2 research outputs found

    Factores ambientales en la transmisi贸n del SARS-CoV-2/COVID 19: panorama mundial y colombiano

    Get PDF
    Introducci贸n: diversas investigaciones han intentado establecer el impacto de algunos par谩metros meteorol贸gicos y de calidad del medio ambiente en la transmisi贸n del SARS-CoV-2, tomando en consideraci贸n las caracter铆sticas geogr谩ficas de cada pa铆s y con el fin de mitigar el avance de la enfermedad mediante el control de esos factores. Objetivo: analizar la evidencia existente sobre la posible relaci贸n entre factores ambientales y la morbilidad y mortalidad por SARS-CoV-2/COVID-19 en el panorama mundial y colombiano. Metodolog铆a: se realiz贸 una revisi贸n exhaustiva de la literatura cient铆fica en las bases de datos electr贸nicas. Adem谩s, se analiz贸 el impacto de algunas variables ambientales y la gravedad de los casos de COVID-19 durante el per铆odo del 8 de abril al 29 de juliode 2020 en la ciudad Bogot谩. Resultados: el an谩lisis correlacional entre la ocupaci贸n de camas UCIs en Bogot谩 con los factores ambientales como temperatura, las concentraciones de PM2.5, O3, NO, NO2 y CO mostraron una relaci贸n inversamente significativa. Entre tanto, se present贸 una correlaci贸n positiva entre los niveles de 贸xidos de nitr贸geno (NO/NO2) y el mon贸xido de carbono (CO). Algunos de estos resultados posiblemente est谩n relacionados con los efectos de la cuarentena impuesta por el gobierno local. Conclusi贸n: a nivel mundial existe suficiente evidencia para relacionar algunas condiciones y par谩metros ambientales con un aumento en la morbilidad y mortalidad por COVID-19. Las evidencias a nivel nacional a煤n son escasas.Introducci贸n: diversas investigaciones han intentado establecer el impacto de algunos par谩metros meteorol贸gicos y de calidad del medio ambiente en la transmisi贸n del SARS-CoV-2, tomando en consideraci贸n las caracter铆sticas geogr谩ficas de cada pa铆s y con el fin de mitigar el avance de la enfermedad mediante el control de esos factores. Objetivo: analizar la evidencia existente sobre la posible relaci贸n entre factores ambientales y la morbilidad y mortalidad por SARS-CoV-2/COVID-19 en el panorama mundial y colombiano. Metodolog铆a: se realiz贸 una revisi贸n exhaustiva de la literatura cient铆fica en las bases de datos electr贸nicas. Adem谩s, se analiz贸 el impacto de algunas variables ambientales y la gravedad de los casos de COVID-19 durante el per铆odo del 8 de abril al 29 de julio de 2020 en la ciudad Bogot谩. Resultados: el an谩lisis correlacional entre la ocupaci贸n de camas UCIs en Bogot谩 con los factores ambientales como temperatura, las concentraciones de PM2.5, O3, NO, NO2 y CO mostraron una relaci贸n inversamente significativa. Entre tanto, se present贸 una correlaci贸n positiva entre los niveles de 贸xidos de nitr贸geno (NO/NO2) y el mon贸xido de carbono (CO). Algunos de estos resultados posiblemente est谩n relacionados con los efectos de la cuarentena impuesta por el gobierno local. Conclusi贸n: a nivel mundial existe suficiente evidencia para relacionar algunas condiciones y par谩metros ambientales con un aumento en la morbilidad y mortalidad por COVID-19. Las evidencias a nivel nacional a煤n son escasas.Introduction: several investigations have attempted to establish the impact of some meteorological and environmental parameters on the transmission of SARS-CoV-2, considering each country鈥檚 geographical characteristics and seeking to mitigate the disease鈥檚 advancement by controlling these factors. Objective: Analyze the evidence on the possible relationship between environmental factors, morbidity, and mortality due to SARS-CoV-2/COVID-19, both globally and within Colombia. Methodology: A comprehensive review of the scientific literature was carried out in the electronic databases. Additionally, the impact of some environmental variables and the severity of COVID-19 cases were analyzed during the period from April 8 to July 29, 2020, for the city of Bogot谩. Results: The correlational analysis between the ICU admission rates in Bogot谩 and the environmental factors like temperature, PM2.5, O3, NO, NO2 y CO levels, and ozone concentration showed an inversely significant relationship. Meanwhile, there was a positive correlation between the levels of nitrogen oxides (NO/NO2) and carbon monoxide (CO). Some of these results could be related to the effects of the quarantine imposed by local governments. Conclusion: Globally, there is enough evidence to link environmental conditions and parameters with increased morbidity and mortality for COVID-19. Evidence at the national level is still scarce

    Miner铆a y salud ambiental : un an谩lisis desde la producci贸n de carb贸n, ferron铆quel y oro en Colombia.

    No full text
    Este libro Miner铆a y salud ambiental. Un an谩lisis desde la producci贸n de carb贸n, ferron铆quel y oro en Colombia es el resultado de un proceso acad茅mico que intenta dar cuenta de estos puntos en los que convergen la miner铆a de oro, carb贸n y ferron铆quel con la afectaci贸n a la salud y la salud p煤blica en Colombia. El lector podr谩 encontrar en el mismo, desde la visi贸n de la salud de los ecosistemas, una descripci贸n detallada de los procesos de explotaci贸n minera de oro, carb贸n, y n铆quel, pasando por el marco legal vigente en que se enmarca esta actividad, para finalizar con una perspectiva epidemiol贸gica para aplicar estudios, y de esta manera generar la evidencia para evaluar el impacto de la miner铆a sobre la salud p煤blica
    corecore