5 research outputs found
La producción de inferencias "on line" en la "prueba de lectura crítica", dentro del proceso de desgranamiento de los alumnos ingresantes a la UBA
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación UBACyT denominado “Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos ingresantes a la UBA. Estudio de la trayectoria educativa: Promoción y desgranamiento”. Uno de los objetivos de la investigación fue conocer los procesos cognitivos que se despliegan durante la lectura de textos académicos. Nos propusimos conocer la comprensión lectora de los alumnos desgranados (Colombo y col. 2008) para verificar la presencia o ausencia de lectura crítica en ellos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que “los alumnos que promocionan en el proceso educativo cambian su relación con los artefactos mediadores de una relación pragmática a una relación epistémica”. El instrumento utilizado, “Prueba de Lectura Crítica”, es la reestructuración estratégica del método que implementó Marciales Vivas (2003) en su tesis, referente de nuestra investigación. Consiste en la presentación a cada alumno de un texto académico y la solicitud de expresar sus ideas al finalizar la lectura de cada oración y al final de cada párrafo.Eje: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicologí
La producción de inferencias "on line" en la "prueba de lectura crítica", dentro del proceso de desgranamiento de los alumnos ingresantes a la UBA
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación UBACyT denominado “Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos ingresantes a la UBA. Estudio de la trayectoria educativa: Promoción y desgranamiento”. Uno de los objetivos de la investigación fue conocer los procesos cognitivos que se despliegan durante la lectura de textos académicos. Nos propusimos conocer la comprensión lectora de los alumnos desgranados (Colombo y col. 2008) para verificar la presencia o ausencia de lectura crítica en ellos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que “los alumnos que promocionan en el proceso educativo cambian su relación con los artefactos mediadores de una relación pragmática a una relación epistémica”. El instrumento utilizado, “Prueba de Lectura Crítica”, es la reestructuración estratégica del método que implementó Marciales Vivas (2003) en su tesis, referente de nuestra investigación. Consiste en la presentación a cada alumno de un texto académico y la solicitud de expresar sus ideas al finalizar la lectura de cada oración y al final de cada párrafo.Eje: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicologí
La producción de inferencias "on line" en la "prueba de lectura crítica", dentro del proceso de desgranamiento de los alumnos ingresantes a la UBA
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación UBACyT denominado "Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos ingresantes a la UBA. Estudio de la trayectoria educativa: Promoción y desgranamiento". Uno de los objetivos de la investigación fue conocer los procesos cognitivos que se despliegan durante la lectura de textos académicos. Nos propusimos conocer la comprensión lectora de los alumnos desgranados (Colombo y col. 2008) para verificar la presencia o ausencia de lectura crítica en ellos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que "los alumnos que promocionan en el proceso educativo cambian su relación con los artefactos mediadores de una relación pragmática a una relación epistémica" El instrumento utilizado, "Prueba de Lectura Crítica", es la reestructuración estratégica del método que implementó Marciales Vivas (2003) en su tesis, referente de nuestra investigación. Consiste en la presentación a cada alumno de un texto académico y la solicitud de expresar sus ideas al finalizar la lectura de cada oración y al final de cada párrafo. A partir de la obtención de estas inferencias, se las clasificó según una adaptación de las categorías utilizadas por Marciales Vivas, resultando estos porcentajes: Los porcentajes muestran la prevalencia de seis tipos de inferencias. Se aprecia que el 34,48de los alumnos remanentes produjo inferencias del tipo "elaborativa/ruptura de coherencia de conocimientos". Las inferencias de tipo elaborativa/repetición se encuentran en un porcentaje de 10, 34..La inferencia denominada Interpretación errónea aparece con una frecuencia de 9,20. Las inferencias de tipo generalización exhiben un porcentaje de 9,20. La inferencia de tipo interpretación presenta un porcentaje de la frecuenciade 8,43. El tipo de inferencia que llamamos elaborativa incompleta, tiene una frecuencia de aparición es 8,43. Llamamos ausencia de inferencia a aquellas que se refieren a la no producción de inferencias a partir de la lectura del texto. Su frecuencia de aparición fue de 8,05. Tomando como base de interpretación estos porcentajes podemos inferir algunos de los factores implicados en la imposibilidad de concretar el pasaje de una función pragmática a una función epistémica: el elevado índice de las inferencias de tipo "elaborativa/ruptura de conocimiento", refleja la dificultad para inferir "on line" el significado de la oración del texto. Esto hecho sumado al alto porcentaje de ausencia de inferencia y de inferencias que son meras repeticiones arroja un panorama que podría justificarse de la siguiente forma: la dificultad de los sujetos para articular sus prácticas y conocimientos previos, respecto de la información novedosa que se le presenta a los alumnos.Generándose de este modo entonces, un desfasaje para la demanda cognitiva que implica esta actividad académica. Otros autores como Carlino (2003) orientan su análisis hacia la imposibilidad del alumno ingresante a la universidad en dar cuenta de la estructura discursiva de los textos científicos, dado que este tipo de actividad (novedosa para los egresados de la escuela secundaria) implica insertarse en una "nueva cultura", en donde la actividad supone una lectura crítica dentro de la disciplina de referencia. En el análisis de frecuencias observamos que solo en tres casos han aparecido inferencias del tipo Generalización. Se trata de producciones que nos permiten dar cuenta de que efectivamente se ha logrado una lectura crítica, (función pragmática) sin embargo este tipo de inferencias no implican necesariamente un complejo proceso de pensamiento crítico, ya que guardan las formas de generalizaciones sintéticas (aquellas que se caracterizan por consistir en un resumen acerca de la temática del fragmento leído, sin producir nada novedoso). En cambio, en los once alumnos restantes las inferencias que aparecieron en mayor frecuencia, Elaborativas Ruptura de Conocimiento, Interpretación Errónea y Ausencia de Inferencia, son todas correspondientes a las que precisamente manifiestan la dificultad para la comprensión crítica del texto. (dificultad en la función epistémica) Estos datos nos permiten entonces, concluir que precisamente en estos alumnos en condición de remanentes no aparece frente a esta prueba, laposibilidad de realizar una lectura crítica, ni la presencia de un proceso de pensamiento crítico, no al menos, en una primera lectura de los textos, dentro de lo que hemos citado como modalidad "on line"
La producción de inferencias "on line" en la "prueba de lectura crítica", dentro del proceso de desgranamiento de los alumnos ingresantes a la UBA
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación UBACyT denominado "Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos ingresantes a la UBA. Estudio de la trayectoria educativa: Promoción y desgranamiento". Uno de los objetivos de la investigación fue conocer los procesos cognitivos que se despliegan durante la lectura de textos académicos. Nos propusimos conocer la comprensión lectora de los alumnos desgranados (Colombo y col. 2008) para verificar la presencia o ausencia de lectura crítica en ellos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que "los alumnos que promocionan en el proceso educativo cambian su relación con los artefactos mediadores de una relación pragmática a una relación epistémica" El instrumento utilizado, "Prueba de Lectura Crítica", es la reestructuración estratégica del método que implementó Marciales Vivas (2003) en su tesis, referente de nuestra investigación. Consiste en la presentación a cada alumno de un texto académico y la solicitud de expresar sus ideas al finalizar la lectura de cada oración y al final de cada párrafo. A partir de la obtención de estas inferencias, se las clasificó según una adaptación de las categorías utilizadas por Marciales Vivas, resultando estos porcentajes: Los porcentajes muestran la prevalencia de seis tipos de inferencias. Se aprecia que el 34,48de los alumnos remanentes produjo inferencias del tipo "elaborativa/ruptura de coherencia de conocimientos". Las inferencias de tipo elaborativa/repetición se encuentran en un porcentaje de 10, 34..La inferencia denominada Interpretación errónea aparece con una frecuencia de 9,20. Las inferencias de tipo generalización exhiben un porcentaje de 9,20. La inferencia de tipo interpretación presenta un porcentaje de la frecuenciade 8,43. El tipo de inferencia que llamamos elaborativa incompleta, tiene una frecuencia de aparición es 8,43. Llamamos ausencia de inferencia a aquellas que se refieren a la no producción de inferencias a partir de la lectura del texto. Su frecuencia de aparición fue de 8,05. Tomando como base de interpretación estos porcentajes podemos inferir algunos de los factores implicados en la imposibilidad de concretar el pasaje de una función pragmática a una función epistémica: el elevado índice de las inferencias de tipo "elaborativa/ruptura de conocimiento", refleja la dificultad para inferir "on line" el significado de la oración del texto. Esto hecho sumado al alto porcentaje de ausencia de inferencia y de inferencias que son meras repeticiones arroja un panorama que podría justificarse de la siguiente forma: la dificultad de los sujetos para articular sus prácticas y conocimientos previos, respecto de la información novedosa que se le presenta a los alumnos.Generándose de este modo entonces, un desfasaje para la demanda cognitiva que implica esta actividad académica. Otros autores como Carlino (2003) orientan su análisis hacia la imposibilidad del alumno ingresante a la universidad en dar cuenta de la estructura discursiva de los textos científicos, dado que este tipo de actividad (novedosa para los egresados de la escuela secundaria) implica insertarse en una "nueva cultura", en donde la actividad supone una lectura crítica dentro de la disciplina de referencia. En el análisis de frecuencias observamos que solo en tres casos han aparecido inferencias del tipo Generalización. Se trata de producciones que nos permiten dar cuenta de que efectivamente se ha logrado una lectura crítica, (función pragmática) sin embargo este tipo de inferencias no implican necesariamente un complejo proceso de pensamiento crítico, ya que guardan las formas de generalizaciones sintéticas (aquellas que se caracterizan por consistir en un resumen acerca de la temática del fragmento leído, sin producir nada novedoso). En cambio, en los once alumnos restantes las inferencias que aparecieron en mayor frecuencia, Elaborativas Ruptura de Conocimiento, Interpretación Errónea y Ausencia de Inferencia, son todas correspondientes a las que precisamente manifiestan la dificultad para la comprensión crítica del texto. (dificultad en la función epistémica) Estos datos nos permiten entonces, concluir que precisamente en estos alumnos en condición de remanentes no aparece frente a esta prueba, laposibilidad de realizar una lectura crítica, ni la presencia de un proceso de pensamiento crítico, no al menos, en una primera lectura de los textos, dentro de lo que hemos citado como modalidad "on line"
La producción de inferencias "on line" en la "prueba de lectura crítica", dentro del proceso de desgranamiento de los alumnos ingresantes a la UBA
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación UBACyT denominado "Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos ingresantes a la UBA. Estudio de la trayectoria educativa: Promoción y desgranamiento". Uno de los objetivos de la investigación fue conocer los procesos cognitivos que se despliegan durante la lectura de textos académicos. Nos propusimos conocer la comprensión lectora de los alumnos desgranados (Colombo y col. 2008) para verificar la presencia o ausencia de lectura crítica en ellos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que "los alumnos que promocionan en el proceso educativo cambian su relación con los artefactos mediadores de una relación pragmática a una relación epistémica" El instrumento utilizado, "Prueba de Lectura Crítica", es la reestructuración estratégica del método que implementó Marciales Vivas (2003) en su tesis, referente de nuestra investigación. Consiste en la presentación a cada alumno de un texto académico y la solicitud de expresar sus ideas al finalizar la lectura de cada oración y al final de cada párrafo. A partir de la obtención de estas inferencias, se las clasificó según una adaptación de las categorías utilizadas por Marciales Vivas, resultando estos porcentajes: Los porcentajes muestran la prevalencia de seis tipos de inferencias. Se aprecia que el 34,48de los alumnos remanentes produjo inferencias del tipo "elaborativa/ruptura de coherencia de conocimientos". Las inferencias de tipo elaborativa/repetición se encuentran en un porcentaje de 10, 34..La inferencia denominada Interpretación errónea aparece con una frecuencia de 9,20. Las inferencias de tipo generalización exhiben un porcentaje de 9,20. La inferencia de tipo interpretación presenta un porcentaje de la frecuenciade 8,43. El tipo de inferencia que llamamos elaborativa incompleta, tiene una frecuencia de aparición es 8,43. Llamamos ausencia de inferencia a aquellas que se refieren a la no producción de inferencias a partir de la lectura del texto. Su frecuencia de aparición fue de 8,05. Tomando como base de interpretación estos porcentajes podemos inferir algunos de los factores implicados en la imposibilidad de concretar el pasaje de una función pragmática a una función epistémica: el elevado índice de las inferencias de tipo "elaborativa/ruptura de conocimiento", refleja la dificultad para inferir "on line" el significado de la oración del texto. Esto hecho sumado al alto porcentaje de ausencia de inferencia y de inferencias que son meras repeticiones arroja un panorama que podría justificarse de la siguiente forma: la dificultad de los sujetos para articular sus prácticas y conocimientos previos, respecto de la información novedosa que se le presenta a los alumnos.Generándose de este modo entonces, un desfasaje para la demanda cognitiva que implica esta actividad académica. Otros autores como Carlino (2003) orientan su análisis hacia la imposibilidad del alumno ingresante a la universidad en dar cuenta de la estructura discursiva de los textos científicos, dado que este tipo de actividad (novedosa para los egresados de la escuela secundaria) implica insertarse en una "nueva cultura", en donde la actividad supone una lectura crítica dentro de la disciplina de referencia. En el análisis de frecuencias observamos que solo en tres casos han aparecido inferencias del tipo Generalización. Se trata de producciones que nos permiten dar cuenta de que efectivamente se ha logrado una lectura crítica, (función pragmática) sin embargo este tipo de inferencias no implican necesariamente un complejo proceso de pensamiento crítico, ya que guardan las formas de generalizaciones sintéticas (aquellas que se caracterizan por consistir en un resumen acerca de la temática del fragmento leído, sin producir nada novedoso). En cambio, en los once alumnos restantes las inferencias que aparecieron en mayor frecuencia, Elaborativas Ruptura de Conocimiento, Interpretación Errónea y Ausencia de Inferencia, son todas correspondientes a las que precisamente manifiestan la dificultad para la comprensión crítica del texto. (dificultad en la función epistémica) Estos datos nos permiten entonces, concluir que precisamente en estos alumnos en condición de remanentes no aparece frente a esta prueba, laposibilidad de realizar una lectura crítica, ni la presencia de un proceso de pensamiento crítico, no al menos, en una primera lectura de los textos, dentro de lo que hemos citado como modalidad "on line"