3 research outputs found

    Ecología térmica de Liolaemus cuyumhue (Squamata: Liolaemini), el endemismo amenazado del Bajo de Añelo, Neuquén

    No full text
    La forma en que los vertebrados ectotérmicos explotan los recursos térmicos tiene implicancias importantes en la manera en que utilizan su hábitat, cómo se distribuyen geográficamente y también sirve para establecer su vulnerabilidad al calentamiento global producto del cambio climático. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones térmicas y eficiencia termorregulatoria de Liolaemus cuyumhue, especie psammófila endémica considerada críticamente amenazada (UICN) y vulnerable (AHA). Se registró en campo la temperatura corporal (Tb), operativa (Te) y las micro-ambientales de aire (Ta) y sustrato (Ts). En laboratorio, se determinó la temperatura preferida (Tpref), temperatura crítica máxima (CTmax) y mínima (CTmin). Sobre la base de estos parámetros, calculamos la eficiencia termorregulatoria (E), tolerancia al calentamiento y el margen de seguridad térmica (TSM). Se encontró una asociación significativa de la Tb con las temperaturas micro-ambientales Ta y Ts (R2Ta= 0.70, R2Ts= 0.32; P 0.05) entre la Tb de campo (35.84°C) y la temperatura preferida (35.79°C). La eficiencia termorregulatoria (E= 0.75), indica que la especie sería un termorregulador eficiente en un ambiente con baja calidad térmica (db= 4.09). De acuerdo a los índices de tolerancia al calentamiento (2.28°C) y el TSM (6.32°C) se infiere que L. cuyumhue se vería perjudicada ante un aumento de la temperatura promedio del ambiente de 4 a 6°C según las predicciones para finales del presente siglo. Considerando la distribución restringida de L. cuyumhue y la gran concentración de actividades antrópicas en su hábitat que disminuyen la disponibilidad de refugios térmicos, resulta necesario discutir la implementación de medidas concretas para la conservación de la especie.Fil: Brizio, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaFil: Gómez Alés, Carlos Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Pérez, D. R.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXX Congreso Argentino de HerpetologíaSan JuanArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de BiologíaAsociación Herpetológica Argentin
    corecore