Las decisiones que se tomen deberán tener como objetivo aumentar el valor de la organización. El presente trabajo intenta presentar a la Programación Lineal como un modelo alternativo para la evaluación y selección de proyectos de inversión, pudiendo aplicarse modelos mixtos, con variables enteras y binarias. La restricción financiera resulta un aspecto importante al momento de efectuar la evaluación de la conveniencia de implementar una iniciativa de inversión, dado que proyectos que resultan ser factibles en su evaluación económica, al considerar la limitación de capital, podrían no llevarse a cabo por los fondos disponibles. Si bien existen distintos métodos que nos permiten resolver problemas de decisión de inversión, como los criterios clásicos Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Índice del Valor Actual Neto y Período de Recupero Actualizado, se trata de presentar como modelo alternativo de solución a la programación. Recordando que tanto la Programación Lineal, la Entera como la Dinámica permiten resolver problemas de decisión de inversión. Se considera la posibilidad de transferencia de fondos de un período a otro, la realización de los proyectos en distintos momentos y la colocación de los excedentes financieros en inversiones de corto plazo.http://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicad
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito brindar una propuesta para reflejar del modo más exacto posible los efectos de la inflación en las inversiones financieras en plazos fijos realizadas por un ente público durante el año 2019. Muchas de las decisiones empresarias que se toman en una economía de inflación se ven afectadas por omisiones o errores de información. Esto puede conducir a equivocaciones en la interpretación de esa información, impactando negativamente en decisiones, por ejemplo, en la fijación de precios o tarifas, negociaciones salariales, políticas impositivas, entre otros. La información, para ser un insumo útil para el planeamiento y la toma de decisiones, debe cumplir con el requisito de “aproximación a la realidad”.
Para examinar las consecuencias de la inflación en la información financiera es necesario manejar conceptos y procedimientos específicos del campo de la matemática financiera, además de las normas contables que rigen en la materia. Por ese motivo el trabajo comienza con un relevamiento de un marco teórico referido a las tasas de interés y de inflación que será necesario conocer y aplicar. Continúa analizando las normas contables que permiten eliminar las distorsiones que la información presenta en períodos inflacionarios. Luego se plasma todo lo relevado en un caso práctico con plazos fijos que se encuentran diversificados en distintos bancos del ente público bajo análisis. Se trabaja sobre el capital financiero y los resultados para lograr uniformidad en la información y brindar confiabilidad a los usuarios interesados.https://drive.google.com/file/d/14PQfqdVwDbLfGW83EirT_yerYuKFLpO1/viewFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Matemática Aplicad
Análisis comparativo de las notas de los parciales de Introducción a la Matemática en 2018
Fil: Ceballos Salas, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Díaz, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los errores son una realidad permanente en el proceso de construcción del conocimiento matemático.
Es por esto que la mayoría de las recomendaciones metodológicas acerca de la enseñanza y el
aprendizaje de la Matemática coinciden en la necesidad de realizar un diagnóstico de cuáles son los
principales errores que aparecen en el proceso de aprendizaje de la matemática e incorporar esta
información al momento de planificar la enseñanza de los mismos. Las dificultades asociadas a los
procesos de enseñanza están vinculadas no sólo con aspectos propios de la matemática (naturaleza
abstracta, pensamiento lógico), sino también con la institución educativa, el currículo de matemática y
la planificación de actividades. Clarificar la problemática del aprendizaje de matemática, será
relevante para ayudar a los docentes a organizar mejor su enseñanza y para lograr estudiantes
competentes en el área. Una primera aproximación que se efectuó, y que es en lo que nos centraremos
en el presente trabajo, es un estudio exploratorio y un análisis descriptivo/comparativo de los parciales
que rindieron los ingresantes a la Facultad de Ciencias Económicas en la asignatura Introducción a la
Matemática en el ciclo de nivelación durante febrero y marzo de 2018 y en el recursado del mismo
año.Fil: Ceballos Salas, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Díaz, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio
Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito el análisis comparativo de operaciones financieras básicas, como los depósitos a plazo, mediante el estudio de la normativa vigente en cada uno de los países considerados, presentando aplicaciones prácticas, con las particularidades de cada país. Se retoman los conceptos desarrollados en el trabajo “Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés”, continuando con el proyecto de investigación para el período 2018-2019 de SECYT.
Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Esto ha sido desarrollado en el trabajo predicho. En el mismo, se ha puesto de manifiesto que existen normas de derecho que regulan los métodos de cálculos de intereses, que son de aplicación obligatoria en los países en los cuales rigen, y se realizó un estudio descriptivo y comparativo de modelos y métodos del cálculo de las tasas de interés en las operaciones financieras, relevando la legislación existente nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras.
Se ha relevado información a los fines del presente trabajo respecto de los siguientes países:
República Argentina, República Oriental del Uruguay, República de Chile, República Plurinacional de BoliviaFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicad
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y Financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Sin embargo, en todo el mundo existieron y existen métodos de cálculos de los intereses que pueden perjudicar o beneficiar a los clientes financieros, situación no siempre advertida por la sociedad. De ahí la importancia de identificar la tasa de interés en cada una de las operaciones al momento de tomar decisiones, conocer sus métodos de cálculo y el contexto donde actúan.El estudio de la semántica de las distintas tasas implica analizar su significado, métodos de cálculo y supuestos particulares.A nivel nacional como internacional cada país tiene un órgano regulador de su sistema financiero que establece instrucciones generales y específicas relativas a operaciones comunes a las instituciones financieras.En el presente trabajo se relevó la legislación nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras, realizando un estudio descriptivo y comparativo de las mismas, a partir del desarrollo de tres aspectos:- Órgano Rector de las entidades financieras.- Las tasas de interés utilizadas en operaciones de crédito y de inversión.- Publicidad y exposición al público.Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio
La discapacidad en la Universidad Nacional de Córdoba
La intención del presente trabajo es un estudio descriptivo de la población con discapacidad de Argentina, abordando el tema de la Educación Superior, considerando la población Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba, y en particular, de la Facultad de Ciencias Económicas. Se divide en tres partes:- La primera parte pretende dar a conocer el marco legal que rige en nuestro país referido a discapacidad y educación, para así saber cuáles son las responsabilidades del Estado para asegurar a las personas discapacitadas la educación y el conocimiento como bien público. Se reafirma el marco legal argentino con las convenciones internacionales sobre el tema, que buscan garantizar la educación sin discriminación y en igualdad de condiciones con los demás. Se relevó la normativa que se aplica en la Universidad Nacional de Córdoba haciendo una descripción de los cinco protocolos que rigen el tema y que son la guía para garantizar a las personas en situación de discapacidad oportunidades educativas equitativas.- La segunda parte es un análisis de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 para conocer la situación de la discapacidad y educación a nivel nacional y provincial (Córdoba).- La tercera parte centra el estudio en lo que sucede en la Universidad Nacional de Córdoba y, en particular, en la Facultad de Ciencias Económicas contando las experiencias de trabajar con alumnos en situación de discapacidad. La conclusión del trabajo invita a sumarse a aprender juntos cómo enseñar en forma inclusiva.http://apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bilesio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacha, Cristian Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio
Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias 1ras jornadas virtuales de aulas abiertas. 2das jornadas de aulas abiertas
Los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alonso, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ascenzi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Barboza, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltran, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cargnelutti, Jennifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cassutti, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ceballos Salas, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chromechek, Lucas Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Crespi, German. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De Paolis, Claudia Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Díaz, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Diez Alberdi, Ane Miren. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ferro, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Gladys Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giudice, Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Grasso, María Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huergo, María Consuelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Jaluf, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Kap, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanzetti, Paula Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Malamud, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Maté, Silvina Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mina, Jorge Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mosqueda, Daniel Luis. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Murray, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Negro Hang, Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Palacios, Victor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pérez, Diana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perrulli, Cintia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quinta, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Righetti, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Romero Trucco, Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sanchez, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sanchez, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lencisa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trucchi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Urriza, María Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Vreys, Pablo Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Yrusta, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oviedo, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Heckmann, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Taborda, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Idone, Natalia A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina