11 research outputs found

    Seguimiento del paciente asmático: qué debe saber el farmacéutico comunitario

    Get PDF
    El asma tiene una prevalencia de entre un 1 y un 18% dependiendo del país. En el proceso de atención al paciente, y a través de los síntomas que presenta (disnea, tos, sibilancias, opresión torácica), el farmacéutico comunitario puede hacer educación sanitaria para evitar los agentes causales del asma, sobre cómo usar el dispositivo de inhalación prescrito por el médico, explicar al paciente su medicación, cómo es su tratamiento para conocer mejor su enfermedad, qué signos y síntomas denotan una falta de control de la misma, qué métodos se pueden usar para monitorizar la evolución del asma, detectar una posible falta de efectividad del tratamiento por tener sintomatología a pesar de estar usando adecuadamente el dispositivo de inhalación, sospechar que exista algún medicamento causante del asma, repasar el resto de medicación que usa por si existieran interacciones que afectaran tanto a la efectividad como a la seguridad del tratamiento. Existe un importante infradiagnóstico del asma, un 57,5% según el ECRHS (siglas del inglés European Community Respiratory Health Survey). En la farmacia comunitaria se puede hacer cribado de la enfermedad con la ayuda de cuestionarios validados en niños y no validados en adultos.Mediante la presente revisión se pretende ofrecer al farmacéutico comunitario una herramienta práctica para su labor diaria de atención al paciente asmático

    Las enfermedades alérgicas en la farmacia comunitaria: Alergológica 2014

    Get PDF
    Introducción: Alergológica 2014 es un proyecto para obtener información de tipo epidemiológico, clínico y socioeconómico de los pacientes alérgicos. Esta es la primera edición en que los farmacéuticos de farmacia comunitaria participan en el estudio junto con alergólogos. El objetivo ha sido obtener información sobre posibles programas de apoyo y asesoramiento a partir de una encuesta sobre alergia en las farmacias.Material y métodos: Estudio descriptivo mediante una encuesta nacional online para farmacéuticos comunitarios realizada entre el 17 de marzo y el 19 de mayo de 2014.Resultados: Participaron 415 farmacéuticos que contestaron el cuestionario de forma voluntaria. Entre los resultados destaca que un 40% recibe entre el 25-50% de prevalencia de consultas sobre alergia en primavera y otoño, siendo la rinitis/conjuntivitis la más frecuente con un 43%. Los tratamientos sintomatológicos sin prescripción son los que reciben más preguntas (75% de los casos). Más del 90% de los farmacéuticos consideran interesante contar con protocolos de actuación en alergia pero solo un 34% dispone de protocolos en dispensación e indicación. Entre el 88 y 98% de los casos no hay coordinación con otros profesionales sanitarios.Discusión: La información obtenida permitirá implementar protocolos, mejorar los conocimientos y dar una atención farmacéutica de calidad, ya que se podrá mejorar la atención sanitaria que reciben los pacientes atendiendo a sus necesidades. Además permitirá cooperar con los alergólogos que obtendrán información fidedigna de los aspectos que más preocupan y se preguntan los pacientes cuando no están en su consulta

    Actualización del papel del farmacéutico comunitario en el manejo del paciente asmático

    Get PDF
    El asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes a nivel mundial, siendo además la más prevalente de las enfermedades crónicas respiratorias. En España se estima que la prevalencia general del asma en niños es de un 10 % y de cerca del 5 % en edad adulta. Los pacientes afectados por esta enfermedad presentan una peor calidad de vida, menor productividad laboral y más comorbilidades asociadas, y a pesar de las mejoras acontecidas en las últimas décadas en el manejo y tratamiento de esta patología, y a que se considera al asma como una enfermedad manejable y tratable, todavía se siguen produciendo muertes por ataques de asma. Llegados a este punto, es donde aparece la figura del farmacéutico comunitario que atendiendo a su formación y al particular emplazamiento donde desarrolla su labor asistencial, puede y debe jugar un papel decisivo en el abordaje del paciente asmático en atención primaria con el fin de colaborar activamente con otros profesionales sanitarios para ayudar a revertir la situación actual. Ese abordaje podría realizarse a través de diferentes intervenciones a desarrollar dentro del servicio integral de atención al paciente asmático, como son: el cribado de pacientes asmáticos no diagnosticados, la detección de situaciones de riesgo y de pacientes con asma poco o mal controlada, la detección de pacientes en situación de sobreuso o abuso de medicación de rescate, la detección de pacientes con baja adhesión al tratamiento antiinflamatorio con corticoides inhalados, la revisión del uso de los dispositivos de inhalación, la educación sanitaria y la ayuda en la obtención de planes de acción personalizados por escrito

    Conocimiento del farmacéutico comunitario sobre el asma y el control del paciente asmático

    Get PDF
    Introducción: el asma es una patología que afecta a casi 3 millones de españoles. A día de hoy existen datos preocupantes en cuanto a la patología asmática, con un infradiagnóstico del 50% y un mal control del paciente asmático de un 60-70%. Además, varios estudios muestran que el propio paciente no tiene una percepción real de su enfermedad o hace un mal uso de su tratamiento; hecho del que no escapan los propios profesionales sanitarios que atienden a estos pacientes. Objetivo: evaluar los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios sobre la patología asmática y su tratamiento además de explorar posibles opciones de mejora a través de una formación adecuada y actualizada y de acciones coordinadas con atención primaria. Resultados: se obtuvieron un total de 566 respuestas. De ellas, los porcentajes de respuestas acertadas según la temática fueron: prevalencia 51.59%, diagnóstico 59.01%, evolución 80,57%, mortalidad 20,67%, etiología 40,46%, control 30,45% y tratamiento 48,35%. Además, queda patente la disponibilidad para llevar a cabo tareas en las que cooperar con los médicos de atención primaria y acciones que podrían implementarse en la farmacia comunitaria sin grandes dificultades. Conclusiones: el estudio refleja la falta de formación de los farmacéuticos comunitarios en las áreas de prevalencia, diagnóstico, mortalidad, etiología, control y tratamiento del asma; haciéndose imprescindible un estudio riguroso de la falta de conocimientos antes de emprender intervenciones educativas y formativas. Las propuestas de mejora más valoradas han sido comunicación directa con el médico, medidas higiénico-dietéticas y la integración de la farmacia comunitaria en el sistema de salud

    Alfabetización de medicamentos en farmacia comunitaria : preferencias, barreras y facilitadores de la información farmacoterapéutica

    No full text
    Introducción La alfabetización en medicamentos es la habilidad de las personas para acceder, de forma segura y apropiada, entender y actuar sobre la información básica de la medicación. El cuestionario MedLitRxSE evalúa la capacidad de los pacientes para acceder, entender y actuar de forma segura y adecuada sobre la información básica de los tratamientos farmacológicos. El término Información del Medicamento está asociado al profesional sanitario, es un sistema de conocimientos y técnicas que va a permitir la comunicación de datos y experiencias sobre medicamentos para promover el uso racional por la sociedad y que permiten la transmisión de conocimientos en interés del paciente. Un conocimiento de las barreras y los facilitadores, percibidos y reales, desde el punto de vista de los consumidores sobre la información del medicamento es necesario para el desarrollo de estrategias y políticas para promocionar un incremento en el uso y una mejor integración de la información en la práctica diaria. Objetivos Objetivo General Conocer y analizar distintos aspectos de la gestión de la información de los medicamentos de la farmacia comunitaria. Objetivos específicos Conocer las preferencias del paciente para recibir la información del medicamento. Identificar las barreras y facilitadores para la obtención de la información de los medicamentos. Conocer la alfabetización en salud (numérica y documental) de los usuarios en farmacias comunitarias. Identificar los factores asociados a la alfabetización en medicamentos. Metodología Estudio de tipo observacional descriptivo transversal. El estudio se llevó a cabo en dos farmacias comunitarias de la Región de Murcia, una farmacia rural y una farmacia urbana. Se realizó un muestreo de los usuarios que acudieron a cualquiera de las dos farmacias comunitarias, del mes de junio de 2014 al mes de abril de 2015, que adquiriera un medicamento, con o sin receta, del sistema nacional de salud, de otras mutualidades o con receta privada. Para medir la alfabetización en medicamento se utilizó la encuesta MedLitRxSE registrando la alfabetización en prosa, la alfabetización documental, y la alfabetización numérica. Posteriormente se realizaron una serie de preguntas a los usuarios para determinar las preferencias para recibir la información del medicamento e identificar las barreras y facilitadores para la obtención de la información del medicamento. Resultados Participaron en el estudio 400 usuarios. La media de puntuación del MedLitRxSE total fue 10,30±3,41. Un 34,1% de los usuarios refleja una buena alfabetización. Un 62,75% presenta problemas con la alfabetización documental, y un 43,25% tiene dificultades con la alfabetización numérica. Los factores predictivos asociados a tener una buena alfabetización total en medicamentos fueron tener unos ingresos económicos entre 18.000 y 100.000€ al año, tener estudios universitarios y tener menos de 35 años. Los usuarios prefieren recibir información de los profesionales sanitarios, hablada y escrita, junto con el prospecto. Las barreras principales que se encuentran están relacionadas con el tiempo y la actitud del profesional sanitario. Una actitud proactiva por parte del paciente puede facilitar el acceso a la información del medicamento. Conclusiones El instrumento MedLit confirma que se trata de una herramienta estructurada, fácil de completar por los usuarios y que ha demostrado su utilidad para evaluar los conocimientos, las habilidades y destrezas en el manejo de los medicamentos. La alfabetización total en medicamentos, numérica y documental es menor en pacientes con más edad, menor nivel de estudios, e ingresos más bajos. Padecer una enfermedad crónica y el mayor consumo de medicamentos crónicos se asocia significativamente a una menor alfabetización total en medicamentos. Los profesionales de la salud son la fuente de información preferida por los encuestados, frente a la información contenida en los prospectos sobre la encontrada en internet. SUMMARY Introduction Health literacy in medication is an individual’s ability to obtain basic medicines information in a safe and appropriate manner, to understand it and to act accordingly. The MedLitRxSE survey evaluates patients’ capacity to obtain basic medicines information, understand it and proceed in a safe and adequate manner. The term Medicines Information is linked to health care professionals. It’s a system of knowledge and techniques which enable an exchange of medicines data and experiences in order to promote rational use amongst consumers and which facilitates knowledge-transfer in the patient’s interest. An understanding of perceived and actual medicines information barriers and facilitators from the consumer’s point of view is necessary in developing strategies and policies for promoting increased use and improved information integration in day-to-day practice. Aims General aim Understand and analyse different aspects of medicines information management in community pharmacies. Specific aims Understand patient preferences regarding reception of medicines information. Identify barriers and facilitators in obtaining medicines information. Understand numerical and information health literacy amongst community pharmacy users. Identify factors linked to medicines literacy. Methodology An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out. The study took place in two community pharmacies in the Region of Murcia (Spain): one in a rural location and another in an urban location. Sampling was carried out amongst users of either of the two community pharmacies between June 2014 and April 2015 and who purchased medicines (whether with or without a prescription) from the national health system, from other health care service providers or using a private prescription. In order to measure medication literacy, the MedLitRxSE survey was used. This survey covered literacy in prose, information literacy and numerical literacy. Following this, the users were asked a number of questions in order to determine preferences when receiving medicines information and to identify barriers and facilitators for obtaining medicines information. Results Four hundred (400) people participated in the study. The average score for the entire MedLitRxSE was 10.30±3,41. Good literacy levels were observed in 34.1% of participants. Information literacy difficulties were observed in 62.75% of participants and 43.25% had difficulties with numerical literacy. The overall predictive factors associated with good literacy in medication were financial annual income of between €18,000 and €100,000, higher education studies and an age of at least 35 years. Participants prefer to receive written and spoken information from health professionals, along with the patient information leaflet. The main barriers encountered are those related to time restraints and attitude amongst health care professionals. A proactive attitude amongst patients is helpful in terms of aiding access to medicines information. Conclusions MedLit is a structured, easy-to-complete assessment tool for users and its utility when evaluating understanding, skills and dexterity in medicines handling has been confirmed. Overall numerical and information medicines literacy is lower in older, less educated patients with a lower income. Suffering from a chronic illness and a greater consumption of chronic medication has a marked association with lower overall medicines literacy. Health care professionals were identified as the preferred source of information amongst participants compared with the patient information leaflet, followed by information found on the internet

    Audit of Antibiotic Dispensing in Community Pharmacy (Happy Patient Project)

    Get PDF
    Background: Dispensing and prescribing antibiotics is inappropriate in many of the countries in the European Union, including Spain, and a threat to the population’s health. To tackle the growth of antimicrobial resistance, the Happy Patient project was set up under the sponsorship of the European Commission.Aim: To ascertain the characteristics of dispensing antibiotic therapy in Spanish community pharmacies.To compare the variability between different Spanish community pharmacies.Methods: The Audit Project Odense® methodology was used to find out how antibiotics were dispensed in community pharmacies. Pharmacists taking part were asked to record for five consecutive days between the months of February and April 2022 the actions performed during the dispensing of oral antibiotics for human use and for the treatment of acute infections.Results: A total population of 573 patients (59.9% female) of all age groups were interviewed. The patients were 83.6% aware of the purpose for which the antibiotic was prescribed and the most requested antibiotic was amoxicillin followed by amoxicillin with clavulanic acid.In 15% of dispensations, a triple safety check was completed: interactions, contraindications and allergies. The pharmacist rarely contacted the prescriber but when she did, the prescriber altered the prescription.In 62.3% of cases, information about the duration of treatment was provided and amoxicillin with and without clavulanic acid was the antibiotic dispensed for which most warnings about side effects were issued. In 24.6% of dispensations there was no advice given at all. In 81.7% the pharmacist agreed with the prescribed treatment.Conclusions: This audit can be a starting point to improve clinical practice and reduce antibiotic resistance. It highlights the need for safety checks in regard to the use of antimicrobials and suggests verifying dispensing to correct errors that may jeopardize the safety and effectiveness of antimicrobial therapy.Keywords : Antibacterial Agents; Antimicrobial Stewardship; Community Pharmacy Services; Drug Resistance; Medical Audit; Pharmacie

    Audit of Antibiotic Dispensing in Community Pharmacy (Happy Patient Project)

    Get PDF
    Background: Dispensing and prescribing antibiotics is inappropriate in many of the countries in the European Union, including Spain, and a threat to the population’s health. To tackle the growth of antimicrobial resistance, the Happy Patient project was set up under the sponsorship of the European Commission.Aim: To ascertain the characteristics of dispensing antibiotic therapy in Spanish community pharmacies.To compare the variability between different Spanish community pharmacies.Methods: The Audit Project Odense® methodology was used to find out how antibiotics were dispensed in community pharmacies. Pharmacists taking part were asked to record for five consecutive days between the months of February and April 2022 the actions performed during the dispensing of oral antibiotics for human use and for the treatment of acute infections.Results: A total population of 573 patients (59.9% female) of all age groups were interviewed. The patients were 83.6% aware of the purpose for which the antibiotic was prescribed and the most requested antibiotic was amoxicillin followed by amoxicillin with clavulanic acid.In 15% of dispensations, a triple safety check was completed: interactions, contraindications and allergies. The pharmacist rarely contacted the prescriber but when she did, the prescriber altered the prescription.In 62.3% of cases, information about the duration of treatment was provided and amoxicillin with and without clavulanic acid was the antibiotic dispensed for which most warnings about side effects were issued. In 24.6% of dispensations there was no advice given at all. In 81.7% the pharmacist agreed with the prescribed treatment.Conclusions: This audit can be a starting point to improve clinical practice and reduce antibiotic resistance. It highlights the need for safety checks in regard to the use of antimicrobials and suggests verifying dispensing to correct errors that may jeopardize the safety and effectiveness of antimicrobial therapy.Keywords : Antibacterial Agents; Antimicrobial Stewardship; Community Pharmacy Services; Drug Resistance; Medical Audit; Pharmacie

    Auditoría de la dispensación de antibióticos en la farmacia comunitaria (proyecto ‘Happy Patient’)

    No full text
    La dispensación y la prescripción de antibióticos no se adecúa a los estándares científicos en muchos de los países en la Unión Europea, entre los que se encuentra España, resultando una amenaza para la salud de la población. Para hacer frente al crecimiento de las resistencias antimicrobianas surgió el proyecto “Happy Patient” bajo el auspicio de la Comisión Europea. Objetivos: conocer las características de la dispensación de antibióticos en farmacias comunitarias españolas. Comparar la variabilidad entre las diferentes farmacias comunitarias españolas. Material y métodos: se utilizó el método “Audit Project Odense®” para conocer cómo eran las dispensaciones de antibióticos en las farmacias comunitarias, pidiendo a los farmacéuticos participantes registrar durante 5 días consecutivos entre los meses de febrero y abril de 2022, las actuaciones llevadas a cabo durante la dispensación de antibióticos por vía oral para uso humano y para el tratamiento de infecciones agudas. Resultados: se entrevistaron a 573 usuarios (59,9 % mujeres) de todas las edades. Los usuarios conocían en un 83,6 % para qué había sido prescrito el antibiótico siendo el más demandado la amoxicilina seguido de la amoxicilina con ácido clavulánico. En un 15 % de las dispensaciones (n=86) se realizaron los tres controles de seguridad: interacciones, contraindicaciones y alergias. El dispensador contactó muy raramente con el prescriptor (4 veces), pero cuando lo hizo, éste cambió la prescripción. En el 62,3 % de los casos se ofreció información sobre la duración del tratamiento y la amoxicilina con y sin ácido clavulánico fue el antibiótico dispensado en el que en más ocasiones se advirtió de los efectos secundarios. En un 24,6 % de las dispensaciones no se ofreció ninguna información personalizada del medicamento. En el 81,7 % el farmacéutico estuvo de acuerdo con el tratamiento prescrito. Conclusiones: esta auditoría podría servir como punto de partida para mejorar la práctica clínica en la dispensación y como consecuencia disminuir la resistencia a los antibióticos. Se impone la necesidad de realizar comprobaciones de seguridad en el uso de éstos y se aconseja comprobar la evolución de las dispensaciones para corregir errores que puedan poner en riesgo la seguridad y efectividad de la antibioterapia

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore