2 research outputs found

    El aprendizaje de la naturaleza jugando

    No full text
    El objetivo principal de este trabajo es el estudio y puesta en práctica de nuevos enfoques pedagógicos y didácticos, mediante la elaboración y utilización de juegos, que sirvan de apoyo al profesorado y que el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza resulte ameno para el alumno. Participan 10 profesores/as pertenecientes a dos centros de bachillerato y uno de formación profesional situados en Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. A través de juegos consensuados como crucigramas, bingo, juegos de cartas y demás se trabajan conceptos geológicos, biológicos y físico-químicos. Todos los trabajos están elaborados de forma artesanal; se utilizó material de papelería fundamentalmente. Aspectos positivos del trabajo: cabe destacar la unanimidad de criterios y el reparto equitativo del trabajo; el interés de los miembros del grupo para seguir trabajando en este proyecto en cursos posteriores. Entre los aspectos negativos están la imposibilidad de coordinar el trabajo realizado con su aplicación en aula y la falta de elasticidad en la normativa vigente establecida que se traduce en una falta de tiempo para el total desarrollo de este proyecto..Dirección General de Ordenación e Innovación EducativaCanariasES

    La evaluación colegiada de las competencias básicas en la Comunidad Autónoma de Canarias : hacia un modelo de escuela inclusiva y sostenible

    No full text
    Precede al título: Educación Primaria y Educación Secundaria ObligatoriaLa Ley Orgánica de Educación (LOE) introduce el concepto de «competencias básicas» como eje articulador del currículo, conectando de pleno con las reflexiones y las estrategias que se están desarrollando en otros sistemas educativos internacionales a la luz del informe Delors (1996), el documento DeSeCo (Definición y Selección de Competencias fundamentales) elaborado por la OCDE, de las evaluaciones PISA (Programa para la Evaluación Internacional del Alumnado), etc. Esta propuesta centra el foco en la dimensión formativa de la «evaluación», aspecto inacabado con la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo), a pesar de los esfuerzos realizados en esa dirección. Trabajar en las aulas para la consecución de las «competencias básicas» lleva ineludiblemente al problema de cómo evaluarlas de forma colegiada —cuando la propia ordenación del sistema educativo fragmenta cada una de las enseñanzas en diferentes áreas o materias— y de cómo emplear la información que proporciona esta labor para hacer valer el sentido formativo y regulador que debe tener la evaluación de las competencias básicas.Consejería de Educación y Universidades. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa; Avda. Buenos Aires, 5; 38071 Tenerife; Tel. +34922592592; Fax +34922592570; [email protected]
    corecore