3 research outputs found

    Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Año I no. 2 ene-jun 2009)

    No full text
    Encuesta sobre el pensamiento crítico en América Latina Respuestas de Carlos Altamirano, Boaventura de Sousa Santos, Edelberto Torres-Rivas y Carmen A. Miró (9) Diálogos latinoamericanos: Edelberto Torres-Rivas: dependencia,marxismo, revolución y democracia. La perspectiva desde la periferia. Entrevista de Jorge Rovira Mas, Marcia Rivera, Emir Sader y Marco A. Gandásegui, h. Presentación de Jorge Rovira Mas (27) Perspectivas: Sobre la Universidad Edward W. Said (79) ReOriente. Economía global en la Era Asiática. Conclusiones historiográficas e implicaciones teóricas André Gunder Frank Introducción de Carlos Eduardo Martins (95) El megarrelato posmoderno Jaime Osorio (141) O poder global e a nova geopolítica das nações José Luís Fiori (157) Revistas de Nuestra América: Hibridez, modernidad y desarrollo. La política de la Guerra Fría, la Academia y la cultura Ángel G. Quintero Rivera (187) Homenaje: Orlando Fals Borda: la travesía romántica de la sociología en Colombia Alexánder Pereira Fernández (211) Lecturas críticas: La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial) Walter Mignolo (251) Un concepto cajón de sastre A propósito de La razón populista de Ernesto Laclau Guillermo Almeyra (277

    Raíces comunes e historias compartidas : México, Centroamérica y el Caribe

    No full text
    Situado en la ruta del pensamiento latinoamericano crítico, reflexivo y dialogante con los universalismos occidentales, la colonialidad de poder, los afrosaberes y la sociohistoria de mujeres, hombres, jóvenes, músicos, poetas, políticos e intelectuales, este libro simboliza un esfuerzo por promover diálogos transfronterizos y transculturales sobre diversos asuntos concernientes a la realidad pasada, presente y futura de Centroamérica, el Caribe, México, desde una perspectiva de análisis regional y diferentes miradas analíticas y políticas. se trata de una apuesta intelectual por dirimir los profundos vínculos históricos, los comunes problemas estructurales y los desafíos de las agudas crisis económicas, políticas y sociales regionales, a partir de las dinámicas que redimensionan la configuración política de todo Mesoamérica

    Solidaridad económica, buenos vivires y descolonialidad del poder

    No full text
    El presente libro es el resultado del más reciente esfuerzo colectivo del grupo de trabajo de Clacso "Economías alternativas y Buen Vivir". El grupo de trabajo tiene como objetivo central el análisis y apoyo de las experiencias de solidaridad económica en América Latina, decantándose por la exploración de los alcances y límites que tales procesos suponen para las comunidades locales y los movimientos sociales. Con esto se busca dar continuidad a los procesos investigativos y formativos que este grupo de trabajo desarrolló desde su puesta en marcha de esta investigación colectiva dentro de Clacso en los años 2011 y 2013. Para el período de 2017 a 2019 el grupo de trabajo se propuso profundizar en las sendas analíticas abiertas en la primera etapa de trabajo. Ahora, se suma la participación de investigadores latinoamericanos radicados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Como se puede ver, parte de las preocupaciones colectivas del grupo de trabajo residen, tanto en la necesidad de explorar los discursos y prácticas de las llamadas economías alternativas, como en contribuir al profundizar los debates teóricos, así como con la apertura de nuevas temáticas de análisis e investigación. Por ello, tanto en esta como en las anteriores publicaciones del colectivo puede comprobarse la presencia de propuestas teórico-conceptuales y de estudios de caso. El grupo de trabajo parte de un andamiaje categorial desarrollado por el colectivo de manera independiente y autónoma, con la perspectiva de la colonialidad/descolonialidad del poder propuesta por Aníbal Quijano como inspiración central y, por supuesto, con ella articular las más diversas influencias y referencias
    corecore