59 research outputs found

    ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS WEBS DE LAS BODEGAS ARAGONESAS COMO HERRAMIENTA DE MARKETING

    Get PDF
    Websites are a tool for wineries to achieve their business objectives more easily. It is analysed whether the wineries use this tool and, if so, the role it plays in their marketing strategy is investigated, taking into account the guidelines established in the literature. There is a high rate of websites, but content analysis shows that the most basic orientation (providing information) is predominant; followed by interactive communication, with transactional orientation showing little presence.Las webs constituyen una herramienta para que las bodegas puedan alcanzar más fácilmente sus objetivos de negocio. Se analiza si las bodegas utilizan esta herramienta y, en caso afirmativo, se investiga el papel que desempeña en su estrategia de marketing teniendo en cuenta las orientaciones establecidas en la literatura. Se observa una alta tasa de existencia de webs, pero el análisis de contenido muestra que la orientación más básica (proporcionar información) es la predominante; seguido de la comunicación interactiva, siendo la orientación transaccional la que muestra una escasa presencia

    Desarrollo del enoturismo desde la perspectiva de las bodegas familiares

    Get PDF
    Wine tourism has potential to assist in the economic development of rural areas, as the tourism industry provides a number of additional destinations can generate additional value to the region. However, the wine industry and tourism do not always go hand in hand. The cellars, which constitute the core of the tourism product, must engage in the development of this type of tourism. But overall, the wine sector comprises small businesses, many of them family members, which follow a product orientation rather than a relational orientation. This research examines the perceptions that such a warehouse associate the effort to be performed to develop wine tourism.El turismo del vino posee potencial para colaborar en el desarrollo económico de las zonas rurales, ya que proporciona a la industria turística una serie de destinos adicionales y complementarios capaces de generar valor añadido a la región. Sin embargo, la industria del vino y la turística no van siempre de la mano. Las bodegas, que constituyen el elemento central del producto enoturístico, deben comprometerse en el desarrollo de este tipo de turismo. Pero, en general, el sector bodeguero está integrado por pequeñas empresas, muchas de ellas familiares, las cuales siguen una orientación producto más que una orientación relacional. Esta investigación analiza las percepciones que este tipo de bodegas asocian al esfuerzo que deben realizar para desarrollar turismo del vino

    Proceso de decisión de compra online de vino

    Get PDF
    El vino es una bebida alcohólica, mundialmente conocida y solo superada en su consumo por la cerveza. El consumo de vino está aumentando en España y las tecnologías ofrecen nuevas formas de llevar a cabo su compra. En este trabajo se profundiza en el comportamiento de compra del vino, analizando los atributos que buscan los consumidores, los motivos que llevan a les llevan a comprar en tienda física u online y, en este último caso, el proceso seguido. Los resultados obtenidos muestran que a la hora de elegir un vino se guiarán por el sabor, el tipo de vino, siendo el vino tinto el más seleccionado, comparan precios y por último se fijaran en su denominación de origen. Se consume vino fuera de casa y no se sienten expertos del vino, pero se interesan por probar los distintos tipos y variedades. Realizan la compra de vino online una vez al año, a través del ordenador, escogiendo plataformas especializadas para efectuar la compra y pagando mediante tarjeta de crédito

    Plan de Marketing de Autoescuela Barañain

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado un Plan de Marketing para la Autoescuela Barañain, un centro de formación vial de Pamplona. Para poder realizar este proyecto, se ha hecho un análisis interno y externo para así componer el análisis DAFO. A partir de este, se han propuesto los objetivos a alcanzar con el plan. Para conseguirlos, se plantean una serie de acciones dirigidos a las variables del marketing mix que se deben modificar y / o mejorar. Finalmente, se ofrecen unas herramientas a partir de las cuales se puede evaluar y controlar la eficacia de las acciones.<br /

    Nueva tendencia experiencial del Mercado Turístico: el poder de las emociones y su contribución sociocultural

    Get PDF
    Ante una sociedad que va progresando y desarrollándose con el paso del tiempo, la industria turística tiene que hacer frente a estos cambios modificando sus puntos de vista y estrategias de venta para adaptarse a las nuevas necesidades de las personas, al deseo de vivir experiencias memorables donde existe una alta implicación de los sentidos y las emociones. En el trabajo presente se describe cómo ha tenido lugar dicha transformación hasta llegar a la sociedad que se ha generado en nuestros días: la sociedad de ensueño. Esta sociedad, existente en un mundo de frenesí rodeado de las tecnologías y comunicaciones, centra su valor en las experiencias, en las historias y en lo espiritual, dando lugar a nuevas formas de turismo como el denominado Slow Tourism, forma de turismo responsable tanto a nivel medioambiental como social, que respeta los recursos del destino y las relaciones interpersonales entre turista y residente local. Para comprobar la implicación de esta nueva tendencia de turismo se ha llevado a cabo un análisis empírico a personas que han viajado alguna vez al extranjero para comprobar la activación de la experiencia turística en la sociedad española, sus opiniones y comportamientos en sus viajes. Como resultado, a pesar de que aún predomina el turismo tradicional, se puede observar la creciente práctica, ganas y deseo de sentir y tener vivencias típicas del turismo experiencial, el cuál además, es visto como un gran beneficio tanto social como cultural

    Elementos clave para el desarrollo del enoturismo en Aragón desde la perspectiva de la demanda aragonesa

    Get PDF
    Premios: Premio de investigación "Ángela López Jiménez" 200

    Plan de Marketing de Coppelia Danza

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado un Plan de Marketing para Coppelia Danza, una academia especializada en danza clásica de Zaragoza. Para poder realizar este proyecto, se ha hecho un análisis interno y externo para así componer el análisis DAFO. A partir de este, se han propuesto los objetivos a alcanzar con el plan. Para conseguirlos, se plantean una serie de acciones dirigidos a las variables del marketing mix que se deben modificar y / o mejorar. Finalmente, se ofrecen unas herramientas a partir de las cuales se puede evaluar y controlar la eficacia de las acciones.<br /

    Plan de Marketing para Producciones Sin/Con Pasiones

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado un Plan de Marketing para Producciones Sin/Con Pasiones, un estudio de música zaragozano de más de 20 años de trayectoria. Para llevar a cabo este proyecto, se ha realizado un análisis externo e interno para así proponer los objetivos a alcanzar con el plan, acompañados de suscorrespondientes estrategias y planes de acción. Finalmente, se ofrecen unas herramientas a partir de las cuales se puede evaluar y controlar la eficacia de lasacciones propuestas.<br /

    Plan de negocios de la empresa Ecochange

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Estudios trata del Plan de negocios de una startup enfocada al diseño, producción y comercialización de una marca de moda sostenible con su origen de producción en países donde se cumplen los derechos humanos. En dicho trabajo, se desarrolla especialmente el plan de marketing que la empresa va a realizar para darse a conocer e incentivar una demanda futura. <br /

    Comportamiento del cliente: Heurísticos y sesgos cognitivos de los consumidores

    Get PDF
    Este es un recorrido por el lado inconsciente del consumidor. Una exploración de los procesos mentales que nos llevan a comportarnos como nos comportamos. Y en la búsqueda, nos topamos de golpe con los heurísticos y los sesgos cognitivos. Atajos del cerebro que, en este mercado global tan repleto de alternativas y de información, nos ayudan a juzgar y a tomar decisiones. A lo largo del presente trabajo, se enumeran y definen los más destacados por sus principales investigadores, y, por supuesto, se muestra su influencia en el comportamiento del consumidor y su presencia en el mercado y en diferentes técnicas de marketing. Se desarrolla, en la medida de lo posible, el efecto halo, el efecto de anclaje, el efecto señuelo, el heurístico de disponibilidad, el heurístico de representatividad, la aversión a la pérdida y el efecto dotación. Todos ellos, mostrando su aplicabilidad y condicionamiento en las decisiones de los consumidores, y denotando cierta falta de control e irracionalidad
    corecore