62 research outputs found
¿Por qué la conservación y el uso sustentable de los humedales deberían ser parte de la política ambiental de nuestros países?
Desde el año 1700 se ha perdido cerca del 87% delos recursos mundiales de humedales, de acuerdo al informe sobre la situación de los ecosistemas de humedales de la Convención Ramsar 2018, donde se describe el estado de los humedales del planeta y los servicios ecosistémicos que ofrecen a la humanidad. La pérdida de biodiversidad en los mismos es de 25% de especies en regiones tropicales y del 81% en la abundancia de especies de agua dulce, lo que representa una alta disminución, mayor de laque se presenta en las especies dependientes de cualquier otro ecosistema. La falta de conocimiento de los servicios ecosistémicos que prestan los humedales y de información por parte delos medios de comunicación en cuanto a los sucesos de cambio de dominio patrimonial que los afecta, como la conversión para uso inmobiliario o agrícola, entre otros, incide en la apreciación de su gran importancia y compromete sus valores ecosistémicos. Se propone que las políticas públicas se ocupen de establecer desarrollos en un contexto de sustentabilidad ambiental aplicando el concepto de pérdidas netas nulas que implica preferencialmente, la no aceptación de la pérdida de superficie de humeda lo de sus características ecológicas a una determinada escalageográfica y/o la aplicación de medidas de restauración o creación de nuevos humedales.Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná
En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio.Since the last three decades, the Argentinean productive model has been under a deep transformation with the consequent impacts on its natural ecosystems due to land use changes. In particular, the Delta of the Paraná River, a wetland socio-ecosystem which shapes an hydric, ecological, economic, cultural and population unit, has been strongly affected. In consequence, many socio-environmental conflicts have arisen because of the arrival of external stakeholders with different conceptions about the environmental features of wetlands and the ways of carrying out productive activities in them. In this paper we analyze these conflicts in the framework of commons, in order to understand values in dispute and power asymmetries related to use and management of complex socio-ecosystems. In addition, we discuss how a Wetland Law could help to solve these conflicts and the necessity to include the islanders´ perspectives for considering the territorial postures and visions.Fil: Totino, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná
En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio.Since the last three decades, the Argentinean productive model has been under a deep transformation with the consequent impacts on its natural ecosystems due to land use changes. In particular, the Delta of the Paraná River, a wetland socio-ecosystem which shapes an hydric, ecological, economic, cultural and population unit, has been strongly affected. In consequence, many socio-environmental conflicts have arisen because of the arrival of external stakeholders with different conceptions about the environmental features of wetlands and the ways of carrying out productive activities in them. In this paper we analyze these conflicts in the framework of commons, in order to understand values in dispute and power asymmetries related to use and management of complex socio-ecosystems. In addition, we discuss how a Wetland Law could help to solve these conflicts and the necessity to include the islanders´ perspectives for considering the territorial postures and visions.Fil: Totino, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco
El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Salicaceae afforestations: advantage or disadvantage for Neotropical otter in its southernmost distribution?
Anthropogenic environmental changes may affect habitat suitability for wildlife. Currently, the commercial plantation of non-native trees is one of the most important types of land-use worldwide. The Lower Paraná River Delta in Argentina is a macromosaic of wetlands of high biodiversity value, which has been modified by the afforestation with Salicaceae species. In this context, the Neotropical otter, Lontra longicaudis (classified as Near Threatened at world level and as Endangered in Argentina), faces new challenges related to the colonization of these afforestation landscapes. On this basis, we investigated whether these human-made habitats could be a suitable habitat for the Neotropical otter. We analyzed habitat use and selection by this species at two scales of perception (micro- and macrohabitat) and in two contrasting seasons (winter and summer). Our results show that drainage channels within the afforestation landscape provide suitable conditions for this species during winter. The most important variables at macrohabitat level (dissolved oxygen, pH, and electric conductivity) and seasonally (temperature and pH) appeared to be related to prey availability in the watercourse stretches. At the microhabitat level, the primary factor for distinguishing between used and available sites was soil hardness, possibly related to favorable edaphic conditions for digging burrows. Therefore, the survival of this species in the area will depend on the afforestation management, mainly on those actions that decrease dissolved oxygen levels of waters and increase soil hardness of banks. Under the current wetland loss scenario in the region, afforestation systems may contribute to the conservation of this species.Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Cabrera, M. Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
On the characterization of NaDEHP/n-heptane nonaqueous reverse micelles: The effect of the polar solvent
The behavior of two polar solvents, ethylene glycol (EG) and dimethylformamide (DMF), entrapped in sodium bis-(2-ethylhexyl) phosphate (NaDEHP)/n-heptane reverse micelles (RMs) was investigated using dynamic light scattering (DLS), molecular probe absorption and FT-IR spectroscopy. DLS results reveal the formation of RMs containing EG and DMF as a polar component. To the best of our knowledge this is the first report where both polar solvents are entrapped by the NaDEHP surfactant to effectively create RMs. We use the solvatochromism behavior of the molecular probe, 1-methyl-8-oxyquinolinum betaine (QB), and FT-IR spectroscopy to investigate the physicochemical properties of the non-aqueous RMs. Our results demonstrate that the NaDEHP surfactant interacts through hydrogen bonds with EG at the EG/NaDEHP interface and this interaction is responsible for destroying the bulk structure of pure solvent EG when entrapped in NaDEHP RMs. On the other hand, when DMF is incorporated inside the RMs the bulk structure of DMF is destroyed upon encapsulation by the Na-DMF interaction at the DMF/NaDEHP interface. Our results are completely different than the one observed for DMF/n-heptane/AOT. Our results show how the physicochemical properties, such as micropolarity, microviscosity and hydrogen bond interaction, of nonaqueous NaDEHP/n-heptane RMs interfaces can be dramatically changed by simply using different non-aqueous polar solvents. Thus, these results can be very useful to employ these novel RMs as nanoreactors since the dimensions of the RMs are around 10 to 20 nm.Fil: Quintana Lazópulos, Silvina Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Falcone, Ruben Dario. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chessa, Juana Josefa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moyano, Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Correa, Nestor Mariano. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná
Los herbívoros pueden influir profundamente sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, impactando tanto sobre el ambiente físico como sobre las comunidades vegetales y animales. Se estudió la respuesta de la vegetación luego de la exclusión del pastoreo por ganado doméstico, antes y después de una inundación prolongada, analizando la composición florística, la diversidad y la dinámica de la biomasa aérea verde en tres tipos de ambientes localizadas en distintas porciones de un gradiente topográfico (albardón, media loma alta y media loma baja) de un paisaje de humedales en el Delta del río Paraná. El pastoreo produjo un efecto sobre los parámetros de las comunidades estudiadas mientras que con la exclusión se observó una tendencia a la recuperación de la fisonomía de los ambientes originales. Asimismo los datos del período post inundación muestran que el pastoreo junto a este evento tuvieron un efecto negativo sinérgico que afectó el incremento de la biomasa de la especie dominante (Hymenachne pernambucense) y de alto valor forrajero para la media loma baja y provocó la disminución de la diversidad para las otras coberturas. Las diferencias en la biomasa viva estuvieron influenciadas tanto por la dinámica de las propias comunidades como por la herbivoría de especies palatables. Los datos generados en este trabajo son de gran valor considerando que aún no existen registros para la región y son poco los antecedentes en humedales fluviales. Además, estos resultados conjuntamente con los que se continuaron realizando a partir del año 2011 generarán una importante base de información de utilidad para establecer pautas de manejo que contribuyan al establecimiento de un sistema ganadero sustentable para la región.Herbivores may profoundly influence on structure and functioning of ecosystems impacting on physical environment and plants and animals communities. The effect of livestock grazing, by exclusion, on floristic composition, diversity and aboveground biomass dynamic were studied on three environments located in different portions of topographical gradient (levee, high mid-slope and down mid-slope) in a wetland of the Paraná river Delta. In addition, these systems were analyzed for pre and post flood period. Cattle grazing had an effect on studied communities and biomass, while with exclusion was observed, despite the short period, a tendency to recover the features of the original environments. Also the post flood period data show that grazing next to this event had a negative synergistic effect that influenced on the growth of the dominant specie (Hymenachne pernambucense) with high forage value in down mid-slope and caused the decrease of diversity for the others coverages. The differences in green biomass were influenced by the dynamics of communities than the herbivory of palatable species. The data generated in this work are great value considering that yet there are no records for this region and the background in riverine wetlands are few. In addition along with the work we are performing. Furthermore, these results together with those who continued to perform from the year2011 will generate an important base of information useful for generating management guidelines that contribute to the establishment of a sustainable livestock system for the region.Fil: Magnano, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vicari, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Regional; ArgentinaFil: Astrada, Elizabeth Nora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Influence of land-use/land-cover change on landscape connectivity for an endemic threatened amphibian (Argenteohyla siemersi pederseni, Anura: Hylidae)
Context: Modifications in natural landcover generally result in a loss of habitat availability for wildlife and it’s persistence will depend largely on their spatial configuration and functional connections. Argenteohyla siemersi is a threatened and endemic amphibian whose habitat is composed of forest patches near rivers and water bodies edges. Objectives: This study aimed to analyse the accessible habitat for this species and identify key elements to maintain its ecological network in two different types of land uses: an anthropized area with extensive cattle raising and a protected area. Methods: The structural and functional characteristics of both landscapes were analyzed. The connectivity at landscape level and the contribution of each habitat patch were evaluated through simulation models with different dispersion distances in the context of the graph theory. Results: In both landscapes, nine types of landcover were identified with different compositions. Remarkable differences were found in habitat connectivity for this amphibian species between both landscapes. As the percentage of dispersion distance increases, reachable habitat increases as well, although with higher percentages in the protected area. Two corridors were identified in the protected landscape and one in the rangeland one; patches and key links constituted all of them. Conclusions: The present work provides spatially explicit results with a quantitative basis. It could be useful as a tool for the development of management plans aimed at guaranteeing the functionality of the ecological network for this endangered species and, therefore, contribute to its long-term conservation.Fil: Schivo, Facundo Mauro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Mateo Sánchez, María Cruz. Universidad Politécnica de Madrid; EspañaFil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
Análisis y evaluación del proceso de fragmentación de hábitat en un sector de Yungas argentinas
Este trabajo pretende ser un aporte al conocimiento de la fragmentación y pérdida de bosques nativos en la ecorregión de las Yungas basado en el análisis resultante de la comparación de cuatro cortes temporales (años 1973, 1986, 1997 y 2000). La finalidad del estudio es acrecentar tanto el conocimiento como la comprensión del problema de fragmentación del bosque en el área de estudio para poder tomar decisiones de planificación y manejo en dicha ecorregión. El esquema metodológico plantea el uso de métricas del paisaje para analizar el cambio en los usos de la tierra y el programa MCK (Map Comparation Kit) para validar la comparación entre los distintos años. Los resultados obtenidos indican que la región de Yungas centrales de Argentina se encuentra sometida a un progresivo proceso de fragmentación y separación de los parches de hábitat natural, siendo la franja con dirección norte - sur que conecta los parques nacionales Baritú y Calilegua la zona con mayor cambio en el período de tiempo analizado. Ante esta situación, tanto de los resultados obtenidos en este trabajo como de otros sobre esta misma región, surge como recomendación intensificar la investigación científica en el área dado que por su gran diversidad resulta necesario diseñar planes de manejo que contemplen la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.Fil: Eliano, Georgina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Somma, Daniel Jorge. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigacionesde Ecología de Humedales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
Análisis y evaluación del proceso de fragmentación de hábitat en un sector de Yungas argentinas
Este trabajo pretende ser un aporte al conocimiento de la fragmentación y pérdida de bosques nativos en la ecorregión de las Yungas basado en el análisis resultante de la comparación de cuatro cortes temporales (años 1973, 1986, 1997 y 2000). La finalidad del estudio es acrecentar tanto el conocimiento como la comprensión del problema de fragmentación del bosque en el área de estudio para poder tomar decisiones de planificación y manejo en dicha ecorregión. El esquema metodológico plantea el uso de métricas del paisaje para analizar el cambio en los usos de la tierra y el programa MCK (Map Comparation Kit) para validar la comparación entre los distintos años. Los resultados obtenidos indican que la región de Yungas centrales de Argentina se encuentra sometida a un progresivo proceso de fragmentación y separación de los parches de hábitat natural, siendo la franja con dirección norte - sur que conecta los parques nacionales Baritú y Calilegua la zona con mayor cambio en el período de tiempo analizado. Ante esta situación, tanto de los resultados obtenidos en este trabajo como de otros sobre esta misma región, surge como recomendación intensificar la investigación científica en el área dado que por su gran diversidad resulta necesario diseñar planes de manejo que contemplen la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.Fil: Eliano, Georgina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Somma, Daniel Jorge. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigacionesde Ecología de Humedales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin
- …