10 research outputs found
Performance and characteristics of beef from Criollo x Angus, Hereford x Angus and Shorthorn x Angus F1 heifers finished on alfalfa pasture
En el presente trabajo se evaluó el efecto de cruzamientos sobre las características físicas y químicas de la carne bovina. Se utilizaron 24 vaquillonas Shorthorn x Angus (ShAA), Hereford x Angus (HeAA), Criollo x Angus (CrAA), de similar edad y peso las que se engordaron en pastoreo sobre alfalfa pura durante 182 días, sin restricciones al consumo voluntario. Se registró el peso vivo mensualmente, previo desbaste. Al finalizar el ensayo, las vaquillonas se faenaron en una planta frigorífica y se tomó una muestra de bife entre la 9na y 11va costilla de la media res izquierda de cada animal, sobre la que se determinaron parámetros físicos, químicos y sensoriales de la carne. El aumento de peso resultó similar entre ShAA y HeAA (p>0,10), promedio que fue superior (p0,10) en largo y ancho de bife, AOB, marmorado, GI, EGD y rendimiento de res. El cruzamiento CrAA resultó de menor rendimiento de res (p0,05) en pH, CRA, WB, mermas por cocción, L* y b*, o en parámetros sensoriales (terneza, flavor, jugosidad y contenido de tejido conectivo). El factor a* resultó menor (p0,05) sobre el perfil de ácidos grasos individuales, en los grupos de ácidos saturados, monoinsaturados, poli-insaturados, omega 3 (n-3) y omega 6 (n-6), y en las relaciones entre AGPI n6/AGPIn3 (n-6/n-3) y C18:2/C18:3. El cruzamiento ShAA tuvo el mayor (p0.10) between ShAA y HeAA and lower for CrAA compared with the other two (p0.10) in size of beef, rib eye area, marbling, intramuscular fat, back fat thickness and carcass yield. Hot carcass yield was lower (p0.10) were detected in muscle pH, water holding capacity, Warner-Bratzler shear force, cooking loss, color parameters L * and b*, and parameters between crosses. The a* factor was lower (p0.100) on concentrations of individual lipids, saturated, monounsaturated and poly-unsaturated fatty acid groups, the omega 3 and omega-6 groups, the ratios omega-6/omega-3 and C18:2/C18:3 of the longissimus dorsi intramuscular fat. Cross ShAA had the greatest (p<0.05) content of total intramuscular fatty acids, followed by HeAA and CrAA.Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Carduza, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: García, T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Volpi Lagreca, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Performance and characteristics of beef from Criollo x Angus, Hereford x Angus and Shorthorn x Angus F1 heifers finished on alfalfa pasture
En el presente trabajo se evaluó el efecto de cruzamientos sobre las características físicas y químicas de la carne bovina. Se utilizaron 24 vaquillonas Shorthorn x Angus (ShAA), Hereford x Angus (HeAA), Criollo x Angus (CrAA), de similar edad y peso las que se engordaron en pastoreo sobre alfalfa pura durante 182 días, sin restricciones al consumo voluntario. Se registró el peso vivo mensualmente, previo desbaste. Al finalizar el ensayo, las vaquillonas se faenaron en una planta frigorífica y se tomó una muestra de bife entre la 9na y 11va costilla de la media res izquierda de cada animal, sobre la que se determinaron parámetros físicos, químicos y sensoriales de la carne. El aumento de peso resultó similar entre ShAA y HeAA (p>0,10), promedio que fue superior (p0,10) en largo y ancho de bife, AOB, marmorado, GI, EGD y rendimiento de res. El cruzamiento CrAA resultó de menor rendimiento de res (p0,05) en pH, CRA, WB, mermas por cocción, L* y b*, o en parámetros sensoriales (terneza, flavor, jugosidad y contenido de tejido conectivo). El factor a* resultó menor (p0,05) sobre el perfil de ácidos grasos individuales, en los grupos de ácidos saturados, monoinsaturados, poli-insaturados, omega 3 (n-3) y omega 6 (n-6), y en las relaciones entre AGPI n6/AGPIn3 (n-6/n-3) y C18:2/C18:3. El cruzamiento ShAA tuvo el mayor (p0.10) between ShAA y HeAA and lower for CrAA compared with the other two (p0.10) in size of beef, rib eye area, marbling, intramuscular fat, back fat thickness and carcass yield. Hot carcass yield was lower (p0.10) were detected in muscle pH, water holding capacity, Warner-Bratzler shear force, cooking loss, color parameters L * and b*, and parameters between crosses. The a* factor was lower (p0.100) on concentrations of individual lipids, saturated, monounsaturated and poly-unsaturated fatty acid groups, the omega 3 and omega-6 groups, the ratios omega-6/omega-3 and C18:2/C18:3 of the longissimus dorsi intramuscular fat. Cross ShAA had the greatest (p<0.05) content of total intramuscular fatty acids, followed by HeAA and CrAA.Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Carduza, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: García, T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Volpi Lagreca, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Tecnología NIRS para la determinación de la composición química de pechuga de pollo.
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).La tecnología NIRS (espectroscopía en infrarrojo cercano) es una técnica instrumental que permite determinar la
composición química de muestras orgánicas en forma rápida y a bajo costo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de predicción de la tecnología NIRS de la composición química de pechuga de pollo de dos biotipos bajo dos sistemas de alimentación. Las calibraciones para estimar la concentración de PB, GIM, ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) resultaron satisfactorias, con valores de R2 y RPD superiores a 0,90 y 2,70, respectivamente (Cuadro 1). Estos
parámetros estadísticos fueron similares y en algunos casos mejores que los reportados por Berzaghi et al. (2005). En cuanto a la estimación del perfil de ácidos grasos de cadena larga sólo fue posible lograr calibraciones aceptables para 16-0, 18-1 n-9 y 18-2 n-6. Los estadísticos obtenidos para las ecuaciones de calibración mostraron el potencial de la tecnología NIRS para
predecir la composición química de pechuga de pollo. No obstante, la utilización de esta tecnología en rutina requiere incrementar el número y la diversidad de las muestras incluídas en las calibraciones.Estación Experimental Agropecuaria Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas"Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Camiletti, Fátima Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pordomingo, Juan N. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
A Contribution of Beef to Human Health: A Review of the Role of the Animal Production Systems
Meat and meat products constitute important source of protein, fat, and several functional compounds. Although beef consumption may implicate possible negative impacts on human health, its consumption can also contribute to human health. Quality traits of beef, as well as its nutritional properties, depend on animal genetics, feeding, livestock practices, and post mortem procedures. Available data show that emerging beef production systems are able to improve both, quality and nutritional traits of beef in a sustainable way. In this context, Argentina’s actions are aimed at maximising beef beneficial effects and minimising its negative impact on human health, in a way of contributing to global food security.Fil: Pighín, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Chamorro, Monica Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Paschetta, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Cunzolo, Sebastian Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Godoy, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Messina, Valeria Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Desaparición ruminal de FDN y FDA de distintas fuentes de fibra con grano de maíz y bicarbonato de sodio en la dieta
La inclusión de granos es una estrategia común para acelerar los engordes, que conlleva una eventual disminución del pH ruminal afectando la degradación de la fibra. La adición de bicarbonato de sodio como buffer dietario para contrarrestar dichos efectos es controversial. Si bien se presume que el agregado de grano influye en la degradación ruminal de la fracción fibrosa del recurso de base, se tiene escaso conocimiento acerca de la dimensión de tal efecto y si habría alguna interacción con el agregado de bicarbonato. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar las curvas de desaparición de la FDN y FDA de distintos recursos fibrosos en ambientes ruminales con agregados contrastantes de grano y bicarbonato de sodio.Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Camiletti, Fátima Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Volpi Lagreca, G.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Alende, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Murcia, Vanina Nerea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Porta Siota, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Hurtado, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Gelid, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Distel, Roberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina42° Congreso Argentino de Producción AnimalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Producción Anima
Performance, carcass and meat traits of beef steers finished on small-grain winter annuals in winter or on alfalfa pasture in summer
Performance and carcass traits of beef steers finished on small-grain winter annual pastures (SGWA) or alfalfa were compared. Treatments consisted of pure stands of cereal rye, triticale, wheat or alfalfa (Rye, Trit, Wht, and Alf, respectively). The 3 SGWA species were grazed during winter and early spring. Alfalfa was grazed during spring and summer. Three pasture replicates were assigned to each treatment with 10 animals each. A minimum of 7-mm subcutaneous rib fat thickness (determined by ultrasound) was defined as slaughter endpoint. After a 98-d finishing period all animals from Rye, Trit and Wht reached the target, and were ready for harvest. Alfalfa animals were slaughtered after 120 days. After slaughter, carcasses were individually graded and weighed to determine hot carcass weight (HCW) and hot carcass yield (HCY) was calculated. Seventy-two h post-slaughter, a section of steaks including the longissimus thoracis muscle (LT) was removed from the left side of each carcass for analysis including rib fat thickness (RFT), LT area (LTA), Warner-Bratzler-shear force (WBsf), drip-loss, cooking loss, instrumental color, muscle pH, sensory analysis, intramuscular fat content and lipid profile. Proximate composition, and lipid profiles of pastures offered were also determined. Alf animals had lower (P < 0.01) ADG than SGWA animals. Alfalfa animals took 22 days longer to reach the slaughter point. However, no pasture effects were detected (P ≥ 0.14) for HCY, LTA, RFT, WBsf, pH, muscle a* and b*, and subcutaneous fat L*, a* and b* color parameters. Muscle L* was greater (P < 0.05) and drip and cooking loss were lower (P ≤ 0.05) for Alf. Sensory panel scored Alf beef of greater (P < 0.01) juiciness, tenderness and beef-flavor. Rye beef was attributed highest off-flavor score. Alfalfa and Wht beef showed similar (P = 0.40) FA content, higher (P ≤ 0.02) than Rye and Trit beef. Rye beef had the lowest (P ≤ 0.02) FA content. Within the FA fraction, Alf had lower (P ≤ 0.02) proportion of SFA, greater t-MUFA content, greater (P ≤ 0.01) total n-3 concentration and the lowest n-6/n-3 ratio (P ≤ 0.01). Alfalfa beef resulted in greater (P ≤ 0.01) total CLA concentration. Although lipid profiles of forages related to observations in lipid profiles of beef, differences in drip and cooking loss and sensory attributes of beef that favored of alfalfa finishing were not explained in animal performance and fatness.Se compararon el rendimiento y las características de la canal de los novillos terminados en pastos anuales de invierno de grano pequeño (SGWA) o alfalfa. Los tratamientos consistieron en masas puras de centeno cereal, triticale, trigo o alfalfa (Rye, Trit, Wht y Alf, respectivamente). Las 3 especies de SGWA pastorearon durante el invierno y principios de la primavera. La alfalfa se apacentaba durante la primavera y el verano. Se asignaron tres repeticiones de pasturas a cada tratamiento con 10 animales cada una. Se definió como criterio de valoración del sacrificio un mínimo de 7 mm de grosor de la grasa de las costillas subcutáneas (determinado por ultrasonido). Después de un período de finalización de 98 días, todos los animales de Rye, Trit y Wht alcanzaron el objetivo y estaban listos para la cosecha. Los animales de alfalfa se sacrificaron después de 120 días. Después del sacrificio, las canales se clasificaron y pesaron individualmente para determinar el peso de la canal caliente (HCW) y se calculó el rendimiento de la canal caliente (HCY). Setenta y dos horas después del sacrificio, se extrajo una sección de filetes que incluía el músculo longissimus thoracis (LT) del lado izquierdo de cada canal para su análisis, incluido el grosor de la grasa de las costillas (RFT), el área de LT (LTA), la cizalla de Warner-Bratzler fuerza (WBsf), pérdida por goteo, pérdida por cocción, color instrumental, pH muscular, análisis sensorial, contenido de grasa intramuscular y perfil lipídico. También se determinó la composición próxima y los perfiles lipídicos de los pastos ofrecidos. Los animales Alf tenían una ADG más baja (P <0,01) que los animales SGWA. Los animales de alfalfa tardaron 22 días más en llegar al punto de sacrificio. Sin embargo, no se detectaron efectos de pasto (P ≥ 0.14) para los parámetros de color HCY, LTA, RFT, WBsf, pH, músculo a * yb *, y grasa subcutánea L *, a * yb *. El músculo L * fue mayor (P <0.05) y las pérdidas por goteo y cocción fueron menores (P ≤ 0.05) para Alf. El panel sensorial puntuó la carne Alf de mayor (P <0.01) jugosidad, ternura y sabor a carne. A la carne de centeno se le atribuyó la puntuación más alta de mal sabor. La alfalfa y la carne blanca mostraron un contenido de AG similar (P = 0,40), mayor (P ≤ 0,02) que la carne de centeno y trit. La carne de res de centeno tuvo el contenido de FA más bajo (P ≤ 0.02). Dentro de la fracción FA, Alf tuvo menor (P ≤ 0.02) proporción de SFA, mayor contenido de t-MUFA, mayor (P ≤ 0.01) concentración total de n-3 y la menor proporción n-6 / n-3 (P ≤ 0.01) . La carne de alfalfa resultó en una concentración total de CLA mayor (P ≤ 0.01). Aunque los perfiles de lípidos de los forrajes se relacionaron con las observaciones en los perfiles de lípidos de la carne de res, las diferencias en el goteo y la pérdida por cocción y los atributos sensoriales de la carne que favorecieron el acabado de la alfalfa no se explicaron en el rendimiento y la gordura del animal.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Pordomingo, Anibal Javier. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa. Escuela de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos Argentina.Fil: Carduza, Fernando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina
The use of EPIC model to study the agroecological change during 93 years of farming transformation in the Argentine pampas
A non-conventional use of the EPIC simulation model is proposed to analyse and interpret changes in agroecological functions during a 93-year farming period in the Argentine pampas. The simulation was divided in seven different time periods in order to process data representing significant combinations of weather (rainfall and winds), land use (land allocated to crops and pastures), and technology (agronomic practices and farming inputs) conditions. EPIC parameters were modified according to those conditions for calibration. Model validation involved the replication of relevant past ecological and agricultural events recorded in historical documents, or quantified in regional statistics, field measurements, and experimental data sets. EPIC seems to be useful tool for (1) making sound ecological interpretation and inference, and (2) testing applications of ecological principles in farming.Fil: Bernardos, Jaime Nicolas. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Jouve, Varinia Vilma. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Lértora, F. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro Regional La Pampa; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro Regional La Pampa; ArgentinaFil: Cid, Fabricio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentin
Peat-based inoculum of Bradyrhizobium japonicum and Sinorhizobium fredii supplemented with xanthan gum
The addition of xanthan to high water retention capacity peat (HWRC) inoculants did not show differences on the survival of Bradyrhizobium japonicum E109. In low water retention capacity peats (LWRC) however, xanthan increased the survival of B.japonicum significantly. Xanthan showed the best effect at 0.1 g/l for B. japonicum, in contrast to Sinorhizobium fredii USDA205 where the concentrations evaluated (0-1.0 g/l) did not affected significantly its survival. Nevertheless, when the symbiotic performance on soybean was evaluated, the presence of 0.1 g xanthan/l increased the nodule number for both strains.Fil: Lorda, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Breccia, Javier Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Barbeito, Vanina Andrea. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pagliero, Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Boeris, S.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Castaño, Rosana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Altolaguirre, F.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pastor, M. D.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentin
Cinética de la degradabilidad ruminal de distintas fuentes de fibra con grano de maíz y bicarbonato de sodio en la dieta
El aprovechamiento de los forrajes voluminosos es de alta relevancia en los sistemas de producción. Sin embargo la inclusión de granos, estrategia común para acelerar los engordes, conlleva a una eventual disminución del pH ruminal que afecta la degradación de la fibra. La adición de bicarbonato de sodio como buffer dietario para contrarrestar dichos efectos es controversial. Si bien se presume que el agregado de grano influye en la degradación ruminal de la fracción fibrosa del recurso de base, se tiene escaso conocimiento acerca de la dimensión de tal efecto y si habría alguna interacción con el agregado de bicarbonato. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar la cinética de degradabilidad de distintos recursos fibrosos en ambientes ruminales con participaciones de grano y bicarbonato de sodio contrastantes.Fil: Ortiz, D. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Camiletti, Fátima Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Nesy Mota, G.. Universidade Federal de Pelotas; BrasilFil: Volpi Lagreca, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Alende, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Murcia, V. N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Hurtado, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gonzalez, A. C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina41° Congreso Argentino de Producción AnimalMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Producción Anima
Efecto del condicionamiento al manejo en parámetros comportamentales y bioquímicos de estrés de vaquillonas Angus
La exposición temprana y frecuente a una interacción positiva con las personas y a las instalaciones ganaderas podría contribuir a disminuir la reactividad comportamental y el estrés de los bovinos frente al manejo. Esto redundaría en mayor bienestar animal, vida útil de las instalaciones y eficiencia de trabajo, y menor incidencia de accidentes y daños. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un procedimiento de condicionamiento al manejo sobre el temperamento y variables bioquímicas vinculadas con el estrés, en bovinos británicos. Materiales y métodos: El ensayo tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, desde agosto hasta octubre de 2017. Se usaron 97 vaquillonas nulíparas Angus negras (24 meses, 372 ± 32,5 kg PV), asignadas al azar a los grupos experimentales: control (GC, n=48) e intervenido (GI, n=49). El GI fue sometido a un procedimiento de condicionamiento al manejo de 10 sesiones durante 8 semanas: 2 sesiones/sem en las primeras 2 semanas y 1 sesión/sem en las 6 siguientes. En cada sesión se hizo pasar a las vaquillonas tres veces seguidas por la manga, sujetándolas en el cepo en la última pasada. Luego de las tres pasadas y a modo de reforzamiento positivo, se dispensaron 300 g de afrechillo de trigo y 75 g de melaza por animal, en comederos grupales dentro de un corral. Para evitar diferencias alimentarias entre grupos, ambos alimentos también fueron brindados al GC en una ensenada, empleando comederos grupales. Durante el ensayo, ambos grupos permanecieron juntos en cada potrero, bajo condiciones pastoriles extensivas, para asegurar el acceso al mismo recurso forrajero. A su vez, dado que los traslados conllevan actividad física y alteración del comportamiento de pastoreo capaces de afectar el aumento diario de PV (Cooke et al., 2009), las vaquillonas fueron movilizadas de manera conjunta desde cada potrero hasta los corrales de encierre, en los días de ejecución del condicionamiento. Los individuos de cada grupo se apartaron en corrales, permaneciendo el GI en uno de ellos, para recibir luego la sesión de condicionamiento, mientras que el GC se trasladó a una ensenada inmediata. El procedimiento de condicionamiento implementado se concibió en base a los protocolos de Cooke et al. (2009) y Rueda (2012), procurando una manipulación de los animales que asegure su confort, contemplativa de la etología bovina. Antes de iniciar el período de condicionamiento y una vez finalizado el mismo, se evaluó el temperamento a través de dos pruebas subjetivas: puntaje en el cepo (PC), según Grandin (1993), y puntaje de salida de la manga (PSM), de acuerdo a Lanier & Grandin (2002), y dos pruebas objetivas: velocidad de salida de la manga (VSM) y velocidad de salida de la báscula (VSB), con sensores infrarrojos. Asimismo, se tomaron muestras de sangre, vía punción yugular y sistema de vacío, en las que se determinó: glucemia, hematocrito y niveles de hemoglobina y de proteínas plasmáticas totales. Los datos de velocidad de salida y de los parámetros bioquímicos, obtenidos postperíodo de condicionamiento, se analizaron por medio de un modelo completamente aleatorizado, incluyendo las mediciones iniciales como covariables. Los puntajes de temperamento, en cambio, fueron analizados como la diferencia entre la evaluación final y la inicial, mediante la Prueba de Wilcoxon para mediciones pareadas. Resultados y Discusión: El condicionamiento al manejo redujo significativamente la VSB, pero no influyó en la VSM ni en las variables bioquímicas (Cuadro 1). En cuanto a las variables de puntaje, se encontraron diferencias significativas para el PC (p<0,01), no así para el PSM (p=0,63). La falta de diferencias para los parámetros sanguíneos podría atribuirse, entre otros, a: el momento de muestreo, incapaz de conciliar la única extracción de sangre y el pico de secreción; la edad de los animales, cuyas experiencias previas posiblemente atenuaron la respuesta de estrés; su notable docilidad, rasgo que ha sido considerado por la institución entre los criterios de selección/descarte a lo largo de los años. Por su parte, es probable que la carencia de un espacio abierto a la salida de la manga impidiera observar resultados diferenciales de puntaje y velocidad. Conclusión: El condicionamiento al manejo tuvo un efecto positivo reduciendo la reactividad comportamental, medida por el PC y la VSB. Sin embargo, los parámetros Bioquímicos de estrés no mostraron diferencias entre tratamientos.Fil: Gonzalez, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alende, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Volpi Lagreca, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Babinec, Francisco José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Gelid, Lucas Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Romero Harry, Hernán Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Garro, Ricardo Jesús A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Camilletti, Matías Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Pordomingo, Adriana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Pordomingo, Anibal Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina41º Congreso Argentino de Producción AnimalMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Producción Anima