26 research outputs found

    Presentación del libro "La Ciudad de México: un Guerrero águila. El mapa de Emily Edwards" de la profesora Teresita Quiroz

    Get PDF
    1 archivo PDF (5 páginas). fhtrigintatresReseña para el libro "La Ciudad de México: un Guerrero águila. El mapa de Emily Edwards" de Teresita Quiroz, el cual presenta un mapa alegórico de la Ciudad de México elaborado por Emily Edwards y publicado en 1932 por la Compañía de Luz y Fuerza S. A., además de un segundo mapa de la ubicación de los murales posrevolucionarios. El objetivo del libro es mostrar un documento cartográfico, como testigo de la mirada extranjera progresista hacia el México posrevolucionario. Se trata en realidad de tres ensayos que se pueden leer con cierta independencia entre sí, aunque conectados por la unidad temática

    La economía política de las obras de transporte: una metodología contra la injusticia

    Get PDF
    Este trabalho expõe uma metodologia para analisar e avaliar as diferentes formas de produção de obras e serviços públicos. Com base em uma tipologia básica das formas de produção de obras e serviços públicos, são caracterizadas as diferentes etapas de provisão e de construção do metrô da Cidade do México. Para avaliar as diferentes formas de produção assim identificadas, são aplicados critérios derivados do conceito de justiça colocados por autores como Amartya Sen, David Harvey, Susan Fainstein, entre outros.Este trabajo expone una metodología para analizar y evaluar las diversas formas de producción de obras y servicios públicos. A partir de una tipología básica de las formas de producción de obras y servicios públicos, se caracterizan las diferentes etapas de construcción y aprovisionamiento del metro de la Ciudad de México. Para evaluar las diferentes formas de producción así identificadas, se aplican criterios derivados del concepto de la justica planteado por autores como Amartya Sen, David Harvey, Susan Fainstein, entre otros.This paper presents a methodology to analyze and evaluate the different forms of production of public works and services. Based on a basic typology of the forms of production of public works and services, the different stages of provision and construction of the metro in Mexico City are characterized. To evaluate the different forms of production thus identified, criteria derived from the concept of justice raised by authors such as Amartya Sen, David Harvey, Susan Fainstein, among others, are applied

    ¿El mapa es la ciudad? Nuevas miradas a la Forma y Levantado de la Ciudad de México 1628 de Juan Gómez de Trasmonte

    Get PDF
    Es ampliamente conocida la bella vista a ojo de pájaro denominada "Forma y Levantado de la Ciudad de México" de Juan Gómez de Trasmonte, casi la única representación de la ciudad en el siglo diecisiete. Menos se conoce, sin embargo, de la procedencia del mapa, de sus intenciones, de su historia. Inclusive, algunos textos clásicos al respecto contienen imprecisiones y omisiones que han contribuido a interpretaciones erróneas. Incorporando nueva información cartobibliográfica, este artículo hace una interpretación original del plano de Trasmonte, a partir de cuatro enunciados, a saber: I) el mapa es el territorio; II) el mapa no es el territorio; III) los territorios son mapas y IV) el Mapa es el mapa. Con ello se espera aportar algunos principios metodológicos novedosos para la investigación de la cartografía urbana histórica

    The Mexican Construction Industry at the Starts of the Twenty-first Century: trends and outlook

    No full text
    Este artículo analiza las implicaciones de cambios recientes en la industria de la construcción mexicana para el empleo y las condiciones laborales en el sector. Primero se describen la estructura básica y relaciones de trabajo que caracterizanla industria. Una segunda sección examina la respuesta de la industria a las crisis financieras sucesivas y a los cambios de política económica entre 1980 y 2000. Luego se considera la reorganización de los procedimientos para proyectos de obras, así como de las relaciones contractuales. Finalmente se exploran los impactos de esta reestructuración en las condiciones laborales y en las necesidades de capacitaciónde los trabajadores.AbstractThis article analyses the implications of recent changesin Mexican construction industry for employment and labourconditions. First, it describes the basic structure and productionrelations within the industry.A second section looks at how these have responded tosuccessive financial crises and policy changes from 1980 to2000. The reorganization of project implementation andcontractual relations, including the emergence of an integratedhousing construction industry, are then considered. Finally, theimpact of this restructuring on labour conditions, training andskill requirements is explored.DescriptoresIndustria de la construcción en Méxic

    Las reglas del desorden: habitar la metrópoli

    No full text

    Pearson and Public Works Construction in Mexico,1890-1910

    No full text
    S. Pearson & Son, forerunner to the present-day Pearsons PLC, started as a general works contractor in the 1860s and emerged as a global enterprise mainly on the strength of public works contracts undertaken for the Mexican government between 1889 and 1906. This article looks at how this business operated, analysing the capital flows through the contracts. These involved substantial quantities of public debt, mostly in the form of silver bonds. The very favourable terms achieved by Pearson and the fact that he built all the largest public works projects, suggest that he enjoyed a virtual monopoly over this kind of contract in Mexico. Some explanations of this are examined, together with their possible implications regarding technology transfers and modelling the future development of the Mexican construction industry.
    corecore