32 research outputs found

    Estenosis ureteroileales tras cistectomía radical en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

    Get PDF
    Las estenosis ureteroileales son un efecto adverso relativamente frecuente, en general asintomático aunque potencialmente grave, de la cistectomía radical asociada a reconstrucción urinaria con segmento intestinal. Es importante su detección precoz para valorar su repercusión en las unidades renales así como prevenir complicaciones infecciosas severas. El objetivo principal de este trabajo es conocer la tasa de estenosis en nuestro medio hospitalario e identificar factores de riesgo que favorezcan su aparición. Los resultados obtenidos cifran la tasa de estenosis ureteroileal en un 60,8%, siendo más frecuente la localización izquierda y el tiempo medio de aparición de 5,3 meses. Precisaron un manejo quirúrgico el 23,3%, siendo la técnica más frecuentemente empleada la endourológica (47,6%). No se ha podido establecer un perfil típico de paciente con mayor riesgo de desarrollar esta complicación. La tasa de incidencia obtenida es sensiblemente superior a la de la bibliografía consultada. La principal hipótesis que podría explicar este hallazgo sería la falta de uniformidad a la hora de definir el concepto de estenosis ureteroileal.<br /

    Riesgo de resangrado, eventos isquémicos y muerte tras hemorragia gastrointestinal en pacientes tratados con doble terapia antiagregante tras cateterismo cardíaco

    Get PDF
    Introducción: La doble terapia antiagregante se usa de forma universal para disminuir el riesgo de evento adverso cardiovascular tras la terapia de revascularización cardíaca percutánea. Sin embargo, aquellos pacientes que presentan hemorragia gastrointestinal durante el tratamiento basado en doble terapia antiagregante representan un reto clínico. Objetivos: Determinar el riesgo y tasa de resangrado, evento vascular y muerte en los pacientes que hayan presentado una hemorragia gastrointestinal durante el tratamiento con doble antiagregación tras terapia de revascularización cardíaca percutánea. Material y métodos: Estudio de cohortes observacional retrospectivo de pacientes que presentaron hemorragia gastrointestinal durante el tratamiento con doble antiagregación tras la terapia de revascularización cardíaca percutánea desde el año 2008 al 2016 en el HCU y HUMS. La información clínica y farmacológica se recopiló de forma retrospectiva usando la Historia Clínica Electrónica. El seguimiento finalizó a los 12 meses o al producirse un evento de resangrado, isquémico o muerte. El análisis estadístico se ha realizado mediante software SPSS versión 22.0. Resultados: Se incluyeron un total de 115 pacientes (edad media 73,3 ± 10,4 años; 75,7% hombres); El 87%, 10,4% y 2,6% se encontraban en tratamiento con DTA basada en AAS asociada a clopidogrel, ticagrelor o prasugrel respectivamente. Muchos pacientes estaban en tratamiento con IBP (66,1%) en el momento del evento GI índice. Tras el evento GI índice, se suspendió el tratamiento con DTA en el 76,5% (88/115) de los casos reiniciándose de forma precoz (≤ 5 días) en el 76,1% (67/88). La reanudación precoz comparada con la no reanudación se asoció a menor probabilidad de evento isquémico (79,0%). La tasa de resangrado, de evento isquémico y de muerte fue de 270,6, 188,2 y 70,6 eventos por cada 1000 pacientes-año respectivamente. La hemorragia GI baja asociada a la DTA fue más frecuente durante el período de seguimiento, coincidiendo con la localización previa en el 87,0% (p=0,001) de los casos. Conclusión: La hemorragia GI baja se asocia más frecuentemente a la DTA que la alta. Reanudar de forma precoz el tratamiento con DTA después de un evento hemorrágico GI se asocia a menor tasa de evento isquémico. <br /

    Cirugía Conservadora de Nefronas

    Get PDF
    La cirugía conservadora de nefronas se ha convertido en la técnica quirúrgica estándar para masas renales de pequeño tamaño, desbancando a latradicional nefrectomía radical. A lo largo de los años han surgido nuevas técnicas como la enucleación simple. Nos marcamos como objetivo principal comparar los dos tipos de cirugía conservadora de nefronas (nefrectomía parcial y enucleación tumoral) en función de morbilidad,resultados oncológicos y perfil de seguridad.<br /

    Doble antiagregación y riesgo de hemorragia digestiva. El papel de los nuevos antiagregantes

    Get PDF
    La doble antiagregación plaquetaria (DAGP) disminuye los eventos cardiovasculares tras una intervención coronaria percutánea (ICP). Los nuevos antiagregantes combinados con aspirina, se usan preferentemente en pacientes jóvenes y sanos debido a su mayor riesgo de sangrado. Hay pocos datos disponibles del riesgo y tipo de hemorragia digestiva asociada a estos fármacos comparado con la DAGP clásica en la práctica clínica habitual. Se trata de un estudio en el que tras una ICP se realiza seguimiento durante 12 meses a una muestra de 1327 pacientes y valorar los eventos sucedidos.<br /

    Utilidad del SOH en la posible reducción del número de colonoscopias en pacientes sintomáticos

    Get PDF
    Un estudio prospectivo para evaluar la eficacia del test SOH en pacientes sintomáticos, previa a la colonoscopia, con el fin de facilitar la toma de decisiones<br /

    Doble Antiagregación Y Riesgo De Hemorragia Digestiva. El Papel De Los Nuevos Antiagregantes.

    Get PDF
    Introducción: La doble antiagregación plaquetaria (DAGP) disminuye los eventos cardiovasculares tras intervención coronaria percutánea (ICP). Los nuevos antiagregantes, combinados con aspirina se usan preferentemente en pacientes jóvenes y sanos debido a su mayor riesgo de sangrado. Hay pocos datos disponibles del riesgo y tipo de hemorragia digestiva asociada a estos fármacos comparado con la DAGP clásica en la práctica habitual. Objetivos: Determinar riesgo y tipo de eventos GI mayores y menores según DAGP. Analizar regímenes de terapia IBP durante el tratamiento. Métodos: Estudio retrospectivo observacional de cohortes de pacientes que iniciaron DAGP tras ICP desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016. El seguimiento finalizó a los 12 meses del inicio de DAGP, al producirse un evento mayor GI o cuando la DAGP fue interrumpida. La aparición de anemia se consideró evento GI menor. Resultados: Incluimos 710 pacientes (edad media 66.9±12.6 años; 79% varones). El 53% recibió Clopidogrel, el 36,6% Ticagrelor y el 10,4% Prasugrel. Hubo diferencias significativas en las características demográficas de cada grupo, reflejando que las personas más jóvenes y sanas recibieron nuevos antiagregantes. El 93.1% recibió terapia con IBP mientras la DAGP estaba activa. El 4.5% desarrollaron una hemorragia GI mayor y 18.9% anemia. La hemorragia digestiva baja (78.1% (25/32)) fue más frecuente que la alta (18.8% (6/32)). El 3.1% (1/32) fue de origen oscuro. El desarrollo de anemia fue más frecuente en el grupo con Clopidogrel (21,8% vs 15,6%, p = 0,035). No hubo diferencias en el riesgo ajustado de eventos GI entre Clopidogrel y los nuevos antiagregantes (eventos GI globales HR: 0,897 (0,618-1,303), eventos GI mayores HR: 1,075 (0,456-2,535), eventos GI menores HR: 0,863 (0,571-1,305)). Conclusión: La DAGP asocia con más frecuencia hemorragia digestiva baja que alta. La DAGP con Prasugrel o Ticagrelor no se asoció a un mayor riesgo de sangrado GI (mayor o menor) que con Clopidogrel. Los beneficios potenciales de los nuevos antiagregantes podrían extenderse a todos los pacientes sometidos a ICP basándonos en los factores de riesgo GI.<br /

    Análisis retrospectivo de la terapia biológica en la Unidad de enfermedad inflamatoria intestinal del HCU Lozano Blesa

    Get PDF
    El empleo de fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha supuesto un gran avance en el manejo tanto de la Enfermedad de Crohn (EC) como de la Colitis Ulcerosa (CU), con crecientes indicaciones y uso precoz. Sin embargo, la respuesta a estos fármacos no es uniforme y un importante porcentaje de pacientes no obtiene beneficio clínico (fallo primario) o bien dejan de ser efectivos tras un periodo de mejoría (fallo secundario o pérdida de respuesta). Estos dos escenarios constituyen grandes limitaciones en el uso de estos agentes. Nuestro objetivo es describir la prescripción de la terapia biológica en nuestro medio y evaluar la eficacia y pérdida de respuesta secundaria, para detectar algún factor de riesgo que ayude a optimizar y adecuar el empleo de los biológicos. Se ha realizado un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes diagnosticados de EII que iniciaron tratamiento con anti-TNF-α para inducción de respuesta entre 2008 y febrero 2016 en el HCU Lozano Blesa de Zaragoza. La información necesaria se recopiló mediante la base de datos informática del proyecto ENEIDA. Se estudiaron variables tanto demográficas como dependientes de la enfermedad y del propio tratamiento, analizándose su asociación estadística con la eficacia y perdida de respuesta mediante el test de Chi-cuadrado. De los 1192 pacientes diagnosticados de EII, 192 reciben tratamiento biológico y constituyen nuestra muestra, compuesta de 136 pacientes con EC y 56 con CU. El 51,6% eran varones. La edad media al diagnóstico fue 32,2 años (DE=13,6). El 81,3% de los pacientes recibió tratamiento inmunosupresor concomitante. El 84,3% obtuvo respuesta inicial a la terapia, siendo esta ligeramente mayor en EC. Los pacientes con CU experimentaron una pérdida de respuesta significativamente mayor (12,5%) frente a EC (2,2%) con p=0,004. No encontramos asociación estadística entre la eficacia y/o pérdida de respuesta con ninguna variable estudiada. En 25 enfermos (13%) se notificaron efectos adversos. El 16% de los pacientes con EII reciben terapia biológica, obteniéndose una respuesta inicial superior al 80%. La pérdida de respuesta en EC es baja y significativamente inferior a la observada en CU. Ninguna variable estudiada fue predictiva de respuesta inicial y/o a largo plazo. Palabras clave: Enfermedad inflamatoria intestinal, biológicos, eficacia, perdida de respuesta, fallo primario, fallo secundario

    Análisis de los factores que influyen en la elección de alimentos en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

    Get PDF
    Introducción: La industrialización y la globalización de los mercados está teniendo grandes repercusiones en la salud y el estado nutricional de la población, concretamente, los estudiantes universitarios son un grupo vulnerable debido a los cambios en el estilo de vida que puede suponer el tránsito a la universidad. La diversificación de los alimentos y el acceso a los mismos está influenciada por una serie de factores que resulta importante conocer para mejorar la elección de los alimentos en este periodo. Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar los motivos que influyen en la elección de los alimentos entre estudiantes de Nutrición, Odontología y Medicina de Huesca. También se analizaron las posibles diferencias de género, curso académico y titulación en el patrón de elección de los alimentos. Método: La muestra estuvo formada por 208 estudiantes universitarios, con edades comprendidas entre los 18 y 31 (M=22,6; DT=3,6). La recogida de datos de la muestra se realizó mediante una encuesta que se administró directamente a los estudiantes, los cuáles respondían a las preguntas de forma individual. Resultados: De los siete factores analizados : estado de ánimo, salud y contenido natural de los alimentos, atractivo sensorial, control del peso, conveniencia, familiaridad y precio, las puntuaciones más altas se obtuvieron en el factor gusto sensorial seguido del factor precio. En sentido contrario el factor de familiaridad obtuvo la puntuación media más baja. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de implementar programas de intervención y estrategias para mejorar la elección de los alimentos en el periodo universitario

    Profilaxis antibiótica de la infección del tracto urinario tras retirada de catéteres en pacientes cistectomizados.

    Get PDF
    El cáncer de vejiga es la cuarta causa de cáncer más común en varones y la undécima en mujeres, con un diagnóstico anual aproximado que supera los 430 000 casos en todo el mundo, siendo su incidencia progresivamente más elevada en los últimos años. En el momento del diagnóstico, un 75% de los pacientes presentan neoplasia no músculo invasiva, apareciendo en un 25% invasión muscular o enfermedad metastásica, y siendo la hematuria macroscópica monosintomática la forma más habitual de presentación. La cistectomía radical con derivación urinaria asociada a linfadenectomía pélvica ampliada, continúa siendo el tratamiento quirúrgico de elección en el cáncer vesical músculo invasivo. Un 64% de los pacientes presentan complicaciones postoperatorias siendo la infección del tracto urinario responsable en un 20-40% de los casos. El objetivo del presente proyecto es valorar el beneficio de una pauta antibiótica profiláctica adecuada en un intento de reducir los ingresos por infección urinaria tras retirada de catéteres. Para ello se ha diseñado un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes cistectomizados en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa desde enero de 2012 hasta diciembre de 2018 que se siguieron hasta marzo de 2019. Desde octubre de 2017, de forma estandarizada, a todo paciente sometido a cistectomía radical se le aplica un protocolo de prevención de infección del tracto urinario tras retirada de catéteres. El 9,5% de los pacientes con pauta de profilaxis presenta ITU tras retirada de catéter, frente a un 10,6% en el grupo de pacientes sin profilaxis (p=1,000). El paciente que reingresa por infección urinaria tras retirada de catéteres tiene un tiempo de catéteres medio de 24,3±7,2 días, frente a los 24,5±7,4 días en el grupo sin ITU (p=0,847). Conclusiones: El modelo de regresión no identifica la pauta de profilaxis antibiótica empleada en nuestros pacientes, ni tampoco el tiempo de catéteres como factores independientes de infección urinaria a 90 días o ITU tras retirada de catéteres.<br /

    No differences in gastrointestinal bleeding risk among clopidogrel-, ticagrelor-, or prasugrel-based dual antiplatelet therapy

    Get PDF
    The risk for gastrointestinal bleeding from dual antiplatelet therapy (DAPT) with new antiplatelets (prasugrel/ticagrelor) compared to clopidogrel is unclear. Aim: To determine the risk and type of major (gastrointestinal bleeding requiring hospitalization) and minor (anemia and iron deficiency) gastrointestinal events with different types of DAPT. Methods: Retrospective observational cohort study of patients who started DAPT after percutaneous coronary intervention. Follow-up was censored after 12 months of DAPT, when a major gastrointestinal event occurred, or when DAPT was discontinued. Results: Among 1, 327 patients (54.03% were treated with clopidogrel-based DAPT, 38.13% with ticagrelor-based DAPT, and 7.84% with prasugrel-based DAPT), 29.5% had at least one gastrointestinal event. Patients taking clopidogrel-DAPT were older, with more comorbidities, and higher gastrointestinal risk compared to those taking other DAPT regimens. Adjusted hazard ratios (HRs) showed no between-group differences in the risk for major (clopidogrel vs. new antiplatelets: HR 0.996; 95% confidence interval 0.497-1.996) and minor (HR 0.920; 0.712-1.189) gastrointestinal events. Most patients received proton pump inhibitors while on DAPT (93.3%) and after withdrawal (83.2%). Conclusion: Prasugrel- or ticagrelor-based DAPT was not associated with increased gastrointestinal bleeding risk when compared to clopidogrel-DAPT. New antiplatelets do not necessarily need to be restricted to patients with low gastrointestinal risk
    corecore