1 research outputs found

    La sala de relajaci贸n : un espacio para aprender a relajarse y controlar la conducta

    No full text
    Los alumnos de este centro son personas con Trastorno del Espectro Autista TEA y tienen dificultades, en determinadas situaciones, para relajarse y regular su conducta, as铆 dificultan su desarrollo personal y su inclusi贸n social. Por ello, el objetivo de este proyecto es crear un entorno con unos objetivos, contenidos, materiales y metodolog铆a que permita la adquisici贸n de estas habilidades. Este objetivo no se limita s贸lo al centro sino que pretende desplazar esta conducta a los entornos significativos de las vidas de los alumnos, fomentando la inclusi贸n y la independencia. Las actividades est谩n relacionadas previamente con la formaci贸n en t茅cnicas de relajaci贸n y respiraci贸n e integraci贸n sensorial y estimulaci贸n basal. Se pretende que el alumno localice espacialmente la sala de relajaci贸n; reconocer su esquema corporal; percibir sensaciones relajantes t谩ctiles, vibratorias, auditivas o visuales; aprender a tolerar sensaciones y est铆mulos auditivos estresantes; percibir y controlar la capacidad respiratoria; reconocer y expresar estados emocionales propios y asociar percepciones corporales a estados emocionales propios. La metodolog铆a se basa en la propuesta de la AAMR (Asociaci贸n Americana de Retraso Mental) y se centra en desarrollar y mejorar competencias en las diez 谩reas de habilidades adaptativas que son desarrollo humano, educaci贸n-ense帽anza, vida en el hogar, vida en la comunidad, empleo, salud-seguridad, conducta social, protecci贸n-defensa y comunicaci贸n. Estas 谩reas se desarrollan en tres 谩mbitos conceptuales, sociales y pr谩cticos a trav茅s de aplicar los siguientes principios: funcionalidad, espontaneidad, generalizaci贸n, individualizaci贸n, aprendizaje significativo, motivaci贸n, estructuraci贸n, flexibilidad, integraci贸n y validez social. La evaluaci贸n se lleva a cabo con la creaci贸n de un fichero donde quedan recogidas las experiencias, materiales y actividades recopiladas a lo largo del curso y a trav茅s de reuniones peri贸dicas se valoran los resultados. Los anexos muestran fotograf铆as con algunos de los ejercicios desarrollados..Madrid (Comunidad Aut贸noma). Consejer铆a de Educaci贸n. Direcci贸n General de Mejora de la Calidad de la Ense帽anzaMadridMadrid (Comunidad Aut贸noma). Subdirecci贸n General de Formaci贸n del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore