11 research outputs found

    Detrimental effects of the 'bath salt' methylenedioxypyrovalerone on social play behavior in male rats

    Get PDF
    Methylenedioxypyrovalerone (MDPV) is the most popular synthetic cathinone found in products marketed as 'bath salts', widely abused among teenagers and young adults. Synthetic cathinones have pharmacological effects resembling those of psychostimulants, which are known to disrupt a variety of social behaviors. However, despite the popular use of MDPV by young people in social contexts, information about its effects on social behavior is scarce. To investigate the impact of MDPV on social behavior at young age, and the underlying neurobehavioral mechanisms, we focused on social play behavior. Social play behavior is the most characteristic social behavior displayed by young mammals and it is crucial for neurobehavioral development. Treatment with MDPV reduced social play behavior in both juvenile and young adult male rats, and its play-suppressant effect was subject to tolerance but not sensitization. As the behavioral effects of MDPV have been ascribed to dopaminergic and noradrenergic neurotransmission, and given the role of these neurotransmitters in social play, we investigated the involvement of dopamine and noradrenaline in the play-suppressant effects of MDPV. The effects of MDPV on social play were blocked by either the α2 adrenoceptor antagonist RX821002 or the dopamine receptor antagonist flupenthixol, given alone or together at sub-effective doses. In sum, MDPV selectively suppresses the most vigorous social behavior of developing rats through both noradrenergic and dopaminergic mechanisms. This study provides important preclinical evidence of the deleterious effects of MDPV on social behavior, and as such increases our understanding of the neurobehavioral effects of this popular cathinone

    From Youthful Vigor to Aging Decline: Unravelling the Intrinsic and Extrinsic Determinants of Hippocampal Neural Stem Cell Aging

    No full text
    Since Joseph Altman published his pioneering work demonstrating neurogenesis in the hippocampus of adult rats, the number of publications in this field increased exponentially. Today, we know that the adult hippocampus harbors a pool of adult neural stem cells (NSCs) that are the source of life-long neurogenesis and plasticity. The functions of these NSCs are regulated by extrinsic cues arising from neighboring cells and the systemic environment. However, this tight regulation is subject to imbalance with age, resulting in a decline in adult NSCs and neurogenesis, which contributes to the progressive deterioration of hippocampus-related cognitive functions. Despite extensive investigation, the mechanisms underlying this age-related decline in neurogenesis are only incompletely understood, but appear to include an increase in NSC quiescence, changes in differentiation patterns, and NSC exhaustion. In this review, we summarize recent work that has improved our knowledge of hippocampal NSC aging, focusing on NSC-intrinsic mechanisms as well as cellular and molecular changes in the niche and systemic environment that might be involved in the age-related decline in NSC functions. Additionally, we identify future directions that may advance our understanding of NSC aging and the concomitant loss of hippocampal neurogenesis and plasticity

    Preferences of millennials for a pictorial scale: An opportunity to engage younger generations to participate in research studies

    No full text
    Communication tools (advertising, social media, etc.) are evolving to become increasingly more visual, driven largely by the commercial preferences of younger generations (e.g., millennials), creating promising opportunities in many areas, including research. Visuals provide an opportunity to make questionnaires and scales that are more engaging and in sync with the times. The challenge when adding visuals to questions includes choosing the best type of visual and the possibility that the changes alter the questions. Even those that are strictly visual can compromise the validity of questionnaires or scales. Visuals that include pictorial descriptions with text have been shown to be helpful and to maintain validity among those confronting communication disparities; although, studies have not specifically analized these issues among educated younger generations. The objective of this study was to analize, among college students, a pictorial and non–pictorial scale with the intent to compare psychometric properties and to study users’ preferences between the two scales. The two scale versions (pictorial vs. non pictorial) demonstrated comparable test-retest reliability and internal consistency, and performed in theoretically predicted ways. College students preferred the pictorial format versus the original text-only version and considered the pictorial format to be friendlier, clearer, and faster to complete. Pictorial descriptions added to questions might offer advantages versus other type of visuals because pictorial descriptions have been consistently shown to have a minimal effect on the psychometrics of scales, both in previous studies and in the present study. With the evolving progress of visual preferences for communication tools, using this strategy in questionnaires, surveys, and scales can offer a more up-to-date appearance to engage younger generations and possibly encourage participation in research studiesLas herramientas de comunicación (publicidad, medios sociales, etc.) han evolucionado hacia una comunicación visual debido en gran parte a la preferencia comercial de generaciones más jóvenes, brindando oportunidades muy prometedoras en diferentes campos incluyendo la investigación. Imágenes visuales proporcionan una oportunidad de hacer cuestionarios y escalas más atractivas y acordes con los tiempos. El reto al agregar imágenes a las preguntas incluye encontrar aquellas imágenes que son las más apropiadas, considerando que esos cambios pueden alterar a las preguntas. Imágenes que incluyen pictogramas con texto han mostrado mantener su validez al ser usadas por aquellos que afrontan disparidades en la comunicación; pero no se han estudiado entre generaciones de jóvenes con un nivel educativo mayor. El objetivo del estudio es analizar las propiedades psicométricas de una escala con y sin pictogramas al ser respondida por estudiantes universitarios y estudiar sus preferencias. Las dos versiones mostraron resultados comparables en la prueba de confiabilidad (test-re-test), consistencia interna, con un comportamiento predictivo como se predice en la teoría. Los estudiantes universitarios prefirieron el formato con pictogramas considerándolo amigable, más claro y fácil de completar. Los cuestionarios o escalas utilizando pictogramas, han mostrado ventajas al compararlos con aquellos que usan otro tipo de imágenes, pues de forma consistente muestran un mínimo efecto en la consistencia de las escalas de acuerdo a previos estudios y en el presente. Dado el progreso en las preferencias en las herramientas de comunicación, usando esta estrategia en cuestionarios, encuestas y escalas puede ofrecer una apariencia más acorde con la época y atraer a generaciones de jóvenes con la posibilidad de promover la participación en estudio

    Detrimental effects of the 'bath salt' methylenedioxypyrovalerone on social play behavior in male rats

    Get PDF
    Methylenedioxypyrovalerone (MDPV) is the most popular synthetic cathinone found in products marketed as 'bath salts', widely abused among teenagers and young adults. Synthetic cathinones have pharmacological effects resembling those of psychostimulants, which are known to disrupt a variety of social behaviors. However, despite the popular use of MDPV by young people in social contexts, information about its effects on social behavior is scarce. To investigate the impact of MDPV on social behavior at young age, and the underlying neurobehavioral mechanisms, we focused on social play behavior. Social play behavior is the most characteristic social behavior displayed by young mammals and it is crucial for neurobehavioral development. Treatment with MDPV reduced social play behavior in both juvenile and young adult male rats, and its play-suppressant effect was subject to tolerance but not sensitization. As the behavioral effects of MDPV have been ascribed to dopaminergic and noradrenergic neurotransmission, and given the role of these neurotransmitters in social play, we investigated the involvement of dopamine and noradrenaline in the play-suppressant effects of MDPV. The effects of MDPV on social play were blocked by either the α2 adrenoceptor antagonist RX821002 or the dopamine receptor antagonist flupenthixol, given alone or together at sub-effective doses. In sum, MDPV selectively suppresses the most vigorous social behavior of developing rats through both noradrenergic and dopaminergic mechanisms. This study provides important preclinical evidence of the deleterious effects of MDPV on social behavior, and as such increases our understanding of the neurobehavioral effects of this popular cathinone

    MiR-151a: a robust endogenous control for normalizing small extracellular vesicle cargo in human cancer

    No full text
    Abstract Small extracellular vesicles (sEVs) in the blood of cancer patients contain higher amounts of tumor markers than those identified as free-circulating. miRNAs have significant biomedical relevance due to their high stability and feasible detection. However, there is no reliable endogenous control available to measure sEVs-miRNA content, impairing the acquisition of standardized consistent measurements in cancer liquid biopsy. In this study, we identified three miRNAs from a panel of nine potential normalizers that emerged from a comprehensive analysis comparing the sEV-miRNA profile of six lung and ovarian human cancer cell lines in the absence of or under different conditions. Their relevance as normalizers was tested in 26 additional human cancer cell lines from nine different tumor types undergoing chemotherapy or radiotherapy treatment. The validation cohorts were comprised of 242 prospective plasma and ascitic fluid samples from three different human tumor types. Variability and normalization properties were tested in comparison to miR-16, the most used control to normalize free-circulating miRNAs in plasma. Our results indicate that miR-151a is consistently represented in small extracellular vesicles with minimal variability compared to miR-16, providing a novel normalizer to measure small extracellular vesicle miRNA content that will benefit liquid biopsy in cancer patients

    Acción sustentable, gestión e innovación. Estudios sobre turismo y gastronomía

    No full text
    Este libro reúne a varios estudiosos de turismo y gastronomía de diferentes nacionalidades, universidades y/o instancias de educación e investigación, con el fin de reflexionar sobre las tendencias que se impulsan en estos campos del conocimiento, desde tres líneas de análisis: la acción, la gestión y la innovación Ante la exigencia respecto a que las actividades económicas y sociales que impulsan la actividad turística y gastronómica no dañen el ambiente, se promueve que éstas sean sustentables. Dichas exigencias no son nuevas, desde el 2000 a la fecha se incentivan, lo cual ha provocado transformaciones importantes que ameritan una revisión general. Así, este libro abre un espacio para la presentación de investigaciones relacionadas con el turismo y la gastronomía desde la sustentabilidad. El tema central y las tendencias del mismo evidencian la orientación que hemos querido darle al libro, puesto que ninguno de los temas es más importante que otro y el orden en el que aparecen obedece únicamente a cuestiones logísticas y didácticas. De esta manera, el libro se compone de tres apartados. El primero está dedicado a la gestión sustentable e integra cinco capítulos. El segundo apartado toca el tema de la innovación sustentable y está integrado por seis trabajos, a través de los cuales se busca generar la discusión y el debate sobre la innovación en diferentes contextos del turismo y la gastronomía. El tercer apartado del libro está dedicado a la acción sustentable y se integra por seis trabajos.UAEME

    Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica

    No full text
    El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.Presentación 12Líneas temáticas por mesas de trabajo 14Mesa 1. Didáctica, Mediación pedagógica y tecnologías en contextos vulnerables 15Percepciones sobre la influencia de un programa apoyado en TIC en relación con las prácticas de actividad física y deportiva de estudiantes de la Institución Educativa Rancho Grande de Montería. María Julia Caldera Quintero - Yina Paola Pérez Siyag 16Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Mercedes del Carmen Pico Aycardi 18Aprendizaje colaborativo con ambientes de liderazgo en el desarrollo del componente geométrico métrico. Lenis Judith Sierra Llorente – Juana Raquel Robles González 20Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía en la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún-Córdoba. Dayro Ruiz Araujo - Andrés Mercado Herazo 22Programa de formación docente para el mejoramiento de la lectura crítica de estudiantes de pregrado: una intervención formativa con docentes de la Universidad de Córdoba. Ibeth Morales Escobar – Arnaldo Peinado Méndez - Sonia Jerez Rodríguez 24Las prácticas de enseñanza. Un estudio interpretativo en las instituciones de la subregión sabanas del Departamento de Sucre, Colombia. Edy Luz Castro De Rodríguez 26Modelos pedagógicos y factores identitarios en las prácticas de enseñanza en contextos emergentes. Adriana Cristina Pérez Aguilar 28Rol del tutor durante los diálogos de reflexión desarrollados con futuros docentes mediatizados con video. Ceferina Cabrera Félix - Jesús Salcedo –Martha Serrata Taveras 30Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de la utilización de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria. Anny Leidys Valero Peña – Francisco Antonio Avilez Aguas – Juana Raquel Robles González 32Efectos de un programa de géneros textuales y la incidencia de factores sociodemográficos en los desempeños de lectura crítica. Diana Arroyo -Tatiana Becerra Posada – Antonio Oviedo Acosta 34El conocimiento glocal para alentar la confianza al hablar inglés: investigación-acción en una secundaria de Cartagena. Maryuris Vanessa Pérez Salcedo 36Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa. Maura Paola Hoyos Carvajal - María Fernanda Martínez Garcés - Ludwig Isabel Segura Bermúdez 38Didáctica Ecoformadora para el desarrollo de la comprensión lectora de una lengua extranjera. Zaily Patricia Del Toro García 40Desarrollo de la competencia científica “indagación” a partir de la vivencia filosófica en los educandos de Básica Primaria. Un análisis desde sus fundamentos teóricos. Dina Villar Ortega - Nataly López Conde 42La estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” para el desarrollo del aprendizaje significativo en ciencias naturales en estudiantes del Alto San Jorge- Córdoba. Diana Sofía Blanquicet Arrieta - José Pantaleón Barrera Sierra 44Las concepciones del currículo y las prácticas curriculares de los docentes. Una revisión sistemática de literatura. Brianda Isabel Vergara Ibarra - Yisenia Lucía Vergara Vergara 46Implementación de metodologías activas en el fortalecimiento de competencias comunicativas en escenarios vulnerables. Liana Álvarez Cantero – José Antonio Sánchez Sánchez 48Estrategia pedagógica discursiva interactiva para el mejoramiento de la comprensión textual de estudiantes de básica primaria. Osvaldo Enrique Manjarrez Villalba - Ibeth Del Rosario Morales Escobar 50Proyecto pedagógico para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de grado 5º aula multigrado. Miriam Albán Villarreal – María Dorila Díaz Valentierra 52La Oratoria como escenario pedagógico para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: una apuesta en la virtualidad. María Andrea Baquero Escobar – Rudy Doria Correa 54Mesa 2. Pedagogía social, ética y desarrollo humano 56Prácticas discursivas en torno a la enseñanza de la Educación Religiosa: una perspectiva desde el educando. Cetty Carlos Benjumea Loaiza - Jesús Andrés Vélez Vélez 57Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de docentes de básica secundaria en la institución etnoeducativa Los Córdobas. Emilio Elis Cogollo – Ezequías Balaguera Ortiz 59Mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar entre estudiantes, una revisión en el contexto educativo hispano parlante. Jesús Alberto Peñaranda Bastidas – José Tomas Fragozo Soto – Miladys Paola Redondo Marin 61La mediación como estrategia de convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza del municipio de Turbaco – Bolívar. Cinthya Inés Martínez Mendoza 63Formación de maestros educadores para la paz desde la didáctica del conflicto para la inclusión educativa. Dilia Elena Mejía Rodríguez – Liris Múnera Cavadía 65Educación en derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro. Ledys Alcira Arrieta Perez – María Alejandra Taborda Caro 67Educación para la convivencia y la paz: Una mirada crítica desde la intervención docente. Decired Ojeda Pertuz 69El clima escolar en el diseño curricular: Una perspectiva que favorece la enseñanza - aprendizaje en instituciones educativas rurales de Cartagena de Indias, Colombia. Neisa del Carmen Gómez Diaz - Alexander Javier Montes Miranda 71La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danzas folclóricas sede Montería de la Universidad de Córdoba. Elaine Patricia Parra Martínez - Fernando De La Espriella Arenas 73La música, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Marta Guerra Muñoz – Rosa Beatriz Gómez -Yamira Rodríguez 74Convivencia escolar desde la pedagogía de paz: estrategia didáctica a través de la lúdica. Hna. Olga Lucia Canchila Salcedo - Martha Pacheco Lora 76Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Objetos virtuales de aprendizaje para la formación profesional: una mirada desde los estudiantes de la Universidad del Atlántico. Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Enrique Figueroa Molina - Melba Rosa Cuadrado Galán 80Las apuestas investigativas y el desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe Universidad de Cartagena. Nadia Mallarino Miranda – Katia Martínez Morad 82Investigación y desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe. Universidad de Cartagena, 2006-2018. Clara Inés Sagre Hernández 84Aprendizaje Invertido: autoinstrucción, evaluación formativa y desempeños de comprensión. Esteban Rodríguez Garrido 86Transformación de la praxis docente durante un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica. José David Herazo Rivera – Paula García Montes - Pedro Guerra Meza 88Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton. Alberto Iriarte Pupo – Yessica Ortega Pérez - Lizeth Estrada Soto 90Impacto del uso de la estrategia "Leo y argumento" para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico. Dairo de Jesus Bustamante de Hoyos – Paulo Emilio Fúnez Chávez 92Impacto de la mediación pedagógica virtual como contingencia ante situación de pandemia Covid-19 en la Institución de Educación Superior ITFIP. Mauren Andrés Guayara Ramírez - Luis Antonio Herrán Cardoso -Jimmy Alexander Vergara Rodríguez 94Origem da Escola Doméstica Dona Júlia e a influência do Grêmio Literário Júlia Lopes De Almeida no proceso implementação da instituição em Cuiabá/MT (1946-1947). Gabriella Moura da Silva – Nilce Vieira Campos Ferreira 96Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por docentes de educación primaria en atención a estudiantes en confinamiento por pandemia. Leida de la Rosa Rosa 98Resignificación de la praxis educativa para favorecer la competencia lectora desde la sistematización de experiencias docentes. Elia Marina Santuario Rada - Jorge Carlos Peinado Ballesteros 100Relación entre competencias mediáticas y saberes digitales en la formación de maestros. Claudia Saavedra - Dijibath Matallana Rodríguez – Karen Medina Jaime 102Las concepciones de evaluación de los docentes de ciencias naturales. Gina Violeta Verbel González 104Estrategias para la mejora del aprendizaje autónomo del alumnado de la Licenciatura en Educación Física. Sandy Portorreal - Atlas Osiris Sosa - Rudy Gilberto López 106Escuelas Normales: Instituciones formadoras de profesoras rurales en Cundinamarca 1950-1970. Nataly Rojas - Nilce Vieira Campos Ferreira 108Perspectivas teóricas del liderazgo escolar: una resignificación pedagógica del liderazgo transformacional y su contribución a la calidad educativa. Amalfi Rosales - Alexander Montes - Vladimir Figueroa Gutiérrez 110Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque educativo STEM+A. Arnovis Alemán - Rainer Villarreal Contreras – Daniel Salas Álvarez 112La investigación, un camino para la transformación de las prácticas pedagógicas. Belkis Vergara Pérez 113Processo Histórico De Denominação Da Escola Estadual Da Polícia Militar “Tiradentes”. Junior Cézar Lopes dos Santos – Nilce Vieira Campos Ferreira 115Modelos de mediación para el análisis de datos educativos: Más allá de los modelos cuantitativos típicamente usados en las tesis de postgrado en Educación en Colombia. Claudia Patricia Ovalle Ramirez 117Mesa 4. Perspectivas neurocientíficas y abordajes psicosociales contemporáneos en educación 119Análisis de la relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en situaciones de acoso y cyberbullyng en universitarios. María Fernanda Méndez Losada - Isabel Alicia Sierra Pineda 121Emoción y academia: historias no contadas de las estancias doctorales. Harold Castañeda Peña - Pilar Méndez - Carmen Helena Guerrero 123La conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santa María Goretti en Montería. María Victoria González Zapa 125Estrategias educativas para promover competencias socioemocionales en los estudiantes articulando procesos pedagógicos y evaluativos. Becky Román Pérez 127La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Juan Alberto Barboza Rodríguez - Walter Fernando Castro Gordillo 129Pensamiento pedagógico en la Educación Superior del departamento de Córdoba 1951-2019. Carolina Castellanos Ramos 131Concepciones y Creencias de futuros profesores de matemáticas sobre la enseñanza y evaluación al planificar clases en el componente geométrico métrico. José Luis Acosta Pérez - Juan Alberto Barboza Rodríguez 133Comprensión de la incidencia formativa de un grupo de maestros de Ciencias Sociales a través de narrativas biográficas en el departamento de Córdoba. María Andrea Acosta García - Daniel David Chimá Arroyo 135Percepciones de los docentes de una institución privada de Montería, sobre la implementación del modelo pedagógico institucional, incluyendo sus prácticas de aula. Keila Paola Ramos Buelvas 137Indagación narrativa de la identidad profesional del docente de Tecnología e Informática: Tensiones y reflexiones en la construcción cotidiana del currículo. Atahualpa Villadiego Alvarez 139Autopercepción de los docentes sobre neurociencia y transferencia a la didáctica de las ciencias: un estudio fenomenográfico. Claudia Patricia Mercado Aguado - Isabel Alicia Sierra Pineda 140Mesa 5. Multiculturalidad, diversidad y educación inclusiva 142Formación inclusiva: concepciones y prácticas pedagógicas en docentes de educación superior. Roberto Figueroa Molina – Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Thorné Torné 144La Escuela: Un lugar en la cartografía y en los imaginarios de las Ciencias Sociales. Daniel Antonio Pérez Cerro – Luis Alfredo González Monroy – Iván Manuel Sánchez Fontalvo 146Lineamientos para incorporar la política de inclusión social en los planes de acción del plan de desarrollo en el municipio de El Charco de Nariño. Aura Pérez Caicedo - Delia De la Hoz – Robinson Rafael Peña Almeida 148Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en una Institución Educativa: visiones desde la ruralidad. Leidy Sofía Peñata Doria 150Percepciones sobre la discapacidad física en las clases de educación física en Montería. Heider Ramiro Díaz Better - Cleiber Eusse López 152Framework basado en gestión de conocimiento para la salvaguarda de la lengua embera. Ernesto Llerena García – Manuel Caro Piñeres 154Educación inclusiva: una oportunidad para la transformación de la escuela rural. Liliana María Escobar Guerra - Isabel Hernández Arteaga – Henry David Uribe Londoño 156Ciudadanía Planetaria. Una mirada desde la multiculturalidad y la interculturalidad. Milton Fabián Badel Gómez 158Nivel de apropiación de la Competencia Tic e Intercultural en docentes de básica primaria del departamento del Atlántico. Nathaly Sofía Daza Morales 160El sistema pictográfico como medio para fomentar la comunicación de estudiantes con Síndrome de Down en el entorno escolar. Evis Danith Ariza Jiménez 162Literatura infantil y deporte inclusivo: estrategias didácticas para fomentar la inclusión, el respeto a la diferencia y a la diversidad en la educación infantil. Jesús Kerguelén - Luisa Fernanda Llorente Vergara - Luis Pacheco Lora 164Modelos de enseñanza de los docentes de música Vallenata en la Facultad de Bella Artes, Universidad Popular del Cesar. Juan De La Rosa López – Camilo Andrés Andrade Guerra – Martha Guerra Muñoz 166Enseñando fracciones desde un aula inclusiva: fracciones para no fraccionarnos. Silvia Madera - Nasly Ruíz – Ángel Viloria - Heidy Esperanza Gordillo 168Escenarios para la apropiación patrimonial con tecnologías digitales en Santa Cruz de Lorica. Jacob Vargas Arteaga 1701 Edició

    Exosomes as Novel Regulators of Adult Neurogenic Niches

    No full text
    corecore