8 research outputs found

    La convergencia natural del lenguaje sonoro: radio web. Producción, circulación y consumo de la radio en la convergencia

    Get PDF
    Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En una era de convergencias mediáticas, la radio (lejos de desaparecer) tiene un nuevo “intersticio” que le permite seguir proveyendo una oferta discursiva que articula información, entretenimiento y música para individuos que realizan otras actividades además de interactuar mediáticamente. En esos espacios se materializa lo que denominamos “radio web”, un tipo de emisión que a diferencia de las “radios por internet” concibe al oyente como usuario de una plataforma, con la consecuente adecuación de los contenidos, de los formatos en función de otras demandas y características del receptor. La mayor innovación socio-técnica, la telefonía celular, provee al lenguaje de la radio nuevas formas de consumo mientras le sigue asegurando la movilidad que ya la radio tenía; a la vez, implica cambios en los modos de producción de contenidos y sobre todo, exige la indagación de una audiencia muy diferente al tipo broadcasting, en el que la radio era una fuente fija de la que el individuo dependía. En este escenario, entendemos que el lenguaje de la radio tiene más para ganar que para perder porque se multiplican las fuentes de producción, los canales de circulación de los mensajes, los tipos de experiencias, usos y servicios que puede proveer al usuario/oyente al potenciarlo en su rol constructor activo de significados. En el siguiente artículo, describiremos las características novedosas que propone la radio web en las dimensiones de la producción, la circulación y el consumo, desde la certeza que el contenido, el público y hasta el estatus social de un medio puede variar, pero una vez que se establece satisfaciendo alguna exigencia humana fundamental continúa funcionando dentro de un sistema más vasto de opciones comunicativas. En este sentido, Internet, las redes sociales y la tendencia a las mediatizaciones móviles tienden a “converger con” más que a “cuestionar” el lugar de la radio.www.eci.unc.edu.arFil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    La convergencia natural del lenguaje sonoro: radio web

    Get PDF
    En una era de convergencias mediáticas, la radio (lejos de desaparecer) tiene un nuevo intersticio que le permite seguir proveyendo una oferta discursiva que articula información, entretenimiento y música para individuos que realizan otras actividades además de interactuar mediáticamente. En esos espacios se materializa lo que denominamos radio web o ciberradio, un tipo de emisión que a diferencia de las radios por internet concibe al oyente como usuario de una plataforma, con la consecuente adecuación de los contenidos, de los formatos en función de otras demandas y características del receptor. La mayor innovación socio-técnica, la telefonía celular, provee al lenguaje de la radio nuevas formas de consumo mientras le sigue asegurando la movilidad que ya la radio tenía; a la vez, implica cambios en los modos de producción de contenidos y sobre todo, exige la indagación de una audiencia muy diferente al tipo broadcasting, en el que la radio era una fuente fija de la que el individuo dependía.En este escenario, entendemos que el lenguaje de la radio tiene más para ganar que para perder porque se multiplican las fuentes de producción, los canales de circulación de los mensajes, los tipos de experiencias, usos y servicios que puede proveer al usuario/oyente al potenciarlo en su rol constructor activo de significados.En el siguiente texto, describiremos las características novedosas que propone la radio web en las dimensiones de la producción, la circulación y el consumo, desde la certeza que el contenido, el público y hasta el estatus social de un medio puede variar, pero una vez que se establece satisfaciendo alguna exigencia humana fundamental continúa funcionando dentro de un sistema más vasto de opciones comunicativas. En este sentido, Internet, las redes sociales y la tendencia a las mediatizaciones móviles tienden a converger con más que a cuestionar el lugar de la radio.http://www.pucv.cl/uuaa/felafacs/presentacion/2016-04-01/151724.htmlFil: Pereyra Quinteros, Marta Beatriz. (2017). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    Comunicación digital en la formación de comunicadores

    Get PDF
    Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo pretende poner en discusión una propuesta sobre el lugar de la comunicación digital en el nuevo plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El aporte surge de las indagaciones, producciones y debates que nuestro equipo de investigación viene desarrollando desde 2003. Como claramente expresaron los integrantes de la Red Iberoamericana de Comunicación Digital (Red ICoD), “la realidad nos demuestra que no existen más medios de comunicación no-digitales: todos los profesionales de la comunicación trabajan inmersos en un ambiente de fuerte contenido tecnológico que permea sus rutinas productivas, más allá del producto final (diario impreso, radio, portal informativo, televisión, etc.). Nosotros lo extendemos también a otros ámbitos de la comunicación como la educación, la salud, las instituciones, los organismos gubernamentales, las empresas, etc. Nos interesamos por las modalidades de inserción en la currícula de prácticas que ya se desarrollan en los estudios de grado y por otras que sería necesario incorporar, reflexionando sobre el impacto de la comunicación digital en la formación de los comunicadores. Este trabajo vincula conclusiones surgidas de: *un estudio comparativo de varias carreras de comunicación de universidades públicas argentinas que incluyen comunicación digital en sus planes de estudio; *demandas expresadas por egresados de la ECI de UNC relevadas en investigaciones anteriores y *la experiencia docente y profesional de los integrantes de este equipo de investigación. A partir de estas relaciones, ofrecemos una propuesta para ser discutida en la reformulación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información.www.eci.unc.edu.arFil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    Cultura convergente y participativa: estrategias de producción y circulación en medios de comunicación, educación e intervención ciudadana

    Get PDF
    En el proyecto se hace foco en la cultura convergente y participativa que posibilitan los dispositivos y herramientas virtuales aplicados a tres ámbitos: el periodismo, la educación y la intervención ciudadana a través de las redes sociales. Se explora la convergencia en sus distintas dimensiones, implicancias y apropiaciones novedosas en las áreas mencionadas. Se indaga en las condiciones de producción y circulación en el periodismo digital y sus profesionales; en la relación entre redes sociales y sus usuarios y en la formación de comunicadores sociales y sus intérpretes. La dificultad principal deviene de que se trata de un objeto en permanente construcción, por lo que continuamente surgen nuevas herramientas y aplicaciones a la par que otras caen en desuso con la misma rapidez.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5595Fil: Viada, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quiroga, Ana Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Giro, María Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Prudkin, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Marconetto, Fanny Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Digón, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Obeid, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quinteros, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Escudero, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Biey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pozzo, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garello, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bailetti Cravero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultura

    El desafío de curricularizar la extensión

    No full text
    ¿En qué medida (con qué fines, metodologías, recursos, enfoques, teorías) logramos que nuestra práctica docente trascienda las fronteras del aula para convertirse en prácticas comunicacionales al servicio de la sociedad en la que, pretendemos, se inserten nuestros graduados? De esta manera abrimos el espacio de discusión sobre un área fundamental en la tarea universitaria: la articulación de la universidad y la comunidad que se da a través de la extensión. Las prácticas extensionistas son herramientas de interacción con nuestro entorno y constituyen un conjunto de acciones planificadas ante demandas concretas o potenciales de la sociedad.Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica

    Get PDF
    Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las prácticas educativas juegan un papel fundamental en la constitución de los sujetos sociales. Consideramos la educación como una práctica social que interviene en forma determinante y específica en la conformación social del sujeto; incide en la constitución de una conciencia crítica, constructiva y transformadora y también conforma un sujeto que reproduce y acepta las relaciones sociales dominantes. Por esto es relevante analizar el tipo de sujeto que se configura en estas prácticas marcadas fuertemente por la institucionalidad, y también pensar en el tipo de sujeto que se puede conformar dadas estas determinaciones, mediante prácticas alternativas, y/o modificando algunas de dichas determinaciones. Si los procesos de enseñanza y aprendizaje se extienden fuera del aula su enriquecimiento puede ser grande. Cuando las tareas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas que la sociedad tiene, intentando junto con ella encontrar alternativas, entonces el acto educativo se reconfigura y amplía. Este proceso dialógico entre la institución y la comunidad es el que tiene lugar en la función universitaria de extensión, entendida como un proceso que redimensiona a la enseñanza, al aprendizaje y a la investigación. La posibilidad que tenemos desde las cátedras de llevar a nuestros estudiantes en formación a la puesta en práctica de acciones en la comunidad es de vital importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje que llevamos adelante en la universidad. Por eso, el Proyecto de Extensión desde las cátedras “Extender las aulas” se asienta sobre principios que nos permiten organizar y orientar nuestro trabajo y a la vez definen tácita o explícitamente un modelo de educación y de extensión universitaria desde el que realizamos las actividades.www.eci.unc.edu.arFil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    Apropiación de herramientas digitales como estrategia político comunicativa de las radios comunitarias

    No full text
    Las radios comunitarias acceden y usan las tecnologías de la información y la comunicación, pero, ¿están apropiándose de las redes sociales en pos de sus objetivos naturales, la memoria, la contra-información y la participación?. El presente estudio indaga sobre estos procesos que viven hoy los proyectos político-comunicativos de las emisoras comunitarias, alternativas y populares de Argentina.Fil: Pereyra Quinteros, Marta Beatriz. Universidad de La Laguna; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultura
    corecore