27 research outputs found
Etiopatogenia del trastorno por atracón: estudio de los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
Objetivos: Estudiar los factores psicosociales predisponentes, precipitantes y mantenedores de la etiopatogenia de los trastornos por atracón. Metodología: Mediante la toma de medidas antropométricas y encuestas autoadministradas, cuantificación de las variables sometidas a estudio: IMC, ICC, autoestima, ansiedad, depresión, comedor emocional, “adicción a la comida”, impulsividad y presencia de TDAH en la infancia. Resultados: La mayoría de los resultados corroboran las hipótesis planteadas e indican que estos rasgos y estados son factores predisponentes, precipitantes y/o mantenedores del TA Conclusiones: Todas las variables estudiadas son factores que aumentan la prevalencia de sufrir TA o aumentan la gravedad de los síntomas. Lo cual permite conocer un poco mejor la etiopatogenia de este trastorno. Palabras clave: Trastorno por atracón, Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
Cambios en los patrones alimentarios secundarios al estrés
El objetivo de este trabajo de fin de grado es estudiar los cambios en los patrones alimentarios, en una muestra de pacientes que acuden a consulta de trastornos de la conducta alimentaria, en el hospital San Jorge por padecer trastorno por estrés. La hipótesis consiste en que los pacientes con estrés modifican los patrones alimentarios y el tipo de alimento que ingieren.Para ello se ha obtenido una muestra con unos criterios de inclusión que tras el consentimiento informado, se han administrado escalas validadas para evaluar la intensidad de estrés y para cuantificar la modificación en sus hábitos alimentarios y la frecuencia de consumo de los diferentes nutrientes. A continuación se ha hecho un análisis de los datos obtenidos a través de las escalas administradas. Posteriormente se ha realizado un análisis estadístico para ver si existe una correlación estadísticamente significativa entre los pacientes que padecen trastorno por estrés (tanto estrés agudo como estrés crónico) y el hecho de ser ''comedores emocionales'
Intervención nutricional integral en pacientes con trastorno bipolar en la Unidad de Media Estancia (UME), en Huesca.
La UME en Huesca es un recurso de salud mental donde ingresan los pacientes con trastornos mentales graves (TMG) refractarios al tratamiento, con mayor discapacidad y polifarmacia. Estos dos últimos factores van asociados a riesgo de síndrome metabólico por el efecto orexígeno de los psicofármacos y la discapacidad se asocia a un déficit de cuidados personales (hábitos higiénicos, alimentarios y aumento de sedentarismo).Hipótesis: Los pacientes con TMG (en este caso trastorno bipolar) refractarios al tratamiento son susceptibles de mejoría en su situación física con un abordaje integral (nutricional, ejercicio físico y motivacional – psicoeducativo).Objetivos: Disminución del peso corporal, mejora de parámetros bioquímicos y antropométricos y una mejora en su psicoeducación.Material y métodos: Evaluación nutricional inicial, analítica y evaluación psicoeducativa- motivacionalEstrategias terapeúticas integrales: tratamiento nutricional, ejercicio físico y psicoeducación – motivación en hábitos saludables.Valoración y análisis de resultados: Comparación de medias de los índices antropométricos y de los resultados analíticos al comienzo del tratamiento y al final del estudio. Análisis explicativo y descriptivo de los resultados.Presento la metodología empleada y los resultados obtenidos en una muestra de pacientes con trastorno bipolar (09-2019/04-2020).<br /
Estudio comparativo del patrón nutricional de los diferentes trastornos de conducta alimentaria
Dada la diferencia del comportamiento nutricional de las personas que sufren trastornos de conducta alimentaria, se considera estudiar de forma transversal estos comportamientos en una muestra de pacientes con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. La hipótesis es que existen diferencias nutricionales significativas tanto cualitativas como cuantitativas entre un trastorno y otro. Por esto, los objetivos son estudiar el patrón alimentario de los dos grupos de la muestra, distinguiendo entre cada uno de los trastornos y observando las similitudes y diferencias en tipos de alimentos que consumen, su calidad y los hábitos de personas con anorexia y bulimia. Para la realización de este estudio se han utilizado encuestas nutricionales donde cada paciente de la muestra registra su alimentación semanal y se puede observar su ingesta típica o habitual. A continuación, tras pasar estos datos a unas tablas se ha podido comparar esta ingesta típica en los dos grupos de la muestra utilizando el programa estadístico SPSS. Tras conocer los resultados, se ha podido observar como ya se suponía, que el patrón alimentario de la anorexia restrictiva es muy distinto al de la bulimia nerviosa. Esto es debido a que la anorexia se caracteriza por el autocontrol, la restricción de alimentos y las escasas raciones y la bulimia, por el contrario, consiste en la frecuencia de cuadros de pérdida de control ingiriendo alimentos muy calóricos en cantidades desproporcionadas. Ambos trastornos mantienen una dieta desequilibrada y poco saludable y por esto, dentro de el equipo multidisciplinar, debe estar el apoyo del profesional de la nutrición y dietética para poder realizar una educación nutricional adecuada ya que el patrón alimentario es un factor mantenedor de la patología alimentaria en muchos casos
Intervención nutricional integral para prevenir el aumento de peso en pacientes con esquizofrenia refractaria
Introducción: La Unidad de Media Estancia (UME) es un recurso de Salud Mental donde ingresan los pacientes con trastornos mentales graves (esquizofrenia), con una mayor discapacidad asociada a un déficit de autocuidados como higiénicos, alimentarios y consumo de alcohol y drogas. Además, la polimedicación que se les administra va asociada al aumento de apetito por los fármacos antipsicóticos.Hipótesis: Los pacientes con trastorno mental grave refractarios al tratamiento, en este caso pacientes con esquizofrenia, son susceptibles de mejoría en su situación física con un abordaje integral (nutricional, ejercicio físico y psicoeducación).Objetivo: 1) Disminuir de valores antropométricos como el peso y el Índice de Masa Corporal (IMC). 2) Mejorar parámetros bioquímicos. 3) Aumentar la psicoeducación nutricional.Material y métodos: 1) Evaluación nutricional al ingreso. 2) Analítica metabólica al ingreso. 3) Estrategias terapéuticas integrales: 3.1) Tratamiento nutricional. 3.2) Actividad física. 3.3) Psicoeducación en hábitos saludables.Valoración de resultados: Con comparación de medias de los índices nutricionales y antropométricos al comienzo del ingreso y al final de la intervención y con un análisis de los mismos.<br /
Evaluación de los aspectos psicopatológicos de la Obesidad Mórbida con el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria
La Obesidad Mórbida (IMC > 40), lejos de constituir un problema exclusivamente estético, se ha convertido en un problema sanitario por la altísima frecuencia de comorbilidad con la que va asociada (hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, dislipemia, diabetes mellitus tipo II, síndrome de apnea-hipoventilación, osteoartrosis grave en articulaciones,…). La Obesidad Mórbida, por lo tanto, representa un riesgo vital para el individuo y una importante repercusión en la calidad de vida de los afectados. Se han realizado múltiples estudios de la síntomatología psiquiátrica y psicológica, tanto antes como después de la cirugía bariátrica, objetivándose que antes de la cirugía se presentan cifras elevadas de comorbilidad, pero desde una perspectiva categorial, es decir, de enfermedades psiquiátricas según criterios de los manuales de clasificación actuales. También se han realizado estudios de la personalidad premórbida y con instrumentos, como el estudio del neuroticismo de Eyseck. En este Trabajo de Fin de Grado, basado en el Prácticum del Grado en Nutrición y Dietética, realizado en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital San Jorge (Huesca), se realiza un estudio de las características sobre los “Hábitos y actitudes relacionadas con la conducta alimentaria” y “Hábitos generales de salud y funcionamiento social” mediante la utilización del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ), que es un instrumento con una elevada validez de contenido para el estudio de los pacientes obesos en general, y de los obesos mórbidos en particular. Los hallazgos obtenidos son congruentes con la escasa publicación existente, y apoyan la utilización del OQ en próximos estudios sobre la obesidad
Estudio de la prevalencia de la obesidad en pacientes con esquizofrenia tratados con antipsicóticos atípicos: paliperidona
La obesidad suele ser frecuente en patologías psiquiátricas graves como la esquizofrenia, donde la esperanza de vida es mucho más corta que en la población general, por lo cual, los objetivos de esta investigación son estudiar la prevalencia de la obesidad y las variables clínicas, nutricionales y farmacológicas en pacientes que padecen esquizofrenia, tratados con el antipsicótico atípico paliperidona de acción prolongada de un mes versus la de tres meses. Para ello, se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico, donde la muestra de recogida se llevó a cabo en la unidad de salud mental del Centro de Salud Pirineos de Huesca, con pacientes tratados con Xeplion y Trevicta, de ambos sexos, y diagnosticados de esquizofrenia por los profesionales de salud mental como mínimo hace 6 meses. La mayoría de resultados corroboran las hipótesis planteadas, indicando que si existe una fuerte asociación entre el incremento de peso y la esquizofrenia a lo largo del tratamiento. Como conclusiones, se han obtenido que los pacientes con esquizofrenia suelen padecer sobrepeso y obesidad, con datos bioquímicos similares a los de la población general, con un gran incremento de peso tras la primera inyección de la toma de medicamento, donde el aumento es más evidente en pacientes tratados con Xeplion, y en pacientes con predominio de síntomas negativos. Asimismo, tanto los malos hábitos alimentarios como el grado de actividad física de la muestra juegan un papel importante en su salud, al igual que sucede en la población general.<br /
La influencia de las redes sociales en la alimentación de los adolescentes en un colegio de Huesca
La adolescencia es una época marcada por una serie de cambios, en la que la alimentación juega un papel importante. Gran parte de jóvenes tienen un desequilibrio nutricional ya que no disponen de un correcto conocimiento de alimentos y nutrición. Se ha podido apreciar estos últimos años que bastantes intervenciones nutricionales se han llevado a cabo en redes sociales. En este trabajo se busca demostrar la influencia de redes sociales en la alimentación de los adolescentes de un colegio de Huesca. Esto ha sido analizado a través de una encuesta y con la revisión de la literatura existente. De esta manera se ha conseguido comprobar que existe en parte de los adolescentes una influencia en su alimentación debido al uso de redes sociales. A su vez se puede apreciar la influencia de las redes sociales en la actividad física y que estas sirven para obtener conocimiento sobre alimentos, aunque siga sin haber gran influencia, viendo igualmente esta baja influencia en el seguimiento de cuentas saludables. Además, se observa que los adolescentes pasan mucho tiempo en redes sociales (sobretodo TikTok e Instagram) y que existe una correlación negativa entre redes sociales e insatisfacción corporal y también en redes sociales y autoestima.<br /
Ortorexia versus fobias alimentarias. Análisis conceptual etiopatogénico y de las medidas terapéuticas implementadas. A propósito de un caso clínico.
Morley define 4 usos fundamentales para los cuales se prestan los casos únicos en psicología y nutrición clínica: 1) Pedagógicos generales, ya que este tipo de diseño son sumamente didácticos al permitir una fácil ejemplificación de conceptos; 2) Para entrenamientos de profesionales a través de los cuales se generan estándares y modelos de acción clínica; 3) Peculiaridades clínicas, que generan nuevas ideas y tendencias de pensamiento; y 4) Para la realización de tareas de investigación propiamente dichas.Presentamos un caso complejo de desnutrición severa con una evolución refractaria con los siguientes objetivos: 1) Describir a los profesionales de la salud en general y de la nutrición en particular las múltiples variables etiopatogénicas y terapéuticas que influyen en nuestro criterio en la evolución del caso; y 2) Generar una propuesta reivindicando el papel de la ortorexia, no incluido paradójicamente en los manuales de Psiquiatría vigentes como el DSM-5, dentro de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos; con una morbilidad muy superior, en nuestro criterio, que otros trastornos incluidos, como el “Trastorno de evitación/restricción de alimentos”, con una conceptualización semejante pero que no engloba toda la complejidad clínica y de manejo nutrición de la ortorexia.<br /
Estudio de la prevalencia de obesidad en pacientes con esquizofrenia en una unidad de agudos.
La obesidad y el síndrome metabólico es muy frecuente en patologías psiquiátricas como la esquizofrenia. En este trabajo se estudia la prevalencia de la obesidad en una muestra de pacientes ingresados en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del hospital “San Jorge”. En total han sido 15 pacientes ingresados entre febrero y mayo del 2014 que cumplían los criterios de inclusión en el estudio. Se ha valorado variables sociodemográficas, clínicas relacionadas con la enfermedad psiquiátrica, relacionadas con la obesidad y el síndrome metabólico e índices de medición de la obesidad y parámetros bioquímicos. Además del estudio de la prevalencia de la obesidad, se ha realizado un estudio descriptivo pero también analítico de los factores clínicos implicados en la obesidad de estos pacientes. Se trataba en definitiva de un estudio transversal, descriptivo y analítico. Los hallazgos obtenidos han confirmado la mayoría de las hipótesis de partida con una elevada prevalencia de la obesidad y por ende del síndrome metabólico de la muestra de estudio. Esta obesidad está relacionada con aspectos de la enfermedad (hábitos dietéticos inadecuados, sedentarismo, probablemente síntomas negativos y en especial con la prescripción de antipsicóticos atípicos). La elevada prevalencia de obesidad y síndrome metabólico en estos pacientes hace imprescindible un abordaje de los mismos dentro del proceso de rehabilitación integral psicosocial de los pacientes; en el cual la colaboración con un especialista en Dietética y Nutrición es, en base a los hallazgos obtenidos, deseable y necesario