153 research outputs found

    Entwicklung eines Antikörper- Assays zur Risikoabschätzung anaphylaktischer Reaktionen sowie der Inaktivierungswahrscheinlichkeit des Enzyms L- Asparaginase in der Therapie der akuten lymphatischen Leukämie

    Get PDF
    L-Asparaginase ist ein bakterielles Enzym, das seit über 30 Jahren im Rahmen einer Polychemotherapie zur Behandlung akuter lympha-tischer Leukämien und einiger maligner Lymphome eingesetzt wird. Asparaginase katalysiert die Hydrolyse von L-Asparagin und bewirkt auf diese Weise eine Depletion des Asparaginspiegels im Plasma. Dadurch wird die Konzentration der für die Tumorzellen essentiellen Aminosäure so gering gehalten, so dass eine weitere Replikation der malignen Zellen nicht mehr möglich ist. Erhebliche Komplikationen im Rahmen der Behandlung mit Aspara-ginase stellen zum einen die unterschiedlich ausgeprägten Überem-pfindlichkeitsreaktionen und zum anderen die stumme Inaktivierung des Enzyms dar. Durch eine Vorhersage einer möglichen allergischen Reaktion bzw. durch die Möglichkeit, eine vorzeitige Inaktivierung des Enzyms zu er-kennen, könnte eine deutliche Verbesserung des Therapieerfolges er-zielt werden. Der bisher in der Klinik eingesetzte immunologische Test zum Nach-weis von gebildeten Antikörpern, die möglicherweise für eine Überem-pfindlichkeitsreaktion bzw. für die Inaktivierung des Enzyms verant-wortlich sind, ist auf Grund zu geringer Sensitivität und Spezifität pro-gnostisch nicht verwertbar. Von der Hypothese ausgehend, dass es sich bei der Antikörper-bildung um epitop-spezifische Antikörper handelt, wurden zunächst, ohne Kenntnisse über die genaue Lokalisation der Epitope, durch Re-striktionsverdau fünf Asparaginasefragmente erzeugt. Der Einsatz die-ser Fragmente mit bekannter Aminosäuresequenz als Antigen führte zu der Erkenntnis, dass bei Patienten, bei denen eine vorzeitige In-aktivierung des Enzyms im Serum festgestellt worden war, eine bestimmte Antikörperpopulation, nämlich gegen das C-terminale Frag-ment (237-326), gebildet wird. Eine eindeutige Korrelation zwischen Antikörpertitern gegen eines der anderen Fragmente und einer „schnellen Inaktivierung“, konnte nicht festgestellt werden. Diese Ergebnisse liefern eine vielversprechende Grundlage für die Weiterentwicklung des Assays durch genaues Epitop-Mapping, so dass die für immunologische Tests eingesetzten Fragmente, in Zukunft noch selektiver gestaltet werden können. Um statistisch signifikante Aussagen machen zu können, sind noch weitere Tests an explizit für diese Fragestellung gesammelten Serum-proben notwendig

    Detección de enfermedades de naturaleza viral transmitidas por semillas, en tres especies hortícolas de la Región del Maule

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)109 p.Durante la temporada agrícola 1994-95 se realizó una investigación en la VII región para determinar la calidad sanitaria tanto de semillas producidas por agricultores como aquellas distribuidas por comerciantes. El objetivo fue determinar la presencia de enfermedades de naturaleza viral transmitidas por esta vía, en solanáceas y cucurbitáceas, en particular tomate, ají y melón. Se prospectaron cinco localidades (Villa Prat, Villa Seca, Colin, Pencahue y Melozal) donde se recolectaron muestras de semillas de las especies en estudio para su posterior análisis. Además se obtuvieron muestras de distribuidores de semillas de hortalizas. Junto con recolectar información epidemiológica a través de encuestas se determinó la presencia de virus del mosaico del tomate (ToMV), virus del mosaico del pepino (CMV), virus del mosaico de la calabaza (SqMV) y virus del mosaico de la sandía raza 2 (WMV-2) a través de pruebas serológicos (DAS-ELISA), plantas indicadoras y sintomatología visual. Los fitovirus encontrados en muestras de semillas de solanáceas fueron ToMV y CMV, en cambio, en cucurbitáceas fueron encontradas ToMV, CMV y WMV-2. En relación a la distribución de estos fitovirus, tanto ToMV como CMV se encontraron en las cinco localidades estudiadas, en cambio WMV-2, solo se encontró en la localidad de Melozal. ToMV fué el fitovirus encontrado con mayor frecuencia, si se considera el total de muestras de semillas analizadas, en cambio, SqMV fue el unico fitovirus que no se encontró en las muestras de semillas estudiadas

    Efecto de la densidad de plantación y encalado sobre el rendimiento y calidad de la castaña de agua (Eleocharis dulcis).

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)102 p.La castaña de agua (Eleocharis dulcis (Burm.f.) Trin. ex Henschel) planta acuática cultivada en el trópico de Asia, fue estudiada para conocer su comportamiento en la zona agroecológica de Talca. El ensayo se efectuó en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca, en la temporada 1993-1994. Se evaluó el efecto de la densidad de plantación y encalado sobre el rendimiento y calidad de los cormos, los cuales fueron cosechados manualmente y clasificados según su diámetro en tres categorías. Se hicieron evaluaciones semanales del crecimiento y desarrollo de las plantas para definir el momento de ocurrencia de los estados fenológicos y la acumulación de materia seca. Se monitoreó permanentemente el estado sanitario del cultivo, identificándose las plagas, enfermedades y malezas presentes. La evolución de la acumulación de la materia seca y el número de cormos por planta indicaron que a pesar de lo tardío de la plantación y debido a las buenas condiciones reinantes en los meses de marzo y abril, la planta continuó creciendo hasta el final de la temporada. Los resultados indican que el mayor rendimiento se obtuvo en los tratamientos con la más alta densidad de plantación 62.500 plantas por ha), alcanzando una producción de 43.000 kg por ha, con un rendimiento comercial de 35.000 kg por ha. Los cormos de diámetro mayor a 0,03 m fueron aquellos que contribuyeron en mayor proporción en el rendimiento final. En cuanto a los tratamientos de encaladura, se encontró que no hubo efecto sobre el rendimiento y calidad de los cormos. Con los antecedentes obtenidos se puede concluir que la castaña de agua es una especia que se comporta bien bajo las condiciones edafoclimáticas de Talca, en términos de su crecimiento y desarrollo, producción de un 80 por ciento de cormos comerciales y baja incidencia de agentes fitopatógnos y plagas que la afecten

    Efecto de dos fuentes y cinco dosis de potasio sobre la acumulacion de fitomasa y la absorcion de nutrientes en maiz para ensilaje

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)66 P.Se sembró un híbrido de maíz semitardío (Asgrow 899) el 20 de Noviembre de 1994 en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, para estudiar el efecto de cinco dosis de potasio: 0, 50, 100, 150 y 200 kg de K2O ha-1, proveniente de dos fuentes de fertilizante; nitrato y cloruro de potasio, sobre la acumulación de fitomasa y la absorción de N, K+, Mg++, Ca++ y Na+. Las combinaciones de dosis y fuentes de potasio se analizaron mediante un experimento factorial distribuido en bloques al azar, con cuatro repeticiones. Se realizaron tres evaluaciones a partir de emergencia de plantas, en los estados 2.5, 5 y 8 de la escala de Hanway, midiendo fitomasa seca acumulada y concentraciones (%) de N, K+, Mg++, Ca++ y Na+ en plantas. Los resultados mostraron una positiva respuesta a la aplicación de K para acumulación de fitomasa (BMS), indistintamente de la fuente fertilizante, alcanzando las mayores respuestas con la aplicación de 50 kg de K2O ha-1 y, a partir 100 K2O ha-1, rendimientos máximos. Dosis superiores a las señaladas sólo incrementaron el contenido de K+ en plantas. Las concentraciones de N, K+ y Mg++ en plantas disminuyeron a través de la temporada; Ca++ y Na+ aumentaron hacia la madurez. El contenido de N en plantas aumentó por la aplicación de K, pero los incrementos fueron significativos hasta dosis de 50 kg de K2O ha-1, existiendo una relación lineal entre la absorción total de N y la acumulación de fitomasa. El cloruro no afectó la absorción de N. La absorción total de K+ aumentó en forma sostenida con aumentos de la fertilización potásica. La concentración promedio de Mg++ y de Na+ en plantas disminuyó por la aplicación de K, específicamente; con dosis mayores a 50 kg de K2O ha-1; esto sugiere un antagonismo entre K+ y Mg++ y, entre K+ y Na+, por competencia de sitios de unión a los transportadores de la membrana plasmática durante la absorción. La concentración de Ca++ aumentó por la fertilización potásica y sólo con dosis de 200 kg de K2O ha-1, la concentración final de Ca++ tendió a bajar, siendo similar a la agregación de 50 kg de K2O ha-1. Se discute la existencia de un antagonismo entre K+ y Ca++. Pese a estos resultados, la composición promedio de las plantas no se vio afectada, con respecto a los estándares nutricionales

    Detección de enfermedades fungosas y bacteriales transmitidas por semilla, en tres especies hortícolas de la Región del Maule.

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)80 p.En la región del Maule se dedican 15.000 ha. a la producción de hortalizas, entre las que destacan el cultivo de ají (Capsicum annum), melón (Cucumis melo) y tomate (Lycopersicon esculentum), una de las principales características de la actividad agrícola de la Región es que esta en manos de pequeños agricultores, los cuales generalmente están asociados a bajo nivel tecnológico lo que incide fuertemente en la calidad de la producción. Otros de los factores que se asocian es la presencia de enfermedades, las cuales muchas tienen su origen en la utilización de semilla contaminada con agentes fitopatógenos. Sobre esta base se analizaron 39 muestras de semilla (ají, melón y tomate) provenientes de agricultores y de distribuidores de semilla de la Región. El análisis se realizó utilizando dos técnicas propuestas por Richardson (1980), la siembra en medio de cultivo y la producción de plantas. Los patógenos encontrados con mayor frecuencia en las semillas analizadas fueron Calvibacter michiganense ssp. michiganense, Alternaría, Fusarium, Pseudomonas syringae pv. tomato y pv. lachrymans, entre los mas destacados

    Er-Ziehen durch Be-Ziehen

    Get PDF
    Entwurf eines ganzheitlichen Erziehungsmodells auf der Grundlage der Individualpsychologie und der ostasiatischen Philosophie

    Evaluación del rendimiento, materia seca, almidón e incidencia de enfermedades de ocho híbridos de papa (Solanum tuberosum L.) provenientes de semilla botánica

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)70 p.La forma no tradicional de producción de papa es utilizando el método que ocupan los fitomejoradores, esto es sembrando la semilla verdadera o semilla botánica. En Chile, y en la gran mayoría de los países en desarrollo, el cultivo se ve afectado por la baja calidad de los tubérculos-semilla, alcanzando sólo un 6 a 7 % el material certificado de alta calidad. La semilla botánica se presenta como una alternativa real, pues presenta ventajas comparativas en aspectos como sanidad, almacenaje y cantidad de semilla, vale recordar que 150 gr de semilla reemplazan 2,5 toneladas de tubérculo. El estudio tuvo por objeto determinar que híbridos se adaptaban mejor a las condiciones agroclimáticas de la VII región, para la producción de papa consumo, semilla, así también la producción de almidón. Los resultados indican que los híbridos Serrana x 104.12 LB (1994) y MF II x TPS 67 (1996) son los que obtuvieron mayores rendimientos totales. Los mayores contenidos de almidón lo obtuvieron los híbridos Serrana x LT-7 (1994) y LT-8 x TS-10 (1995). En la incidencia de enfermedades destaca la sarna común (Streptomyces scabies) la cual se presentó en todos los híbridos, alcanzando en los híbridos TS-9 x TS-5 (1995) y MF II x TPS 67 (1996) la mayor incidencia de 17.9 y 13.1 %, respectivamente

    Evaluación de nuevas variedades de papa (Solanum tuberosum L.) para la producción de papa primor en la VII Región.

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)142 p.Con el fin de evaluar el comportamiento agronómico de nuevas variedades de papa para producciones de primores en invierno y verano en la VII región, se condujeron dos ensayos de campo el la comuna de Yerbas Buenas, región del Maule, Chile. En cada ensayo se establecieron 6 tratamientos con tres repeticiones, orientados en un diseño completamente al azar. Cada tratamiento correspondió a una variedad. Estas fueron : : Amadeus, Asterix, Cardinal, Ona, Pukara y Ultimus. Esta última es la única variedad que se utiliza actualmente para producir primores en la VII región , por lo cuál seincluyó a modo de testigo. En ambos ensayos, se determinó el momento de inicio y la evolución de los distintos estados fenológicos del cultivo y se establecieron patrones de crecimiento de tubérculos para cada variedad. Además se evaluó la reacción a enfermedades y se determinó el rendimiento y número total de tubérculos producidos, en tres categorías de tamaño para cada variedad. Los resultados indicaron que las variedades ONA, Ultimus y Pukara fueron las más precoces en emergencia, desarrollo de tallos e inicio de tuberización. No obstante, solo Pukara mantuvo estale el desarrollo de tallos y tubérculos hasta el momento de cosecha. Los patrones de crecimiento de tubérculos, evidenciaron que las variedades Ona y Ultimus fueron las más precoces para iniciar la tuberización, pero a la vez culminaron antes dicho proceso. La incidencia de la mayoría de las enfermedades, no fue estadísticamente diferente entre los distintos tratamientos, sin embargo Ultimus presentó los mayores porcentajes nominales de infección. todas las variedades, Excepto Amdeus, presentaron mayor productividad que Ultimus en ambos ensayos, siendo Pukara seguida de Asterix y Cardinal, las que obtubieron los mayores rendimientos. Todo lo anterior lleva a concluir que actualmente existen variedadses con mejor adaptación y caracterísicas agronómicas que Ultimus, para producción de papa primor en la VII región, tanto en invierno como en verano

    Evaluación de métodos de almacenamiento de cormos - semilla de castana de agua (Eleocharis dulcis)

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)77 p.La castaña de agua (Eleocharis dulcis) es una planta originaria de Asia tropical cuyos cormos comestibles son también su principal estructura propagativa. Bajo las condiciones agroclimáticas de Talca, la cosecha puede realizarse en los meses de Mayo y Junio, debido a lo cual los cormos destinados a propagación deben ser preservados viables hasta el momento de plantación durante todo el invierno y parte de la primavera. En esta investigación se ensayaron cuatro métodos de almacenamiento y un tratamiento fungicida para la preservación de los cormos-semilla. Con tal objetivo una selección de propágulos sanos en apariencia fueron almacenados por un período de tres meses sin ser intervenidos, para finalmente evaluar el estado sanitario, viabilidad y vigor. Paralelamente se efectuó un ensayo para evaluar la efectividad de un tratamiento térmico y antiséptico para el control de Erwinia, uno de los patógenos que más pérdidas ocasiona en post-cosecha en este cultivo. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que almacenar los cormos enterrados en el suelo a una profundidad de 15 cm y previamente tratados con una solución fungicida, es el procedimiento que logra una mejor preservación sanitaria y del vigor de los cormos-semilla de castaña de agua. Por otro lado, los resultados de los tratamientos para control de Erwinia en almacenamiento, no permitieron llegar a conclusiones acerca de la efectividad de este tratamiento

    Análisis de calidad industrial en arroz en laboratorios de industrias arroceras de la VII Región

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)100 p.La calidad industrial del arroz (Oryza sativa) se puede medir usando como parámetro el porcentaje de granos enteros respecto al arroz paddy. Estos se definen como aquellos granos sin cáscara o pulidos que presentan un largo superior o igual a las tres cuartas partes del largo mínimo de la variedad. En el país no existe un protocolo normalizado de la medición de calidad industrial, ya que cada industria aplica sus propias normas de calibración, lo cual arroja diferentes resultados. Con el propósito de evaluar estas diferencias se usaron muestras de dos variedades de arroz chilenas, Diamante y Oro, las cuales se procesaron en los laboratorios de cuatro molinos arroceros de la VII Región y en el Laboratorio de Granos de la Universidad de Talca. Los resultados evidenciaron diferencias atribuibles principalmente a los distintos criterios de calibración usados en los equipos y secundariamente a modelos y marcas. Como segundo objetivo se comparó el rendimiento en grano entero de las variedades chilenas actualmente en uso, y otra extranjera seleccionada por la Universidad de Talca. Se analizó el total de las variedades en los laboratorios del Molino Arrocero Zaror y de la Universidad. Los resultados indicaron un valor de 63 % de grano entero para la variedad Ringo y de un valor cercano a 47 % en las variedades chilenas Diamante, Buli y Oro. La importancia de contar con una variedad como Ringo, con alto potencial de rendimiento en grano entero, se grafica con la reciente exigencia de un rango de 46,01 a 51,00 %, por la industria arrocera, aplicada durante la temporada 96/97, en la transacción de arroz paddy. Los lotes de arroz cuyos análisis entregan un porcentaje de grano entero bajo el rango mencionado recibirán descuentos y aquellos con valor superior, bonificaciones
    corecore