22 research outputs found

    Programa de educación para la salud dirigido a la prevención de la obesidad infantil en el entorno escolar

    Get PDF
    Introducción: La obesidad infantil ha adquirido proporciones epidémicas y actualmente constituye uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial. El aumento de su prevalencia tiene lugar como consecuencia de nuevos estilos de vida asociados al desarrollo y urbanización de la sociedad que suponen un riesgo para la salud de la población. Es una enfermedad de origen multifactorial que conduce a enfermedades crónicas y al aumento de la morbilidad y la mortalidad en la etapa adulta. Esto hace que sea una prioridad sanitaria actuar de forma preventiva, mediante la modificación de los hábitos de riesgo. Para ello es importante incluir al entorno más cercano, familia y colegio, ya que el comportamiento de los niños está influenciado por el aprendizaje por observación.Objetivos: Prevenir la obesidad infantil mediante el diseño e implantación de un programa de educación para la salud en los colegios enfocado a promover cambios en el estilo de vida, incluida una dieta saludable y una mayor actividad física.Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos y páginas web para obtener información actualizada y precisa con el objetivo de desarrollar un Programa de Educación para la Salud dirigido a escolares, padres y profesores.Conclusión: La educación para la salud, impartida por profesionales de enfermería en el entorno escolar, es una estrategia idónea para instaurar hábitos saludables en el niño y su entorno. Por ello, la figura de la enfermera escolar puede ser clave para llevar a cabo intervenciones educativas y preventivas que permitan crear entornos no obesogénicos en edades tan importantes como es la etapa escolar.Palabras clave: “obesidad infantil”, “prevención”, “enfermería”, “colegios”, “familia”.<br /

    Efecto del ayuno intermitente en adultos mayores: Una revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: Se define como ayuno intermitente (AI) a la estrategia dietética en la cual se realiza una abstinencia de comida y/o bebidas en períodos regulares de tiempo. Las formas más populares son el ayuno en días alternos (ADF) y la alimentación restringida en el tiempo (TRF). Objetivo: El objetivo principal fue realizar una revisión sistemática de literatura actual sobre los efectos del AI en adultos≥ 60 años.Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PUBMED, SCOPUS, WEB OF SCIENCE, SCIENCE DIRECT y COCHRANE. Se incluyeron estudios científicos originales realizados en personas ≥ 60 años en los que hubieran realizado una intervención con alguna modalidad de AI. Resultados: Ocho artículos fueron incluidos y analizaron el efecto del AI sobre la composición corporal, las medidas antropométricas y metabólicas, la función cognitiva, la expresión de miRNA y estudiaron la adherencia y viabilidad. Los resultados mostraron reducciones significativas del peso, del IMC, de la masa grasa y del perímetro de la cintura y sobre algunos parámetros metabólicos; así como diferencias significativas en la expresión miRNA. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la reducción de la masa muscular o sobre la función cognitiva. La adherencia fue alta.Conclusiones: El AI parece tener efectos beneficiosos sobre la composición corporal principalmente. Más estudios de alta calidad metodológica son necesarios para extraer conclusiones robustas sobre los efectos del AI, adherencia y seguridad en población > 60 años. Palabras clave: "ayuno intermitente", "ayuno en días alternos", "alimentación restringida en el tiempo", "anciano", "persona mayor, mayor". <br /

    Plan de mejora de calidad en las consultas de enfermería en práctica avanzada en diabetes sobre la incorporación de enfermeras especialistas en salud mental en el equipo interdisciplinar

    Get PDF
    Introducción: La DM se asocia a enfermedades de salud mental como la depresión, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria…que afectan a la calidad de vida de estos pacientes, campo de abordaje por parte de enfermeras especialistas de salud mental.Objetivo principal: implementar la psicoeducación en los adolescentes con DM de entre 16 y 18 años del Sector III de Zaragoza durante el 2023/2024.Metodología empleada y palabras clave: se realizó una búsqueda bibliográfica para elaborar un Plan de Mejora de Calidad en bases de datos como Pubmed, Elsevier y Alcorze, entre otras, desde 2018 a 2023, de acceso gratuito, utilizando las palabras clave: “diabetes mellitus”, “salud mental”, “jóvenes y adolescentes”, “educación terapéutica” y “enfermera de oráctica avanzada” unidas con los operadores booleanos “AND” y “OR”.Desarrollo: basándose en el Ciclo Deming, se plantearon los principales problemas sobre los que actuar, y se estructuraron en 12 sesiones que fueron llevadas a cabo y evaluadas con posterioridad para lograr la transferibilidad del proyecto.Conclusión principal: la psicoeducación logrará aumentar el empoderamiento de estos pacientes, reducir las enfermedades de salud mental, los ingresos hospitalarios y el gasto sanitario asociados a la DM.<br /

    Programa de educación para la salud dirigido a familias de un paciente diagnosticado con fibrosis pulmonar en etapa avanzada

    Get PDF
    La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad crónica,de causa desconocida, que afecta habitualmente entre los 50 y 80 años yque tiene mal pronóstico. El daño producido es irreversible, dificultando deforma progresiva la respiración. Existen varios factores de riesgo asociadoscomo el tabaco, exposiciones ambientales tóxicas, actividades laborales conganadería, así como las microaspiraciones de reflujo gastroesofágico.En España, existe una incidencia de 7,6 casos por cada 100.000 habitantes.La esperanza de vida no supera los 2-5 años de media tras el diagnóstico.Los síntomas principales son tos y disnea, además de fiebre, estertorescrepitantes, pérdida de apetito, entre otros.No existe ningún tratamiento que cure la fibrosis pulmonar idiopática, sinembargo, un tratamiento farmacológico para enlentecer la progresión y untratamiento no farmacológico para mejorar la calidad de vida, sonnecesarios e imprescindibles.Por ello es necesario realizar un programa de formación dirigido a familiares de unpaciente con Fibrosis Pulmonar Idiopática que promuevan el desarrollo dehabilidades para aportar los cuidados necesarios a su familiar a través deuna adecuada formación.La aportación de información adecuada y lo antes posiblepor parte del personal de enfermería a los familiares de un paciente confibrosis pulmonar idiopática, aportan seguridad y disminuyen los niveles deansiedad y temor para llevar a cabo unos cuidados de calidad.<br /

    Programa de educación para usuarios sobre la solicitud de muerte asistida

    Get PDF
    Introducción:La consolidación de las primeras leyes sobre muerte asistida en el mundo hace que sean más habituales los debates éticos, legales y médicos sobre estas prácticas.La reciente aprobación de la ley 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia en el estado español proporciona un nuevo derecho a sus ciudadanos y a la vez de una necesidad de formación e información de usuarios y profesionales de la salud.Objetivo principal:Elaborar un programa de educación para la salud (EpS) para pacientes sobre la nueva ley de eutanasia y el proceso de solicitud de la prestación.Metodología:Se ha realizado una revisión bibliográfica buscando documentos de menos de 5 años de antigüedad en diferentes bases de datos y páginas web oficiales y de asociaciones vinculadas a la temática. Se ha dado gran importancia a la lectura y análisis de documentos oficiales. Con esta información se ha elaborado una actualización bibliográfica sobre la muerte asistida a nivel global y estatal.Posteriormente y usando la bibliografía consultada, se elaboró un programa de EpS dirigido a la población demandante de información sobre esta ley y el proceso de solicitud de la prestación, con el objetivo es cubrir las demandas solicitadas.Conclusión principal:El procedimiento de solicitud de la prestación de muerte asistida es largo y complejo y se asemeja más a un proceso de cuidados que a un acto médico. Por sus características podría ser liderado por Enfermería, sin embargo, en la recientemente aprobada ley las funciones reconocidas a Enfermería son mínimas y no están bien definidas.<br /

    Programa de formación para el abordaje enfermero de la disfagia orofaríngea en ancianos institucionalizados con enfermedades neurodegenerativas

    Get PDF
    Introducción. Actualmente, la disfagia orofaríngea (DOF) es uno de los síndromes geriátricos más infradiagnosticados, que afecta frecuentemente a ancianos con enfermedades neurodegenerativas. Por el constante cambio demográfico, la población cada vez es más envejecida y longeva, conllevando a un mayor uso de servicios sociosanitarios, ya que se estima que un 56-78% de ancianos institucionalizados padecen DOF. Gran parte de esta infravaloración se debe al desconocimiento por parte del personal sanitario, originando un aumento de las complicaciones, ingresos hospitalarios y aumentando el costo para las instituciones sanitarias. Por ello, es importante formar a los profesionales de enfermería en el diagnóstico precoz y tratamiento terapéutico de la DOF para retrasar las posibles complicaciones.Objetivo principal. Diseñar un programa de formación sobre el abordaje enfermero de la DOF en ancianos institucionalizados con enfermedades neurodegenerativas.Metodología. Para la realización del programa de formación en base a la evidencia científica, se revisó mediante una búsqueda bibliográfica las diferentes bases de datos y fuentes de información, además de otros recursos. El programa de formación fue dirigido al personal enfermero trabajador de las residencias geriátricas del barrio Delicias de Zaragoza durante el mes de noviembre de 2023.Conclusiones. Una adecuada formación al personal enfermero en la detección precoz y manejo integral desde una perspectiva biopsicosocial de la DOF en el anciano institucionalizado con patología neurodegenerativa ayudará a una deglución segura y eficaz, reducirá las complicaciones y mejorará su calidad de vida, además de disminuir el impacto asistencial, clínico y sociosanitario.Palabras clave. "disfagia orofaríngea", "enfermería", "manejo enfermero", "detección precoz", "tratamiento terapéutico", "anciano", "enfermedad neurodegenerativa", "residencia".<br /

    Programa de formación en dietas vegetarianas o veganas durante la gestación y lactancia materna

    Get PDF
    Introducción: Las dietas vegetarianas y veganas han sido avaladas comoseguras por diferentes asociaciones durante el embarazo y la lactancia. Lascomplicaciones derivadas de un estado de malnutrición maternal puedenderivar en consecuencias severas, tanto para el desarrollo del feto comopara el proceso de gestación. Los principales nutrientes que tienen riesgo desufrir carencias en las dietas principalmente vegetales son la vitamina B12,hierro, zinc, EPA/DHA y proteínas. Las enfermeras especialistas enobstetricia y ginecología son habitualmente las responsables delseguimiento de las mujeres embarazadas, en el que se incluye además elcontrol de las necesidades nutricionales para prevenir posiblescomplicaciones.Objetivo principal: Elaborar un programa de formación sobre alimentaciónvegana y vegetariana en el embarazo y en la lactancia, dirigido a personalde enfermería especialista en obstetricia y ginecología.Metodología: Las bases de datos y fuentes de información empleadas hansido PubMed, Science Direct, Scielo y Dialnet. Los participantes seránenfermeros especialistas en obstetricia y ginecología. El programa se llevaráa cabo a través de 3 sesiones con diferentes actividades sobre aspectos delas dietas vegetarianas durante el mes de junio del 2022 en el Centro deSalud Rebolería, perteneciente al sector sanitario 2 de Zaragoza.Conclusiones: Tras la revisión bibliográfica se identificó una carencia deformación con respecto a estos hábitos dietéticos en el embarazo ylactancia, especialmente por parte del personal de enfermería. Debido a laimportancia que tiene, y que forma parte de sus competencias elasesoramiento dietético, la creación de este programa dotará al personal delas herramientas necesarias para atender las necesidades nutricionales.Palabras clave: "embarazada", "vegetariano", "vegano", "lactancia", "enfermería","consejo nutricional".<br /

    Programa de educación para la salud dirigido a adolescentes sobre conductas alimentarias de riesgo a través de redes sociales

    Get PDF
    Introducción. La adolescencia es un periodo de alta vulnerabilidad, en el que cualquier influencia externa a través de las redes sociales relacionada con la idealización de la delgadez, puede desembocar en hábitos alimentarios perjudiciales para la salud y ser un factor de riesgo para el inicio de conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria. Objetivo. Prevenir el inicio de conductas alimentarias de riesgo que pueden conllevar a un trastorno de la conducta alimentaria mediante la elaboración de un programa de salud para adolescentes, que promueve hábitos de vida saludables y autocuidado, eliminando falsos mitos y creencias a la hora de bajar de peso. Metodología. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica actualizada y completa a través de diferentes bases de datos, que han permitido desarrollar un programa de salud dirigido a adolescentes que cursen de 3º ESO a 2º Bachillerato en el IES Valdespartera de Zaragoza. Conclusión. Debido al uso masivo de las redes sociales en el colectivo adolescente y la influencia que tienen sobre ellos, considero muy beneficioso hacer uso de estas para transmitir conocimientos positivos de salud, ir en contra y desmitificar los estereotipos erróneos que se difunden relacionados con la alimentación. Por tanto, tener conocimientos sobre las estrategias de estilo de vida y alimentación saludable va a favorecer la prevención o corrección de las conductas alimentarias de riesgo que conlleven a problemas de salud más graves como los trastornos de la conducta alimentaria. Palabras clave." trastornos de la conducta limentaria, Conducta alimentarias de riesgo", "adolescencia",2 redes sociales", "enfermería", "educación para la salud".<br /

    Efecto de la soja sobre los cambios en la salud de la mujer en el periodo posmenopáusico

    Get PDF
    Introducción: La menopausia es el momento en la salud femenina en la que el ovario cesa su función, una de ellas, la secreción de estrógenos, los cuales producen en la mujer cambios importantes como el desarrollo de los órganos reproductores, y el manteniendo de la función de los tejidos durante la pubertad, el embarazo y la edad adulta. Las mujeres menopáusicas y posmenopáusicas, al padecer este déficit de estrógenos son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, enfermedades genitourinarias, psicológicas y sofocos. Gracias al avance que se está produciendo en la medicina, se está consiguiendo la mejores de las condiciones sanitarias y de la esperanza de vida. Existen terapias como la terapia farmacológica o la terapia hormonal que mejoran algunos de los síntomas como son los síntomas vasomotores o la prevención y tratamiento de la osteoporosis. La soja es una leguminosa con características nutricionales que aportan beneficios para la salud, debido al aporte de compuestos bioactivos como son polifenoles e isoflavonas, estas últimas con actividad estrogénica similar a los estrógenos femeninos, y por tanto, pueden realizar las funciones en aquellos órganos receptores a las mismas. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática es estudiar el efecto del consumo de la soja o de isoflavonas en la salud de la mujer posmenopáusica, revisando la literatura anterior y determinar su consumo produce beneficios en la salud y bienestar de este grupo poblacional.Metodología: se trata de una revisión sistemática que para su elaboración se ha realizado una búsqueda exhaustiva de artículos cuantitativos en tres bases de datos que abordaran el tema en los últimos 10 años (2012-2022).Resultados: Se produjeron cambios significativos en la mayoría de los artículos respecto a los cambios producidos en el colesterol total y c-LDL ya que redujeron de manera significativa los niveles de ambos en siete de los diez artículos estudiados. En cambio, se produjeron cambios significativos en la reducción de c-HDL en menor proporción que en los dos anteriores, ya que este cambio solo es mencionado en dos de ellos; y se menciona en otro de ellos un cambio significativo aumentando los niveles de triglicéridos. También produce mejoras sobre la inflamación, el metabolismo glucídico, entre otros. Conclusiones: Esta revisión sistemática pone de manifiesto la escasa evidencia que produce la soja y/o las isoflavonas en la salud de mujer posmenopáusica. Es por ello que se necesita realizar futuros estudios que muestren y verifiquen si el consumo de soja en una alimentación equilibrada produce cambios favorables o no en mujeres en periodo menopaúsico o posmenopáusico.Palabras clave: "mujer posmenopáusica", "soja", "isoflavona", "lípidos", "c-LDL", "c-HDL", "colesterol total", "triglicéridos". "<br /

    Efecto del consumo de cervezas sin alcohol con diferente composición de carbohidratos sobre la respuesta metabólica posprandial

    Get PDF
    La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), y otras enfermedades cardiometabólicas como obesidad,enfermedades cardiovasculares (ECV) o las dislipemias, entre otras, son la principal causa de morbimortalidaden todo el mundo. En la etiología de estas enfermedades intervienen múltiples factores yaunque los mecanismos fisiopatológicos de la DM2 no se conocen completamente, se sabe que laspersonas con sobrepeso u obesidad y exceso de grasa corporal, sedentarias, y con hábitos dietéticospoco saludables, como consumo elevado de contenido calórico, carbohidratos (HC) refinados ybebidas azucaradas, entre otros, presentan una alta probabilidad de desarrollar DM2 y otrasenfermedades cardiometabólicas. Además, las bebidas azucaradas, que incluyen refrescoscarbonatados y no carbonatados, bebidas a base de frutas y bebidas deportivas, son la mayor fuente de azúcar agregada a la dieta y proporcionan un exceso de calorías con baja calidad nutricional. Debido al aumento exponencial de la incidencia de estas patologías crónicas en los últimos años, y elimpacto de la dieta sobre su desarrollo, los nuevos enfoques terapéuticos se dirigen a la modificaciónde estos factores dietéticos poco saludables, incidiendo en la calidad de los HC e índice glucémico(IG) o consumo de fibra dietética, y la promoción de mejores patrones dietéticos. Los cambios en lacalidad de los HC y una adherencia adecuada a estos patrones saludables, ha demostrado lareducción de la incidencia de la DM2.El consumo elevado y constante de alcohol resulta perjudicial el manejo terapéutico de la DM2. Sin embargo, diferentes estudios epidemiológicos relacionan la ingesta moderada de alcohol con efectosbeneficiosos a nivel cardiovascular e incluso un menor riesgo de padecer DM2. Este hechoúnicamente ha sido atribuido al consumo de bebidas fermentadas, como vino o cerveza. La cerveza sin alcohol aporta componentes bioactivos beneficiosos, pero elimina el contenido de alcohol,aunque su IG continúa siendo relativamente alto, por lo que su consumo está restringido enpersonas con DM2.En este contexto, el objetivo del presente trabajo es explorar el efecto posprandial de una cervezasin alcohol con composición modificada en los HC, que incluye la fermentación casi completa de losmismos y la adición de isomaltulosa y una maltodextrina resistente (CIM), y que previamente, en un estudio desarrollado por nuestro equipo, demostró beneficios en la homeostasis de la glucemia enpersonas con prediabetes o diabetes y sobrepeso u obesidad, tras su consumo durante 10 semanas.Este trabajo pretende dilucidar los posibles mecanismos responsables del mencionado beneficio, con la hipótesis de que la cerveza con composición modificada en HC inducirá un menor IG que unacerveza sin alcohol con composición estándar (CE). Además, el consumo combinado de esta cervezamodificada, CIM, junto con 50 gramos de HC procedentes de pan blanco, generará una mejor respuesta metabólica posprandial, incluyendo una mayor síntesis de incretinas y una mayorinhibición de la saciedad, en comparación con la ingesta de una CE o agua. MétodosPara la consecución del objetivo general del estudio, se realizaron dos estudios controlados, con undiseño doble ciego, aleatorios y cruzados. Un primer estudio, de 4 semanas de duración, seincluyeron 10 voluntarios sanos, que recibieron en ayunas 25 g de HC provenientes de: a) cerveza sinalcohol con composición estándar (CE), b) cerveza sin alcohol con fermentación casi completa de losHC y enriquecida con isomaltulosa (2,5 g/100 mL) y una maltodextrina resistente (0,8 g/ 100 mL) (CIM), c) cerveza sin alcohol con fermentación casi completa de los HC y enriquecida con maltodextrina resistente (2,0 g/100 mL) (CM), y d) bebida a base de glucosa (25 g de glucosa). En el segundo estudio, de 5 semanas de duración, se incluyeron 20 voluntarios sanos, que recibieron en ayunas: a) 50 g de HC de pan blanco más agua; b) 50 g de HC de pan blanco pan junto con 14,3 g de HC provenientes de una CIM; c) 50 g de HC de pan blanco pan junto con 14,3 g de HC provenientes de una CM; c) 50 g de HC de pan blanco pan combinados con 14,3 g de HC provenientes de una CE; e) 50 g de HC de pan blanco mas 14,3 g de pan blanco. Se obtuvieron muestras de sangre previas a cada ingestión y cada 15 min durante 2 h. En estas muestras se determinaron las concentraciones de glucosa, insulina, hormonas incretinas, triglicéridos y ácidos grasos no esterificados (AGNE). Los valores de colesterol total, HDL y LDL, así como las concentraciones de grelina, leptina, glucagón,polipéptido pancreático y polipéptido Y se determinaron en las muestras basales, a los 60 y a los 120minutos en el estudio 2.ResultadosLas características clínicas, antropométricas, así como la evolución dietética, se mantuvieronconstantes en todos los sujetos a lo largo de los dos estudios. El aumento de glucosa, insulina y GIP generado tras el consumo de CIM y CM fue significativamente menor que tras el consumo de la CE. Elconsumo de pan blanco en combinación con la CIM y la CM indujo un menor aumento en los niveles de glucosa que el consumo de pan blanco en combinación con agua y pan blanco con CE (p=0,006 ypséricas de las hormonas relacionadas con saciedad o los valores lipídicos posprandiales.ConclusionesEl consumo de una cerveza sin alcohol con una fermentación casi completa de los HC y enriquecidaen maltodextrina e isomaltulosa es capaz de atenuar y mejorar la respuesta posprandial a la ingestade HC en la comida. Estos hallazgos avalarían la hipótesis de que esta mejora en la respuesta posprandial constituiría uno de los mecanismos responsables de que el consumo de este tipo de cerveza sin alcohol en las comidas, durante 10 semanas, contribuyó a la mejora de la resistenciaperiférica a la insulina en personas con prediabetes o DM2 y sobrepeso u obesidad.<br /
    corecore