8 research outputs found
Calidad y uso potencial de las aguas del río Tipitapa
Nicaragua es un país privilegiado por sus recursos acuáticos sin embargo, la calidad prístina de estos recursos es amenazada por diversos estresores. El río Tipitapa, ubicado en la cuenca hidrográfica UH 69-9529, es un conducto de drenaje natural de las aguas del lago Xolotlán hacia el lago Cocibolca, el cual integra el sistema lagunar de Tisma considerado como zona de amortiguamiento entre la parte alta y baja de la cuenca fluvial. Esta zona recibe y alberga xenobióticos limitando su transporte hacia el Cocibolca. La actividad agropecuaria es predominante en la cuenca y esta aprovecha las aguas del río Tipitapa para la irrigación de cultivos como, arroz, frijol, trigo, legumbres, así como para la irrigación de áreas de pastizales, entre otros. Esta investigación evalúa la calidad fisicoquímica de las aguas del río Tipitapa y su aptitud para la irrigación de los cultivos del área. Para ello, dos sitios antes y dos sitios posteriores a la laguna de Tisma fueron muestreados en dos ocasiones, una en época lluviosa y otra en la época seca. A las muestras de agua colectadas se les realizó el análisis fisicoquímico. Parámetros de campo fueron medidos in situ al momento de la colecta de las muestras. Los resultados del estudio revelan la calidad hídrica actual de las aguas del río Tipitapa, así como manifiestan su disponibilidad para la actividad agropecuaria. Esta investigación contribuye con información científica para el establecimiento de planes en la gestión del recurso hídrico
Determinación de 15 plaguicidas organoclorados y organofosforados en sedimentos del Lago Cocibolca (Mayo 1994-Junio 1997) Nicaragua
El número de estaciones monitoreadas en el Lago Cocibolca fueron 30; de las cuales en el 80% se detectó pp-DDE, lindano en el 60%, dieldrin 56% y metil-paratión en el 23%.
Los valores máximos de los plaguicidas organoclorados detectados en el primer muestreo fueron: pp-DDE con 790.27 pg.g-1 en el punto No 3; lindano 181.30 pg.g-1 y dieldrin con 198.46 pg.g-1, ambos en el punto No 8; heptacloro 84.34 pg.g-1 y aldrin 67.67 pg.g-1, ambos en el punto No 6. El pp-DDT se detectó únicamente en el punto No 23 con 199.60 pg.g-1; el endrin con 66.80 pg.g-1 en el punto No 22. De los plaguicidas organofosforados analizados
solamente se detectó la presencia de metil – paratión en un rango de concentración de 1500 pg.g-1 hasta 6 130 pg.g-1 en 7 estaciones. Las mayores concentraciones de plaguicidas
organoclorados en el segundo muestreo correspondieron a: pp-DDE (1 352.70 pg.g-1),heptacloro (1 117.90 pg.g-1), lindano (812.0 pg.g-1), dieldrin (204.16 pg.g-1), heptacloroepóxido (386.64 pg.g-1) y endrin (124.13 pg.g-1). En ambos períodos de muestreo (Mayo 1994, Junio 1997) fue notoria la presencia de residuos de plaguicidas (clorados y fosforados) en el Lago Cocibolca, los cuales probablemente causaron la mortandad de peces, ya que las concentraciones de agroquímicos dectectados sobrepasan el límite de tolerancia para los peces y organismos acuáticos
Obtención de carbón activado a partir de la cáscara del fruto de jícaro sabanero (Crescentia alata)
El carbón activado es un adsorbente utilizado para múltiples propósitos, en especial para la remediación de agua contaminada. Los miembros de la Asociación de Campesinos y Artesanos (ADECAB) en Villa Nueva-Chinandega, Nicaragua obtiene artesanalmente carbón a partir de la cáscara de jícaro sabanero (Crescentia alata) con el propósito de utilizarlo como lecho filtrante para mejorar la calidad del agua que consumen y para obtener un beneficio económico adicional a través de su comercialización. Los objetivos de este estudio fueron conocer la calidad del carbón producido por los asociados de ADECAB y obtener carbón activado a escala de laboratorio con una calidad comparable a la de un carbón de laboratorio. Esto se logró a través de ensayos de laboratorio que involucraron: a) limpieza, secado y reducción del tamaño de la cáscara cruda, b) carbonización y activación química de la cáscara y c) reducción de tamaño del carbón. Estos ensayos también sirvieron para detectar las limitaciones del proceso artesanal. La pre-carbonización a 400 oC y la activación química con soluciones acuosas de ácido fosfórico seguida de una carbonización inmediata a 600 oC fue el ensayo que resultó más exitoso para la obtención de carbón activado, el cual tiene una capacidad de absorción al azul de metileno ligeramente superior a la del carbón de laboratorio. El rendimiento en la obtención del carbón activado fue de un 40%. La adopción de las condiciones de carbonización y activación ensayadas les permitirá a los asociados de Villa Nueva producir carbón activado con calidad de laboratorio y consecuentemente beneficiarse por la alta disponibilidad y bajo costos que tiene la cáscara de jícaro
Plaguicidas organoclorados y organofosforados en aguas y sedimentos del Río San Juan y sus principales sub-cuencas 1992,1993 y 1997
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio comparativo sobre los niveles de Plaguicidas organoclorados y organofosforados en aguas y sedimentos en el Río San Juan
y el aporte potencial de sus principales sub-cuencas. Este estudio fué realizado en los meses de Julio de 1992, Septiembre de 1993 y Mayo de 1997. De los plaguicidas
organoclorados analizados en agua, en el muestreo de 1992, los de mayor incidencia fueron: dieldrín, y lindano en concentraciones máximas de 2.67 ng.L–1 y 0.94 ng.L–1
respectivamente. En el caso de los organofosforados fueron: malatión y terbufos ( 129.2 ng.L–1 y 77.3 ng.L–1 ). En los sedimentos, el plaguicida organoclorado con mayor
presencia fue: dieldrín ( 4.51 ng.L–1 ) y de los organofosforados fueron: malatión ( 64,498 ng.L–1 ) y terbufos ( 342 ng.L–1 ). Las concentraciones de plaguicidas organofosforados en agua, del muestreo de 1997 mostraron presencia de fentión y el etil-paratión en concentraciones máximas de 257 ng.L–1 y 126 ng.L–1 respectivamente. Entretanto, en las muestras de sedimentos se detectaron los plaguicidas organoclorados: lindano, pp-DDT, pp-DDE y pp-DDD en concentraciones máximas de 63 pg.g-1; 271.77 pg.g-1; 122.15 pg.g-1; y 124.50 pg.g-1 respectivamente. Son alarmantes las concentraciones de plaguicidas detectadas en el río San Juan y sus principales sub-cuencas, de no tomarse acciones correctivas, las situación futura sería de mayor acumulación en el sedimento causando un impacto negativo en el ecosistema
Mercurio en el Río Sucio-un reflejo de la actividad minera en Santo Domingo Chontales, Nicaragua
El Río Sucio (Río Artígua) esta localizado en la parte Central de Nicaragua. El curso de este río atraviesa el poblado de Santo Domingo. En este municipio, del departamento de Chontales, la extracción del oro se realiza artesanalmente empleando el método de amalgamación con mercurio (Hg). En el proceso de extracción se utiliza agua del río, que luego es descargada a al mismo conteniendo Hg asociada al material en suspensión.
Este estudio examina el comportamiento de los flujos de Hg en el Río Sucio. Para esto, la variación espacial y temporal del caudal del río fue medida y las aguas y sedimentos fueron muestreados. Las muestras fueron analizadas mediante Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo. Los resultados muestran que el Hg es transportado a lo largo del río asociado mayormente al material en suspensión que proviene de las colas mineras. Las concentraciones de Hg detectadas en el agua variaron desde 0.1 hasta 5.0 µg/l. Las concentraciones más altas estuvieron por encima de la concentración de Hg permitida en agua de ingesta (1 µg/l) según la Organización Mundial de la Salud. En cuanto al Hg en los sedimentos, las concentraciones representan una amenaza para la biota del río.
La variación de los flujos de Hg es un reflejo de la liberación permanente del Hg en la microcuenca del Río Sucio. La escala temporal y espacial en estas observaciones puede ser de gran utilidad en la implementación de estrategias de monitoreo ambiental en las áreas mineras
Ecological and human health risk assessment in a gold-mining distict of Nicaragua.
Risk assessment is the process by which the probability and magnitude of adverse effects is evaluated as a result of exposure to one or more stress factors. Risk assessment can be used to predict, compare, and manage environmental risk, and provide a quantitative basis for preventive or remedial action under uncertainty. This work attempts to integrate ecological , and human health risk assessments to mercury emissions in a small scale gold mining area. The relative risk of damages to stream biota, and local inhabitants, was calculated using hazard quotient (HQ) approaches. When comparing our results a relatively higher risk from Hg emission is found for human health followed by aquatic organisms
Fluvial transport and risk of mercury in a gold mining area
My thesis is part of an overall environmental program evaluating the environmental and human health stress in areas of Nicaragua affected by anthropogenic emission of metals and man-made organic substances. I examine the fluvial transport of mercury contextually associated with the extent of the contamination and the observed human and environmental stress in a gold mining area. Field measurements (Papers I, II, IV, and V), experimental assays (Paper III), and risk assessment (Paper VI) are used in the investigation on a basin scale. Even though the same processes and mechanisms apply for the accumulation and the movement of mercury in river and ground water systems, the local hydrogeological and climatic conditions together with the dynamic of mining activity make the fluvial transport and the accumulation of mercury site specific. Therefore, I consider that efforts to elucidate the transport and fate of mercury dependence on local environmental settings and its implication for humans are compulsory in assessing the impact of the poorly-controlled use of mercury in gold mining areas. Hence, to take actions for human and environmental protection. At the basin scale, flowing water is thought to export and dissipate the pollution. Hence, rivers and streams in gold mining areas are used for mercury-enriched waste disposal. Notwithstanding, levels of mercury of environmental concern are observed in water and river sediments. Since mercury in sediments is a threat to streams organisms and exposes riverine human populations through the consumption of mercury-contaminated fish, the accumulation of mercury in the sediment phase has been of particular importance from the perspective of human health. Therefore, it is of great importance to elucidate the processes involved in the fluvial transport and phase partitioning of mercury in a river, and the interaction with the groundwater system in such sensitive areas. Even though environmental levels of mercury in gold mining watersheds are low, a risk evaluation is also needed, because mercury bio-concentrates and bioaccumulates in exposed receptors. The results of my studies may also help to promote the environmental control and to contribute to the development of water quality criteria that can be used for regulatory purposes in gold mining areas of a developing country. The insights gained from the investigations carried out in the Sucio river basin call for an environmental and human health care and apply for an environmental monitoring. Together with other findings reported by other studies, the insights can be a core of useful information to implement alternatives in the abatement of the contamination in the river basin