19 research outputs found

    Relación entre la retracción de la fascia plantar y el dolor, en pacientes con hemiplejía secuelados de accidente cerebro vascular isquémico

    Get PDF
    56 p.El Accidente cerebrovascular (ACV) es el resultado de la afección primaria de uno o varios vasos sanguíneos de la circulación encefálica. Un ACV puede o no producir una lesión, donde se podría tratar de un ACV isquémico o hemorrágico (Chang, V. 2000). Es posible que se produzcan secuelas como alteraciones motoras, sensitivas y posturales. Clínicamente se ha observado en los pacientes con ACV isquémico la retracción de fascia plantar. (Schleip, R. 2002) El objetivo de este estudio fue determinar la existencia de relación entre la retracción de la fascia plantar y el dolor en la zona plantar, en pacientes con hemiplejía secuelados de ACV isquémico de la Clínica Kinésica de Universidad de Talca y el CCR Jorge Cabello de la comuna de Talca. Se asignó una muestra (n=30) separada en 15 sujetos del grupo control y 15 del grupo patológico. Se midieron las variables: dolor y retracción en la fascia plantar en ambos miembros inferiores (MMII) mediante estadísticos de media y frecuencia respectivamente, estableciendo una relación entre éstas y la variable hemiplejia secuelado de ACV isquémico, por medio de dos test de análisis estadístico: Test Exacto de Fisher y ANOVA. Para el análisis descriptivo de las variables retracción de fascia plantar y dolor en la zona plantar se observa que existe mayor retracción y una aparición más precoz de dolor en la zona plantar en el grupo patológico en comparación al grupo control. En cuanto a la relaciones analizadas: retracción en la fascia plantar y pacientes con hemiplejia secuelados de ACV isquémico y retracción de fascia plantar y dolor en el grupo control y patológico, ambas relaciones arrojan diferencias significativas, sin embargo en esta última se observa que en los pacientes con retracción en el MMII derecho no existen diferencias significativa

    Efectos de una intervención miofascial en el miembro superior de un paciente secuelado de accidente cerebro vascular isquémico: estudio de caso.

    Get PDF
    79 p.Introducción: En Chile, el ACV se presenta como la primera causa de muerte y enfermedad. Esta patología genera diferentes secuelas motoras, dentro de las cuales se presenta la alteración de la fascia muscular, que disminuye la capacidad de deslizamiento entre las estructuras, proceso que favorece la disfunción a nivel articular. Existen escasos estudios de la aplicación de técnicas de liberación fascial en pacientes secuelados de ACV. Objetivos: Conocer la influencia del tratamiento miofascial en la flexibilización y activación muscular del Miembro Superior en un paciente adulto secuelado de ACV. Metodología: A un paciente secuelado de ACV, de 54 años, se midió la actividad electromiográfica muscular de Trapecio Superior (TS), Deltoides fibras anteriores (DA), Longísimo bilateral (LD, LI), Tríceps braquial (TB), al realizar una tarea de alcance de MMSS, además, se evaluaron rangos articulares de hombro. Se realizó una intervención con la Terapia Telescópica Miofascial solo del lado hemiparético. Midiendo antes y luego de ña intervención. Resultados: Se observaron ganancias post intervención en todos los rangos articulares evaluados; en la EMG, el TS presentó una asimetría en sus resultados, principalmente de las fases 1 y 2. El músculo DA, mostró un nivel de actividad mayor en las dos primeras fases. El músculo TB presenta su nivel más alto de activación, en las fases 3 y 4. El LD, tiene una activación con un patrón similar en todas las fases, y el LI, tuvo un porcentaje de activación post terapia, que aumentó en todas las fases.Conclusión: Se generaron cambios inmediatos y a corto plazo, tanto en los rangos articulares como en la activación muscular, además se evidenció una secuencia de activación muscular, al realizar la prueba de alcance pre y post tratamiento

    Efectos de una intervención fascial y miofascial, en la zona pectoral, de un paciente secuelado de accidente cerebrovascular: estudio de caso

    Get PDF
    75 p.Diseño: Estudio de caso, de tipo descriptivo-cuantitativo. Objetivos: Determinar el efecto en la funcionalidad del miembro superior afectado tras la aplicación de técnicas Fasciales y Miofasciales, en la zona pectoral, en un sujeto con hemiparesia braquiocrural derecha, consecuencia de un accidente cerebro vascular de 4 años 3 meses de evolución. Metodología: se efectuó una intervención fascial y miofascial en la zona pectoral de la extremidad superior derecha de un sujeto, en un periodo de 6 días, con una frecuencia de 3 veces por semana. Los cambios luego de la intervención, se determinaron a través de: análisis de rangos articulares, evaluación postural en base a fotografías y encuesta de calidad de vida, analizados todos pre y post intervención. Resultados: Se realizó un análisis descriptivo de los datos a través del uso de tablas y gráficos obtenidos del programa Microsoft Office Excel 2007 ®. Al finalizar las 6 sesiones de intervención Kinésica, se evidenció un cambio positivo en la funcionalidad de la extremidad superior parética y en todos los rangos de movimiento de hombro, no tan solo del hombro afectado sino también en la extremidad sana, interfiriendo en la postura del sujeto y en cuanto a la calidad de vida, no se evidenciaron cambios significativos de acuerdo al cuestionario Quick-DASH. Conclusiones: la aplicación de técnicas fasciales y miofasciales, generaron cambios positivos en todos los rangos de movimiento de la articulación glenohumeral e influyo también en una postura más alineada en el paciente, no así en la calidad de vida desde el punto de vista en que se abordo en este estudio. Estos cambios solo se aplican al paciente de caso. Es por esto que es necesaria realizar estudios que incluyan la aplicación de estas técnicas en muestras más grandes, en distintas poblaciones y en tiempos más prolongados, para constatar con más certeza y solidez los efectos reales de la técnica

    Propuesta de un protocolo kinesico de movilizacion temprana en pacientes con accidentes cerebrovascular isquemico agudo

    Get PDF
    47 p.El ACV es una causa importante de discapacidad y mortalidad a nivel mundial y nacional, siendo en algunas regiones la primera causa de muerte. En Chile se han implementado normas de salud destinadas a la población afectada por esta patología, específicamente en el ACV isquémico, pero aun falta para que los niveles de atención de este grupo, sean similares a los que existen en países que poseen stroke units o UTACs dentro de sus políticas públicas de salud. Uno de los puntos clave que se han determinado en estas UTACs es la movilización temprana del paciente en la fase aguda según revisiones que se han hecho, entre otras como monitoreo constante y la existencia de un equipo multidisciplinario. Debido a la magnitud del problema, este trabajo pretende revisar literatura que recomiende la movilización temprana en la fase aguda del ACV isquémico; mediante un protocolo kinésico otorgar una guía de abordaje para esta fase del ACV; destacar la importancia del kinesiólogo dentro del equipo multidisciplinario especializado en ACV e incentivar a la realización de estudios con respecto a la intervención kinésica en la etapa temprana de un ACV isquémico. Mediante la revisión de estudios y guías clínicas queda claro que las UTACs tienen una fuerte evidencia con respecto a disminuir la mortalidad, complicaciones secundarias y la estadía hospitalaria, sin embargo no existen suficientes estudios acerca de protocolos de atención temprana del ACV, a pesar que en todas las guía

    Posibles efectos de las secuelas del accidente cerebrovascular sobre la fascia plantar en adultos

    Get PDF
    104 p.El paciente con accidente cerebrovascular (ACV) presenta generalmente una serie de manifestaciones clínicas y secuelas, que dependen del tamaño y la localización de la lesión. Una de las principales manifestaciones clínicas corresponde a la hemiplejia, los pacientes hemipléjicos presentan alteraciones en el pie en equino y/o varo y los dedos en garra. Estas alteraciones en el pie provocan una dificultad para realizar la marcha y mantener el equilibrio. Por lo tanto, las secuelas del ACV afectan la función normal del pie,comprometiendo a los tejidos que lo componen, entre ellos la fascia plantar (FP). A raíz de ello, se pretende conocer y analizar los antecedentes de la literatura respecto a los posibles efectos de la FP en adultos.Se realizó una indagación de la información disponible en libros y en bases de datos seleccionadas (desde marzo 2012 a diciembre de 2012), mediante una estructurada metodología, para realizar una revisión narrativa, en donde se genera la integración de los hallazgos de la investigación, con el propósito de realizar una discusión de los posibles efectos de las secuelas del ACV sobre la FP, considerando que no existe información que relacione el ACV con la FP. Se analizan los hallazgos encontrados en la información seleccionada,posteriormente se realiza una integración de estos hallazgos, generando una conclusión que pretende responder al problema de investigación

    Revisión bibliográfica de intervenciones kinésicas realizadas a cuidadores informales de pacientes con algún grado de dependencia

    Get PDF
    72 p.Antecedentes: El cuidado informal ha aumentado drásticamente en el último tiempo producto de un incremento de las enfermedades crónicas y una tendencia al envejecimiento de la población mundial. En la actualidad existe insuficiente información sobre el manejo kinésico y de las intervenciones kinésicas aplicadas a los cuidadores informales de pacientes dependientes.Por ello Identificar las publicaciones existentes en el área, permite generar recomendaciones para un abordaje integral del cuidador informal. Objetivo: Analizar las intervenciones kinésicas realizadas a cuidadores informales de pacientes con algún grado de dependencia durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2015. Método: La búsqueda de la información se realizó a través de 7 bases de datos científicas. Los criterios de inclusión aplicados: Control aleatorio, texto completo, año de publicación (2000-2015), idioma (ingles/ español) y cuya calidad metodológica fue evaluada a través de Escala de PEDro. Resultados: 4 estudios cumplieron con todos los criterios de elegibilidad, con una alta calidad metodológica. Las intervenciones kinésicas aplicadas consideraron: Educación, terapia de relajación, ejercicio físico, entre otros, obteniendo cambios estadísticamente significativos para las variables calidad de vida y sobrecarga del cuidador. Conclusión: Existe una reducida cantidad de ECA que consideren las intervenciones kinésicas para este grupo poblacional, sin embargo a pesar de los resultados limitados, se evidencia una mejoría en la calidad de vida y disminución de la sobrecarga del cuidador relacionada con las intervenciones encontradas

    Efecto de un entrenamiento de balance y kinesiotape en la postura de personas con enfermedad de Parkinson: un estudio piloto

    Get PDF
    50 p.Objetivo: Describir los efectos del kinesiotape (KT) sobre la flexión anterior de tronco y anteposición de cabeza en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) estadio 2 y 3 de la escala de Hoehn y Yahr pertenecientes a un programa de intervención de la clínica kinésica de la Universidad de Talca. Metodología: Estudio piloto, pre experimental pre y post prueba, realizado en personas con EP pertenecientes a un entrenamiento de balance en la Clínica de Kinesiología de la Universidad de Talca (N=5). Se realizó evaluación postural del plano sagital de columna torácica con inclinómetro e imagen 2D y flexibilidad de extremidad superior mediante Senior Fitness Test. Evaluados previo y posterior al entrenamiento realizado para disminuir el riesgo de caídas. La aplicación del KT se realizó durante el mes de intervención en todos los participantes. Al finalizar la intervención, se aplicó una encuesta de autopercepción de cambio postural posterior al uso de KT. Resultados: La edad media de la muestra fue de 62.8±4.1 años, con IMC 28.5 ± 4.6 Kg/cm2. Mediante el análisis estadístico con SPSS, se obtuvieron valores significativos pre y post intervención para la flexión anterior de tronco (p=0,040), no así para las variables de anteposición de cabeza (p=0,894), cifosis torácica (p=0,446) y flexibilidad de extremidades superiores (p= 0,581). Además, se pudo observar que la autopercepción de los cambios en la postura de los sujetos evaluados post aplicación de KT fue favorable al finalizar la intervención.Conclusión: La aplicación del KT más un entrenamiento durante un mes, tiene cambios significativos en la flexión anterior de tronco (p=0,040) y cambios favorables en la postura del plano sagital, la flexibilidad de miembro superior y autopercepción de cambio postural posterior al uso de KT en pacientes con EP. Palabras claves: Kinesiotape, Enfermedad de Parkinson, Postura, Columna torácica, Inclinómetro./ABSTRACT: Objective: Describe the effects of kinesio taping (KT) on the anterior trunk bending and the forward head posture in patients belonging to Kinesiology clinic of the University of Talca with Parkinson disease (PD) stages 2 and 3 according to Hoehn & Yahr scale. Methods: Pre-experimental, pretest-posttest pilot study. Realized in patients with PD belonging balance training, of the kinesiology clinic in the University of Talca (N=5). Postural evaluation of the sagittal plane in thoracic spine through a bubble inclinometer and a 2D image, also was evaluated the flexibility of upper limbs through the Senior Fitness test. It was evaluated before and after a training to reduce the risk of falls. The KT was applied during the month of intervention in all participants. At the end intervention was applied the self-perception survey of postural change after the use KT. Results: The average of the sample was 62.8±4.1 years old and the BMI was 28.5 ± 4.6 Kg/cm2. Through statistical analysis with SPSS, were obtained significant pre and post intervention for the anterior trunk bending (p=0,040), but no significant in forward head posture (0,894) and thoracic kyphosis (p=0,446) and flexibility of upper limbs (p=0,581). In addition, it was observed self-perception changes in the posture, of subjects evaluated post application of KT was favorable the end of intervention. Conclusion: The application of KT more training for one month has significant changes in the anterior trunk (p=0,040) and favorable changes in sagittal plane posture, upper imb flexibility and postural changes self-perception after the use KT in patients with EP

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas residuales

    Get PDF
    El presente libro tiene como finalidad compilar numerosas investigaciones en el campo de la tecnología electroquímica y sus aplicaciones ambientales, contando con la colaboración de un gran número de investigadores tanto nacionales como extranjeros, proponiendo con ello una visión amplia dentro de la aplicación de la electroquímica. Los temas que integran esta obra se escogieron cuidadosamente considerando desde los principios básicos de la electroquímica aplicada al tratamiento de aguas residuales hasta los parámetros a considerar durante el diseño, operación y evaluación de dichos sistemas, sin dejar de lado las aplicaciones utilizadas en la actualidad en la industria, la docencia y la investigación. Este libro reúne diversas temáticas por lo que puede considerarse como un compendio de aquellos elementos que el lector requiere para poder tener una visión amplia de las aplicaciones de la electroquímica en el campo del tratamiento de agua residual.En el Capítulo 1 se presenta una primera impresión de los Fundamentes de la Electroquímica Ambiental, en donde los autores explican cómo esta disciplina es una nueva área de la ciencia en donde se emplean conocimientos de Electroquímica, Ingeniería Química y Ciencia de Materiales, así como las aplicaciones específicas para la remediación ambiental. En el Capítulo 2 los autores ofrecen una descripción de los principales parámetros fisicoquímicos y biológicos que se emplean para definir a la calidad del agua. Este capítulo describe en función de qué características físicas, químicas y biológicas se puede evaluar a un agua residual así como también la aplicación de estas características como variables de control de un proceso de tratamiento y también como el empleo de ellas para limitar las concentraciones máximas permisibles de descarga de aguas residuales. El Capítulo 3 se refiere a uno de los procesos más empleados en el tratamiento de agua: la coagulación-floculación. Se aborda desde una óptica teórica hasta la descripción de un ejemplo de aplicación en la industria. Resulta importante incluir este capítulo ya que uno de los métodos más prometedores en la electroquímica ambiental es la electrocoagulación, la cual se narra en el Capítulo 6. Las bases de las celdas de laboratorio y reactores industriales electroquímicos se relatan en el Capítulo 4. En particular, se refieren las implicaciones que tienen las principales características físicas y de diseño de celdas de laboratorio y reactores electroquímicos industriales que permiten obtener transformaciones eficientes gracias a un correcto control del potencial de electrodo en estos sistemas. La implementación de procesos electroquímicos para su aplicación a nivel industrial, requiere del diseño eficiente del dispositivo central: el reactor electroquímico. Por lo que, en el Capítulo 5 se presentan los elementos de análisis de reactores electroquímicos para su diseño y caracterización. El Capítulo 7 describe bajo qué circunstancias se puede llevar a cabo el proceso de electroflotación. Los autores muestran cómo este proceso está influenciado por el pH de la solución acuosa, la densidad de corriente y el tipo de electrodos que se emplean. El lector encontrará en el Capítulo 8 las bases teóricas de uno de los procesos que involucra la química de la reacción de Fenton, así como las aplicaciones ambientales para el tratamiento de soluciones sintéticas y reales con diferentes contaminantes refractarios, tales como plaguicidas, colorantes, productos de cuidado personal, fármacos y residuos químicos industriales. En el Capítulo 9 se presentan algunos conceptos fundamentales sobre la Electrooxidación, también conocida como oxidación electroquímica, la cual está enfocada a realizar la oxidación de contaminantes presentes en aguas residuales sobre la superficie de electrodos. La tecnología para la electrogeneración de peróxido de hidrógeno y su empleo en el tratamiento de agua residual se describe en el Capítulo 10. Uno de los metales pesados que tienen un alto grado de toxicidad en el ambiente es el Cr(VI), el cual no puede ser removido por métodos convencionales por lo que una tecnología que puede emplearse en este tratamiento se relata en el Capítulo 11. En el Capítulo 12 se presentan los avances más recientes cuando se emplean los métodos electroquímicos con algún otro tipo de tratamiento, lo que ha resultado en la obtención de sinergias en los procesos, lo que implica una reducción en los costos de operación. Finalmente, en el Capítulo 13, se presenta el tema de usos y aplicaciones de sensores químicos y electroquímicos para la detección de contaminantes en agua y agua residual

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
    corecore