36 research outputs found

    Violencia del crimen organizado relacionada a los sectores económicos en México. Una propuesta de categorización

    Get PDF
    La violencia ocasionada por el crimen organizado se ha constituido como uno de los principales problemas en México en los últimos años; adicionalmente a las pérdidas humanas que ocasiona, afecta a las actividades económicas, lo cual disminuye la calidad de vida de la población. En el presente documento se presenta una clasificación de las conductas violentas que el crimen organizado realiza y que afectan a los sectores económicos en México, la cual se elaboró mediante un análisis de contenido con la ayuda del software MaxQDA. La clasificación final consiste en 17 conductas, las que son descritas identificándose el sector gubernamental que resulta ser el más afectado

    Aportaciones a los estudios económico-administrativos. Reflexiones teóricas y evidencias empíricas

    Get PDF
    La economía y la administración están inmersas en el universo de las ciencias sociales, áreas del conocimiento que comprenden dominios diferentes, pero también convergen y se intersectan en un objeto de estudio: las organizacienones y sus agregados (industrias o sectores). Desde una perspectiva social, los estudios económico-administrativos informan sobre cómo hacer eficientes a las organizaciones y competitivos a los sectores con la finalidad de impactar positivamente en la justicia social (por ejemplo: mediante productos de mejor calidad a mejores precios). El auge de este tipo de estudios está extendido a fenómenos clave en el mundo de hoy, tales como: la ventaja competitiva, la innovación, la administración de la cadena de suministros y la administración verde, entre otros.El objetivo de este libro es difundir las aportaciones hechas a los estudios económico-administrativos, ya sea como reflexiones teóricas o a modo de evidencia empírica, pues la conjunción de varias ciencias ayuda a comprender fenómenos complejos mejor que una disciplina en forma aislada. Más que la homogeneidad de teorías o hegemonía de unas sobre otras, la investigación interdisciplinaria construye un acercamiento a la diversidad de puntos de vista: se buscan factores, métodos o lenguajes comunes alrededor de un objeto de estudio (Fernández, 2009; Martínez, 1997), llegándose a conformar una comunidad científica con antecedentes disciplinarios diferentes, pero con cierta unidad, relaciones y acciones recíprocas (Kuhn, 1995). Así, en este texto el objeto de estudio es el funcionamiento e interacción de las organizaciones, como integrantes de los sectores económicos, en los mercados locales y globales. La comunidad científica está conformada por investigadores y egresados del Doctorado en Ciencias Económico-Administrativas, el cual nace en 2006 en la Universidad Autónoma del Estado de México, a cargo de la Dependencia de Educación Superior (DES) Económico-Administrativa

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Increased serum miR-193a-5p during non-alcoholic fatty liver disease progression: diagnostic and mechanistic relevance

    Get PDF
    Background & Aims: Serum microRNAs (miRNAs) levels are known to change in non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) and may serve as useful biomarkers. This study aimed to profile miRNAs comprehensively at all NAFLD stages.Methods: We profiled 2,083 serum miRNAs in a discovery cohort (183 NAFLD cases representing the complete NAFLD spectrum and 10 population controls). MiRNA libraries generated by HTG EdgeSeq were sequenced by Illumina NextSeq. Selected serum miRNAs were profiled in 372 additional NAFLD cases and 15 population controls by quantitative reverse transcriptase-polymerase chain reaction.Results: Levels of 275 miRNAs differed between cases and population controls. Fewer differences were seen within individual NAFLD stages but miR-193a-5p consistently the showed increased levels in all comparisons. Relative to NAFL/NASH with mild fibrosis (stage 0/1), three miRNAs (miR-193a-5p, miR-378d and miR378d) were increased in cases with NASH and clinically significant fibrosis (stage 2-4), seven (miR193a-5p, miR-378d, miR-378e, miR-320b, c, d & e) increased in cases with NAFLD Activity Score (NAS) 5-8 compared with lower NAS, and three (miR-193a-5p, miR-378d, miR-378e) increased but one (miR-19b-3p) decreased in steatosis, activity, and fibrosis "activity" (SAF-A) score 2-4 compared with lower SAF-A. The significant findings for miR-193a-5p were replicated in the additional NAFLD cohort. Studies in Hep G2 cells showed that following palmitic acid treatment, miR-193a-5p expression decreased significantly. Gene targets for miR-193a-5p were investigated in liver RNAseq data for a case subgroup (n=80); liver GPX8 levels correlated positively with serum miR-193a-5p. Conclusions: Serum miR-193a-5p levels correlate strongly with NAFLD activity grade and fibrosis stage. MiR-193a-5p may have a role in the hepatic response to oxidative stress and is a potential clinically tractable circulating biomarker for progressive NAFLD

    ATLAS Run 1 searches for direct pair production of third-generation squarks at the Large Hadron Collider

    Get PDF

    Influencia del capital relacional en el desempeño organizacional de las instituciones de educación superior tecnológica

    No full text
    Las instituciones de educación superior han atendido el enfoque extrínseco de la ca- lidad, dejando pendiente la autoevaluación de su desempeño organizacional. El objetivo de esta investigación es encontrar el impacto que tiene el capital relacional en el desempeño organizacio- nal medido a través de la sección de resultados de la excelencia administrativa del modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Para ello, se aplicó un cuestionario a una muestra por conveniencia de 147 mandos medios y directivos de ocho instituciones mexicanas de educación superior tecnológica. Los datos se analizaron por medio de un sistema de ecuaciones estructurales mediante el enfoque de mínimos cuadrados parciales. Se obtuvieron relaciones posi- tivas y significativas del capital relacional con los cuatro criterios de resultados del modelo EFQM, concluyendo que aquel influye directamente en el desempeño organizacional en concordancia con los argumentos de la teoría de recursos y capacidades

    Influencia del capital relacional en el desempeño organizacional de las instituciones de educación superior tecnológica

    Get PDF
    Las instituciones de educación superior han atendido el enfoque extrínseco de la calidad, dejando pendiente la autoevaluación de su desempeño organizacional. El objetivo de esta investigación es encontrar el impacto que tiene el capital relacional en el desempeño organizacional medido a través de la sección de resultados de la excelencia administrativa del modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Para ello, se aplicó un cuestionario a una muestra por conveniencia de 147 mandos medios y directivos de ocho instituciones mexicanas de educación superior tecnológica. Los datos se analizaron por medio de un sistema de ecuaciones estructurales mediante el enfoque de mínimos cuadrados parciales. Se obtuvieron relaciones positivas y significativas del capital relacional con los cuatro criterios de resultados del modelo EFQM, concluyendo que aquel influye directamente en el desempeño organizacional en concordancia con los argumentos de la teoría de recursos y capacidades

    TVII - Taller de Integración - AR324 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fueron materia principal de los anteriores talleres estén satisfactoriamente atendidas. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller) Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. Propósito: El curso Taller VII ¿Taller de integración tiene como propósito que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. La asignatura contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento innovador y la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado que corresponde a los criterios NAAB : PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5 , ambas en el nivel de logro A2. Tiene como pre requisito la asignatura de AR313 Taller VI - Arquitectura y Construcció
    corecore