2 research outputs found
Capacidad inhibitoria del escobajo, desecho de la industria vitivinícola, sobre cepas de (candida albicans) aisladas de pacientes con candidiasis vulvovaginal
Introducción. La Candidiasis Vulvovaginal (CVV) es una infección micótica de alta incidencia y recurrencia que causa dolor, irritación y prurito en la zona afectada. El 75% de las mujeres sufren por lo menos un episodio a lo largo de su vida. El agente etiológico más frecuente es Candida albicans. El tratamiento consiste principalmente en el uso de azoles antifúngicos, que provocan numerosos efectos secundarios y aparición de cepas resistentes. Por lo tanto, la búsqueda de nuevos agentes antimicóticos es necesaria y una posible fuente la representan los metabolitos de los residuos de la industria vitivinícola. El escobajo, material vegetal que soporta el racimo de la uva, conserva junto con el orujo un alto contenido de polifenoles luego del proceso de elaboración del vino.Objetivo. Evaluar la capacidad inhibidora de los extractos ricos en compuestos fenólicos del escobajo, residuo de la industria vitivinícola, sobre cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas. Metodología. El extracto de escobajo (EE) se obtuvo por extracción continua en Soxhlet usando etanol como solvente. Se cuantificaron los compuestos fenólicos totales del EE y se evaluó su toxicidad sobre la viabilidad, el desarrollo larval y la reproducción de Caenorhaditis elegans. Se determinó la actividad antifúngica in vitro del EE (400, 600 y 800 µg/mL) sobre 2 cepas de Candida albicans (IBL001 e INM982891) mediante métodos de difusión en agar y de entrecruzamiento. Se determinó la capacidad del EE para inhibir el crecimiento (CIM) y la formación de biofilm de ambas cepas de C. albicans. La capacidad protectora de la muerte causada por cándida se estudió in vivo sobre el nematodo C. elegans infectado con IBL001 y INM982891.Resultados. El rendimiento del EE fue de 15%, lo que indica que la técnica de extracción utilizada fue apropiada. El EE inhibió el crecimiento de ambas cepas de C. albicans ensayadas (CIM 650 µg/mL) y la formación del biofilm por las mismas en ∼90%. Por otro lado, no alteró la viabilidad, el desarrollo normal ni la reproducción de C. elegans a las concentraciones ensayadas. El EE redujo en un 18% la muerte causada por la infección con las cepas IBL001 e INM982891 en el nematodo, utilizando 400 y 800 µg/mL, respectivamente para cada una. Este efecto fue similar al efecto protector de 1 mg/mL de Fluconazol, usado como control. Conclusiones. El EE fue efectivo para inhibir in vitro el crecimiento y el biofilm de dos cepas de C. albicans aisladas de pacientes con vulvovaginitis. Este efecto se vio reflejado en el ensayo in vivo, protegiendo al nematodo de la muerte causada por el patógeno. Dada la necesidad de encontrar nuevos agentes antimicóticos para el tratamiento de CVV causada por C. albicans, y de hallar formas alternativas de revalorizar y utilizar los desechos de las industrias ricos en metabolitos activos, el extracto de escobajo demostró tener actividad antifúngica para ser explotada en el desarrollo de nuevos antimicóticos.Fil: D'almeida, Romina Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Vallejo, Claudia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Perez Merello, Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Vera, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí
Actividad antimicrobiana de compuestos presentes en desechos agro-industriales sobre bacterias patógenas para el hombre
El número de microorganismos resistentes a sustancias antibióticas utilizadas actualmente para tratar las enfermedades infecciosas crece día a día. Esta situación lleva a la búsqueda continua de nuevas sustancias antimicrobianas para controlar estos microorganismos. Por otro lado, existe una gran necesidad de encontrar alternativas para la disposición final de residuos agro-industriales de nuestra región a fin de evitar la contaminación ambiental. En trabajos previos se cuantificó la concentración de fitoesteroles en cachaza, orujo, hollejo y semilla de uvas tintas y se observó actividad antibacteriana de extractos grasos sobre una bacteria fitopatógena. El objetivo de este trabajo es la búsqueda de nuevos compuestos naturales presentes en residuos obtenidos de industrias regionales como posibles agentes antimicrobianos sobre bacterias potencialmente patógenas para el hombre. Se seleccionaron desechos de la industria vitivinícola (orujo, hollejo y escobajo) de uvas malbec blancas y tintas y de la azucarera (cachaza). Se realizó la extracción de la fracción grasa de las muestras seleccionadas utilizando éter de petróleo como solvente y un extractor soxhlet. Se determinó la concentración de fitoesteroles totales y perfil de compuestos presentes en la muestras de escobajo, orujo, hollejo y semilla de uvas blancas. La actividad antimicrobiana de los extractos y de los principales fitoesteroles presentes en los extracto grasos se evaluaron sobre los aislamientos clínicos de Pseudomonas sp., Klebsiella sp., Salmonella sp., y E. coli y sobre Pseudomonas PA14, Pseudomonas PA01 y empleando el método de difusión en agar. El efecto antibacteriano se cuantificó realizando curvas de crecimiento en medio de cultivo líquido adicionado con extractos y determinando el número de células viables a las 24 h de contacto. El rendimiento del método de extracción utilizado fue del 15%. El principal compuesto identificado en los extractos fue β-sitosterol. El extracto graso de hollejo fue el más efectivo como agentes antibacteriano sobre todas las bacterias estudiadas, mostrando un efecto bactericida. Estos resultados son de gran importancia, ya que demuestran que los desechos agro-industriales seleccionados tienen compuestos con actividad antibacteriana sobre bacterias potencialmente patógenas para el hombre.Fil: Gharzia, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Vallejo, Claudia Veronica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Perez Merello, María Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí